La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad
Esta investigación, propone revisar la novela gráfica Mi cuerpo dice la Verdad; que reconoce la dignidad de las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Realizando un análisis desde la morfosemántica que mediante el reconoci...
- Autores:
-
Mantilla Alvarez, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15041
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15041
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Novela gráfica - Colombia
Memoria colectiva
Mujeres
Conflicto armado - Colombia
Collective memory
Graphic novels - Colombia
Armed conflict - Colombia
Women
Análisis visual y narrativo
Análisis morfosemántico
Análisis novela gráfica
Violencia sexual en conflicto armado
Comisión de la Verdad
Conflicto armado colombiano
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_fe41ae3b4b8bb200e81b3bdac88fb676 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15041 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad |
title |
La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad |
spellingShingle |
La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad Diseño de la Comunicación Gráfica Novela gráfica - Colombia Memoria colectiva Mujeres Conflicto armado - Colombia Collective memory Graphic novels - Colombia Armed conflict - Colombia Women Análisis visual y narrativo Análisis morfosemántico Análisis novela gráfica Violencia sexual en conflicto armado Comisión de la Verdad Conflicto armado colombiano |
title_short |
La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad |
title_full |
La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad |
title_fullStr |
La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad |
title_full_unstemmed |
La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad |
title_sort |
La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Alvarez, Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ducuara López, Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla Alvarez, Daniel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de la Comunicación Gráfica |
topic |
Diseño de la Comunicación Gráfica Novela gráfica - Colombia Memoria colectiva Mujeres Conflicto armado - Colombia Collective memory Graphic novels - Colombia Armed conflict - Colombia Women Análisis visual y narrativo Análisis morfosemántico Análisis novela gráfica Violencia sexual en conflicto armado Comisión de la Verdad Conflicto armado colombiano |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Novela gráfica - Colombia Memoria colectiva Mujeres Conflicto armado - Colombia Collective memory |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Graphic novels - Colombia Armed conflict - Colombia Women |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Análisis visual y narrativo Análisis morfosemántico Análisis novela gráfica Violencia sexual en conflicto armado Comisión de la Verdad Conflicto armado colombiano |
description |
Esta investigación, propone revisar la novela gráfica Mi cuerpo dice la Verdad; que reconoce la dignidad de las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Realizando un análisis desde la morfosemántica que mediante el reconocimiento de los tipos de imágenes y sus respectivos significados, plantea determinar aquellos elementos narrativos y visuales que pueden potenciar la construcción de memoria colectiva. Generando una serie de reflexiones e interpretaciones de la novela gráfica, y un posible modelo que se pueda replicar en la elaboración de narrativas visuales que aborden temas alusivos a la violencia, y empleen la imagen y sus significaciones para sensibilizar a la audiencia lectora. Considerando de esta forma, el potencial de la imagen y la narrativa gráfica para comunicar, sensibilizar y construir memoria colectiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-28T20:18:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-28T20:18:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15041 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15041 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Mantilla Alvarez, D. (2023). La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15041 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Anderson, I. (2016). Charles S. Peirce y el signo tres. Metodología semiológica para diseñadores. Bold (N.° 3), pp. 39-48, La Plata: Universidad Nacional de La Plata. https://core.ac.uk/download/pdf/76495381.pdf Artime, C., Gatell, M. e Iribarren, T. (2020). Violencia, corporalidad y simbolismo en la novela gráfica memorialista protagonizada por mujeres. Cuadernos del centro de estudios y en diseño y comunicación. Cárdenas, J. (2013). Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Ciudad Pazando, 6 (1), 41-58. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a03 Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR] (2012). Conflictos internos u otras situaciones de violencia: ¿cuál es la diferencia para las víctimas?.https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/interview/2012/12-10- niac-non-international-armedconflict.htm#:~:text=Un%20conflicto%20armado%20no%20internacional%20(o%20 %22interno%22)%20se,entre%20grupos%20de%20ese%20tipo Calderón, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (62), 227-257. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742016000100227&lng=es&tlng=es. Colombia Diversa (2007). Situación de los derechos humanos de lesbianas, hombres gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia, 2006-2007. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51245/9789584436917.pdf?se quence=1&isAllowed=y Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2013). Estadísticas del conflicto armado en Colombia. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadistic as.html CNMH (2015). Una nación desplazada. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desplazamientoForzado/ Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad [CEV] (2019.a). Mi cuerpo dice la Verdad: Reconocimiento a la dignidad de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales en el marco del conflicto armado colombiano. CEV. CEV (2019.b). Primer Encuentro por la Verdad: ‘Mi Cuerpo dice la Verdad’ [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pM66sNdQkd4 CEV (2019.c). La verdad de las violencias sexuales que ha dejado la guerra en Colombia. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-verdad-de-las-violenciassexuales-que-ha-dejado-la-guerra-en-colombia CEV (s.f). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-deinteres/glosario/sistema-integral-de-verdad-justicia-reparacion-y-no-repeticionsivjrnr CEV (s.f.a). Novelas gráficas de reconocimiento. https://web.comisiondelaverdad.co/novelasgraficas-comision-de-la-verdad CEV (s.f.b). Reconocimientos y encuentros por la verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/reconocimientos-y-encuentros-por-la-verdad CEV (s.f.c). Qué es la Comisión de la Verdad. https://web.comisiondelaverdad.co/lacomision/que-es-la-comision-de-la-verdad CEV (s.f.d). Experiencia digital del Informe. https://www.comisiondelaverdad.co/experienciadigital-del-informe CEV (s.f.e). Guía de uso pedagógico de la plataforma digital de la Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2023-05/GUIA-DE-USOPEDAGOGICO-DE-LA-PLATAFORMA-DIGITAL-COMISION-DE-LA-VERDAD-V8- digital_1.pdf CEV (s.f.f). Misión y visión. https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/mision-visionfunciones-y-deberes/mision-y-vision CEV (s.f.g). Mandato y funciones. https://web.comisiondelaverdad.co/la-comision/mandato-yfunciones CEV (s.f.h). Hay futuro si hay verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hayverdad CEV (2022.a). Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. https://www.comisiondelaverdad.co/mi-cuerpo-es-la-verdad CEV (2022.b). La Comisión de la Verdad presenta a Colombia y al mundo su Informe Final. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-comision-verdad-presentaa-colombia-y-al-mundo-su-informe-final CEV (2022.c). ¿Quiénes hicieron la transmedia? [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pM66sNdQkd4 Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2016). Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz (P. M.I.). https://portalterritorial.dnp.gov.co/PlanMarcoImplementacion/Puntos/CargarPuntos DNP (s.f). Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://pazvictimas.dnp. gov.co/Como-se-responde-a-los-efectos-delconflicto/Paginas/acuerdoparalaterminaciondelconflicto.aspx Departamento Administrativo de la Función Pública (2017.a). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR. Manual de estructura. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manualestado/pdf/32_Sistema_de_verdad_justicia.pdf#page=10 Departamento Administrativo de la Función Pública (2017.b). Manual de estructura del estado colombiano – SIVJRNR. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/sistemaverdad.php DiccET (s.f). Juntanza. En Diccionario del Español Total. https://diccet.com/2022/04/21/juntanza/#:~:text=n.,colaboraci%C3%B3n%20en%20l a%20lucha%20social. Eisner, W. (2022). Will Eisner. El cómic y el arte secuencial. Norma Editorial. Eisner, W. (2017). Will Eisner. La narración gráfica. Norma Editorial. Everaert, N. (2004) La semiótica de Peirce. En Louis Hébert (dir.), Signo (online), Rimouski. Québec. https://nicole-everaert-semio.be/PDF/esp/semiotica_peirce.pdf Grupo de Memoria Histórica [GMH] (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Guzmán, J (2016). Reconstrucción del tejido social: Una apuesta por la paz. Ibero Puebla. https://www2.iberopuebla.mx/micrositios/cu2016/docs/reconstruccion.pdf Gabinet Psicològic Mataró (s.f). Cómo superar los traumas del pasado. https://gabinetpsicologicmataro.com/como-superar-los-traumas-del-pasado/ Halbwachs, M (1991). Fragmentos de la memoria colectivaRevista de cultura psicológica UNAM. (Trabajo original publicado en 1950. https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2/15788946n2a5.pdf Hernández, S (2019). Técnica: Experiencia Vicaria. Linkedin. https://www.linkedin.com/pulse/t%C3%A9cnica-experiencia-vicaria-sim%C3%B3np-hern%C3%A1ndez-leal/?originalSubdomain=es Jaime, A (2015). Charles Peirce: concepto de signo y tríadas + relaciones de funcionamiento. Blog personal. https://aleesota.com/2015/10/28/charles-peirce-concepto-de-signo-ytriadas-relaciones-de-funcionamiento/ López Palma, H (2016). La semántica. En Gutierrez, J (Ed) Enciclopedia de lingüística hispánica, vol1 (p. 2). https://www.udc.es/grupos/ln/investigadores/LopezPalmaPub/hLP-Semantica.pdf Lifeder. (2019). Novela gráfica: características, elementos, ejemplos. https://www.lifeder.com/novela-grafica/. Morentín, J (2001). La(S) Semiótica(S) de la imágen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (17). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501717 Morentín, J. (30 de noviembre y 1º de diciembre de 2006). Lo que explica la semántica visual. [Ponencia]. II Congreso Internacional de Semiótica, Bogotá D.C., Colombia. http://www.magarinos.com.ar/2006Bogota.pdf Müller, F., y Bermejo, F. (2013). Las fuentes de la memoria colectiva: los recuerdos vividos e históricos. Revista de Psicología (Lima), 31(2), 247-264. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472013000200004&lng=pt&tlng=es. Manero Brito, R., y Soto Martínez, M. A. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 171-189. https://www.redalyc.org/pdf/292/29210112.pdf Mendoza, J (2009). El transcurrir de la memoria colectiva: la identidad. Revista Casa del Tiempo, 17, 59-68. https://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/17_iv_mar_2009/casa_del_tiempo_eIV _num17_59_68.pdf Médicos Sin Fronteras [MSF] (s.f). Guerras y violencia. https://www.msf.es/nuestraaccion/guerras-violencia Machuca, F (2022). Descubre qué es una novela gráfica y cuáles son sus diferencias con los cómics. Crehana. https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/novela-grafica/ Neo Attack (2021). Concepto de Transmedia. NeoAttack. https://neoattack.com/neowiki/transmedia/ Nora, P (1984). Entre Memoria e Historia: La problemática de los lugares. Les Lieux de Mémoire. 1: La République París, Gallimard, pp. XVII-XLIL. Traducción para uso exclusivo de la cátedra Seminario de Historia Argentina Prof. Femando Jumar C.U.R.Z.A. - Univ. Nacional del Comahue. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/ historia/Pierre.pdf Oficina del Alto Comisionado para la Paz [OACP] (2018). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/proceso-pazfarc-acuerdo-final.pdf#search=acuerdo%20de%20paz Real Academia Española (2023) Historietista. https://dle.rae.es/historietista Real Academia Española (2023) Morfología. https://dle.rae.es/morfolog%C3%ADa Riaño, P. Uribe, M. (2017). Construyendo memoria en medio del conflicto: el Grupo de Memoria Histórica de Colombia. Revista de estudios colombianos, (50), 9-23. https://colombianistas.org/wpcontent/themes/pleasant/REC/REC%2050/Ensayos/50_7_ensayo_riano_y_uribe.pd f Rauber, I. (2015). Hegemonía, poder popular y sentido común. El Ágora U.S.B., 16(1), 29-62. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312016000100002&lng=en&tlng=es. Saade, E (2021) El puente de las luciérnagas. Fundasal. https://www.acnur.org/media/elpuente-de-las-luciernagas Sandoval, S. (2011). Semiótica, teoría social y conocimiento: el signo en las ciencias del lenguaje. Revista cuatrimestral de investigación en ciencias sociales y humanidades CINTEOTL. (13) https://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/revista/revista_num13_11/articulos/Cinteotl -13-ANTROPOLOGIA-Semiotica.pdf Salamanca Martínez A. V (2020). La novela gráfica y sus relaciones con los procesos históricos colombianos: El caso de los once y la toma del palacio de justicia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78959 Sánchez, C. (2022). La Novela Gráfica en México y su importancia cultural. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), 3 (35). https://www.uaeh.edu.mx/gaceta/3/numero35/enero/index.html Sapiña, J., y Belén Cao Míguez, A. . (2020). Cómic, memoria histórica y activismo LGTB en diálogo: el ejemplo de la novela gráfica El Violeta. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (123). https://doi.org/10.18682/cdc.vi123.4411 Universidad de Castilla La Mancha [UCLM] (s.f). Guías de lectura para novela gráfica. https://www.uclm.es/centros-investigacion/CEPLI/Materiales/Guias-de-lectura-paranovela-grafica Valiña, C. (2019). Interseccionalidad: Definición y origen. Periféricas. https://perifericas.es/blogs/blog/interseccionalidad-definicion-yorigenes Vargas Álvarez, S. (2018). Diana Ojeda, Pablo Guerra, Camilo Aguirre y Henry Díaz: Caminos condenados. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45 (1), 393-396. https://doi.org/10.15446/achsc.v45n1.67573 Zecchetto, V. (2002) La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Ediciones AbyaYala. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1003&context=abya_ya la |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño de la Comunicación Gráfica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/18d90ae5-87ec-475e-9192-ef420bfba667/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bb9dc5c6-54aa-4aca-9534-3080c0f5b7ea/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ad3db298-ede1-4b5e-b18f-1863ecd7a294/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/777a74b3-6ff4-46dd-9023-1ca24cd58116/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1dacfbba-76d1-402a-9e24-477b0dc0fb93/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1b174a16-3dbb-459f-8dd5-d9996a4cb5b5/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/94a5cde3-3a2c-4531-bdfd-04924954488f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/51201afa-0cc3-4296-b092-c72f93ef1cc0/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9413e748-a98f-4a53-8efc-5fae5927599f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/023aa325-181e-4de3-b7d1-6d4b07d9de6a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb45a5671666debf66e5d5ab76ef8b24 17bb24d45053c5055793ab565dc8380d 8736a93d8953d49e7901a713d4e90229 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 ba5ed38e2dec957bfa520d9ceaf519c8 d63eb067ffec9f022400863753d2a267 4a141aec078e3c12ac6fb74d0b85fdee 7f0296b9e28e736eb464501bf18634ed 0bd47b922b206193c5be4864570618d8 2f5b9fa91ab83593be17bc2fe91b0311 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230092312018944 |
spelling |
Ducuara López, Pilar17377a46437ab22858f50e57022d0cefMantilla Alvarez, Daniel30c230c48a4f210546b9b89a28d38accUniversidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-09-28T20:18:53Z2023-09-28T20:18:53Z2023-07-18https://hdl.handle.net/10614/15041Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Esta investigación, propone revisar la novela gráfica Mi cuerpo dice la Verdad; que reconoce la dignidad de las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+ víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano. Realizando un análisis desde la morfosemántica que mediante el reconocimiento de los tipos de imágenes y sus respectivos significados, plantea determinar aquellos elementos narrativos y visuales que pueden potenciar la construcción de memoria colectiva. Generando una serie de reflexiones e interpretaciones de la novela gráfica, y un posible modelo que se pueda replicar en la elaboración de narrativas visuales que aborden temas alusivos a la violencia, y empleen la imagen y sus significaciones para sensibilizar a la audiencia lectora. Considerando de esta forma, el potencial de la imagen y la narrativa gráfica para comunicar, sensibilizar y construir memoria colectiva.This investigation aims to review the graphic novel My body tells the Truth; which recognizes the dignity of women and people from the LGBTIQ+ community, who were victims of sexual violence in the Colombian armed conflict. Developing an analysis from a morphosemantic perspective, that through the recognition of the types of images and their respective meanings, propounds to determine those narrative and visual elements that can maximize the construction of collective memory. Generating a series of reflections and interpretations of the novel, as well as a possible model that can be replicated in the elaboration of visual narratives that address themes alluding to violence, and use the image and its meanings to sensitize the reading audience. Considering in this way, the potential of the image and the graphic narrative to communicate, raise awareness and build a collective memoryProyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoDiseñador(a) de la Comunicación Gráfica73 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteDiseño de la Comunicación GráficaFacultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de la Comunicación GráficaNovela gráfica - ColombiaMemoria colectivaMujeresConflicto armado - ColombiaCollective memoryGraphic novels - ColombiaArmed conflict - ColombiaWomenAnálisis visual y narrativoAnálisis morfosemánticoAnálisis novela gráficaViolencia sexual en conflicto armadoComisión de la VerdadConflicto armado colombianoLa novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la VerdadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Mantilla Alvarez, D. (2023). La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15041Anderson, I. (2016). Charles S. Peirce y el signo tres. Metodología semiológica para diseñadores. Bold (N.° 3), pp. 39-48, La Plata: Universidad Nacional de La Plata. https://core.ac.uk/download/pdf/76495381.pdfArtime, C., Gatell, M. e Iribarren, T. (2020). Violencia, corporalidad y simbolismo en la novela gráfica memorialista protagonizada por mujeres. Cuadernos del centro de estudios y en diseño y comunicación.Cárdenas, J. (2013). Opinión pública y proceso de paz: actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de La Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Ciudad Pazando, 6 (1), 41-58. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a03Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR] (2012). Conflictos internos u otras situaciones de violencia: ¿cuál es la diferencia para las víctimas?.https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/interview/2012/12-10- niac-non-international-armedconflict.htm#:~:text=Un%20conflicto%20armado%20no%20internacional%20(o%20 %22interno%22)%20se,entre%20grupos%20de%20ese%20tipoCalderón, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (62), 227-257. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742016000100227&lng=es&tlng=es.Colombia Diversa (2007). Situación de los derechos humanos de lesbianas, hombres gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia, 2006-2007. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51245/9789584436917.pdf?se quence=1&isAllowed=yCentro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2013). Estadísticas del conflicto armado en Colombia. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadistic as.htmlCNMH (2015). Una nación desplazada. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desplazamientoForzado/Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad [CEV] (2019.a). Mi cuerpo dice la Verdad: Reconocimiento a la dignidad de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales en el marco del conflicto armado colombiano.CEV. CEV (2019.b). Primer Encuentro por la Verdad: ‘Mi Cuerpo dice la Verdad’ [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pM66sNdQkd4CEV (2019.c). La verdad de las violencias sexuales que ha dejado la guerra en Colombia. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-verdad-de-las-violenciassexuales-que-ha-dejado-la-guerra-en-colombiaCEV (s.f). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-deinteres/glosario/sistema-integral-de-verdad-justicia-reparacion-y-no-repeticionsivjrnrCEV (s.f.a). Novelas gráficas de reconocimiento. https://web.comisiondelaverdad.co/novelasgraficas-comision-de-la-verdadCEV (s.f.b). Reconocimientos y encuentros por la verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/reconocimientos-y-encuentros-por-la-verdadCEV (s.f.c). Qué es la Comisión de la Verdad. https://web.comisiondelaverdad.co/lacomision/que-es-la-comision-de-la-verdadCEV (s.f.d). Experiencia digital del Informe. https://www.comisiondelaverdad.co/experienciadigital-del-informeCEV (s.f.e). Guía de uso pedagógico de la plataforma digital de la Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2023-05/GUIA-DE-USOPEDAGOGICO-DE-LA-PLATAFORMA-DIGITAL-COMISION-DE-LA-VERDAD-V8- digital_1.pdfCEV (s.f.f). Misión y visión. https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/mision-visionfunciones-y-deberes/mision-y-visionCEV (s.f.g). Mandato y funciones. https://web.comisiondelaverdad.co/la-comision/mandato-yfuncionesCEV (s.f.h). Hay futuro si hay verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hayverdadCEV (2022.a). Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. https://www.comisiondelaverdad.co/mi-cuerpo-es-la-verdadCEV (2022.b). La Comisión de la Verdad presenta a Colombia y al mundo su Informe Final. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/la-comision-verdad-presentaa-colombia-y-al-mundo-su-informe-finalCEV (2022.c). ¿Quiénes hicieron la transmedia? [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pM66sNdQkd4Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2016). Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz (P. M.I.). https://portalterritorial.dnp.gov.co/PlanMarcoImplementacion/Puntos/CargarPuntosDNP (s.f). Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://pazvictimas.dnp. gov.co/Como-se-responde-a-los-efectos-delconflicto/Paginas/acuerdoparalaterminaciondelconflicto.aspxDepartamento Administrativo de la Función Pública (2017.a). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR. Manual de estructura. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manualestado/pdf/32_Sistema_de_verdad_justicia.pdf#page=10Departamento Administrativo de la Función Pública (2017.b). Manual de estructura del estado colombiano – SIVJRNR. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/sistemaverdad.phpDiccET (s.f). Juntanza. En Diccionario del Español Total. https://diccet.com/2022/04/21/juntanza/#:~:text=n.,colaboraci%C3%B3n%20en%20l a%20lucha%20social.Eisner, W. (2022). Will Eisner. El cómic y el arte secuencial. Norma Editorial.Eisner, W. (2017). Will Eisner. La narración gráfica. Norma Editorial.Everaert, N. (2004) La semiótica de Peirce. En Louis Hébert (dir.), Signo (online), Rimouski. Québec. https://nicole-everaert-semio.be/PDF/esp/semiotica_peirce.pdfGrupo de Memoria Histórica [GMH] (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.Guzmán, J (2016). Reconstrucción del tejido social: Una apuesta por la paz. Ibero Puebla. https://www2.iberopuebla.mx/micrositios/cu2016/docs/reconstruccion.pdfGabinet Psicològic Mataró (s.f). Cómo superar los traumas del pasado. https://gabinetpsicologicmataro.com/como-superar-los-traumas-del-pasado/Halbwachs, M (1991). Fragmentos de la memoria colectivaRevista de cultura psicológica UNAM. (Trabajo original publicado en 1950. https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2/15788946n2a5.pdfHernández, S (2019). Técnica: Experiencia Vicaria. Linkedin. https://www.linkedin.com/pulse/t%C3%A9cnica-experiencia-vicaria-sim%C3%B3np-hern%C3%A1ndez-leal/?originalSubdomain=esJaime, A (2015). Charles Peirce: concepto de signo y tríadas + relaciones de funcionamiento. Blog personal. https://aleesota.com/2015/10/28/charles-peirce-concepto-de-signo-ytriadas-relaciones-de-funcionamiento/López Palma, H (2016). La semántica. En Gutierrez, J (Ed) Enciclopedia de lingüística hispánica, vol1 (p. 2). https://www.udc.es/grupos/ln/investigadores/LopezPalmaPub/hLP-Semantica.pdfLifeder. (2019). Novela gráfica: características, elementos, ejemplos. https://www.lifeder.com/novela-grafica/.Morentín, J (2001). La(S) Semiótica(S) de la imágen visual. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (17). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501717Morentín, J. (30 de noviembre y 1º de diciembre de 2006). Lo que explica la semántica visual. [Ponencia]. II Congreso Internacional de Semiótica, Bogotá D.C., Colombia. http://www.magarinos.com.ar/2006Bogota.pdfMüller, F., y Bermejo, F. (2013). Las fuentes de la memoria colectiva: los recuerdos vividos e históricos. Revista de Psicología (Lima), 31(2), 247-264. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472013000200004&lng=pt&tlng=es.Manero Brito, R., y Soto Martínez, M. A. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(1), 171-189. https://www.redalyc.org/pdf/292/29210112.pdfMendoza, J (2009). El transcurrir de la memoria colectiva: la identidad. Revista Casa del Tiempo, 17, 59-68. https://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/17_iv_mar_2009/casa_del_tiempo_eIV _num17_59_68.pdfMédicos Sin Fronteras [MSF] (s.f). Guerras y violencia. https://www.msf.es/nuestraaccion/guerras-violenciaMachuca, F (2022). Descubre qué es una novela gráfica y cuáles son sus diferencias con los cómics. Crehana. https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/novela-grafica/Neo Attack (2021). Concepto de Transmedia. NeoAttack. https://neoattack.com/neowiki/transmedia/Nora, P (1984). Entre Memoria e Historia: La problemática de los lugares. Les Lieux de Mémoire. 1: La République París, Gallimard, pp. XVII-XLIL. Traducción para uso exclusivo de la cátedra Seminario de Historia Argentina Prof. Femando Jumar C.U.R.Z.A. - Univ. Nacional del Comahue. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/ historia/Pierre.pdfOficina del Alto Comisionado para la Paz [OACP] (2018). Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/proceso-pazfarc-acuerdo-final.pdf#search=acuerdo%20de%20pazReal Academia Española (2023) Historietista. https://dle.rae.es/historietistaReal Academia Española (2023) Morfología. https://dle.rae.es/morfolog%C3%ADaRiaño, P. Uribe, M. (2017). Construyendo memoria en medio del conflicto: el Grupo de Memoria Histórica de Colombia. Revista de estudios colombianos, (50), 9-23. https://colombianistas.org/wpcontent/themes/pleasant/REC/REC%2050/Ensayos/50_7_ensayo_riano_y_uribe.pd fRauber, I. (2015). Hegemonía, poder popular y sentido común. El Ágora U.S.B., 16(1), 29-62. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312016000100002&lng=en&tlng=es.Saade, E (2021) El puente de las luciérnagas. Fundasal. https://www.acnur.org/media/elpuente-de-las-luciernagasSandoval, S. (2011). Semiótica, teoría social y conocimiento: el signo en las ciencias del lenguaje. Revista cuatrimestral de investigación en ciencias sociales y humanidades CINTEOTL. (13) https://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/revista/revista_num13_11/articulos/Cinteotl -13-ANTROPOLOGIA-Semiotica.pdfSalamanca Martínez A. V (2020). La novela gráfica y sus relaciones con los procesos históricos colombianos: El caso de los once y la toma del palacio de justicia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78959Sánchez, C. (2022). La Novela Gráfica en México y su importancia cultural. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), 3 (35). https://www.uaeh.edu.mx/gaceta/3/numero35/enero/index.htmlSapiña, J., y Belén Cao Míguez, A. . (2020). Cómic, memoria histórica y activismo LGTB en diálogo: el ejemplo de la novela gráfica El Violeta. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (123). https://doi.org/10.18682/cdc.vi123.4411Universidad de Castilla La Mancha [UCLM] (s.f). Guías de lectura para novela gráfica. https://www.uclm.es/centros-investigacion/CEPLI/Materiales/Guias-de-lectura-paranovela-graficaValiña, C. (2019). Interseccionalidad: Definición y origen. Periféricas. https://perifericas.es/blogs/blog/interseccionalidad-definicion-yorigenesVargas Álvarez, S. (2018). Diana Ojeda, Pablo Guerra, Camilo Aguirre y Henry Díaz: Caminos condenados. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45 (1), 393-396. https://doi.org/10.15446/achsc.v45n1.67573Zecchetto, V. (2002) La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Ediciones AbyaYala. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1003&context=abya_ya laComunidad generalPublicationORIGINALT10803_La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad.pdfT10803_La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad.pdfTexto archivo completo de trabajo de grado.pdfapplication/pdf787030https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/18d90ae5-87ec-475e-9192-ef420bfba667/downloadbb45a5671666debf66e5d5ab76ef8b24MD51T10803A_Anexo.pdfT10803A_Anexo.pdfAnexoapplication/pdf5472373https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bb9dc5c6-54aa-4aca-9534-3080c0f5b7ea/download17bb24d45053c5055793ab565dc8380dMD53TA10803_Autorización trabajo de grado.pdfTA10803_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf345132https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ad3db298-ede1-4b5e-b18f-1863ecd7a294/download8736a93d8953d49e7901a713d4e90229MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/777a74b3-6ff4-46dd-9023-1ca24cd58116/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54TEXTT10803_La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad.pdf.txtT10803_La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad.pdf.txtExtracted texttext/plain155308https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1dacfbba-76d1-402a-9e24-477b0dc0fb93/downloadba5ed38e2dec957bfa520d9ceaf519c8MD55T10803A_Anexo.pdf.txtT10803A_Anexo.pdf.txtExtracted texttext/plain65583https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1b174a16-3dbb-459f-8dd5-d9996a4cb5b5/downloadd63eb067ffec9f022400863753d2a267MD57TA10803_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10803_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4045https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/94a5cde3-3a2c-4531-bdfd-04924954488f/download4a141aec078e3c12ac6fb74d0b85fdeeMD59THUMBNAILT10803_La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad.pdf.jpgT10803_La novela gráfica en la construcción de memoria colectiva. Análisis visual y narrativo de Mi cuerpo dice la Verdad por la Comisión de la Verdad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6716https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/51201afa-0cc3-4296-b092-c72f93ef1cc0/download7f0296b9e28e736eb464501bf18634edMD56T10803A_Anexo.pdf.jpgT10803A_Anexo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9110https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9413e748-a98f-4a53-8efc-5fae5927599f/download0bd47b922b206193c5be4864570618d8MD58TA10803_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10803_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13043https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/023aa325-181e-4de3-b7d1-6d4b07d9de6a/download2f5b9fa91ab83593be17bc2fe91b0311MD51010614/15041oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/150412024-01-19 16:47:20.955https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |