Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo

El manejo adecuado de los residuos sólidos trae consigo beneficios para el entorno y la sociedad en conjunto. Por ejemplo, la conservación y recuperación de los recursos, y beneficios económicos con su reutilización. También evita la proliferación de enfermedades, reduce el riesgo de muerte de los a...

Full description

Autores:
Mosquera Sinisterra, Daniela
Silva Torres, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12535
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12535
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Estrategias de comunicación
Sensibilización
Residuos sólidos
Universidad Autónoma de Occidente
Universidad Autónoma de Occidente
Comunicación
Basuras y aprovechamiento de basuras
Communication
Refuse and refuse disposal
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_fd1ea74886474b539008535421d239b6
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12535
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo
title Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo
spellingShingle Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo
Comunicación Social y Periodismo
Estrategias de comunicación
Sensibilización
Residuos sólidos
Universidad Autónoma de Occidente
Universidad Autónoma de Occidente
Comunicación
Basuras y aprovechamiento de basuras
Communication
Refuse and refuse disposal
title_short Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo
title_full Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo
title_fullStr Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo
title_full_unstemmed Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo
title_sort Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Sinisterra, Daniela
Silva Torres, Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Londoño Restrepo, Ana Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mosquera Sinisterra, Daniela
Silva Torres, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Estrategias de comunicación
Sensibilización
Residuos sólidos
Universidad Autónoma de Occidente
Universidad Autónoma de Occidente
topic Comunicación Social y Periodismo
Estrategias de comunicación
Sensibilización
Residuos sólidos
Universidad Autónoma de Occidente
Universidad Autónoma de Occidente
Comunicación
Basuras y aprovechamiento de basuras
Communication
Refuse and refuse disposal
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Comunicación
Basuras y aprovechamiento de basuras
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Communication
Refuse and refuse disposal
description El manejo adecuado de los residuos sólidos trae consigo beneficios para el entorno y la sociedad en conjunto. Por ejemplo, la conservación y recuperación de los recursos, y beneficios económicos con su reutilización. También evita la proliferación de enfermedades, reduce el riesgo de muerte de los animales, y evita la contaminación de tierras, ríos y aire, entre otros. Por esto, se plantea realizar un análisis a las estrategias de comunicación para sensibilizar a la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. desde el caso de grupo estudiantil entre los 20 y 22 años de edad de la Universidad Autónoma de Occidente del programa de Comunicación Social -Periodismo, debido a que se evidenció que los estudiantes llegaban a la educación superior con dificultad para clasificar los residuos correctamente y esto llevaba a que la institución deba hacer una posterior reclasificación. La herramienta metodológica para este fin es la observación participante, encuesta, entrevistas semi-estructuradas y revisión documental, lo cual permite identificar los tipos de estrategias de comunicación utilizadas para la sensibilización de comunidades estudiantiles. Asimismo, describir las estrategias de comunicación empleadas por la Universidad Autónoma de Occidente para sensibilizar a la población estudiantil frente a procesos de manejo adecuado de residuos sólidos en el campus. Lo anterior, ha arrojado resultados que muestran la apreciación de los estudiantes en cuanto a las estrategias comunicativas que se implementan en la Universidad, pues evidencian que éstas no son conocidas por ellos. En su mayoría no han logrado sensibilizarlos frente al tema, pues se limitan a mostrar un contenido informativo. De esta manera, se logró plantear una propuesta para el diseño de una estrategia de comunicación, que atribuya a la sensibilización de procesos para el manejo de los residuos sólidos en la institución, tomando como referente instituciones de educación superior de diferentes partes del mundo
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-08-21T19:42:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-08-21T19:42:38Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-05-12
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/12535
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/12535
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALCALDÍA DE LOS PATIOS. Plan de sensibilización, comunicación y capacitación (PSCC). Componente: seguridad y privacidad de la información [en línea]. 2017. p. 27. [Consultado el 28 de marzo de 2020]. Disponible en: http://lospatiosnortedesantander.gov.co/Conectividad/InformesGEL/GT-D03%20PLAN%20DE%20COMUNICACI%C3%93N%20Y%20SENSIBILIZACION.p df ÁLVAREZ, Jenny Paola. La dialogicidad en el aula [en línea]. Pontificia Universidad Javeriana. Licenciatura en pedagogía infantil. Bogotá. p. 7. [consultado: 2 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/blogs/perezr/files/AlvarezJenny-2012.pdf ARMIJO DE VEGA, C., OJEDA-BENÍTEZ, S., RAMÍREZ-BARRETO, E., QUINTANILLA-MONTOYA, A. Potencial de reciclaje de los residuos de una institución de educación superior: el caso de la Universidad Autónoma de Baja California [en línea]. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ingeniería. 2006. vol 10 No.3. [Consultado: 4 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/467/46710302/ BARRANQUERO, Alejandro. y SAÉZ, Chiara. Comunicación y buen vivir. La crítica decolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. 2015. p. 63. BOREA, Fabian y CANELLA, Rubén. Análisis del libro: Estrategias de Comunicación de Rafael Alberto Pérez González. Barcelona, España, Septiembre 2001 [en línea]. p. 161 [Consultado el 28 de marzo de 2020]. Disponible en:https://www.academia.edu/9016527/Hologramatica2-V1_pp131-160 CAMBRIA, Antonio. La importancia de la comunicación estratégica [en línea]. Documento Opinión. Instituto Español de Estudios Estratégicos. 2016. p. 13. [consultado el 11 de octubre de 2019] Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO42- 2016_Comunicacion_Estrategica_AntonioCambria.pdf CERBINO, Mauro. Medios de comunicación e interculturalidad. En Los Caminos de la Diversidad [en línea] Ecuador, 2002. [consultado el 3 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/medios-de-comunicacion-einterculturalidad COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículo 79 (1991) La cual se establece el derecho a gozar de un ambiente sano. p. 14. [Consultado: el 2 de abril de 2019] Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf CONSEJO NACIONAL PROFESIONAL DE ECONOMÍA. Universidades Acreditadas de Alta Calidad [en línea]. Bogotá. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.conalpe.gov.co/universidadesyeventos/universidades EL ESPECTADOR. Universidades que le apuestan al medio ambiente y a la sostenibilidad [en linea] Bogotá: 29 de octubre de 2019. Párr. 5 [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/universidades-que-le-apuestanal-medio-ambiente-y-la-sostenibilidad-articulo-888514 FAJARDO TORO, Victoria. Capacitación técnica en el manejo de residuos sólidos y campaña de sensibilización en la población de Ladrilleros, Pacífico Vallecaucano, Colombia [en línea].Proyecto de grado para optar al título de Administrador del Ambiente y de los Recursos Naturales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento Ciencias Ambientales. 2013. p. 190. [Consultado: 4 de febrero de 2020]. Disponible en: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5262/1/TIA01645.pdf FONSECA, Maria del Socorro. Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica. Primera Edición. España: Pearson Educación, 2000. p. 4. GUMUCIO-DARGON, Alfonso y RODRÍGUEZ, Clemencia. Time to call things by their name. Media Development. 2006. GUMUCIO-DARGON, Alfonso y TUFTE, Thomas. Antología de comunicación para el cambio social: lecturas históricas y contemporáneas. New Jersey: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social. New Jersey, 2008. JARAMILLO, Margarita Maria. Lo que Estamos Haciendo en la Javeriana Hacia un Campus Sostenible [en línea] Boletín. Ingeniería Ambiental de Recursos Físicos. [Consultado el 12 de octubre de 2019] Disponible en: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_document_file/segundo_textoboletin4_0.pdf KIENYKE. Universidades Nacionales entre top de sostenibilidad [en línea]. En: medio ambiente. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.kienyke.com/tendencias/medio-ambiente/cuales-universidades-encolombia-ayudan-al-medio-ambiente LOPEZ DE PINO, Sergio Jesús y MARTÍN CALDERÓN, Sonia. Interpretación y educación ambiental. Manual: interpretación y educación ambiental. Madrid: Humanes de Madrid. 2013. MARX, Wendy. The new rules of corporate communications: The communications challenges companies face these days are growing. Here’s how to keep up [en línea]. Fastcompany. 2015. [consultado el 3 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.fastcompany.com/3051881/know-itall/the-new-rules-of-corporatecommunications MASSONI, Sandra. Estrategias de comunicación: una mirada comunicacional para la investigación sociocultural. En: Orozco Gómez, G. Recepción y mediaciones. Enciclopedia Latinoamericana de sociocultura y comunicación. Norma. Buenos Aires, 2002. --------. Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Modelo de comunicación estratégica: (Tres movimientos y siete pasos para comunicar estratégicamente) [en línea]. Argentina: 2007. Páginas. 16. [Consultado el día 11 febrero de 2020]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8325/406007_modelo%20d e%20comunicaci%F3n.pdf;jsessionid=F05AEE723A18E58DE1A86D387654BA9B. jvm1?sequence=3 MINTZBERG, Henry. The strategy concept I: five Ps for strategy. California Management Review. Fall [en línea]. 1987 [Consultado el 5 de abril de 2019]. Disponible en: http://courses.ce.metu.edu.tr/wpcontent/uploads/sites/62/2017/10/Mintzberg-5Ps-for-Strategy.pdf MONTOYA RODRIGUEZ, Carolina y MARTINEZ, Paloma. Diagnóstico del manejo actual de residuos sólidos (empaques) en la Universidad El Bosque. En: Producción + Limpia [en línea]. Biblioteca digital Lasallista, Junio, 2013. Vol. 1. [Consultado: 28 de marzo de 2019]. Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1008/1/440-957-1-PB.pdf NARVÁEZ, María Fernanda. El papel de la cultura ciudadana en la contaminación [en línea]. En: Contaminación por basuras en Cali. Universidad ICESI. Santiago de Cali: 2009. [Consultado: 1 de abril 2019]. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/lasbasurasenlaciudaddecali/ NEGOCIOS EN TU MUNDO. Comunicación Estratégica en las Empresas. [video]. Youtube.com. 2014. 10:43. [Consultado el 11 de octubre de 2019] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=pcPqNcZpECw&feature=emb _logo PEREZ GOMEZ, Ignacio. Plan estratégico de comunicación. El paradigma 2.0. Aplicación a un caso práctico. Necesidad de inclusión de redes sociales en una entidad bancaria: Cajalmendralejo [en línea]. Máster en Comunicación Institucional y Política. España. Universidad de Sevilla. Facultad de Comunicación. 2016. p. 81. [Consultado: 3 de abril de 2019]. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/49671/TFM_Comunicaci%C3%B3 nIyP.pdf?sequence=1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI. Tu Basura Sigue Siendo Tu Basura. Campaña Basura Cero [en línea] Boletín. Santiago de Cali: 2019. [Consultado el 12 de octubre de 2019] Disponible en: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_document_file/boletinlanzamientobasuracero.pdf RODRIGUEZ, Sara. Residuos sólidos en Colombia: su manejo es un compromiso de todos [en línea]. Universidad Santo Tomás. 2011. Vol. 2. [Consultado: 14 de febrero de 2019]. Disponible en: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/117 SCHEINSOHN, Daniel. Comunicación estratégica. La opinión pública y el proceso comunicacional [en línea]. GRANICA. Buenos Aires: 2009. p. 136 [consultado 10 de octubre de 2019] Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5RWTH9yGE2sC&oi=fnd&pg=PA4&d q=comunicacion+estrategica+canales&ots=mg1iTS-C8J&sig=PWPpcvwKHOTkhfKWnCXLa3dhrM#v=onepage&q=comunicacion%20estrategica%20canales&f= false SEMANA. Las ciudades de Colombia, con la basura hasta el cuello. En: Revista Semana. [En línea] Bogotá D.C, 9 de octubre 2017. [Consultado: 2 de abril de 2019]. Disponible en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/basuraen-colombia-en-el-pais-se-producen-10-millones-de-toneladas-al-ano/38765 --------. Las estrategias que tienen a 5 universidades nacionales en el top 100 de las más sostenibles del mundo [en línea]. En: medio ambiente. Bogotá: enero 16 de 2019. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/las-estrategias-quetienen-a-5-universidades-nacionales-en-el-top-100-de-las-mas-sostenibles-delmundo/42637 UNIVERSIDAD ALICANTE. Campañas de Sensibilización y participación [en línea]. En: Oficina Ecocampus. España. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://web.ua.es/es/ecocampus/campanas/campanas-de-sensibilizacion-yparticipacion.html --------. Decálogo de gestión sostenible de papel y cartón [en línea]. En: campañas de sensibilización y participación. España. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://web.ua.es/es/ecocampus/campanas/papel/index.html UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Campus Sostenible [en linea]. Santiago de Cali. [Consultado: 4 de abril de 2019]. Disponible en: https://campussostenible.org/ --------. Campus Sostenible, ganador del premio de buenas prácticas en gestión [en línea]. En: Soy Autónomo. Santiago de Cali. [consultado: 10 de mayo de 2019] Disponible en: https://boletines.uao.edu.co/soyautonomo/campus-sostenibleganador-del-premio-buenas-practicas-gestion-universidades-colombianas/ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Campus Sostenible [en línea]. [Consultado: 5 de enero de 2020]. Disponible en : https://campussostenible.org/ --------. Resolución de rectoria No. 6386 del 14 de septiembre del 2010 [en línea]. Santiago de Cali: 2010. [Consultado: 5 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.uao.edu.co/sites/default/files/Res_Rect_6386.pdf --------. Una visión propositiva para el nuevo plan de desarrollo de la UAO hacia el 2030. [En línea] En: Portal docente UAO. Santiago de Cali: 2016. [Consultado: 8 enero del 2020]. Disponible en: https://sitios.uao.edu.co/docentes/contenidonoticiasuna-vision-propositiva-para-elnuevo-plan-de-desarrollo-de-la-uao-hacia-el-2030/ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO. Campaña de Sensibilización sobre el cuidado ambiental: "Acciones que suman" [en línea]. En: Noticias. Argentina. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: http://uccuyosl.edu.ar/index.php/la-universidad/noticias/536-campa%C3%B1a-desensibilizaci%C3%B3n-sobre-el-cuidado-ambiental-acciones-que-suman-3 UNIVERSIDAD COOPERATIVA. Campañas de sensibilización ambiental. [En línea]. Colombia: 2 de Agosto de 2016. [Consultado: 9 de enero de 2020]. Disponible en:https://www.ucc.edu.co/ibague/prensa/2016/Paginas/Campa%C3%B1a-desensibilizaci%C3%B3n-ambiental.aspx UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Reciclar, tarea inaplazable para la sostenibilidad del campus [en línea]. En: La Universidad. Bogotá. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en:https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitiosespeciales/reciclar-tarea-inaplazable-para-la-sostenibilidad-del-campus UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Sistema de Gestión Ambiental – SGA. Programa de residuos “Por una Universidad Sostenible” [en línea]. Bogotá. [Consultado el 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.urosario.edu.co/GestionAmbiental/Programas/documentos/PROGRAMA-RESIDUOS/ --------. Universidad del Rosario, entre las más sostenibles del mundo, según GreenMetric [en línea]. En: medio ambiente. Bogotá: 2017. [Consultado: 20 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.urosario.edu.co/PeriodicoNovaEtVetera/Medio-Ambiente/Universidad-del-Rosario-entre-las-massostenibles/?viewmode=0.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 169 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Comunicación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/90597c1e-e90e-41fb-8a01-44afb4f418dd/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4ca612e9-19ac-49e0-8480-1ff36eda1a26/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6f139a79-e0ac-48cf-ae1a-cf5064312289/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/095c1b3f-d4cc-40d7-b044-231288193490/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7a7cf340-2382-46b3-b636-a45a254a0eae/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/70657fc1-2a83-4453-baae-f7a00528238b/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/76f5b282-7275-4c3a-bbc3-6478a1c319d3/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/14d4861b-542e-489a-83d4-9fe17c42b916/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5eefc558268acde2e5c9f75f1e887aa
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
f889d84c080581d8e326242d2bfe32f7
9857c7d008800fccfb37ef367137d3be
31cc954c8e582da9def6e3b85fbfd907
dee556c50ca116403958dfc9cbde0674
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260127083003904
spelling Londoño Restrepo, Ana Milena2e1facc12f8bd06c4960dd3adf6ae2b6Mosquera Sinisterra, Daniela9f85ef1a43f66728dd14434a526ae4c0Silva Torres, Natalia42f7612007e2015369adb5039db726e2Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-08-21T19:42:38Z2020-08-21T19:42:38Z2020-05-12http://red.uao.edu.co//handle/10614/12535El manejo adecuado de los residuos sólidos trae consigo beneficios para el entorno y la sociedad en conjunto. Por ejemplo, la conservación y recuperación de los recursos, y beneficios económicos con su reutilización. También evita la proliferación de enfermedades, reduce el riesgo de muerte de los animales, y evita la contaminación de tierras, ríos y aire, entre otros. Por esto, se plantea realizar un análisis a las estrategias de comunicación para sensibilizar a la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. desde el caso de grupo estudiantil entre los 20 y 22 años de edad de la Universidad Autónoma de Occidente del programa de Comunicación Social -Periodismo, debido a que se evidenció que los estudiantes llegaban a la educación superior con dificultad para clasificar los residuos correctamente y esto llevaba a que la institución deba hacer una posterior reclasificación. La herramienta metodológica para este fin es la observación participante, encuesta, entrevistas semi-estructuradas y revisión documental, lo cual permite identificar los tipos de estrategias de comunicación utilizadas para la sensibilización de comunidades estudiantiles. Asimismo, describir las estrategias de comunicación empleadas por la Universidad Autónoma de Occidente para sensibilizar a la población estudiantil frente a procesos de manejo adecuado de residuos sólidos en el campus. Lo anterior, ha arrojado resultados que muestran la apreciación de los estudiantes en cuanto a las estrategias comunicativas que se implementan en la Universidad, pues evidencian que éstas no son conocidas por ellos. En su mayoría no han logrado sensibilizarlos frente al tema, pues se limitan a mostrar un contenido informativo. De esta manera, se logró plantear una propuesta para el diseño de una estrategia de comunicación, que atribuya a la sensibilización de procesos para el manejo de los residuos sólidos en la institución, tomando como referente instituciones de educación superior de diferentes partes del mundoProyecto de grado (Comunicador Social - Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf169 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOComunicación Social y PeriodismoEstrategias de comunicaciónSensibilizaciónResiduos sólidosUniversidad Autónoma de OccidenteUniversidad Autónoma de OccidenteComunicaciónBasuras y aprovechamiento de basurasCommunicationRefuse and refuse disposalAnálisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - PeriodismoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ALCALDÍA DE LOS PATIOS. Plan de sensibilización, comunicación y capacitación (PSCC). Componente: seguridad y privacidad de la información [en línea]. 2017. p. 27. [Consultado el 28 de marzo de 2020]. Disponible en: http://lospatiosnortedesantander.gov.co/Conectividad/InformesGEL/GT-D03%20PLAN%20DE%20COMUNICACI%C3%93N%20Y%20SENSIBILIZACION.p df ÁLVAREZ, Jenny Paola. La dialogicidad en el aula [en línea]. Pontificia Universidad Javeriana. Licenciatura en pedagogía infantil. Bogotá. p. 7. [consultado: 2 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/blogs/perezr/files/AlvarezJenny-2012.pdf ARMIJO DE VEGA, C., OJEDA-BENÍTEZ, S., RAMÍREZ-BARRETO, E., QUINTANILLA-MONTOYA, A. Potencial de reciclaje de los residuos de una institución de educación superior: el caso de la Universidad Autónoma de Baja California [en línea]. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ingeniería. 2006. vol 10 No.3. [Consultado: 4 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/467/46710302/ BARRANQUERO, Alejandro. y SAÉZ, Chiara. Comunicación y buen vivir. La crítica decolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. 2015. p. 63. BOREA, Fabian y CANELLA, Rubén. Análisis del libro: Estrategias de Comunicación de Rafael Alberto Pérez González. Barcelona, España, Septiembre 2001 [en línea]. p. 161 [Consultado el 28 de marzo de 2020]. Disponible en:https://www.academia.edu/9016527/Hologramatica2-V1_pp131-160 CAMBRIA, Antonio. La importancia de la comunicación estratégica [en línea]. Documento Opinión. Instituto Español de Estudios Estratégicos. 2016. p. 13. [consultado el 11 de octubre de 2019] Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO42- 2016_Comunicacion_Estrategica_AntonioCambria.pdf CERBINO, Mauro. Medios de comunicación e interculturalidad. En Los Caminos de la Diversidad [en línea] Ecuador, 2002. [consultado el 3 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/medios-de-comunicacion-einterculturalidad COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Artículo 79 (1991) La cual se establece el derecho a gozar de un ambiente sano. p. 14. [Consultado: el 2 de abril de 2019] Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf CONSEJO NACIONAL PROFESIONAL DE ECONOMÍA. Universidades Acreditadas de Alta Calidad [en línea]. Bogotá. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.conalpe.gov.co/universidadesyeventos/universidades EL ESPECTADOR. Universidades que le apuestan al medio ambiente y a la sostenibilidad [en linea] Bogotá: 29 de octubre de 2019. Párr. 5 [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/universidades-que-le-apuestanal-medio-ambiente-y-la-sostenibilidad-articulo-888514 FAJARDO TORO, Victoria. Capacitación técnica en el manejo de residuos sólidos y campaña de sensibilización en la población de Ladrilleros, Pacífico Vallecaucano, Colombia [en línea].Proyecto de grado para optar al título de Administrador del Ambiente y de los Recursos Naturales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento Ciencias Ambientales. 2013. p. 190. [Consultado: 4 de febrero de 2020]. Disponible en: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5262/1/TIA01645.pdf FONSECA, Maria del Socorro. Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica. Primera Edición. España: Pearson Educación, 2000. p. 4. GUMUCIO-DARGON, Alfonso y RODRÍGUEZ, Clemencia. Time to call things by their name. Media Development. 2006. GUMUCIO-DARGON, Alfonso y TUFTE, Thomas. Antología de comunicación para el cambio social: lecturas históricas y contemporáneas. New Jersey: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social. New Jersey, 2008. JARAMILLO, Margarita Maria. Lo que Estamos Haciendo en la Javeriana Hacia un Campus Sostenible [en línea] Boletín. Ingeniería Ambiental de Recursos Físicos. [Consultado el 12 de octubre de 2019] Disponible en: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_document_file/segundo_textoboletin4_0.pdf KIENYKE. Universidades Nacionales entre top de sostenibilidad [en línea]. En: medio ambiente. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.kienyke.com/tendencias/medio-ambiente/cuales-universidades-encolombia-ayudan-al-medio-ambiente LOPEZ DE PINO, Sergio Jesús y MARTÍN CALDERÓN, Sonia. Interpretación y educación ambiental. Manual: interpretación y educación ambiental. Madrid: Humanes de Madrid. 2013. MARX, Wendy. The new rules of corporate communications: The communications challenges companies face these days are growing. Here’s how to keep up [en línea]. Fastcompany. 2015. [consultado el 3 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.fastcompany.com/3051881/know-itall/the-new-rules-of-corporatecommunications MASSONI, Sandra. Estrategias de comunicación: una mirada comunicacional para la investigación sociocultural. En: Orozco Gómez, G. Recepción y mediaciones. Enciclopedia Latinoamericana de sociocultura y comunicación. Norma. Buenos Aires, 2002. --------. Estrategias. Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido. Modelo de comunicación estratégica: (Tres movimientos y siete pasos para comunicar estratégicamente) [en línea]. Argentina: 2007. Páginas. 16. [Consultado el día 11 febrero de 2020]. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8325/406007_modelo%20d e%20comunicaci%F3n.pdf;jsessionid=F05AEE723A18E58DE1A86D387654BA9B. jvm1?sequence=3 MINTZBERG, Henry. The strategy concept I: five Ps for strategy. California Management Review. Fall [en línea]. 1987 [Consultado el 5 de abril de 2019]. Disponible en: http://courses.ce.metu.edu.tr/wpcontent/uploads/sites/62/2017/10/Mintzberg-5Ps-for-Strategy.pdf MONTOYA RODRIGUEZ, Carolina y MARTINEZ, Paloma. Diagnóstico del manejo actual de residuos sólidos (empaques) en la Universidad El Bosque. En: Producción + Limpia [en línea]. Biblioteca digital Lasallista, Junio, 2013. Vol. 1. [Consultado: 28 de marzo de 2019]. Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1008/1/440-957-1-PB.pdf NARVÁEZ, María Fernanda. El papel de la cultura ciudadana en la contaminación [en línea]. En: Contaminación por basuras en Cali. Universidad ICESI. Santiago de Cali: 2009. [Consultado: 1 de abril 2019]. Disponible en: https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/lasbasurasenlaciudaddecali/ NEGOCIOS EN TU MUNDO. Comunicación Estratégica en las Empresas. [video]. Youtube.com. 2014. 10:43. [Consultado el 11 de octubre de 2019] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=pcPqNcZpECw&feature=emb _logo PEREZ GOMEZ, Ignacio. Plan estratégico de comunicación. El paradigma 2.0. Aplicación a un caso práctico. Necesidad de inclusión de redes sociales en una entidad bancaria: Cajalmendralejo [en línea]. Máster en Comunicación Institucional y Política. España. Universidad de Sevilla. Facultad de Comunicación. 2016. p. 81. [Consultado: 3 de abril de 2019]. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/49671/TFM_Comunicaci%C3%B3 nIyP.pdf?sequence=1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI. Tu Basura Sigue Siendo Tu Basura. Campaña Basura Cero [en línea] Boletín. Santiago de Cali: 2019. [Consultado el 12 de octubre de 2019] Disponible en: https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/fielddocuments/field_document_file/boletinlanzamientobasuracero.pdf RODRIGUEZ, Sara. Residuos sólidos en Colombia: su manejo es un compromiso de todos [en línea]. Universidad Santo Tomás. 2011. Vol. 2. [Consultado: 14 de febrero de 2019]. Disponible en: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/117 SCHEINSOHN, Daniel. Comunicación estratégica. La opinión pública y el proceso comunicacional [en línea]. GRANICA. Buenos Aires: 2009. p. 136 [consultado 10 de octubre de 2019] Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5RWTH9yGE2sC&oi=fnd&pg=PA4&d q=comunicacion+estrategica+canales&ots=mg1iTS-C8J&sig=PWPpcvwKHOTkhfKWnCXLa3dhrM#v=onepage&q=comunicacion%20estrategica%20canales&f= false SEMANA. Las ciudades de Colombia, con la basura hasta el cuello. En: Revista Semana. [En línea] Bogotá D.C, 9 de octubre 2017. [Consultado: 2 de abril de 2019]. Disponible en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/basuraen-colombia-en-el-pais-se-producen-10-millones-de-toneladas-al-ano/38765 --------. Las estrategias que tienen a 5 universidades nacionales en el top 100 de las más sostenibles del mundo [en línea]. En: medio ambiente. Bogotá: enero 16 de 2019. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/las-estrategias-quetienen-a-5-universidades-nacionales-en-el-top-100-de-las-mas-sostenibles-delmundo/42637 UNIVERSIDAD ALICANTE. Campañas de Sensibilización y participación [en línea]. En: Oficina Ecocampus. España. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://web.ua.es/es/ecocampus/campanas/campanas-de-sensibilizacion-yparticipacion.html --------. Decálogo de gestión sostenible de papel y cartón [en línea]. En: campañas de sensibilización y participación. España. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://web.ua.es/es/ecocampus/campanas/papel/index.html UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Campus Sostenible [en linea]. Santiago de Cali. [Consultado: 4 de abril de 2019]. Disponible en: https://campussostenible.org/ --------. Campus Sostenible, ganador del premio de buenas prácticas en gestión [en línea]. En: Soy Autónomo. Santiago de Cali. [consultado: 10 de mayo de 2019] Disponible en: https://boletines.uao.edu.co/soyautonomo/campus-sostenibleganador-del-premio-buenas-practicas-gestion-universidades-colombianas/ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Campus Sostenible [en línea]. [Consultado: 5 de enero de 2020]. Disponible en : https://campussostenible.org/ --------. Resolución de rectoria No. 6386 del 14 de septiembre del 2010 [en línea]. Santiago de Cali: 2010. [Consultado: 5 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.uao.edu.co/sites/default/files/Res_Rect_6386.pdf --------. Una visión propositiva para el nuevo plan de desarrollo de la UAO hacia el 2030. [En línea] En: Portal docente UAO. Santiago de Cali: 2016. [Consultado: 8 enero del 2020]. Disponible en: https://sitios.uao.edu.co/docentes/contenidonoticiasuna-vision-propositiva-para-elnuevo-plan-de-desarrollo-de-la-uao-hacia-el-2030/ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO. Campaña de Sensibilización sobre el cuidado ambiental: "Acciones que suman" [en línea]. En: Noticias. Argentina. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en: http://uccuyosl.edu.ar/index.php/la-universidad/noticias/536-campa%C3%B1a-desensibilizaci%C3%B3n-sobre-el-cuidado-ambiental-acciones-que-suman-3 UNIVERSIDAD COOPERATIVA. Campañas de sensibilización ambiental. [En línea]. Colombia: 2 de Agosto de 2016. [Consultado: 9 de enero de 2020]. Disponible en:https://www.ucc.edu.co/ibague/prensa/2016/Paginas/Campa%C3%B1a-desensibilizaci%C3%B3n-ambiental.aspx UNIVERSIDAD DE LA SABANA. Reciclar, tarea inaplazable para la sostenibilidad del campus [en línea]. En: La Universidad. Bogotá. [Consultado: 17 de enero de 2020]. Disponible en:https://www.unisabana.edu.co/nosotros/subsitiosespeciales/reciclar-tarea-inaplazable-para-la-sostenibilidad-del-campus UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Sistema de Gestión Ambiental – SGA. Programa de residuos “Por una Universidad Sostenible” [en línea]. Bogotá. [Consultado el 17 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.urosario.edu.co/GestionAmbiental/Programas/documentos/PROGRAMA-RESIDUOS/ --------. Universidad del Rosario, entre las más sostenibles del mundo, según GreenMetric [en línea]. En: medio ambiente. Bogotá: 2017. [Consultado: 20 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.urosario.edu.co/PeriodicoNovaEtVetera/Medio-Ambiente/Universidad-del-Rosario-entre-las-massostenibles/?viewmode=0.PublicationTEXTT09360.pdf.txtT09360.pdf.txtExtracted texttext/plain184842https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/90597c1e-e90e-41fb-8a01-44afb4f418dd/downloade5eefc558268acde2e5c9f75f1e887aaMD56TA9360.pdf.txtTA9360.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4ca612e9-19ac-49e0-8480-1ff36eda1a26/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT09360.pdf.jpgT09360.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6683https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6f139a79-e0ac-48cf-ae1a-cf5064312289/downloadf889d84c080581d8e326242d2bfe32f7MD57TA9360.pdf.jpgTA9360.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13592https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/095c1b3f-d4cc-40d7-b044-231288193490/download9857c7d008800fccfb37ef367137d3beMD59ORIGINALT09360.pdfT09360.pdfapplication/pdf5538640https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7a7cf340-2382-46b3-b636-a45a254a0eae/download31cc954c8e582da9def6e3b85fbfd907MD55TA9360.pdfTA9360.pdfapplication/pdf1281573https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/70657fc1-2a83-4453-baae-f7a00528238b/downloaddee556c50ca116403958dfc9cbde0674MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/76f5b282-7275-4c3a-bbc3-6478a1c319d3/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/14d4861b-542e-489a-83d4-9fe17c42b916/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5410614/12535oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/125352024-01-19 17:08:25.223https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K