Guernica o del dolor, la guerra y el nihilismo

El texto busca reflexionar, a partir de la obra de Pablo Picasso Guernica, en torno al carácter que han  adquirido los conflictos entre los seres humanos en el último siglo. Es decir, acerca de una era en la que  todos los hombres están en condición de ser eliminables. Lo a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15076
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/763
Palabra clave:
atmoterrorismo
conflict
technical-scientific development
instincts
nihilism
atmoterrorismo
conflictos
desarrollo técnico-científico
instintos
nihilismo
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2014 Discusiones Filosóficas
Description
Summary:El texto busca reflexionar, a partir de la obra de Pablo Picasso Guernica, en torno al carácter que han  adquirido los conflictos entre los seres humanos en el último siglo. Es decir, acerca de una era en la que  todos los hombres están en condición de ser eliminables. Lo anterior gracias a que este es un tiempo, como  ya lo vieron desde la década de 1930 Heidegger o Jünger, caracterizado por: el nihilismo, la conciliación entre  el desarrollo técnicocientífico y la idea del progreso, así como por lo que, de manera reciente, Sloterdijk ha  denominado atmoterrorismo. Todo esto, en palabras de Freud, al servicio de ese siniestro “hombre  primitivo” que habita en nosotros. La pregunta es, entonces: ¿qué tiene que decirnos hoy la genial obra de  Picasso a este respecto y, más exactamente, acerca de las condiciones que la hicieron posible? Bien vale la  pena dar una respuesta.