Diseño de un sistema automático para el empaquetado de tubulares en la empresa Propilflex Disgomez Ltda
Los avances de la tecnología permiten al ser humano automatizar diferentes procesos dentro de la industria, corrigiendo así el error humano, mejorando la calidad de los productos y mejorando los tiempos de producción, a pesar de que la ciencia avanza muy rápido se encuentra que el desarrollo de máqu...
- Autores:
-
Sánchez Marmolejo, Daniela María
Gómez Alvarez, Yesenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10299
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10299
- Palabra clave:
- Ingeniería Mecatrónica
Extrusión (Plásticos)
Control automático
Máquinas empacadoras
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Los avances de la tecnología permiten al ser humano automatizar diferentes procesos dentro de la industria, corrigiendo así el error humano, mejorando la calidad de los productos y mejorando los tiempos de producción, a pesar de que la ciencia avanza muy rápido se encuentra que el desarrollo de máquinas capaces de mejorar un proceso en particular de una línea de producción puede ser de un costo muy elevado para las empresas que prestan el servicio de suministro a las grandes empresas. En este trabajo de grado se realiza el diseño de un sistema automático que permite realizar el empaquetado de tubulares plásticos utilizados en la industria alimenticia de forma automática, simplificando el proceso de corte y conteo de estos. A partir de lo anterior se comienza con la caracterización de las necesidades que se deducen de un acercamiento al cliente directo, con esto se logra un enfoque al proyecto como lo sugiere la metodología para el desarrollo de productos mecatrónicos. Como paso siguiente se generan conceptos que puedan dar solución al problema. Mediante matrices de tamizaje se dio ponderación a cada concepto, para obtener un diseño con las mejores opciones posibles, de esta forma se da cumplimiento a los objetivos mediante la aplicación de la ingeniería concurrente |
---|