Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje.
En este proyecto se hacen presentes los elementos que dan paso a la escritura del guion para largometraje de ficción Kankil, con información histórica y referentes cinematográficos que sirven para retroalimentar el desarrollo narrativo y dramático de la historia, teniendo en cuenta en todo momento l...
- Autores:
-
Carmona Marín, David Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13089
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13089
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Cine y Comunicación Digital
Kankil: veneno para ratas
Grupos de limpieza
Narrativo
Dramático
Guiones cinematográficos
Películas cinematográficas
Motion picture plays
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_fefadfc7cd9657a3edaed0350ae0f562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13089 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje. |
title |
Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje. |
spellingShingle |
Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje. Cine y Comunicación Digital Kankil: veneno para ratas Grupos de limpieza Narrativo Dramático Guiones cinematográficos Películas cinematográficas Motion picture plays |
title_short |
Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje. |
title_full |
Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje. |
title_fullStr |
Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje. |
title_full_unstemmed |
Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje. |
title_sort |
Kankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carmona Marín, David Steven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Arbeláez, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carmona Marín, David Steven |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cine y Comunicación Digital Kankil: veneno para ratas Grupos de limpieza Narrativo Dramático |
topic |
Cine y Comunicación Digital Kankil: veneno para ratas Grupos de limpieza Narrativo Dramático Guiones cinematográficos Películas cinematográficas Motion picture plays |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Guiones cinematográficos Películas cinematográficas |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Motion picture plays |
description |
En este proyecto se hacen presentes los elementos que dan paso a la escritura del guion para largometraje de ficción Kankil, con información histórica y referentes cinematográficos que sirven para retroalimentar el desarrollo narrativo y dramático de la historia, teniendo en cuenta en todo momento las fuentes históricas y respetando los hechos sucedidos en esta época. Como guion se representó a uno de los tantos asesinos que participaron en los grupos de limpieza en la época de los años 80 ’s en la ciudad de Cali, que cobraron un sinfín de víctimas y mantuvieron a la ciudad en una época de terror. Este personaje se alimenta de los sucesos y de personas que existieron, tomando algunas de sus características y comportamientos; se presenta entonces en el desarrollo de la obra una muestra de su estructura psicológica, física y antecedentes sociales. También, se elabora un trabajo previo en el que se incluye las primeras bases del guion. En esta obra la ficción y la realidad se conjugan para dar una muestra desde el cine, de lo que ocurrió con estos escuadrones de la muerte, su crueldad y corrupción, todo desde la visión del victimario. Por otro lado, se exponen los recursos que fueron utilizados para llevar a cabo esta actividad. Para concluir se anexa el guion, producto de la investigación y las bases mencionadas anteriormente |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-06T15:06:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-06T15:06:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13089 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13089 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Atehortúa Cruz, A. L. (2014). Perfiles históricos de la violencia en Cali. Ciudad Pazando, 2(1), 56–74. https://doi.org/10.14483/2422278X.7383 Abierta, Verdad. (15 de marzo de 2016). «La violencia contra los “indeseables”». VerdadAbierta.com. Consultado el 3 de enero de 2021. Altman, R. (2000) “Los géneros cinematográficos”. Capítulo 2. ¿Qué se suele entender por género cinematográfico? (p. 33-50). Barcelona: Paidós. Betancourt, A. M. y Castillo, A. (2019). Auge y decadencia del narcotráfico en Cali y el sicariato como forma de control ilegal. Revista Cultura y Droga, 24 (28), 159-177. Castillo, F. (1987). Los Jinetes de la Cocaína. Bogotá: Editorial Documentos Periodísticos. Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) Desaparición forzada Tomo II: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970 - 2010). Bogotá: Imprenta Nacional. Escobedo, R. (2013). Violencia homicida en Cali: focos y organizaciones criminales. Bogotá, Colombia: Fundación Ideas para la Paz. Field, S., y Heras, M. (2005). El manual del guionista. Madrid: Plot Ediciones. Rojas Rojas, C. E. (2007). Conflictos morales y derechos humanos en Colombia. Manizales: Universidad de Caldas. Perea Restrepo, C. M. (2015). Limpieza social, una limpieza mal nombrada. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Hueso, L. (1983). Los géneros cinematográficos. Burgos: Mensajero López Restrepo, A. (2005). Narcotráfico en Colombia. Economía y violencia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia. p. 186. McKee, R. (1998). El guion: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones (Ed. rev.). -, Estados Unidos: Methuen. Medina Gallego, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. Buenos Aires: CLACSO. Osorio, José. (2011). Rosario Tijeras: cine negro y cultura mafiosa. En: Otro Lunes, revista hispanoamericana de cultura [artículo en línea]. [Citado el 7 de mayo del 2020]. Disponible en http://otrolunes.com/archivos/16- 20/?hemeroteca/numero-16/sumario/unos-escriben/jorge-francoramos/ sobre-el-autor/rosario-tijeras-cine-negro-y-cultura-mafiosa-josejess- osorio.html Schrader, Paul. Notes on film noir. En: Film Comment [revista]. [Citado el 7 de mayo del 2020]. Disponible en: https://lenfest.arts.columbia.edu/sites/lenfest.arts.columbia.edu/files/4375 2885%20%281%29.pdf Snyder, B. (2010). ¡Salva al gato!. Barcelona: Alba editorial. Seger, L. (1990). Cómo crear personajes inolvidables. Nueva York: Henry Holt and Company |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
181 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Cine y Comunicación Digital |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Artes |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/353da37a-a396-474c-86c5-ec018634ef6c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a10228f9-5636-49ac-a944-2cb7374faa59/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ddc2dea9-1407-4a77-9f02-458f86bf0067/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d4d8cd8b-2bd3-4ab0-874e-ff31c47cd931/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/bda25e7e-bff8-4c99-a7d3-32e796a4038b/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ad95fca2-f337-4254-895a-2f609a41814f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8be2dd01-e3fb-4df4-94c5-7cd69b12aef6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 062ffbf17b095ff5c3f84fe3e4123c97 cb9b2f8f3fcc11a98565395852636c0c 7e1a997dbbeaa86aa3cd0c73160c9cf3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 0718c51f139e819f3da9cca6e84d4277 37ad78c7435c5f49fef6289d25a1d8d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259972361420800 |
spelling |
Rojas Arbeláez, Claudia Patriciavirtual::4431-1Carmona Marín, David Steven13038612182716a04e1c8c4f705450e9Universidad Autónoma de Occidente2021-07-06T15:06:49Z2021-07-06T15:06:49Z2021-06-10https://hdl.handle.net/10614/13089Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/En este proyecto se hacen presentes los elementos que dan paso a la escritura del guion para largometraje de ficción Kankil, con información histórica y referentes cinematográficos que sirven para retroalimentar el desarrollo narrativo y dramático de la historia, teniendo en cuenta en todo momento las fuentes históricas y respetando los hechos sucedidos en esta época. Como guion se representó a uno de los tantos asesinos que participaron en los grupos de limpieza en la época de los años 80 ’s en la ciudad de Cali, que cobraron un sinfín de víctimas y mantuvieron a la ciudad en una época de terror. Este personaje se alimenta de los sucesos y de personas que existieron, tomando algunas de sus características y comportamientos; se presenta entonces en el desarrollo de la obra una muestra de su estructura psicológica, física y antecedentes sociales. También, se elabora un trabajo previo en el que se incluye las primeras bases del guion. En esta obra la ficción y la realidad se conjugan para dar una muestra desde el cine, de lo que ocurrió con estos escuadrones de la muerte, su crueldad y corrupción, todo desde la visión del victimario. Por otro lado, se exponen los recursos que fueron utilizados para llevar a cabo esta actividad. Para concluir se anexa el guion, producto de la investigación y las bases mencionadas anteriormenteProyecto de grado (Profesional en Cine y Comunicación Digital)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoProfesional en Cine y Comunicación Digital181 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cine y Comunicación DigitalKankil: veneno para ratasGrupos de limpiezaNarrativoDramáticoGuiones cinematográficosPelículas cinematográficasMotion picture playsKankil: veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Cine y Comunicación DigitalDepartamento de ArtesFacultad de Humanidades y ArtesCaliAtehortúa Cruz, A. L. (2014). Perfiles históricos de la violencia en Cali. Ciudad Pazando, 2(1), 56–74. https://doi.org/10.14483/2422278X.7383Abierta, Verdad. (15 de marzo de 2016). «La violencia contra los “indeseables”». VerdadAbierta.com. Consultado el 3 de enero de 2021.Altman, R. (2000) “Los géneros cinematográficos”. Capítulo 2. ¿Qué se suele entender por género cinematográfico? (p. 33-50). Barcelona: Paidós.Betancourt, A. M. y Castillo, A. (2019). Auge y decadencia del narcotráfico en Cali y el sicariato como forma de control ilegal. Revista Cultura y Droga, 24 (28), 159-177.Castillo, F. (1987). Los Jinetes de la Cocaína. Bogotá: Editorial Documentos Periodísticos.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013) Desaparición forzada Tomo II: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970 - 2010). Bogotá: Imprenta Nacional.Escobedo, R. (2013). Violencia homicida en Cali: focos y organizaciones criminales. Bogotá, Colombia: Fundación Ideas para la Paz.Field, S., y Heras, M. (2005). El manual del guionista. Madrid: Plot Ediciones.Rojas Rojas, C. E. (2007). Conflictos morales y derechos humanos en Colombia. Manizales: Universidad de Caldas.Perea Restrepo, C. M. (2015). Limpieza social, una limpieza mal nombrada. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.Hueso, L. (1983). Los géneros cinematográficos. Burgos: MensajeroLópez Restrepo, A. (2005). Narcotráfico en Colombia. Economía y violencia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia. p. 186.McKee, R. (1998). El guion: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones (Ed. rev.). -, Estados Unidos: Methuen.Medina Gallego, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Colombia: elementos para un estudio comparado. Buenos Aires: CLACSO.Osorio, José. (2011). Rosario Tijeras: cine negro y cultura mafiosa. En: Otro Lunes, revista hispanoamericana de cultura [artículo en línea]. [Citado el 7 de mayo del 2020]. Disponible en http://otrolunes.com/archivos/16- 20/?hemeroteca/numero-16/sumario/unos-escriben/jorge-francoramos/ sobre-el-autor/rosario-tijeras-cine-negro-y-cultura-mafiosa-josejess- osorio.htmlSchrader, Paul. Notes on film noir. En: Film Comment [revista]. [Citado el 7 de mayo del 2020]. Disponible en: https://lenfest.arts.columbia.edu/sites/lenfest.arts.columbia.edu/files/4375 2885%20%281%29.pdfSnyder, B. (2010). ¡Salva al gato!. Barcelona: Alba editorial.Seger, L. (1990). Cómo crear personajes inolvidables. Nueva York: Henry Holt and CompanyGeneralPublication2576bfd4-ab31-4df5-a2d0-4364168a996avirtual::4431-12576bfd4-ab31-4df5-a2d0-4364168a996avirtual::4431-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/353da37a-a396-474c-86c5-ec018634ef6c/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT09843_Kankil veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje.pdfT09843_Kankil veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado en pdfapplication/pdf992146https://red.uao.edu.co/bitstreams/a10228f9-5636-49ac-a944-2cb7374faa59/download062ffbf17b095ff5c3f84fe3e4123c97MD54TA9843_Autorización trabajo de grado.pdfTA9843_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf7030462https://red.uao.edu.co/bitstreams/ddc2dea9-1407-4a77-9f02-458f86bf0067/downloadcb9b2f8f3fcc11a98565395852636c0cMD55TEXTT09843_Kankil veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje.pdf.txtT09843_Kankil veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje.pdf.txtExtracted texttext/plain269654https://red.uao.edu.co/bitstreams/d4d8cd8b-2bd3-4ab0-874e-ff31c47cd931/download7e1a997dbbeaa86aa3cd0c73160c9cf3MD56TA9843_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9843_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/bda25e7e-bff8-4c99-a7d3-32e796a4038b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT09843_Kankil veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje.pdf.jpgT09843_Kankil veneno para ratas. Escritura de un guión cinematográfico de largometraje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6115https://red.uao.edu.co/bitstreams/ad95fca2-f337-4254-895a-2f609a41814f/download0718c51f139e819f3da9cca6e84d4277MD57TA9843_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9843_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14432https://red.uao.edu.co/bitstreams/8be2dd01-e3fb-4df4-94c5-7cd69b12aef6/download37ad78c7435c5f49fef6289d25a1d8d5MD5910614/13089oai:red.uao.edu.co:10614/130892024-03-20 14:29:40.007https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |