La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores

Ilustraciones, gráficas, mapas

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19704
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19704
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
Palabra clave:
Evasión del hogar
Infancia
Adolescencia
Sociología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUCALDA_179fa426c454363899d84bcebcc043ac
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19704
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores
title La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores
spellingShingle La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores
Evasión del hogar
Infancia
Adolescencia
Sociología
title_short La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores
title_full La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores
title_fullStr La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores
title_full_unstemmed La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores
title_sort La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menores
dc.contributor.none.fl_str_mv Zuluaga, Juan Carlos
Zuluaga Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Evasión del hogar
Infancia
Adolescencia
Sociología
topic Evasión del hogar
Infancia
Adolescencia
Sociología
description Ilustraciones, gráficas, mapas
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-29T20:10:18Z
2023-11-29T20:10:18Z
2023-11-29
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19704
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19704
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cadenas, Hugo. (2015). La familia como sistema social: Conyugalidad y parentalidad. REVISTA MAD - UNIVERSIDAD DE CHILE, N.º 33 (2015), pp. 29-41
Centro de Recepción de Menores (2019). Estudio técnico: Modificación de estructura yplanta personal. Alcaldía de Manizales.
Cichelli Katherine & Cichelli Vicenzo (1998). Las teorías sociológicas de la familia. Edición Nueva Visión, Buenos Aires.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2022). Caracterizaciónsociodemográfica de la población infantil y adolescente en Colombia: Retos hacialaeducación integral. Informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Tomado de la webhttps://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub- pdf/4._poblacion_infantil_y_adolescente.pdf
El Tiempo (1996). Cuando los hijos huyen del hogar. Redacción El Tiempo. Tomado de laweb https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-433983
Gaitán Muñoz, Lourdes. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de unamirada distinta. Política y sociedad, Vol. 43, Núm. 1:9-26.
González, Noé (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia. Revista Espacio Abierto, vol. 18, núm. 3, julio-septiembre, 2009, pp. 509-540. Universidaddel Zulia. Maracaibo, Venezuela
Gutierrez de Pineda, Virginia (2005). Modalidades familiares de fin de siglo. Huellas escritas, maguaré, número 19, pp. 286-299.
Herrera, Alejandra (2022). ICBF activa búsqueda de adolescentes que se evadieron de institución de protección en Bogotá. RCN Radio. Tomado de la web https://www.rcnradio.com/bogota/icbf-activa-busqueda-de-adolescentes-que-se- evadieron-de-institucion-de-proteccion-en-bogota
Junta Directiva del Centro de Recepción de Menores de Manizales (2019). Estructura organizacional del Centro de Recepción de Menores. Proyecto de acuerdo número004.
Ministerio de Educación Nacional (2008). La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006--2010. República de Colombia, Taller de Jefes de Planeación. Tomado de la web https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 156179_recurso_7.unknown
Niñez ya (2022). Informe La niñez no da espera. Sociedad civil por la niñez y la adolescencia. Tomado de la web https://ninezya.org/wp- content/uploads/2022/03/Informe_LaNi%C3%B1ezNoDaEspera-Marzo-2022.pdf
Ortiz González, Ó. A. (2013). La pobreza y la desigualdad en el área urbana de Manizales. Equidad y Desarrollo, (19), 97-114. https://doi.org/10.19052/ed.2310
Pachón, Ximena (2005). Virginia Gutierrez de Pineda y su aporte al estudio histórico de lafamilia en Colombia. Vida y obra, maguaré, número 19, 246-273.
Pavez Soto, Iskra (2012). Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de sociología, N.º 27 pp. 81-102.
Periódico Universidad Nacional de Colombia (2022). Infancia y adolescencia en Colombia. Invisibilizados desde la política pública. Sección Política y sociedad. Tomado de laweb https://periodico.unal.edu.co/articulos/infancia-y-adolescencia-en-colombiainvisibilizados-desde-la-politica- publica/#:~:text=Abuso%20sexual%2C%20problemas%20mentales%2C%20embar azo,la%20pandemia%20por%20COVID%2D19.
República de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. Artítulod
República de Colombia (2009). Ley 1361 de 2009, Ley de protección de apoyo integral alafamilia. Congreso de Colombia.
República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia. Congreso de Colombia.
República de Colombia (2016). Política pública nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias. Ministerio de Salud y Promoción social.
República de Colombia (2013). Política nacional de infancia y adolescencia. GobiernodeColombia
Revista Semana (2022). Evasión de 30 menores de edad luego de un motín en un centrodeprotección en Bogotá. Tomado de la web 67https://www.semana.com/nacion/articulo/fuga-de-30-menores-de-edad-luego-de-un- motin-en-centro-de-proteccion-en-bogota/202205/
Ruiz, Eliza & Uribe, Cecilia (2002). Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de psicología, vól 34, 2002, pág. 17-27, Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Santander Universidades (2021). Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. Tomado de la web https://www.becas- santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html
Suversión (2021). Bajo protección del ICBF quedó niña de 12 años evadida de hogar de paso en Yopal. Tomado de la web https://suversion.com.co/home/bajo-proteccion- del-icbf-quedo-nina-de-12-anos-evadida-de-hogar-de-paso-en-yopal/
UNICEF (2002). Niñez en cifras. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, oficinadeárea para Colombia y Venezuela. Tomado de la web https://www.unicef.org/colombia/media/2356/file/Ni%C3%B1ez%20colombiana%20en%20cifras.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145100506267648
spelling La evasión del hogar de los niños y jóvenes en Manizales: Ejercicio exploratorio sociológico en el centro de recepción de menoresEvasión del hogarInfanciaAdolescenciaSociologíaIlustraciones, gráficas, mapasspa:la evasión del hogar contiene en si un numero de determinantes, y es una causa principal por las que los niños, niñas, adolescentes que ingresan a lugares de acogida temporal como el centro de recepción de menoreseng:Evacuation from home contains a number of determinants, and is the main reason why children and adolescents enter the temporary shelter such as the reception center for minors.fra:L'évacuation du domicile comporte un certain nombre de déterminants et constitue la principale raison pour laquelle les enfants et les adolescents entrent dans un refuge temporaire tel que le centre d'accueil pour mineurs.por:A evacuação de casa contém uma série de determinantes e é o principal motivo pelo qual crianças e adolescentes ingressam em abrigos temporários, como o centro de acolhimento de menores.Introducción / Pregunta de investigación / Objetivos / General / Específicos / Capítulo 1. Centro de Recepción de Menores y la evasión del hogar / ¿Qué es el Centro de Recepción de Menores? / Estructura interna del Centro de Recepción de Menores / Contexto conceptual / Capítulo 2. Aspectos metodológicos / Caracterización sociodemográfica de los NNA que ingresan al CRMpor evasión de hogar / Análisis datos cuantitativos / Análisis datos cualitativos / Evasión del hogar / Contexto familiar / Contexto social / Psicopatología, subjetividad del menor y gaminismo / Centro de Recepción de Menores y relación con las instituciones / Capítulo 3. Aportes de la sociología para entender la evasión del hogar / Sociología de la infancia / Sociología de la familia / Normatividad / Notas de la pasante a partir del diario de campo / 6Aportes de opinión al concepto de evasión del hogar / Conclusiones / Referencias bibliográficasUniversitarioSociólogo(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociologíaZuluaga, Juan CarlosZuluaga Juan CarlosGuzman, Daniela2023-11-29T20:10:18Z2023-11-29T20:10:18Z2023-11-29Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19704Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaCadenas, Hugo. (2015). La familia como sistema social: Conyugalidad y parentalidad. REVISTA MAD - UNIVERSIDAD DE CHILE, N.º 33 (2015), pp. 29-41Centro de Recepción de Menores (2019). Estudio técnico: Modificación de estructura yplanta personal. Alcaldía de Manizales.Cichelli Katherine & Cichelli Vicenzo (1998). Las teorías sociológicas de la familia. Edición Nueva Visión, Buenos Aires.Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2022). Caracterizaciónsociodemográfica de la población infantil y adolescente en Colombia: Retos hacialaeducación integral. Informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Tomado de la webhttps://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub- pdf/4._poblacion_infantil_y_adolescente.pdfEl Tiempo (1996). Cuando los hijos huyen del hogar. Redacción El Tiempo. Tomado de laweb https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-433983Gaitán Muñoz, Lourdes. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de unamirada distinta. Política y sociedad, Vol. 43, Núm. 1:9-26.González, Noé (2009). Revisión y renovación de la sociología de la familia. Revista Espacio Abierto, vol. 18, núm. 3, julio-septiembre, 2009, pp. 509-540. Universidaddel Zulia. Maracaibo, VenezuelaGutierrez de Pineda, Virginia (2005). Modalidades familiares de fin de siglo. Huellas escritas, maguaré, número 19, pp. 286-299.Herrera, Alejandra (2022). ICBF activa búsqueda de adolescentes que se evadieron de institución de protección en Bogotá. RCN Radio. Tomado de la web https://www.rcnradio.com/bogota/icbf-activa-busqueda-de-adolescentes-que-se- evadieron-de-institucion-de-proteccion-en-bogotaJunta Directiva del Centro de Recepción de Menores de Manizales (2019). Estructura organizacional del Centro de Recepción de Menores. Proyecto de acuerdo número004.Ministerio de Educación Nacional (2008). La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006--2010. República de Colombia, Taller de Jefes de Planeación. Tomado de la web https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 156179_recurso_7.unknownNiñez ya (2022). Informe La niñez no da espera. Sociedad civil por la niñez y la adolescencia. Tomado de la web https://ninezya.org/wp- content/uploads/2022/03/Informe_LaNi%C3%B1ezNoDaEspera-Marzo-2022.pdfOrtiz González, Ó. A. (2013). La pobreza y la desigualdad en el área urbana de Manizales. Equidad y Desarrollo, (19), 97-114. https://doi.org/10.19052/ed.2310Pachón, Ximena (2005). Virginia Gutierrez de Pineda y su aporte al estudio histórico de lafamilia en Colombia. Vida y obra, maguaré, número 19, 246-273.Pavez Soto, Iskra (2012). Sociología de la Infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de sociología, N.º 27 pp. 81-102.Periódico Universidad Nacional de Colombia (2022). Infancia y adolescencia en Colombia. Invisibilizados desde la política pública. Sección Política y sociedad. Tomado de laweb https://periodico.unal.edu.co/articulos/infancia-y-adolescencia-en-colombiainvisibilizados-desde-la-politica- publica/#:~:text=Abuso%20sexual%2C%20problemas%20mentales%2C%20embar azo,la%20pandemia%20por%20COVID%2D19.República de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. ArtítulodRepública de Colombia (2009). Ley 1361 de 2009, Ley de protección de apoyo integral alafamilia. Congreso de Colombia.República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia. Congreso de Colombia.República de Colombia (2016). Política pública nacional de apoyo y fortalecimiento a las familias. Ministerio de Salud y Promoción social.República de Colombia (2013). Política nacional de infancia y adolescencia. GobiernodeColombiaRevista Semana (2022). Evasión de 30 menores de edad luego de un motín en un centrodeprotección en Bogotá. Tomado de la web 67https://www.semana.com/nacion/articulo/fuga-de-30-menores-de-edad-luego-de-un- motin-en-centro-de-proteccion-en-bogota/202205/Ruiz, Eliza & Uribe, Cecilia (2002). Psicología del ciclo vital: hacia una visión comprensiva de la vida humana. Revista Latinoamericana de psicología, vól 34, 2002, pág. 17-27, Fundación Universitaria Konrad LorenzSantander Universidades (2021). Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. Tomado de la web https://www.becas- santander.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.htmlSuversión (2021). Bajo protección del ICBF quedó niña de 12 años evadida de hogar de paso en Yopal. Tomado de la web https://suversion.com.co/home/bajo-proteccion- del-icbf-quedo-nina-de-12-anos-evadida-de-hogar-de-paso-en-yopal/UNICEF (2002). Niñez en cifras. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, oficinadeárea para Colombia y Venezuela. Tomado de la web https://www.unicef.org/colombia/media/2356/file/Ni%C3%B1ez%20colombiana%20en%20cifras.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/197042024-07-16T21:50:43Z