Análisis de estrategias de comunicación para la sensibilización de la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. Caso grupo de estudiantes entre los 20 y 22 años de la Universidad Autónoma de Occidente - Programa Comunicación Social - Periodismo

El manejo adecuado de los residuos sólidos trae consigo beneficios para el entorno y la sociedad en conjunto. Por ejemplo, la conservación y recuperación de los recursos, y beneficios económicos con su reutilización. También evita la proliferación de enfermedades, reduce el riesgo de muerte de los a...

Full description

Autores:
Mosquera Sinisterra, Daniela
Silva Torres, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12535
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12535
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Estrategias de comunicación
Sensibilización
Residuos sólidos
Universidad Autónoma de Occidente
Universidad Autónoma de Occidente
Comunicación
Basuras y aprovechamiento de basuras
Communication
Refuse and refuse disposal
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El manejo adecuado de los residuos sólidos trae consigo beneficios para el entorno y la sociedad en conjunto. Por ejemplo, la conservación y recuperación de los recursos, y beneficios económicos con su reutilización. También evita la proliferación de enfermedades, reduce el riesgo de muerte de los animales, y evita la contaminación de tierras, ríos y aire, entre otros. Por esto, se plantea realizar un análisis a las estrategias de comunicación para sensibilizar a la comunidad estudiantil frente al manejo de los residuos sólidos. desde el caso de grupo estudiantil entre los 20 y 22 años de edad de la Universidad Autónoma de Occidente del programa de Comunicación Social -Periodismo, debido a que se evidenció que los estudiantes llegaban a la educación superior con dificultad para clasificar los residuos correctamente y esto llevaba a que la institución deba hacer una posterior reclasificación. La herramienta metodológica para este fin es la observación participante, encuesta, entrevistas semi-estructuradas y revisión documental, lo cual permite identificar los tipos de estrategias de comunicación utilizadas para la sensibilización de comunidades estudiantiles. Asimismo, describir las estrategias de comunicación empleadas por la Universidad Autónoma de Occidente para sensibilizar a la población estudiantil frente a procesos de manejo adecuado de residuos sólidos en el campus. Lo anterior, ha arrojado resultados que muestran la apreciación de los estudiantes en cuanto a las estrategias comunicativas que se implementan en la Universidad, pues evidencian que éstas no son conocidas por ellos. En su mayoría no han logrado sensibilizarlos frente al tema, pues se limitan a mostrar un contenido informativo. De esta manera, se logró plantear una propuesta para el diseño de una estrategia de comunicación, que atribuya a la sensibilización de procesos para el manejo de los residuos sólidos en la institución, tomando como referente instituciones de educación superior de diferentes partes del mundo