Editorial
En el marco de estas bienvenidas es mi deseo exponer algunos pensamientos, unos propios otros ajenos, que intentan proyectar intenciones, ilusiones, sueños, compromisos de alguien que lidera algunos procesos pero que no quiere por ningún motivo sentirse huérfano ni solo en medio de tanta humanidad....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16428
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4011
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16428
- Palabra clave:
- welcome
bienvenida
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
id |
REPOUCALDA_3a69e3e3242ff0fbd4133ccf596e6eaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16428 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
spelling |
EditorialEditorialwelcomebienvenidaEn el marco de estas bienvenidas es mi deseo exponer algunos pensamientos, unos propios otros ajenos, que intentan proyectar intenciones, ilusiones, sueños, compromisos de alguien que lidera algunos procesos pero que no quiere por ningún motivo sentirse huérfano ni solo en medio de tanta humanidad. Empiezo haciendo alusión a Max van Manen (2015) quien, en un bello texto, El tono en la enseñanza, llama la atención en torno al asunto de la coherencia. Dice van Manen que: Es asombrosa la capacidad que tienen los jóvenes de percibir las incoherencias entre lo que decimos o hacemos y lo que somos. Del mismo modo que a un amante no le pueden engañar durante mucho tiempo las simulaciones de la pareja, el profesor no puede engañar… con un entusiasmo fingido ni una falsa experiencia. El profesor que no sabe de qué está hablando (sea o no consciente de ello) pronto queda en evidencia como alguien al que no hay que tomar muy en serio. (p. 63)En el marco de estas bienvenidas es mi deseo exponer algunos pensamientos, unos propios otros ajenos, que intentan proyectar intenciones, ilusiones, sueños, compromisos de alguien que lidera algunos procesos pero que no quiere por ningún motivo sentirse huérfano ni solo en medio de tanta humanidad. Empiezo haciendo alusión a Max van Manen (2015) quien, en un bello texto, El tono en la enseñanza, llama la atención en torno al asunto de la coherencia. Dice van Manen que: Es asombrosa la capacidad que tienen los jóvenes de percibir las incoherencias entre lo que decimos o hacemos y lo que somos. Del mismo modo que a un amante no le pueden engañar durante mucho tiempo las simulaciones de la pareja, el profesor no puede engañar… con un entusiasmo fingido ni una falsa experiencia. El profesor que no sabe de qué está hablando (sea o no consciente de ello) pronto queda en evidencia como alguien al que no hay que tomar muy en serio. (p. 63)Universidad de Caldas2017-06-02 00:00:002021-03-07T10:23:00Z2017-06-02 00:00:002021-03-07T10:23:00Z2017-06-02Artículo de revistaSección EditorialJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf1900-9895https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4011https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/164282500-5324https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4011spa151713Latinoamericana de Estudios EducativosArendt, H. (2003). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.Cabildo de Guambía. (2012). Tejido de saberes secundaria y media vocacional. Popayán: Ediciones Ltda.Csikszentmihalyi, M. (2008). Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.DEE. (2017). Modelo de práctica pedagógica. Departamento de Estudios Educativos, Universidad de Caldas. Inédito.Escobar, A. (2016). Conferencia: “Autonomía y diseño: la realización de lo comunal”. Manizales, Universidad de Caldas, agosto 26.Mora, L.A. (1991). La educación profesión imposible. Revista Tramas, UAM, 3, 179-186.Niño, J.A. (1996). La alegría de querer. Bogotá: Panamericana.Restrepo, N. (2007). Laura Montoya, mujer preclara y excelsa educadora. Medellín: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia.Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.Spinoza, B. (2009). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta.van Manen, M. (2015). El tono en la enseñanza. El lenguaje en la pedagogía. Barcelona: Paidós.Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4011/3719Derechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Taborda Chaurra, Javieroai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/164282024-07-16T21:42:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editorial Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial welcome bienvenida |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.subject.none.fl_str_mv |
welcome bienvenida |
topic |
welcome bienvenida |
description |
En el marco de estas bienvenidas es mi deseo exponer algunos pensamientos, unos propios otros ajenos, que intentan proyectar intenciones, ilusiones, sueños, compromisos de alguien que lidera algunos procesos pero que no quiere por ningún motivo sentirse huérfano ni solo en medio de tanta humanidad. Empiezo haciendo alusión a Max van Manen (2015) quien, en un bello texto, El tono en la enseñanza, llama la atención en torno al asunto de la coherencia. Dice van Manen que: Es asombrosa la capacidad que tienen los jóvenes de percibir las incoherencias entre lo que decimos o hacemos y lo que somos. Del mismo modo que a un amante no le pueden engañar durante mucho tiempo las simulaciones de la pareja, el profesor no puede engañar… con un entusiasmo fingido ni una falsa experiencia. El profesor que no sabe de qué está hablando (sea o no consciente de ello) pronto queda en evidencia como alguien al que no hay que tomar muy en serio. (p. 63) |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-02 00:00:00 2017-06-02 00:00:00 2017-06-02 2021-03-07T10:23:00Z 2021-03-07T10:23:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Editorial Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1900-9895 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4011 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16428 2500-5324 |
identifier_str_mv |
1900-9895 2500-5324 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4011 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
15 1 7 13 Latinoamericana de Estudios Educativos Arendt, H. (2003). La condición humana. Buenos Aires: Paidós. Cabildo de Guambía. (2012). Tejido de saberes secundaria y media vocacional. Popayán: Ediciones Ltda. Csikszentmihalyi, M. (2008). Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós. DEE. (2017). Modelo de práctica pedagógica. Departamento de Estudios Educativos, Universidad de Caldas. Inédito. Escobar, A. (2016). Conferencia: “Autonomía y diseño: la realización de lo comunal”. Manizales, Universidad de Caldas, agosto 26. Mora, L.A. (1991). La educación profesión imposible. Revista Tramas, UAM, 3, 179-186. Niño, J.A. (1996). La alegría de querer. Bogotá: Panamericana. Restrepo, N. (2007). Laura Montoya, mujer preclara y excelsa educadora. Medellín: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel. Spinoza, B. (2009). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta. van Manen, M. (2015). El tono en la enseñanza. El lenguaje en la pedagogía. Barcelona: Paidós. Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4011/3719 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4011 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145038973730816 |