El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.

El presente artículo propone los aspectos que deben tenerse en cuenta al realizar el Plan de Alta para un  enfermo, agrupándolos por medio de una nemotecnia que, a la vez que facilita su memorización, refleja un  cuidado integral. Reafirma la autonomía de la persona enferma...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13520
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1919
Palabra clave:
Self-care
nursery
patient discharge plan
Auto-cuidado
enfermería
plan de alta
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2005 Hacia la Promoción de la Salud
id REPOUCALDA_12b5455bf447c57a949677a1d6c66cd7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13520
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.-Self-carenurserypatient discharge planAuto-cuidadoenfermeríaplan de altaEl presente artículo propone los aspectos que deben tenerse en cuenta al realizar el Plan de Alta para un  enfermo, agrupándolos por medio de una nemotecnia que, a la vez que facilita su memorización, refleja un  cuidado integral. Reafirma la autonomía de la persona enferma y tiene en cuenta a los cuidadores cuando se  trata de personas que no pueden asumir total o parcialmente su auto-cuidado. The present paper highlights the aspects that must be considered at the time of drawing up the patient  discharge plan. This is done by grouping the aspects according to a mnemonic, which not only facilitates its  memorization, but also reflects a well-rounded care. The proposed plan strengthens the autonomy of the ill  person, but it also considers the caretakers in situations dealing with people who cannot assume total or  partially responsibility of their self-care.Universidad de Caldas2005-12-23 00:00:002005-12-23 00:00:002005-12-23Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdf0121-7577https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/19192462-8425https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1919spa241810Hacia la Promoción de la SaludCENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES BIOÉTICAS. Boletín. Manizales: Universidad de Caldas, 1997.COLOMBIA. Ley 266 de 1996 (enero 25). Santafé de Bogotá: Asociación Nacional de Enfermeras ANEC, 1996.COLOMBIA. Ley 911 de 2004 (octubre 5). Bogotá: Tribunal Nacional Ético de Enfermería, 2005.GRACIA, Diego. Fundamentación y Enseñanza de la Bioética. Santafé de Bogotá: El Búho, 1998.GRUPO DE CUIDADO FACULTAD DE ENFERMERÍA. El Arte y la Ciencia del Cuidado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.SÁNCHEZ, Beatriz. Dimensión espiritual del cuidado en situaciones de cronicidad y muerte. En: Revista AQUICHAN. Año 4. No. 4 (2004). Bogotá: Universidad de la Sabana. 2004.TOBÓN CORREA, Ofelia y GARCÍA OSPINA, Consuelo. Promoción de la Salud, prevención de la enfermedad, atención primaria en salud y plan de atención básica: ¿Qué los acerca? ¿Qué los separa? En: Revista Hacia la Promoción de la Salud. Año 5, diciembre de 2002. Manizales: Universidad de Caldas. P. 16.TOBÓN CORREA, Ofelia y GARCÍA OSPINA, Consuelo. Fundamentos teóricos y metodológicos para el trabajo comunitario en salud. Manizales: Universidad de Caldas, 2004., Año 2005 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1919/1835Derechos de autor 2005 Hacia la Promoción de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinzón de Salazar, Linaoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/135202024-07-16T21:39:01Z
dc.title.none.fl_str_mv El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.
-
title El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.
spellingShingle El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.
Self-care
nursery
patient discharge plan
Auto-cuidado
enfermería
plan de alta
title_short El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.
title_full El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.
title_fullStr El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.
title_full_unstemmed El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.
title_sort El plan de alta: Una herramienta para el cuidado integral y la recuperación de la persona enferma.
dc.subject.none.fl_str_mv Self-care
nursery
patient discharge plan
Auto-cuidado
enfermería
plan de alta
topic Self-care
nursery
patient discharge plan
Auto-cuidado
enfermería
plan de alta
description El presente artículo propone los aspectos que deben tenerse en cuenta al realizar el Plan de Alta para un  enfermo, agrupándolos por medio de una nemotecnia que, a la vez que facilita su memorización, refleja un  cuidado integral. Reafirma la autonomía de la persona enferma y tiene en cuenta a los cuidadores cuando se  trata de personas que no pueden asumir total o parcialmente su auto-cuidado. 
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-23 00:00:00
2005-12-23 00:00:00
2005-12-23
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1919
2462-8425
identifier_str_mv 0121-7577
2462-8425
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 24
18
10
Hacia la Promoción de la Salud
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES BIOÉTICAS. Boletín. Manizales: Universidad de Caldas, 1997.
COLOMBIA. Ley 266 de 1996 (enero 25). Santafé de Bogotá: Asociación Nacional de Enfermeras ANEC, 1996.
COLOMBIA. Ley 911 de 2004 (octubre 5). Bogotá: Tribunal Nacional Ético de Enfermería, 2005.
GRACIA, Diego. Fundamentación y Enseñanza de la Bioética. Santafé de Bogotá: El Búho, 1998.
GRUPO DE CUIDADO FACULTAD DE ENFERMERÍA. El Arte y la Ciencia del Cuidado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.
SÁNCHEZ, Beatriz. Dimensión espiritual del cuidado en situaciones de cronicidad y muerte. En: Revista AQUICHAN. Año 4. No. 4 (2004). Bogotá: Universidad de la Sabana. 2004.
TOBÓN CORREA, Ofelia y GARCÍA OSPINA, Consuelo. Promoción de la Salud, prevención de la enfermedad, atención primaria en salud y plan de atención básica: ¿Qué los acerca? ¿Qué los separa? En: Revista Hacia la Promoción de la Salud. Año 5, diciembre de 2002. Manizales: Universidad de Caldas. P. 16.
TOBÓN CORREA, Ofelia y GARCÍA OSPINA, Consuelo. Fundamentos teóricos y metodológicos para el trabajo comunitario en salud. Manizales: Universidad de Caldas, 2004.
, Año 2005 : Enero - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1919/1835
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Hacia la Promoción de la Salud
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1919
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145006635646976