Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.

Los trabajadores de la salud, especialmente el personal de enfermería, se encuentran expuestos a una  importante variedad de factores de riesgo laborales y personales que pueden provocar accidentes de trabajo dependiendo del tipo de tareas que desempeñan y el puesto de trabajo que ocupa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13643
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1953
Palabra clave:
Biological work accident
work factor
personal factor
biosafety norms
Accidente de trabajo biológico
factor laboral
factor personal
normas de bioseguridad
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2007 Hacia la Promoción de la Salud
id REPOUCALDA_3b3e496c8503c3ef41bc12a27868e9bc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13643
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.
-
title Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.
spellingShingle Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.
Biological work accident
work factor
personal factor
biosafety norms
Accidente de trabajo biológico
factor laboral
factor personal
normas de bioseguridad
title_short Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.
title_full Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.
title_fullStr Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.
title_full_unstemmed Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.
title_sort Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.
dc.subject.none.fl_str_mv Biological work accident
work factor
personal factor
biosafety norms
Accidente de trabajo biológico
factor laboral
factor personal
normas de bioseguridad
topic Biological work accident
work factor
personal factor
biosafety norms
Accidente de trabajo biológico
factor laboral
factor personal
normas de bioseguridad
description Los trabajadores de la salud, especialmente el personal de enfermería, se encuentran expuestos a una  importante variedad de factores de riesgo laborales y personales que pueden provocar accidentes de trabajo dependiendo del tipo de tareas que desempeñan y el puesto de trabajo que ocupan. La Clínica Villapilar ESE  Rita Arango Álvarez del Pino de Manizales como institución de alta complejidad, y la cual tiene una gran  demanda por parte de la población del departamento de Caldas, debido a la amplia cantidad de servicios  hospitalarios y especializados que ofrece, fue la institución escogida para realizar esta investigación. Se  estudiaron los factores laborales y personales que incidieron en la ocurrencia de accidentes de trabajo  biológicos, así como la notificación de los mismos en el personal de enfermería tanto auxiliar como  profesional durante el periodo de junio a noviembre de 2005. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo,  en donde se utilizaron como instrumentos para la recolección de información: una encuesta estructurada de  acuerdo a los parámetros de las normas ANSI-Z-2, revisión documental y una guía de observación; del  análisis de los resultados se pudo concluir que: De 11 accidentes de trabajo notificados, 7 (63%) fueron en el  personal de enfermería, siendo el más frecuente el accidente por punción, al cual se le realiza seguimiento  según los protocolos establecidos. El 100% de la población que ha tenido accidentes de trabajo, ha notificado  el hecho y, de éstos, el 90% considera que los elementos de protección personal que proporciona la  institución son suficientes. Los resultados obtenidos son similares a los de otros centros hospitalarios en  donde el riesgo de punción es el más frecuente. Dada la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos  por esta vía de entrada, se destaca la importancia de desarrollar programas preventivos de este frecuente  accidente laboral (1).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-21 00:00:00
2007-12-21 00:00:00
2007-12-21
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1953
2462-8425
identifier_str_mv 0121-7577
2462-8425
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 144
133
12
Hacia la Promoción de la Salud
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tomasina, Fernando; GÓMEZ, Fernando. Accidentes Laborales en el Hospital de Clínicas. Rev. Med. Uruguay 2001; 17: 156-160 [En línea] http://www.smu.org.uy/publicaciones/rmu/2001v3/art2.pdf.
Tomasina, Fernando; GÓMEZ. Fernando. Work accidents in hospitals and clinics. Etchebarne. Rev Med Uruguay 2001; 17: 156-160. [On line]: http://www.smu.org.uy/publicaciones/rmu/2001v3/art2.pdf.
Patiño Buchely, Carlos; Cortés Mosquera, Marlén. Comportamiento de la Accidentalidad Laboral en la IPS Fundación Hospital San Pedro. Junio de 2002. Pasto, Colombia. [En línea] http://www.revistasaludtrabajoyambienteIPSfundaciónhorpitalsanpedro.com. Vol. 9, No. 33, Tercer Trimestre, 2002.
Tomasina, Fernando; Gomez, Fernando. Op. cit.
Resolución 156 de enero 27 de 2005: Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Ministerio de la Protección Social. [En línea] http//:www.minprotecionsocil.gov.cd/MseContent/imageges/new/DocNewN°366212.pdf
Escobar de Rendón, Cecilia; Buitrago Mejía, Alba Lucía; Río Gómez, Jaime Alberto. Manual de Bioseguridad para la Prevención de la Infección por virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis B y C (VHB Y VHC). Manizales, Editorial Universidad Católica de Manizales, 3era Edición, Noviembre de 2002.
Gallardo López, Mª Teresa et al. Factores Asociados a los Accidentes por Exposición Percutánea en Personal de Enfermería en un Hospital de Tercer Nivel. Rev. Esp. Salud Pública. [ En línea]. 1997, Vol. 71, No. 4 [citado 2006-10-03], pp. 369-381. Disponible en: http://www.scielosp.org
BIBLIOGRAFÍA
Bragado Jiménez, Mª Dolores; Fernández Rodríguez, Mónica; Mena Buendía, Yoana; Minaya Bravo, Ana Mª; Prof. Herruzo Cabrera, Rafael. Hospital Universitario de La Princesa durante el año 2001. [En línea] http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/congresoXV-14.html
Decreto 1295 del 22 de junio de 1994. Capítulo VI: Prevención y Promoción de Riesgos Profesionales. Artículos 56 al 67. 1997-2004. [En línea] http://www.suratep.com.co/legislación/decretos/1295_06.html
Escobar de Rendón, Cecilia; Buitrago Mejía, Alba Lucía; Río Gómez, Jaime Alberto. Manual de Bioseguridad para la Prevención de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis B y C (VHB y VHC). Manizales, Editorial Universidad Católica de Manizales, 3era edición, noviembre de 2002.
Gallardo López, Mª Teresa. Factores Asociados a los Accidentes por Exposición Percutánea en Personal de Enfermería en un Hospital de Tercer Nivel. Rev. Esp. Salud Pública. [En línea]. 1997, Vol. 71, No. 4 [citado 2006-10-03], pp. 369-381. Disponible en: http://www.scielosp.org
Jiménez Vélez, Carlos Alberto. La Recreación una Ciencia en Construcción. [En línea] http://www.geocities.com/ludico_pei/ludica_y_recreacion.htm
Prevención de demandas laborales: Causas de los accidentes biológicos. [En línea] http://www.mailxmail.com/curso/empresa/riesgoslaborales.htm
Ramírez Álvarez, Fernando. Accidente biológico: ¿Mortal para los programas de salud de las instituciones de salud? [En línea] http://www.suratep.com.co/accidente_biologico.html
Velásquez U., Gloria. Prevención del Riesgo Biológico en los Trabajadores de la Salud. Programa de Actualización Médica Permanente. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. Cuaderno No 40, Año 5, 1999. Bogotá.
, Año 2007 : Enero - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1953/1869
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1953
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145093784895488
spelling Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de trabajo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del Pino Manizales (Caldas) 2005-2006.-Biological work accidentwork factorpersonal factorbiosafety normsAccidente de trabajo biológicofactor laboralfactor personalnormas de bioseguridadLos trabajadores de la salud, especialmente el personal de enfermería, se encuentran expuestos a una  importante variedad de factores de riesgo laborales y personales que pueden provocar accidentes de trabajo dependiendo del tipo de tareas que desempeñan y el puesto de trabajo que ocupan. La Clínica Villapilar ESE  Rita Arango Álvarez del Pino de Manizales como institución de alta complejidad, y la cual tiene una gran  demanda por parte de la población del departamento de Caldas, debido a la amplia cantidad de servicios  hospitalarios y especializados que ofrece, fue la institución escogida para realizar esta investigación. Se  estudiaron los factores laborales y personales que incidieron en la ocurrencia de accidentes de trabajo  biológicos, así como la notificación de los mismos en el personal de enfermería tanto auxiliar como  profesional durante el periodo de junio a noviembre de 2005. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo,  en donde se utilizaron como instrumentos para la recolección de información: una encuesta estructurada de  acuerdo a los parámetros de las normas ANSI-Z-2, revisión documental y una guía de observación; del  análisis de los resultados se pudo concluir que: De 11 accidentes de trabajo notificados, 7 (63%) fueron en el  personal de enfermería, siendo el más frecuente el accidente por punción, al cual se le realiza seguimiento  según los protocolos establecidos. El 100% de la población que ha tenido accidentes de trabajo, ha notificado  el hecho y, de éstos, el 90% considera que los elementos de protección personal que proporciona la  institución son suficientes. Los resultados obtenidos son similares a los de otros centros hospitalarios en  donde el riesgo de punción es el más frecuente. Dada la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos  por esta vía de entrada, se destaca la importancia de desarrollar programas preventivos de este frecuente  accidente laboral (1).Health workers, especially nursing personnel, are usually exposed to a large variety of work and personal risk factors that can cause industrial accidents depending on the types of duties they perform. VillaPilar ESE Rita  Arango Alvarez del Pino Clinic of Manizales is an institution that develops complex surgeries and procedures.  Because of this, its services are highly demanded by the people that live in the Department of Caldas. The  clinic offers a wide range of specialized health services and this was the reason it was chosen to carry out this research process. The work and personal factors that influence the occurrence of biological work factors  were studied, as well as the notification of these by professional and assistant nursing personnel from June  to November 2005. A descriptive quantitative study was carried out, using the following tools for gathering  information: a survey designed according to the regulations established by ANSI-Z-2 norms, document  analysis and an observation guide. The conclusions include: from 11 reported work accidents, 7 (63%)  happened to nursing personnel. The most frequent accident was puncturing, which is monitored according  to the protocol established. 100% of the population that has had work accidents has notified the event, and  90% of them think that the personal protection tools provided by the institution are enough. The results  obtained are similar to those of other hospital centers, where puncturing risk is the most frequent. Due to  the possibility of transmission of infectious agents by this entry way, it its important to develop prevention  programs against this frequent work accident (2).Universidad de Caldas2007-12-21 00:00:002007-12-21 00:00:002007-12-21Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0121-7577https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/19532462-8425https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1953spa14413312Hacia la Promoción de la SaludREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASTomasina, Fernando; GÓMEZ, Fernando. Accidentes Laborales en el Hospital de Clínicas. Rev. Med. Uruguay 2001; 17: 156-160 [En línea] http://www.smu.org.uy/publicaciones/rmu/2001v3/art2.pdf.Tomasina, Fernando; GÓMEZ. Fernando. Work accidents in hospitals and clinics. Etchebarne. Rev Med Uruguay 2001; 17: 156-160. [On line]: http://www.smu.org.uy/publicaciones/rmu/2001v3/art2.pdf.Patiño Buchely, Carlos; Cortés Mosquera, Marlén. Comportamiento de la Accidentalidad Laboral en la IPS Fundación Hospital San Pedro. Junio de 2002. Pasto, Colombia. [En línea] http://www.revistasaludtrabajoyambienteIPSfundaciónhorpitalsanpedro.com. Vol. 9, No. 33, Tercer Trimestre, 2002.Tomasina, Fernando; Gomez, Fernando. Op. cit.Resolución 156 de enero 27 de 2005: Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Ministerio de la Protección Social. [En línea] http//:www.minprotecionsocil.gov.cd/MseContent/imageges/new/DocNewN°366212.pdfEscobar de Rendón, Cecilia; Buitrago Mejía, Alba Lucía; Río Gómez, Jaime Alberto. Manual de Bioseguridad para la Prevención de la Infección por virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis B y C (VHB Y VHC). Manizales, Editorial Universidad Católica de Manizales, 3era Edición, Noviembre de 2002.Gallardo López, Mª Teresa et al. Factores Asociados a los Accidentes por Exposición Percutánea en Personal de Enfermería en un Hospital de Tercer Nivel. Rev. Esp. Salud Pública. [ En línea]. 1997, Vol. 71, No. 4 [citado 2006-10-03], pp. 369-381. Disponible en: http://www.scielosp.orgBIBLIOGRAFÍABragado Jiménez, Mª Dolores; Fernández Rodríguez, Mónica; Mena Buendía, Yoana; Minaya Bravo, Ana Mª; Prof. Herruzo Cabrera, Rafael. Hospital Universitario de La Princesa durante el año 2001. [En línea] http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/congresoXV-14.htmlDecreto 1295 del 22 de junio de 1994. Capítulo VI: Prevención y Promoción de Riesgos Profesionales. Artículos 56 al 67. 1997-2004. [En línea] http://www.suratep.com.co/legislación/decretos/1295_06.htmlEscobar de Rendón, Cecilia; Buitrago Mejía, Alba Lucía; Río Gómez, Jaime Alberto. Manual de Bioseguridad para la Prevención de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis B y C (VHB y VHC). Manizales, Editorial Universidad Católica de Manizales, 3era edición, noviembre de 2002.Gallardo López, Mª Teresa. Factores Asociados a los Accidentes por Exposición Percutánea en Personal de Enfermería en un Hospital de Tercer Nivel. Rev. Esp. Salud Pública. [En línea]. 1997, Vol. 71, No. 4 [citado 2006-10-03], pp. 369-381. Disponible en: http://www.scielosp.orgJiménez Vélez, Carlos Alberto. La Recreación una Ciencia en Construcción. [En línea] http://www.geocities.com/ludico_pei/ludica_y_recreacion.htmPrevención de demandas laborales: Causas de los accidentes biológicos. [En línea] http://www.mailxmail.com/curso/empresa/riesgoslaborales.htmRamírez Álvarez, Fernando. Accidente biológico: ¿Mortal para los programas de salud de las instituciones de salud? [En línea] http://www.suratep.com.co/accidente_biologico.htmlVelásquez U., Gloria. Prevención del Riesgo Biológico en los Trabajadores de la Salud. Programa de Actualización Médica Permanente. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia. Cuaderno No 40, Año 5, 1999. Bogotá., Año 2007 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1953/1869Derechos de autor 2007 Hacia la Promoción de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Franco Patiño, JaquelineMarín Sánchez, AlexandraOcampo Restrepo, Lina MaríaQuiroz Buchely, Tania JudithDíaz Obando, Paula Andreaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/136432024-07-16T21:50:01Z