Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia
Para el desarrollo de este proyecto de investigación se realizaron una serie de investigaciones que confluyen en el proyecto Cali Ciudad Legible, en donde se ha estudiado al Bulevar del Río y su perímetro de influencia en torno a la cantidad de hitos dispuestos, la información brindada por el espaci...
- Autores:
-
Arias Realpe, Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12233
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12233
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Ciudad legible
Señalización
Diseño de información
Usuario
Wayfinding
Legible City
Signage
Information design
Señales
Diseño gráfico
Comunicación visual
Signals and signaling
Graphic design
Visual communication
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_febb514c282e5b20ac8224f8982e4de8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12233 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia |
title |
Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia |
spellingShingle |
Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia Diseño de la Comunicación Gráfica Ciudad legible Señalización Diseño de información Usuario Wayfinding Legible City Signage Information design Señales Diseño gráfico Comunicación visual Signals and signaling Graphic design Visual communication |
title_short |
Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia |
title_full |
Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia |
title_fullStr |
Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia |
title_full_unstemmed |
Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia |
title_sort |
Caracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Realpe, Ximena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Escobar, Lucas |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Realpe, Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de la Comunicación Gráfica Ciudad legible Señalización Diseño de información Usuario |
topic |
Diseño de la Comunicación Gráfica Ciudad legible Señalización Diseño de información Usuario Wayfinding Legible City Signage Information design Señales Diseño gráfico Comunicación visual Signals and signaling Graphic design Visual communication |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Wayfinding Legible City Signage Information design |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Señales Diseño gráfico Comunicación visual Signals and signaling Graphic design Visual communication |
description |
Para el desarrollo de este proyecto de investigación se realizaron una serie de investigaciones que confluyen en el proyecto Cali Ciudad Legible, en donde se ha estudiado al Bulevar del Río y su perímetro de influencia en torno a la cantidad de hitos dispuestos, la información brindada por el espacio para darlos a conocer y para orientar al usuario, y finalmente proponiendo un sistema de orientación que proporcione opciones de movilidad apropiadas al contexto y a los usuarios. Este proyecto buscó realizar una caracterización de un modelo de medición de la legibilidad (e inteligibilidad) en el ámbito vial, peatonal y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia en la ciudad de Santiago de Cali a través de la identificación de las características de una Ciudad Legible, los tipos de usuario existentes en la zona y la estimación de un nivel de legibilidad para el lugar. Entendiendo al diseño como mediador entre la complejidad urbana y los usuarios, se hacía importante estimar un nivel de legibilidad de la zona para, en el futuro, trabajar en las falencias encontradas y mejorar la experiencia entre los usuarios y la ciudad, favoreciendo a la apropiación del espacio y al fortalecimiento de tejido social. Por medio de indagación en terreno, consulta de fuentes e interacciones y encuestas con usuarios, la investigación permitió determinar cinco características principales que construyen una ciudad legible, identificar los tipos de usuario existentes en la zona y aproximarse a un nivel cuantitativo de la legibilidad en el Bulevar del Río y su perímetro de influencia, evidenciando una ausencia de información suficiente para los peatones en un espacio dispuesto en su totalidad para ellos |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-09-30 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-04-22T19:44:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-04-22T19:44:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12233 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12233 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Londres. (s.f.). Transport for London. Obtenido de Transport for London: https://tfl.gov.uk/info-for/boroughs/maps-and-signs Alcaldía de Santiago de Cali. (3 de abril de 2019). Alcaldía de Santiago de Cali. Obtenido de Cali Distrito Especial: http://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/146724/cali-distrito-especial/ Allard, J., Briones, M. d., Gálvez, F., Ramírez, R., Ramírez, S., & Zurob, C. (2014). 12 años del DET. El diseño que pasa inadvertido. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Diseño. Borthagaray, A., & Apel-Muller, M. (2014). La ciudad legible: desafío para las ciudades y sus diseñadores. Revista de arquitectura, 28. Cairo, A. (2011). El arte funcional. Madrid: Alamut. Careri, F. (2017). WALKSCAPES: El andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili, SL. City of Sydney. (2012). Legible Sydney: Wayfinding Strategy. Sydney. Corporación para la Recreación Popular. (2016). Nuestros espacios. Recuperado el 2019 de Mayo de 2, de Bulevar de la Avenida Colombia: http://www.crpcali.com/nuestros-espacios/manzana-t-y-retreta/ Costa, J. (1987). Señalética. Barcelona: Ediciones ceac, s.a. Dürsteler, J. C. (2003). Visualización de la información. Una visita guiada. Barcelona: Gestión 2000. El País . (7 de mayo de 2017). El País. Obtenido de "Al bulevar lo veo con ojos de mamá": Elly Burckhardt : https://www.elpais.com.co/cali/al-bulevar-lo-veo- con-ojos-de-mama-elly-burckhardt.htmlEl País. (7 de mayo de 2017). El País. Obtenido de Debate: ¿por qué el Bulevar del Río aún no enamora a todos los caleños?: https://www.elpais.com.co/cali/debate-por-que-el-bulevar-del-rio-aun-no- enamora-a-todos-los-calenos.html El País. (22 de abril de 2018). El País. Obtenido de ¿Debería ser el Bulevar del río una 'zona de tolerancia a la cerveza'?: https://www.elpais.com.co/cali/deberia-ser-el-bulevar-del-rio-una-zona-de- tolerancia-a-la-cerveza.html. El Tiempo. (2 de agosto de 2018). El Tiempo. Obtenido de Cali ahora ya es un Distrito Especial: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cali-ahora-ya-es- un-distrito-especial-250878. Frascara, J. (2011). ¿Qué es el diseño de información? Argentina: Infinito. Frayling, C. (1993/4). Research in Art and Design. Londres: Royal College of Art . Gibson, D. (2009). The Wayfinding Handbook. Information Design for Public Places. New York: Princeton Architectural Press. Golledge, R. G. (1999). Wayfinding Behavior: cognitive mapping and other spatial processes. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. Gómez Gutiérrez, C. (2 de Febrero de 2018). III. El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Recuperado el 15 de Mayo de 2019, de UNESCO: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap 3.pdf Grupo de Investigación Nación/Cultura/Memoria, Universidad del Valle. (2012). Historia de Cali Siglo XX. Santiago de Cali: Programa Editorial Facultad de Humanidades / Universidad del Valle. Hernández Sampieri , R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL / Interamericana.Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, SL. Mayor of London. (2007). Legible London Yellow Book: A prototype wayfinding system for London. Londres: Applied Information Group. Ministerio de Cultura. (diciembre de 2019). Ministerio de Cultura. Obtenido de Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en- Colombia/bienes-de-interes-cultural-BICNAL/Paginas/default.aspx Morris, A. (2016). Historia de la forma urbana desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. Barcelona: Gustavo Gili, SL. Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Santiago: Naciones Unidas (CEPAL). Noticiero 90 Minutos. (19 de marzo de 2019). Noticiero 90 Minutos. Obtenido de Así será el parque ‘Que Viva la Música’ que cambiará los alrededores del CAM: https://90minutos.co/cali-intervencion-parque-viva-la-musica-18-03-2019/ Otero, A. (2010). La pertinencia de un urbanismo social para un nuevo concepto de ciudad. Ekistics. Pontis, S. (2019). FOROALFA. Obtenido de Qué es y qué implica la investigación en Diseño: https://foroalfa.org/articulos/que-es-y-que-implica-la- investigacion-en-diseno. Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 1 de Abril de 2019, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/?id=9NXUyRH Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 30 de Abril de 2019, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/?id=N3m3mKbReal Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 30 de Abril de 2019, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/?id=LrH55eX Redig, J. (2014). Manos a la obra. Revista de arquitectura, 28. Secretaría de Turismo. (s.f.). Cali tiene cosas que contarte. Santiago de Cali, Colombia. Secretaría de Turismo de Cali. (22 de Febrero de 2018). Alcaldía de Santiago de Cali. Recuperado el 20 de Mayo de 2019, de Secretaría de Turismo: http://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/139216/cali-baila/ Shakespear, J. (2014). Ciudad en movimiento. Revista de arquitectura, 28. Shakespear, R. (2009). Señal de Diseño: Memoria de la práctica. Buenos Aires: Paidós. Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá: Nomos. Taylor, S., & Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. Transparency International. (18 de noviembre de 2018). Transparency International. Obtenido de Our Organisation : https://www.transparency.org/whoweare/organisation Uribe Orozco, M. F. (2016). Diseño de información. Una herramienta para el uso y apropiación del transporte público. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Zambrano, D. (2019). El Colombiano. Obtenido de "Los encantos de Medellín que atraen a turistas de todo el mundo": https://www.elcolombiano.com/antioquia/turismo-en-medellin-experiencias- de-extranjeros-OH10068600. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
213 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño de la Comunicación Gráfica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/41eefc4d-5256-4a54-91e4-9b0c333bab9f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ecbf21a8-14bf-4f1b-99ba-159c219a938d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/30528a1e-9859-4152-8192-b7aa108b1c70/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3ca9d9bd-a8ba-4791-a061-2c0d6b949be2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/dc4d8ced-bc06-4349-9e33-0f017d2c30dc/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3555bfb5-2664-4af2-aefa-4a5dc26980e8/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/879edd82-540e-48b5-b7d0-e8c63ab9427d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8a33639e-06dd-442a-a1b9-b65b5e91febb/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9efd7e7e-b869-49b5-a846-e62fc9555774/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/28db0af0-3f64-4581-b301-8878fa03f21f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2db9b877-d2af-45b7-9f48-f1e58a3ed57e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a90c1194912e05c7c4495ef78402be60 e2e98d5d578318eb0927a121cf08a952 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8cbabf61d20f4138aa9af4bad1f31698 d1c0be826a7e1f7ea6fe8305fb1a9056 5d2c9d00435642588a7ff6c001ca5447 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 2b797c81500a8e5f6b8eed9e66cea338 00265a3aea13c5c8ce004e27fbbfecd5 eeb3ea17cf5e48c68109b24d73a0ea2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260010152099840 |
spelling |
López Escobar, Lucas9989eba6e659acc520f1b6a8bfddc11eArias Realpe, Ximena621eaec4c745397f298044eb13c6ef3fDiseñador de la Comunicación GráficaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-04-22T19:44:30Z2020-04-22T19:44:30Z2019-09-30http://red.uao.edu.co//handle/10614/12233Para el desarrollo de este proyecto de investigación se realizaron una serie de investigaciones que confluyen en el proyecto Cali Ciudad Legible, en donde se ha estudiado al Bulevar del Río y su perímetro de influencia en torno a la cantidad de hitos dispuestos, la información brindada por el espacio para darlos a conocer y para orientar al usuario, y finalmente proponiendo un sistema de orientación que proporcione opciones de movilidad apropiadas al contexto y a los usuarios. Este proyecto buscó realizar una caracterización de un modelo de medición de la legibilidad (e inteligibilidad) en el ámbito vial, peatonal y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influencia en la ciudad de Santiago de Cali a través de la identificación de las características de una Ciudad Legible, los tipos de usuario existentes en la zona y la estimación de un nivel de legibilidad para el lugar. Entendiendo al diseño como mediador entre la complejidad urbana y los usuarios, se hacía importante estimar un nivel de legibilidad de la zona para, en el futuro, trabajar en las falencias encontradas y mejorar la experiencia entre los usuarios y la ciudad, favoreciendo a la apropiación del espacio y al fortalecimiento de tejido social. Por medio de indagación en terreno, consulta de fuentes e interacciones y encuestas con usuarios, la investigación permitió determinar cinco características principales que construyen una ciudad legible, identificar los tipos de usuario existentes en la zona y aproximarse a un nivel cuantitativo de la legibilidad en el Bulevar del Río y su perímetro de influencia, evidenciando una ausencia de información suficiente para los peatones en un espacio dispuesto en su totalidad para ellosFor the development of this research project, a series of researches were carried out that converge in the Cali Legible City project, where the Bulevar del Río and its perimeter of influence have been studied around the number of milestones arranged, the information provided by the space to make them known and to guide the user, and finally proposing an orientation system that provides mobility options appropriate to the context and to the users. This project sought to characterize a model for measuring legibility (and intelligibility) in the road, pedestrian and cadastral environment of the Bulevar del Río and its perimeter of influence in the city of Santiago de Cali by identifying the characteristics of a Legible City, the types of users existing in the area and estimating a level of legibility for the place. Understanding design as a mediator between urban complexity and users, it was important to estimate a level of legibility of the area in order to, in the future, work on the shortcomings found and improve the experience between users and the city, favouring the appropriation of space and the strengthening of the social fabric. Through field research, consultation of sources and interactions and surveys with users, the research made it possible to determine five main characteristics that make up a legible city, identify the types of users existing in the area and approximate a quantitative level of legibility on the River Boulevard and its perimeter of influence, demonstrating a lack of sufficient information for pedestrians in a space set up entirely for themPasantía de investigación (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoDiseñador(a) de la Comunicación Gráficaapplication/pdf213 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDiseño de la Comunicación GráficaDepartamento de DiseñoFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAODiseño de la Comunicación GráficaCiudad legibleSeñalizaciónDiseño de informaciónUsuarioWayfindingLegible CitySignageInformation designSeñalesDiseño gráficoComunicación visualSignals and signalingGraphic designVisual communicationCaracterización de un modelo de medición que determine el nivel de legibilidad e inteligibilidad en el ámbito peatonal, vial y catastral del Bulevar del Río y su perímetro de influenciaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alcaldía de Londres. (s.f.). Transport for London. Obtenido de Transport for London: https://tfl.gov.uk/info-for/boroughs/maps-and-signs Alcaldía de Santiago de Cali. (3 de abril de 2019). Alcaldía de Santiago de Cali. Obtenido de Cali Distrito Especial: http://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/146724/cali-distrito-especial/ Allard, J., Briones, M. d., Gálvez, F., Ramírez, R., Ramírez, S., & Zurob, C. (2014). 12 años del DET. El diseño que pasa inadvertido. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Diseño. Borthagaray, A., & Apel-Muller, M. (2014). La ciudad legible: desafío para las ciudades y sus diseñadores. Revista de arquitectura, 28. Cairo, A. (2011). El arte funcional. Madrid: Alamut. Careri, F. (2017). WALKSCAPES: El andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili, SL. City of Sydney. (2012). Legible Sydney: Wayfinding Strategy. Sydney. Corporación para la Recreación Popular. (2016). Nuestros espacios. Recuperado el 2019 de Mayo de 2, de Bulevar de la Avenida Colombia: http://www.crpcali.com/nuestros-espacios/manzana-t-y-retreta/ Costa, J. (1987). Señalética. Barcelona: Ediciones ceac, s.a. Dürsteler, J. C. (2003). Visualización de la información. Una visita guiada. Barcelona: Gestión 2000. El País . (7 de mayo de 2017). El País. Obtenido de "Al bulevar lo veo con ojos de mamá": Elly Burckhardt : https://www.elpais.com.co/cali/al-bulevar-lo-veo- con-ojos-de-mama-elly-burckhardt.htmlEl País. (7 de mayo de 2017). El País. Obtenido de Debate: ¿por qué el Bulevar del Río aún no enamora a todos los caleños?: https://www.elpais.com.co/cali/debate-por-que-el-bulevar-del-rio-aun-no- enamora-a-todos-los-calenos.html El País. (22 de abril de 2018). El País. Obtenido de ¿Debería ser el Bulevar del río una 'zona de tolerancia a la cerveza'?: https://www.elpais.com.co/cali/deberia-ser-el-bulevar-del-rio-una-zona-de- tolerancia-a-la-cerveza.html. El Tiempo. (2 de agosto de 2018). El Tiempo. Obtenido de Cali ahora ya es un Distrito Especial: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cali-ahora-ya-es- un-distrito-especial-250878. Frascara, J. (2011). ¿Qué es el diseño de información? Argentina: Infinito. Frayling, C. (1993/4). Research in Art and Design. Londres: Royal College of Art . Gibson, D. (2009). The Wayfinding Handbook. Information Design for Public Places. New York: Princeton Architectural Press. Golledge, R. G. (1999). Wayfinding Behavior: cognitive mapping and other spatial processes. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. Gómez Gutiérrez, C. (2 de Febrero de 2018). III. El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Recuperado el 15 de Mayo de 2019, de UNESCO: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap 3.pdf Grupo de Investigación Nación/Cultura/Memoria, Universidad del Valle. (2012). Historia de Cali Siglo XX. Santiago de Cali: Programa Editorial Facultad de Humanidades / Universidad del Valle. Hernández Sampieri , R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL / Interamericana.Lynch, K. (2008). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, SL. Mayor of London. (2007). Legible London Yellow Book: A prototype wayfinding system for London. Londres: Applied Information Group. Ministerio de Cultura. (diciembre de 2019). Ministerio de Cultura. Obtenido de Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-en- Colombia/bienes-de-interes-cultural-BICNAL/Paginas/default.aspx Morris, A. (2016). Historia de la forma urbana desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. Barcelona: Gustavo Gili, SL. Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Santiago: Naciones Unidas (CEPAL). Noticiero 90 Minutos. (19 de marzo de 2019). Noticiero 90 Minutos. Obtenido de Así será el parque ‘Que Viva la Música’ que cambiará los alrededores del CAM: https://90minutos.co/cali-intervencion-parque-viva-la-musica-18-03-2019/ Otero, A. (2010). La pertinencia de un urbanismo social para un nuevo concepto de ciudad. Ekistics. Pontis, S. (2019). FOROALFA. Obtenido de Qué es y qué implica la investigación en Diseño: https://foroalfa.org/articulos/que-es-y-que-implica-la- investigacion-en-diseno. Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 1 de Abril de 2019, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/?id=9NXUyRH Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 30 de Abril de 2019, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/?id=N3m3mKbReal Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 30 de Abril de 2019, de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/?id=LrH55eX Redig, J. (2014). Manos a la obra. Revista de arquitectura, 28. Secretaría de Turismo. (s.f.). Cali tiene cosas que contarte. Santiago de Cali, Colombia. Secretaría de Turismo de Cali. (22 de Febrero de 2018). Alcaldía de Santiago de Cali. Recuperado el 20 de Mayo de 2019, de Secretaría de Turismo: http://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/139216/cali-baila/ Shakespear, J. (2014). Ciudad en movimiento. Revista de arquitectura, 28. Shakespear, R. (2009). Señal de Diseño: Memoria de la práctica. Buenos Aires: Paidós. Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá: Nomos. Taylor, S., & Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. Transparency International. (18 de noviembre de 2018). Transparency International. Obtenido de Our Organisation : https://www.transparency.org/whoweare/organisation Uribe Orozco, M. F. (2016). Diseño de información. Una herramienta para el uso y apropiación del transporte público. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Zambrano, D. (2019). El Colombiano. Obtenido de "Los encantos de Medellín que atraen a turistas de todo el mundo": https://www.elcolombiano.com/antioquia/turismo-en-medellin-experiencias- de-extranjeros-OH10068600.PublicationTEXTT09094.pdf.txtT09094.pdf.txtExtracted texttext/plain307129https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/41eefc4d-5256-4a54-91e4-9b0c333bab9f/downloada90c1194912e05c7c4495ef78402be60MD511T9094A.pdf.txtT9094A.pdf.txtExtracted texttext/plain8149https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ecbf21a8-14bf-4f1b-99ba-159c219a938d/downloade2e98d5d578318eb0927a121cf08a952MD513TA9094.pdf.txtTA9094.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/30528a1e-9859-4152-8192-b7aa108b1c70/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILT09094.pdf.jpgT09094.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5960https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3ca9d9bd-a8ba-4791-a061-2c0d6b949be2/download8cbabf61d20f4138aa9af4bad1f31698MD512T9094A.pdf.jpgT9094A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6292https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/dc4d8ced-bc06-4349-9e33-0f017d2c30dc/downloadd1c0be826a7e1f7ea6fe8305fb1a9056MD514TA9094.pdf.jpgTA9094.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13457https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3555bfb5-2664-4af2-aefa-4a5dc26980e8/download5d2c9d00435642588a7ff6c001ca5447MD516CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/879edd82-540e-48b5-b7d0-e8c63ab9427d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8a33639e-06dd-442a-a1b9-b65b5e91febb/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD57ORIGINALT09094.pdfT09094.pdfapplication/pdf6324348https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9efd7e7e-b869-49b5-a846-e62fc9555774/download2b797c81500a8e5f6b8eed9e66cea338MD58T9094A.pdfT9094A.pdfapplication/pdf1226824https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/28db0af0-3f64-4581-b301-8878fa03f21f/download00265a3aea13c5c8ce004e27fbbfecd5MD59TA9094.pdfTA9094.pdfapplication/pdf1884056https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2db9b877-d2af-45b7-9f48-f1e58a3ed57e/downloadeeb3ea17cf5e48c68109b24d73a0ea2cMD51010614/12233oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/122332024-01-19 16:37:30.261https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |