Propuesta de plan de manejo ambiental para la reserva ecológica municipal Las Haciendas ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca.
Este proyecto consistió en la elaboración de una propuesta de un plan de manejo ambiental para la reserva ecológica las haciendas, ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del cauca, con el fin de cumplir con los objetivos de conservación planteados por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenib...
- Autores:
-
Gómez Parra, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14653
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14653
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Reservas ecológicas
Gestión ambiental
Ecological reserves
Environmental management
Nature reserve
Reserva natural
Recurso hídrico
Áreas protegidas
Plan de manejo ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | Este proyecto consistió en la elaboración de una propuesta de un plan de manejo ambiental para la reserva ecológica las haciendas, ubicada en el municipio de Yumbo, Valle del cauca, con el fin de cumplir con los objetivos de conservación planteados por el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible en Colombia. Para ello, se implementó la metodología de dos instituciones destacadas en temas de preservación de los recursos naturales en Colombia, las cuales son la unidad administrativa especial Parques Nacionales Naturales y el instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt, en donde se realizó la identificación y análisis de los componentes bióticos y abióticos de la reserva natural enfocadas en el recurso hídrico y de acuerdo a ello, se desarrollaron los componentes clave de un plan de manejo ambiental, los cuales constituyen en el diagnóstico, el ordenamiento y el plan estratégico. Según lo anterior, se desarrolló el primer objetivo, en donde se llevaron a cabo salidas de campo al junto a la secretaría de ambiente y desarrollo agropecuario del municipio de Yumbo dentro del predio de la reserva ecológica, coordinada por los vigías ambientales para el reconocimiento, ampliación y profundización de la información técnica de la reserva con ayuda de la literatura. así mismo, se observó que, de acuerdo con las zonas y subzonas hidrográficas, se encontró que la principal fuente hídrica de la reserva se denomina la quebrada santa Inés, la cual es uno de los principales afluentes del río yumbo, sin embargo, es necesario realizar un estudio hidrológico más detallado, ya que no fue posible encontrar en la bibliografía características hídricas clave, lo cual es indispensable a la hora de realizar un plan de manejo ambiental de un predio de interés hídrico. por otro lado, se encontró que, de acuerdo con la riqueza y caracterización de especies de flora y fauna, la reserva ecológica cuenta con una amplia diversidad de especies de insectos, reptiles, anfibios, plantas epifitas, hongos y coberturas boscosas, también cuenta con una variedad de especies de interés para indispensables para el desarrollo óptimo de los servicios ecosistémicos y bienes ofrecidos por la reserva ecológica, lo que permitió establecer un plan de acción sobre las medidas de manejo ambiental y de planificación necesarias para la reserva ecológica las haciendas. teniendo en cuenta lo anterior, se desarrolló el segundo objetivo, donde se llevó a cabo la caracterización de la reserva diligenciando los formatos propuestos en la guía para la elaboración de planes de manejo de reservas naturales de la sociedad civil elaborada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, donde se estipuló la visión y objetivos de la reserva basados en la información obtenida de los formularios materializados, y así mismo seeejecutó la priorización para las futuras acciones basándose en las capacidades, urgencias, necesidades e intereses por medio de la metodología de análisis dofa, en donde fue posible observar que la reserva cuenta con un amplio potencial en oportunidades para su restauración, investigación científica, y para desarrollo de proyectos socioambientales y de ecoturismo. Sin embargo, se puede observar que la reserva cuenta con amenazas las cuales ponen en riesgo su conservación, como es la poca información en lo que compete a componentes biótico, social, hídrico, geológico, las cuales se deben tener en cuenta a la hora de la realización de el plan de acción para darles una óptima solución por medio de actividades, líneas base y metas para la reserva ecológica “las haciendas”, las cuales fueron planteadas en el desarrollo del tercer objetivo. Cabe resaltar que es menester ampliar y realizar estudios más especializados con respecto información de la reserva ecológica, puesto a que es limitada en la parte social, hidrológica y geológica, con el fin de establecer un plan de manejo ambiental que cumpla con los objetivos de conservación, por parte de los propietarios de esta. Finalmente, se puede evidenciar que se logró analizar el estado actual de la reserva y establecer en qué y cómo se debe seguir trabajando en ella para el cumplimiento de los objetivos ecosistémicos, de acuerdo al desarrollo del tercer objetivo, el cual proporcionó estrategias, líneas base, metas, indicadores, medios de verificación, responsables, recursos necesarios, y periodicidad desde el punto de vista del seguimiento y monitoreo para la reserva, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de conservación por medio de un plan de acción en donde se analizaron los objetivos de conservación, producción, y de tejido social, para determinar las acciones y actividades necesarias en las cuales, para las tres categorías, se estimaron costos de alrededor de $340.000.000 pesos colombianos, los cuales deberán tener en cuenta la alcaldía del municipio de yumbo, conjunto a la secretaría de ambiente y desarrollo agropecuario con el fin de cumplir con el plan de manejo ambiental de la reserva ecológica las Haciendas y así mismo convertirse en un ejemplo de conservación para las reservas existentes y futuras. |
---|