Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.

Marco de referencia historico legal de los pueblos indígenas de Panamá : Comarca Kuna Yala, los Kunas y su capacidad de autogestión, Comarca Emberá y Wounaan, Los Emberá y su capacidad de autogestión, Comarca Kuna de Madungandi, Comarca Ngôbe-Bugle, Comarca Kuna de Wargandi, tierras colectivas, form...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17769
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17769
Palabra clave:
Derechos indígenas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUCALDA_4585ad86726da478906e9950f63e1d41
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17769
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.Derechos indígenasMarco de referencia historico legal de los pueblos indígenas de Panamá : Comarca Kuna Yala, los Kunas y su capacidad de autogestión, Comarca Emberá y Wounaan, Los Emberá y su capacidad de autogestión, Comarca Kuna de Madungandi, Comarca Ngôbe-Bugle, Comarca Kuna de Wargandi, tierras colectivas, formas de subsistencia de la comunidades de tierras colectivas, problemas que requieren atención, estrategias del Congreso General de tierras colectivas, acuerdos institucionales, capacidad de apoyo del gobierno anfitrión, objetivo del proyecto ley Nº 99, contenido general del proyecto de ley Nº 99, situación de pueblos indigenas que también quedaron fuera de las jurisdicciones de las Comarcas de los pueblos indígenas de Panamá, Emberá de Alto Bayano, Wounaan de Maje Chimán, pueblo Nasos-Teribes, pueblo Bri-Bri -- Análisis de derecho de tierras y territorio de los pueblos indígenas desde su propia perspectiva, el derecho humano al medio ambiente desde su propia perspctiva indigena, confusiones terminológicas sobre los derechos de tierras y territorio, concepción de las tierras indigenas -- Tratamiento legal a los indígenas según declaraciones y convenios de orden internacional : desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional, instrumentos internacionales de mayor alcance y significación para los derechos de los pueblos indígenas, pactos, convenios y declaraciones, convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes OIT adoptado en 1989, en 1989, vigente partir de 1991, Convenio 107 sobre poblaciones indígenas y tribales OIT adoptado en 1957, entro en vigor a partir de 1959, pacto internacional sobre los derechos civiles y políticos ONU adoptado en 1966, vigente a partir de 1976, pacto internacional sobre derechos económicos, sociales y culturales ONU adoptado en 1966, vigente desde 1976, convenio para la prevención y la sanción del delito de genocidio; ONU adoptado en 1948, vigente desde 1951, convenio internacional sobre la eliminación de todas formas de discriminación racial ONU, adoptadoen 1965, vigente desde 1969, convenio de los derechos del niño, ONU, adoptado en 1989, vigente desde 1990, convenio internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, ONU adoptado en 1979, vigente desde 1981, Declaración universal de los derechos humanos ONU 1948, naturaliza y significado general de estos instrumentos internacionales.Universidad Santa María La AntiguaPanamá2022-06-06T13:17:18Z2022-06-06T13:17:18Z2022-06-05Referencia bibliográficaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_86bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fImageTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85223 happlication/pdfimage/pngapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17769http://bibmcgrath.usma.ac.pa/library/index.php?title=273728&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@field1=encabezamiento@value1=DERECHOS%20INDIGENAS%20@mode=advanced&recnum=8spaVelásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una Bibliografíahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Omi Casamá, Sara Edhithoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/177692024-07-16T21:41:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.
title Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.
spellingShingle Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.
Derechos indígenas
title_short Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.
title_full Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.
title_fullStr Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.
title_full_unstemmed Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.
title_sort Normas jurídicas sobre derechos de los pueblos indígenas de Panamá: Caracterizado en leyes de comarcas, tierras colectivas, análisis de tierra y territorio desde la perspectiva indígena e instrumentos internacionales.
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos indígenas
topic Derechos indígenas
description Marco de referencia historico legal de los pueblos indígenas de Panamá : Comarca Kuna Yala, los Kunas y su capacidad de autogestión, Comarca Emberá y Wounaan, Los Emberá y su capacidad de autogestión, Comarca Kuna de Madungandi, Comarca Ngôbe-Bugle, Comarca Kuna de Wargandi, tierras colectivas, formas de subsistencia de la comunidades de tierras colectivas, problemas que requieren atención, estrategias del Congreso General de tierras colectivas, acuerdos institucionales, capacidad de apoyo del gobierno anfitrión, objetivo del proyecto ley Nº 99, contenido general del proyecto de ley Nº 99, situación de pueblos indigenas que también quedaron fuera de las jurisdicciones de las Comarcas de los pueblos indígenas de Panamá, Emberá de Alto Bayano, Wounaan de Maje Chimán, pueblo Nasos-Teribes, pueblo Bri-Bri -- Análisis de derecho de tierras y territorio de los pueblos indígenas desde su propia perspectiva, el derecho humano al medio ambiente desde su propia perspctiva indigena, confusiones terminológicas sobre los derechos de tierras y territorio, concepción de las tierras indigenas -- Tratamiento legal a los indígenas según declaraciones y convenios de orden internacional : desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional, instrumentos internacionales de mayor alcance y significación para los derechos de los pueblos indígenas, pactos, convenios y declaraciones, convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes OIT adoptado en 1989, en 1989, vigente partir de 1991, Convenio 107 sobre poblaciones indígenas y tribales OIT adoptado en 1957, entro en vigor a partir de 1959, pacto internacional sobre los derechos civiles y políticos ONU adoptado en 1966, vigente a partir de 1976, pacto internacional sobre derechos económicos, sociales y culturales ONU adoptado en 1966, vigente desde 1976, convenio para la prevención y la sanción del delito de genocidio; ONU adoptado en 1948, vigente desde 1951, convenio internacional sobre la eliminación de todas formas de discriminación racial ONU, adoptadoen 1965, vigente desde 1969, convenio de los derechos del niño, ONU, adoptado en 1989, vigente desde 1990, convenio internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, ONU adoptado en 1979, vigente desde 1981, Declaración universal de los derechos humanos ONU 1948, naturaliza y significado general de estos instrumentos internacionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-06T13:17:18Z
2022-06-06T13:17:18Z
2022-06-05
dc.type.none.fl_str_mv Referencia bibliográfica
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_86bc
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Image
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17769
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una Bibliografía
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv 223 h
application/pdf
image/png
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Santa María La Antigua
Panamá
publisher.none.fl_str_mv Universidad Santa María La Antigua
Panamá
dc.source.none.fl_str_mv http://bibmcgrath.usma.ac.pa/library/index.php?title=273728&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@field1=encabezamiento@value1=DERECHOS%20INDIGENAS%20@mode=advanced&recnum=8
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145029673910272