Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá
En Colombia se requiere cerrar la brecha que existe al acceso a proyectos de alcantarillado y saneamiento básico especialmente para las comunidades rurales. Por lo que es pertinente que cada vez se centren más en apoyar la gestión de proyectos para estas comunidades. Por lo tanto, en el presente pro...
- Autores:
-
Castro Solarte, Yolimar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14141
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14141
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Plantas para tratamiento de aguas residuales
Sewage disposal plants
Aguas residuales domésticas
Diseño de sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_fd0ff2f84e07ffab88ffd13f861728d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14141 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá |
title |
Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá |
spellingShingle |
Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá Ingeniería Ambiental Plantas para tratamiento de aguas residuales Sewage disposal plants Aguas residuales domésticas Diseño de sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) |
title_short |
Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá |
title_full |
Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá |
title_fullStr |
Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá |
title_sort |
Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Solarte, Yolimar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marín Burbano, Lina María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Solarte, Yolimar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
topic |
Ingeniería Ambiental Plantas para tratamiento de aguas residuales Sewage disposal plants Aguas residuales domésticas Diseño de sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Plantas para tratamiento de aguas residuales |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Sewage disposal plants |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aguas residuales domésticas Diseño de sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) |
description |
En Colombia se requiere cerrar la brecha que existe al acceso a proyectos de alcantarillado y saneamiento básico especialmente para las comunidades rurales. Por lo que es pertinente que cada vez se centren más en apoyar la gestión de proyectos para estas comunidades. Por lo tanto, en el presente proyecto se realizó el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales para el corregimiento de Nariño ubicado en el municipio de Tuluá Valle, con el fin de mejorar la calidad de agua vertida a la acequia Mojahuevos la cual es utilizada para el riego de cultivos de caña de azúcar en la región. Para recopilar de información de Nariño, se llevaron a cabo visitas de campo, y por medio del laboratorio de la Universidad del Valle – EIDENAR se realizó la caracterización fisicoquímica del agua residual doméstica, donde se evaluaron los siguientes parámetros: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Grasas y aceites, SAAM, Hidrocarburos Totales, Ortofosfatos, Fosforo Total, Nitratos, Nitritos, Nitrógeno amoniacal, Nitrógeno total Kjeldahl, Nitrógeno total, Acidez, Alcalinidad, Dureza Total, Color Real (436nm 525nm 620nm), Color aparente (UPC), Turbiedad, Coliformes totales, pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad y caudal. El análisis de los resultados de laboratorio y la inspección de las visitas de campo arrojó que el corregimiento de Nariño contiene un agua residual muy diluida debido a la canalización de nacimientos de agua del sector de María Clara, un barrio del Corregimiento. De acuerdo con lo anterior, para el diseño de la planta se utilizaron parámetros teóricos típicos en aguas residuales domesticas de tal manera que cuando Acuanariño pueda realizar la optimización del sistema de alcantarillado, la planta de tratamiento tenga capacidad de repuesta frente la carga orgánica a tratar dando cumplimiento a la Resolución 0631 de 2015. La planta fue diseñada a 25 años con una proyección de población por el método geométrico de 7947 habitantes al año 2046, una dotación neta de 152,230 L/(Hab*día) y un caudal de diseño de 15,2 L/s. Con la finalidad de que la propuesta de diseño de la planta de tratamiento tenga continuidad en relación a la adquisición de recursos por parte del estado o de aliados estratégicos, se realizó la selección de tecnología como una mejora al sistema de tratamiento ya existente, el cual estará conformado por: un canal de entrada con rejillas gruesas y finas, dos unidades de desarenador horizontal con vertedero sutro para el control del caudal, una trampa de grasas, dos tanques sépticos seguido de dos unidades de filtro anaerobio ascendente, dos unidades de humedal de flujo subsuperficial, y dos lechos de secado. Finalmente se concluyó que para el adecuado desempeño del sistema de tratamiento de las aguas residuales Acuanariño debe realizar el perfil hidráulico de la planta y operarlo de manera oportuna y adecuada en las actividades de operación, mantenimiento y control. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-11T18:39:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-11T18:39:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14141 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14141 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Castro Solarte, Y. (2022). Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14141 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía municipal de Tuluá. (2010). Anuario Estadístico de Tuluá. p. 21. https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/ 3877-10707.pdf Amaya Domínguez J, Universidad del Valle. (2020). Experiencias en la Gestión Comunitaria del Agua y el Saneamiento en zonas rurales y periurbanas de América Latina y el Caribe. Red de trabajo de la Iniciativa CAZALACUNESCO- PHI sobre Organizaciones Comunitarias de Agua Potable Rural en Colombia. https://www.cazalac.org/publico/fileadmin/templates/documentos/Red- OCSAS/Ciclo-Seminarios- 01/Presentacion_Colombia_Conferencia_CAZALAC_UNESCO_PHI.pdf Andreoli, C. V., Von Sperling, M., y Fernandes, F. (2007). Sludge treatment and disposal. IWA publishing. p. 5. https://library.oapen.org/viewer/web/viewer.html?file=/bitstream/handle/20.500.12657/31050/640145.pdf?sequence=1&isAllowed=y Asociación Salvadoreña De Ingenieros Y Arquitectos - ASIA. (2015) Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural. El Salvador p. 13. https://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&view=downloa d&alias=1709-borrador-tratamiento-aguas-residuales-v-6&Itemid=292 Banco Interamericano de Desarrollo, ANDI. por Villegas Echeverri, L. C., Binetti, C., Molina P. , F. J., Sierra C., J. H., Acevedo C., S. L., Maya, G. J., Toro G., M. V., Giraldo A., W. A., Álvarez M., C. A., y Uribe Z., J. G. (1997). Manual de caracterización de aguas residuales industriales. Andi. Banco Mundial. (2015). Calidad del agua y aguas residuales. Objetivo 6.3.1 Proporción de aguas residuales domiciliarias tratadas en Colombia, en comparación con otros países de la región. https://www.sdg6data.org/country-or-area/Colombia#anchor_6.3.1 Banco Mundial. (2019). Aguas residuales: de residuos a recursos: el caso de Nagpur, India. Banco Mundial, Washington, DC. © Banco Mundial. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33111 Licencia: CC BY 3.0 IGO. Bernal, D. P. Cardona, D. A., Galvis, A., y Peña, M. (2003). Guía de selección de tecnología para el tratamiento de aguas residuales domésticas por métodos naturales. Seminario internacional de métodos naturales para el tratamiento de aguas residuales, 19-27. https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-28_10-26- 25111030.pdf Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe - CAZALAC. (2020). Red de trabajo de la Iniciativa CAZALAC-UNESCOPHI sobre Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Rural en ALC. https://www.cazalac.org/publico/index.php?id=190 Chernicharo, C. (2007). Anaerobic reactors/Carlos Augusto de Lemos Chernicharo. Colombia. ministerio de desarrollo sostenible. Conpes 3177 de (15 de julio de 2002) Bogotá D.C.minambiente.gov. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20103/Conpes_3177.pdf?sequence=1&isAllowed=y Colombia. ministerio de desarrollo sostenible. Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 (26 de mayo) Bogotá D.C.minambiente.gov. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/ normativa-recurso-hidrico Colombia. ministerio de desarrollo sostenible. Ley 99 de 1993 (22 de diciembre) Bogotá D.C.minambiente.gov. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/ normativa-recurso-hidrico Colombia. ministerio de desarrollo sostenible. Resolución 0631 de 2015 (17 de marzo) Bogotá D.C.minambiente.govhttps://www.minambiente.gov.co/images/normativa/ app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf Colombia. ministerio de desarrollo sostenible. Resolución 2145 de 2005 (23 de diciembre) Bogotá D.C.minambiente.gov. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_2145_231205.pdf Colombia. ministerio de desarrollo sostenible. (2020). Vertimientos y reuso de aguas residuales. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integraldel- recurso-hidrico/administracion-del-recursohidrico/ calidad/vertimientos-y-reuso-de-aguas-residuales Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MinVivienda. (2018). Plan director agua y saneamiento básico visión estratégica 2018-2030. http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Plan%20 Director.pdf Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MinVivienda. Informe de rendición de cuentas. (2019). https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-09/informe-parala- audiencia-publica-de-rendicion-de-cuentas-2019.pdf Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento. CLOCSAS (2011). II Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua. http://www.clocsas.org/#inicio Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 49 A [Titulo II].) Proyecto de Acto Legislativo “Por el cual se incorpora el artículo 49-A dentro del Capítulo II del Título II de la Constitución Política de Colombia.”. (2018) http://laley.com.co/periodicolaley/index.php/features/proyectos-de-leycamara/ 425-el-agua-y-el-saneamiento-basico-son-derechosfundamentales#:~: text=Art%C3%ADculo%2049%20A.,de%20universalidad%2C%20solidaridad%20y%20calidad Contraloría Municipal de Tuluá., Empresas Municipales de Tuluá - EMTULUA. (2019). Informe definitivo de auditoria modalidad especial. pp. 15-23. http://www.contraloriatulua.gov.co/wpcontent/ uploads/2019/08/INFORME-Auditoria-Especial- EMTULU%C3%81-V2018.pdf Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC., Corporación vallecaucana de las cuencas hidrográficas y el medio ambiente - CORPOCUENCAS. (2011). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Tuluá. Municipio de Tuluá. pp. 81 - 97. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/Tulua/POMCH%20 TULUA_1.pdf Corte Constitucional, Sentencia T 540 (2011). Contenido del derecho fundamental al agua y obligaciones estatales en materia de prestación del servicio de agua de conformidad con el bloque de constitucionalidad. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm Crombet-Grillet, S., Pérez-Pompa, N., Ábalos-Rodríguez, A., y Rodríguez-Pérez, S. (2013). Caracterización de las aguas residuales de la comunidad" Antonio Maceo" de la Universidad de Oriente. Revista Cubana de Química, 25(2), 134-142. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2018). Censo Nacional de población vivienda. En línea https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/ censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Decreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_1594_de_1984.pdf Empresas municipales de Tuluá ESP – EMTULUA. (2020). Acueducto y Alcantarillado en la zona rural. http://www.emtulua.gov.co/datos-abiertos/ Eurostat. (2018). Porcentaje de la población conectada a sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales urbanas, por nivel de tratamiento en Europa. https://ec.europa.eu/eurostat/tgm/mapToolClosed.do? tab=map&init=1&plugin=1&language=en&pcode=ten00020&toolbox=types Eurostat. (2020). Sustainable development in the European Union: Monitoring report on progress towards the SDGS in an EU context. Publications Office of the European Union. https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-statisticalbooks/-/ KS-02-20-202 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Comité Departamental del Valle del Cauca. (octubre 2 de 2003). Interventoría de la Construcción de las obras de la III etapa del sistema de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Nariño, Municipio de Tuluá. Informe n° 4. Acuanariño. Archivo impreso. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF., Organización Mundial de la Salud - OMS. (2019). Progresos en materia de agua para consumo, saneamiento e higiene en los hogares: 2000-2017. Las desigualdades en el punto de mira. Nueva York. https://washdata.org/ Gutiérrez Lozano, E. P. (2017). Herramienta de selección de tecnologías de tratamiento de aguas residuales basada en modelos de decisión multicriterio-caso de estudio: municipios de Colombia (Master's thesis, Uniandes). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/13922 HANNA Instruments México. (2020). Curso básico de oxígeno disuelto, mediciones y aplicaciones [Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=hRyoJd647fo&t=557s&ab_channel=HannaInstrumentsM%C3%A9xico Instituto de hidrología, meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM., Embajada de Suiza en Colombia Ayuda Humanitaria y Desarrollo - COSUDE. (2018). Estudio Nacional de Agua. p. 246. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023858/ENA_201 8.pdf Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de agua Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso hídrico - Cinara., ACUAVIVA. (2010). Optimización, arranque y puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas el paraíso. Palmira Valle del Cauca. Universidad del Valle. Jackson, P. (2007). De Estocolmo a Kyoto: Breve historia del cambio climático. https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmokyotobreve- historia-del-cambio-climatico La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA. (2019). Diagnóstico e identificación de problema, objetivos y alternativas. Proyecto: Regulación frente a tarifas por actividad del servicio tratamiento de vertimientos. https://www.cra.gov.co/documents/Documento-dediagnostico- fase-2019.pdf La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2017). Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos: Aguas residuales: el recurso no explotado. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247647 Lemainski, J., y Silva, J. E. D. (2006). Utilização do biossólido da CAESB na produção de milho no Distrito Federal. Revista Brasileira de Ciência do Solo, 30(4), 741-750. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100- 06832006000400015&script=sci_arttext&tlng=pt Lozada, P. T. (2012). Perspectivas del tratamiento anaerobio de aguas residuales domésticas en países en desarrollo. Revista EIA, 9(18), 115-129. http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n18/n18a10.pdf Manjarres. K. R, Ramírez. A. J. p. 41 (2018). Diseño de una trampa de grasas en la planta de tratamiento de aguas residuales en una planta panificadora ubicada en el departamento del atlántico. Universidad de San Buenaventura http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6224/1/Dise%C3%B1o%20de%20trampa%20de%20grasas_Katherine%20Obeid%20M_2018.p df Maron, S. H., y Prutton, C. F. C. (2002). Fundamentos de fisicoquímica (No. Ga0710). EDITORIAL LIMUSA. Menéndez Gutiérrez, C. y Pérez Olmo, J. M. (2007). Procesos para el tratamiento biológico aguas residuales. Editorial Félix Varela. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/152077?page=27 Moreno Méndez, J. O y Serna Rodríguez, M. A., (2020). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible como medida de adaptación de las ciudades al cambio climático – alternativas de desarrollo y regulación en Colombia. Cuaderno regulatorio segunda edición, Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico CRA. https://www.cra.gov.co/seccion/cuadernoregulatorio- dos.html# Noyola, A., Morgan-Sagastume, J. M., y Güereca, L. P. (2013). Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales. Instituto de Ingeniería-UNAM, Ciudad de México. https://www.slideshare.net/EdwinMamaniVilcapaza/seleccion-detecnologias- para-el-tratamiento-de-aguas-residuales-municipales Organización de las Naciones Unidas - ONU. (1992). Declaración de Dublín Sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/human_right_to_water_and_sanitation_milestones_spa.pdf Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld Organización Mundial de la Salud - OMS., Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2018). Progresos en el tratamiento y el uso de las aguas residuals de manera adecuada: Prueba piloto de la metodología de monitoreo y primeras constataciones sobre el indicador 6.3.1 de los ODS (Progress on safe treatment and use of wastewater: piloting the monitoring methodology and initial findings for SDG indicator 6.3.1). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/275972/9789243514895-spa.pdf?ua=1 Organización Mundial de la Salud. - OMS. (2020). Agua, saneamiento y salud. https://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/#:~:text=Saneamiento%20b%C3%A1sico%20es%20la%20tecnolog%C3%ADa,las%20proxi midades%20de%20los%20usuarios Ortega, E., Ferrer, Y., Salas, J. J., Aragón, C., y Real, Á. (2010). Manual para la Implantación de Sistemas de Depuración en Pequeñas Poblaciones. https://www.aragon.es/documents/20127/24009052/Manual+CEDEX2.pd f/32188fba-b20f-ecac-fb01-49a15e0e3cd9?t=1578648844927 Plan de ordenamiento territorial del municipio de Tulua - POT. Acuerdo 030. Alcaldia Municipal de Tulua. 2000. https://tulua.gov.co/wpcontent/ uploads/2020/12/Acuedo-030-De-2000-Plan-De-Ordenamiento- Territorial.pdf Procuraduría General de la Nación. (2010). El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales. p. 34. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/parte3_agua.pdf Ramis, J. (2020). Aguas residuales urbanas. (1). https://books.google.com.co/books?id=wMflDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Juan+Ramis+Cirujeda%22&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjAnMnn0cTsAhWwxVkKHYgJCPQQ6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q&f=false Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS. Sección II Título E Tratamiento de Aguas Residuales. (2000) http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_r as_titulo_e_.pdf Rodríguez Miranda, J. P. García-Ubaque, C. A., y García-Ubaque, J. C. (2016). Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia. Revista de salud pública, 18, 738-745. http://dx.doi.org/10.15446/rsap. v18n5.54869 Rodríguez Miranda, J. P. García Ubaque, C. A., y Pardo Pinzón, J. (2016). Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales. Revista Tecnura, 19(46), 149-164. doi:10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.4.a12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2015000400013 Rodríguez, Diego J.; Serrano, Héctor Alexander; Delgado, Anna; Nolasco, Daniel y Saltiel, Gustavo.(2020): De residuo a recurso: Cambiando paradigmas para intervenciones más inteligentes para la gestión de aguas residuales en América Latina y el Caribe” Banco Mundial, Washington, DC. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33436/146 823SP. pdf?sequence=6&isAllowed=y License: CC BY 3.0 IGO. Rosales, E. (2014). Tanques sépticos: Conceptos teóricos base y aplicaciones. Instituto Tecnológico de Costa Rica. https://drive.google.com/file/d/1hJr4hYJnqtRS8XUXG8aJSykmgb3XWSp I/view Sala Garrido, R., Molinos-Senante, M., Fuentes, R., y Hernández-Sancho, F. (2020). Reutilización de agua: estado actual y perspectivas. Documento de Trabajo, 09. https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2020/dt2020-09.pdf Secretaria Departamental de Salud. Valle del Cauca. (1997). Memoria Técnica del sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del corregimiento de Nariño municipio de Tuluá. Acuanariño. Archivo impreso Suarez Marmolejo. C. L. (2011), Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en el Valle del Cauca. [Tesis de maestría, Universidad del Valle. Archivo Digital. https://scholar.googe.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=https%3A%2F%2Fbibliotecadigital.univalle.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F10893 %2F10174%2F7720- 0445526.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3D&btnG= Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SUI. (2018). Estudio Sectorial de los servicios públicos domiciliarios de Ac educto y Alcantarillado 2014 – 2017. p. 60, 93. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2019/Ene/informe_sectorial-cuatrienio_2014-2017_.pdf Vallecaucana de aguas S.A. E.S.P. (2018). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV del corregimiento Nariño del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. contrato de consultoría n° 2000.13.12.001-2018. World Bank. (2018). Wastewater : From Waste to Resource - The Case of Durban, South Africa. World Bank, Washington, DC. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/29489 License: CC BY 3.0 IGO. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
125 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Energética y Mecánica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/75ad0e26-e196-479d-ac1d-78dd97c51eb4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/79d0462c-8001-4769-b395-052c39e4ca44/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a7978359-6226-41ed-ae5f-70a89a95813f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4b322f3f-805a-4873-8d03-e05b2f032a19/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a957cd85-bca3-45b6-a837-7140d6dd52f6/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fdd0d406-f390-4cb4-b300-dc1bd2f5fd93/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eb3b2b54-0b16-4ca8-9375-6deb784fafbb/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2a332afb-d206-4b89-94b6-7d2092e42778/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7bcbbdf6-17cf-42bd-b2d3-669a906a50aa/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4b709f81-7e21-4d62-b7dd-2c28b4ea861f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/08aa7005-3858-433f-b8dc-a8c04b220fee/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/574acc96-6b1a-41c4-8711-d129439c169d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1315757d-e0ba-46f9-b265-40b0d08a4b8e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/832c4b23-4a39-42db-8132-be4f7fe7fe6d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9c9140ac-af55-44c9-a5a2-771847892375/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e7d5b5be-e530-40e0-8800-4eb7d9d80bb4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8445c7b6-e9b1-400a-b934-0a78924e041f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/49fb2f8f-52e7-42ca-abcf-76b20f6ad5b3/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b1af27dd-bae4-43dc-b90e-993fd310eaa1/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/447a927a-b181-4e0f-9eb0-a92b621cb7fd/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e32213ef-d639-4b19-80e8-9e785e67daf2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0c4965aa-373e-4b2a-b060-ae2be5ae7d8c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4d4fe171-3f71-45c7-b977-4e483356e2e7/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ddebbdf3-c4f5-4631-b5e6-48511a62675f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/25126532-f1c4-419b-a446-037ef3a94f67/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e296495e-467a-4e77-b2c0-36924710291b/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d189d51a-dbec-4708-b2ab-c22b1ddba6c7/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0481fc55-f452-4d69-9bb5-26846097f8d2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/065c9cb6-0838-41c8-b318-91f80f96dfbe/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/833989f7-cf25-40b9-8cff-a86ecf02a047/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2e6b4602-80fb-413a-b2de-a661de71973a/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/202cb091-55d9-4123-8a57-711f7f5c9156/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a55c14fe-0bb1-408b-b940-c2faa4d0a684/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0ede831d-d114-4a6f-a54e-7c415c6bb2b4/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b7ffd865-d122-4a52-ba83-4142e8200cb0/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/707f52a7-db38-47eb-a03a-7d95f915ac95/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 8fe47003c5d29f9569405375f42e4a80 657e35253c01e38462034a890a1a19e0 8c4e2c1fbc16cca959ed74e1f12d3704 c3ae920e469fcceea4d94e20eae9949b 92705e7e6a1b998a338a1788fa2d64e1 cf3bce29cd410e6c7847b8a6ccd1cf88 18f0ba3c26170f06265326127ae850a0 c38d0dbe14ceb31f733258c7cd55e255 7531584468aa9588213eb751657419b5 b5681c090ed96c88d174d647c015ad25 720a6ef3e51c2d75ec01804bed485c00 fa9efa0df587dbc5cd2435077059983b 71b3b30a394195b83762bcf2e33d8f03 cc53166ab895bcd3335e07e8b6f74bd4 83ecf3551af82b3c47660b577235d4d9 e75b81da640bfda74fd050c52e982ed2 edf89384c7c3cd31d3834af537219298 0d17660afb57f03b2631849a015921e4 9a3aacb5000d7fb9ac883fe66e06212f d4774270aeff4aee517792a11981e684 bda9e18b57469292af75b55dc75a8e3a 3f82ed297205f1bd6b35009268edb9b5 6d4a556bf41487d8efecb4bf89183224 a74ee5221670a56eca3f086a2fab652b 55c7f632528328801392f2ed91ed337b b6b629d54ce3a463effa3a0fa8ca656f c3961124683f01f185559fa0c4ac7c88 b26ed68219b3b63b1aed9ef3adec1d0f e9bf96280fd2b929ec6403d5959200b4 cea048e755b27c49952dca522c346e61 4b0b7fc18da14321ecd1017917f96a26 e6bf633fcaaebc07afeb9c7c78c466d9 8a06947de57640d6d92f15d7b1174af3 f03f25f0e520d1b1ba760fc55fb5c795 91db245ca5e715a2f54bee766b4e6519 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259769636028416 |
spelling |
Marín Burbano, Lina Maríaeb94b3d77d4105676daf8c703d92b463Castro Solarte, Yolimar68dff246e34a0c8ae03c565044fdac37Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-08-11T18:39:46Z2022-08-11T18:39:46Z2022-05-31https://hdl.handle.net/10614/14141Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/En Colombia se requiere cerrar la brecha que existe al acceso a proyectos de alcantarillado y saneamiento básico especialmente para las comunidades rurales. Por lo que es pertinente que cada vez se centren más en apoyar la gestión de proyectos para estas comunidades. Por lo tanto, en el presente proyecto se realizó el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales para el corregimiento de Nariño ubicado en el municipio de Tuluá Valle, con el fin de mejorar la calidad de agua vertida a la acequia Mojahuevos la cual es utilizada para el riego de cultivos de caña de azúcar en la región. Para recopilar de información de Nariño, se llevaron a cabo visitas de campo, y por medio del laboratorio de la Universidad del Valle – EIDENAR se realizó la caracterización fisicoquímica del agua residual doméstica, donde se evaluaron los siguientes parámetros: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Grasas y aceites, SAAM, Hidrocarburos Totales, Ortofosfatos, Fosforo Total, Nitratos, Nitritos, Nitrógeno amoniacal, Nitrógeno total Kjeldahl, Nitrógeno total, Acidez, Alcalinidad, Dureza Total, Color Real (436nm 525nm 620nm), Color aparente (UPC), Turbiedad, Coliformes totales, pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad y caudal. El análisis de los resultados de laboratorio y la inspección de las visitas de campo arrojó que el corregimiento de Nariño contiene un agua residual muy diluida debido a la canalización de nacimientos de agua del sector de María Clara, un barrio del Corregimiento. De acuerdo con lo anterior, para el diseño de la planta se utilizaron parámetros teóricos típicos en aguas residuales domesticas de tal manera que cuando Acuanariño pueda realizar la optimización del sistema de alcantarillado, la planta de tratamiento tenga capacidad de repuesta frente la carga orgánica a tratar dando cumplimiento a la Resolución 0631 de 2015. La planta fue diseñada a 25 años con una proyección de población por el método geométrico de 7947 habitantes al año 2046, una dotación neta de 152,230 L/(Hab*día) y un caudal de diseño de 15,2 L/s. Con la finalidad de que la propuesta de diseño de la planta de tratamiento tenga continuidad en relación a la adquisición de recursos por parte del estado o de aliados estratégicos, se realizó la selección de tecnología como una mejora al sistema de tratamiento ya existente, el cual estará conformado por: un canal de entrada con rejillas gruesas y finas, dos unidades de desarenador horizontal con vertedero sutro para el control del caudal, una trampa de grasas, dos tanques sépticos seguido de dos unidades de filtro anaerobio ascendente, dos unidades de humedal de flujo subsuperficial, y dos lechos de secado. Finalmente se concluyó que para el adecuado desempeño del sistema de tratamiento de las aguas residuales Acuanariño debe realizar el perfil hidráulico de la planta y operarlo de manera oportuna y adecuada en las actividades de operación, mantenimiento y control.Pasantía institucional (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoIngeniero(a) Ambiental125 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalDepartamento de Energética y MecánicaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería AmbientalPlantas para tratamiento de aguas residualesSewage disposal plantsAguas residuales domésticasDiseño de sistema de tratamiento de aguas residuales domésticasDemanda bioquímica de oxígeno (DBO5)Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de TuluáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Castro Solarte, Y. (2022). Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14141Alcaldía municipal de Tuluá. (2010). Anuario Estadístico de Tuluá. p. 21. https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/ 3877-10707.pdfAmaya Domínguez J, Universidad del Valle. (2020). Experiencias en la Gestión Comunitaria del Agua y el Saneamiento en zonas rurales y periurbanas de América Latina y el Caribe. Red de trabajo de la Iniciativa CAZALACUNESCO- PHI sobre Organizaciones Comunitarias de Agua Potable Rural en Colombia. https://www.cazalac.org/publico/fileadmin/templates/documentos/Red- OCSAS/Ciclo-Seminarios- 01/Presentacion_Colombia_Conferencia_CAZALAC_UNESCO_PHI.pdfAndreoli, C. V., Von Sperling, M., y Fernandes, F. (2007). Sludge treatment and disposal. IWA publishing. p. 5. https://library.oapen.org/viewer/web/viewer.html?file=/bitstream/handle/20.500.12657/31050/640145.pdf?sequence=1&isAllowed=yAsociación Salvadoreña De Ingenieros Y Arquitectos - ASIA. (2015) Propuesta de reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de tipo ordinario para la zona rural. El Salvador p. 13. https://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&view=downloa d&alias=1709-borrador-tratamiento-aguas-residuales-v-6&Itemid=292Banco Interamericano de Desarrollo, ANDI. por Villegas Echeverri, L. C., Binetti, C., Molina P. , F. J., Sierra C., J. H., Acevedo C., S. L., Maya, G. J., Toro G., M. V., Giraldo A., W. A., Álvarez M., C. A., y Uribe Z., J. G. (1997). Manual de caracterización de aguas residuales industriales. Andi.Banco Mundial. (2015). Calidad del agua y aguas residuales. Objetivo 6.3.1 Proporción de aguas residuales domiciliarias tratadas en Colombia, en comparación con otros países de la región. https://www.sdg6data.org/country-or-area/Colombia#anchor_6.3.1Banco Mundial. (2019). Aguas residuales: de residuos a recursos: el caso de Nagpur, India. Banco Mundial, Washington, DC. © Banco Mundial. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33111 Licencia: CC BY 3.0 IGO.Bernal, D. P. Cardona, D. A., Galvis, A., y Peña, M. (2003). Guía de selección de tecnología para el tratamiento de aguas residuales domésticas por métodos naturales. Seminario internacional de métodos naturales para el tratamiento de aguas residuales, 19-27. https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-28_10-26- 25111030.pdfCentro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe - CAZALAC. (2020). Red de trabajo de la Iniciativa CAZALAC-UNESCOPHI sobre Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Rural en ALC. https://www.cazalac.org/publico/index.php?id=190Chernicharo, C. (2007). Anaerobic reactors/Carlos Augusto de Lemos Chernicharo. Colombia. ministerio de desarrollo sostenible. Conpes 3177 de (15 de julio de 2002) Bogotá D.C.minambiente.gov. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20103/Conpes_3177.pdf?sequence=1&isAllowed=yColombia. ministerio de desarrollo sostenible. Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 (26 de mayo) Bogotá D.C.minambiente.gov. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/ normativa-recurso-hidricoColombia. ministerio de desarrollo sostenible. Ley 99 de 1993 (22 de diciembre) Bogotá D.C.minambiente.gov. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/ normativa-recurso-hidricoColombia. ministerio de desarrollo sostenible. Resolución 0631 de 2015 (17 de marzo) Bogotá D.C.minambiente.govhttps://www.minambiente.gov.co/images/normativa/ app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdfColombia. ministerio de desarrollo sostenible. Resolución 2145 de 2005 (23 de diciembre) Bogotá D.C.minambiente.gov. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_2145_231205.pdfColombia. ministerio de desarrollo sostenible. (2020). Vertimientos y reuso de aguas residuales. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integraldel- recurso-hidrico/administracion-del-recursohidrico/ calidad/vertimientos-y-reuso-de-aguas-residualesColombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MinVivienda. (2018). Plan director agua y saneamiento básico visión estratégica 2018-2030. http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Plan%20 Director.pdfColombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MinVivienda. Informe de rendición de cuentas. (2019). https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-09/informe-parala- audiencia-publica-de-rendicion-de-cuentas-2019.pdfConfederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento. CLOCSAS (2011). II Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua. http://www.clocsas.org/#inicioConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 49 A [Titulo II].) Proyecto de Acto Legislativo “Por el cual se incorpora el artículo 49-A dentro del Capítulo II del Título II de la Constitución Política de Colombia.”. (2018) http://laley.com.co/periodicolaley/index.php/features/proyectos-de-leycamara/ 425-el-agua-y-el-saneamiento-basico-son-derechosfundamentales#:~: text=Art%C3%ADculo%2049%20A.,de%20universalidad%2C%20solidaridad%20y%20calidadContraloría Municipal de Tuluá., Empresas Municipales de Tuluá - EMTULUA. (2019). Informe definitivo de auditoria modalidad especial. pp. 15-23. http://www.contraloriatulua.gov.co/wpcontent/ uploads/2019/08/INFORME-Auditoria-Especial- EMTULU%C3%81-V2018.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC., Corporación vallecaucana de las cuencas hidrográficas y el medio ambiente - CORPOCUENCAS. (2011). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Tuluá. Municipio de Tuluá. pp. 81 - 97. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y_Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/Tulua/POMCH%20 TULUA_1.pdfCorte Constitucional, Sentencia T 540 (2011). Contenido del derecho fundamental al agua y obligaciones estatales en materia de prestación del servicio de agua de conformidad con el bloque de constitucionalidad. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htmCrombet-Grillet, S., Pérez-Pompa, N., Ábalos-Rodríguez, A., y Rodríguez-Pérez, S. (2013). Caracterización de las aguas residuales de la comunidad" Antonio Maceo" de la Universidad de Oriente. Revista Cubana de Química, 25(2), 134-142.Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2018). Censo Nacional de población vivienda. En línea https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/ censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Decreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_1594_de_1984.pdfEmpresas municipales de Tuluá ESP – EMTULUA. (2020). Acueducto y Alcantarillado en la zona rural. http://www.emtulua.gov.co/datos-abiertos/Eurostat. (2018). Porcentaje de la población conectada a sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales urbanas, por nivel de tratamiento en Europa. https://ec.europa.eu/eurostat/tgm/mapToolClosed.do? tab=map&init=1&plugin=1&language=en&pcode=ten00020&toolbox=typesEurostat. (2020). Sustainable development in the European Union: Monitoring report on progress towards the SDGS in an EU context. Publications Office of the European Union. https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-statisticalbooks/-/ KS-02-20-202Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Comité Departamental del Valle del Cauca. (octubre 2 de 2003). Interventoría de la Construcción de las obras de la III etapa del sistema de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Nariño, Municipio de Tuluá. Informe n° 4. Acuanariño. Archivo impreso.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF., Organización Mundial de la Salud - OMS. (2019). Progresos en materia de agua para consumo, saneamiento e higiene en los hogares: 2000-2017. Las desigualdades en el punto de mira. Nueva York. https://washdata.org/Gutiérrez Lozano, E. P. (2017). Herramienta de selección de tecnologías de tratamiento de aguas residuales basada en modelos de decisión multicriterio-caso de estudio: municipios de Colombia (Master's thesis, Uniandes). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/13922HANNA Instruments México. (2020). Curso básico de oxígeno disuelto, mediciones y aplicaciones [Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=hRyoJd647fo&t=557s&ab_channel=HannaInstrumentsM%C3%A9xicoInstituto de hidrología, meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM., Embajada de Suiza en Colombia Ayuda Humanitaria y Desarrollo - COSUDE. (2018). Estudio Nacional de Agua. p. 246. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023858/ENA_201 8.pdfInstituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de agua Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso hídrico - Cinara., ACUAVIVA. (2010). Optimización, arranque y puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas el paraíso. Palmira Valle del Cauca. Universidad del Valle.Jackson, P. (2007). De Estocolmo a Kyoto: Breve historia del cambio climático. https://www.un.org/es/chronicle/article/de-estocolmokyotobreve- historia-del-cambio-climaticoLa Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA. (2019). Diagnóstico e identificación de problema, objetivos y alternativas. Proyecto: Regulación frente a tarifas por actividad del servicio tratamiento de vertimientos. https://www.cra.gov.co/documents/Documento-dediagnostico- fase-2019.pdfLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2017). Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos: Aguas residuales: el recurso no explotado. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247647Lemainski, J., y Silva, J. E. D. (2006). Utilização do biossólido da CAESB na produção de milho no Distrito Federal. Revista Brasileira de Ciência do Solo, 30(4), 741-750. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100- 06832006000400015&script=sci_arttext&tlng=ptLozada, P. T. (2012). Perspectivas del tratamiento anaerobio de aguas residuales domésticas en países en desarrollo. Revista EIA, 9(18), 115-129. http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n18/n18a10.pdfManjarres. K. R, Ramírez. A. J. p. 41 (2018). Diseño de una trampa de grasas en la planta de tratamiento de aguas residuales en una planta panificadora ubicada en el departamento del atlántico. Universidad de San Buenaventura http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/6224/1/Dise%C3%B1o%20de%20trampa%20de%20grasas_Katherine%20Obeid%20M_2018.p dfMaron, S. H., y Prutton, C. F. C. (2002). Fundamentos de fisicoquímica (No. Ga0710). EDITORIAL LIMUSA.Menéndez Gutiérrez, C. y Pérez Olmo, J. M. (2007). Procesos para el tratamiento biológico aguas residuales. Editorial Félix Varela. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/152077?page=27Moreno Méndez, J. O y Serna Rodríguez, M. A., (2020). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible como medida de adaptación de las ciudades al cambio climático – alternativas de desarrollo y regulación en Colombia. Cuaderno regulatorio segunda edición, Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico CRA. https://www.cra.gov.co/seccion/cuadernoregulatorio- dos.html#Noyola, A., Morgan-Sagastume, J. M., y Güereca, L. P. (2013). Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales. Instituto de Ingeniería-UNAM, Ciudad de México. https://www.slideshare.net/EdwinMamaniVilcapaza/seleccion-detecnologias- para-el-tratamiento-de-aguas-residuales-municipalesOrganización de las Naciones Unidas - ONU. (1992). Declaración de Dublín Sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/pdf/human_right_to_water_and_sanitation_milestones_spa.pdfOrganización de las Naciones Unidas - ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworldOrganización Mundial de la Salud - OMS., Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2018). Progresos en el tratamiento y el uso de las aguas residuals de manera adecuada: Prueba piloto de la metodología de monitoreo y primeras constataciones sobre el indicador 6.3.1 de los ODS (Progress on safe treatment and use of wastewater: piloting the monitoring methodology and initial findings for SDG indicator 6.3.1). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/275972/9789243514895-spa.pdf?ua=1Organización Mundial de la Salud. - OMS. (2020). Agua, saneamiento y salud. https://www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/#:~:text=Saneamiento%20b%C3%A1sico%20es%20la%20tecnolog%C3%ADa,las%20proxi midades%20de%20los%20usuariosOrtega, E., Ferrer, Y., Salas, J. J., Aragón, C., y Real, Á. (2010). Manual para la Implantación de Sistemas de Depuración en Pequeñas Poblaciones. https://www.aragon.es/documents/20127/24009052/Manual+CEDEX2.pd f/32188fba-b20f-ecac-fb01-49a15e0e3cd9?t=1578648844927Plan de ordenamiento territorial del municipio de Tulua - POT. Acuerdo 030. Alcaldia Municipal de Tulua. 2000. https://tulua.gov.co/wpcontent/ uploads/2020/12/Acuedo-030-De-2000-Plan-De-Ordenamiento- Territorial.pdfProcuraduría General de la Nación. (2010). El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo. La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales. p. 34. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/parte3_agua.pdfRamis, J. (2020). Aguas residuales urbanas. (1). https://books.google.com.co/books?id=wMflDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Juan+Ramis+Cirujeda%22&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjAnMnn0cTsAhWwxVkKHYgJCPQQ6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q&f=falseReglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS. Sección II Título E Tratamiento de Aguas Residuales. (2000) http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_r as_titulo_e_.pdfRodríguez Miranda, J. P. García-Ubaque, C. A., y García-Ubaque, J. C. (2016). Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia. Revista de salud pública, 18, 738-745. http://dx.doi.org/10.15446/rsap. v18n5.54869Rodríguez Miranda, J. P. García Ubaque, C. A., y Pardo Pinzón, J. (2016). Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales. Revista Tecnura, 19(46), 149-164. doi:10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.4.a12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2015000400013Rodríguez, Diego J.; Serrano, Héctor Alexander; Delgado, Anna; Nolasco, Daniel y Saltiel, Gustavo.(2020): De residuo a recurso: Cambiando paradigmas para intervenciones más inteligentes para la gestión de aguas residuales en América Latina y el Caribe” Banco Mundial, Washington, DC. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33436/146 823SP. pdf?sequence=6&isAllowed=y License: CC BY 3.0 IGO.Rosales, E. (2014). Tanques sépticos: Conceptos teóricos base y aplicaciones. Instituto Tecnológico de Costa Rica. https://drive.google.com/file/d/1hJr4hYJnqtRS8XUXG8aJSykmgb3XWSp I/viewSala Garrido, R., Molinos-Senante, M., Fuentes, R., y Hernández-Sancho, F. (2020). Reutilización de agua: estado actual y perspectivas. Documento de Trabajo, 09. https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2020/dt2020-09.pdfSecretaria Departamental de Salud. Valle del Cauca. (1997). Memoria Técnica del sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del corregimiento de Nariño municipio de Tuluá. Acuanariño. Archivo impresoSuarez Marmolejo. C. L. (2011), Tratamiento de Aguas Residuales Municipales en el Valle del Cauca. [Tesis de maestría, Universidad del Valle. Archivo Digital. https://scholar.googe.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=https%3A%2F%2Fbibliotecadigital.univalle.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2F10893 %2F10174%2F7720- 0445526.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3D&btnG=Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SUI. (2018). Estudio Sectorial de los servicios públicos domiciliarios de Ac educto y Alcantarillado 2014 – 2017. p. 60, 93. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2019/Ene/informe_sectorial-cuatrienio_2014-2017_.pdfVallecaucana de aguas S.A. E.S.P. (2018). Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV del corregimiento Nariño del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. contrato de consultoría n° 2000.13.12.001-2018.World Bank. (2018). Wastewater : From Waste to Resource - The Case of Durban, South Africa. World Bank, Washington, DC. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/29489 License: CC BY 3.0 IGO.Comunidad generalPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/75ad0e26-e196-479d-ac1d-78dd97c51eb4/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD514ORIGINALT10334_Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá.pdfT10334_Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1194745https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/79d0462c-8001-4769-b395-052c39e4ca44/download8fe47003c5d29f9569405375f42e4a80MD515T10334A_Anexo A. Estudio de caracterización de las aguas residuales del Corregimiento de Nariño.pdfT10334A_Anexo A. Estudio de caracterización de las aguas residuales del Corregimiento de Nariño.pdfAnexo A. Estudio de caracterización de las aguas residuales del Corregimiento de Nariñoapplication/pdf25982853https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a7978359-6226-41ed-ae5f-70a89a95813f/download657e35253c01e38462034a890a1a19e0MD516T10334B_Anexo B. Memoria de cálculo, diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Nariño.xlsxT10334B_Anexo B. Memoria de cálculo, diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Nariño.xlsxAnexo B. Memoria de cálculo, diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Nariñoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet3598033https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4b322f3f-805a-4873-8d03-e05b2f032a19/download8c4e2c1fbc16cca959ed74e1f12d3704MD517T10334C_Anexo C. Plano rejillas, bandeja perforada y vertedero sutro.pdfT10334C_Anexo C. Plano rejillas, bandeja perforada y vertedero sutro.pdfAnexo C. Plano rejillas, bandeja perforada y vertedero sutroapplication/pdf162604https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a957cd85-bca3-45b6-a837-7140d6dd52f6/downloadc3ae920e469fcceea4d94e20eae9949bMD518T10334D_Anexo D. Plano canal de entrada y unidad de tratamiento Desarenador.pdfT10334D_Anexo D. Plano canal de entrada y unidad de tratamiento Desarenador.pdfAnexo D. Plano canal de entrada y unidad de tratamiento Desarenadorapplication/pdf805619https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fdd0d406-f390-4cb4-b300-dc1bd2f5fd93/download92705e7e6a1b998a338a1788fa2d64e1MD519T10334EAnexo E. Plano unidad de tratamiento Trampa de Grasas.pdfT10334EAnexo E. Plano unidad de tratamiento Trampa de Grasas.pdfAnexo E. Plano unidad de tratamiento Trampa de Grasasapplication/pdf556973https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eb3b2b54-0b16-4ca8-9375-6deb784fafbb/downloadcf3bce29cd410e6c7847b8a6ccd1cf88MD520T10334F_Anexo F. Plano unidades de tratamiento - Pozo séptico y Filtro anaerobio.pdfT10334F_Anexo F. Plano unidades de tratamiento - Pozo séptico y Filtro anaerobio.pdfAnexo F. Plano unidades de tratamiento - Pozo séptico y Filtro anaerobioapplication/pdf717707https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2a332afb-d206-4b89-94b6-7d2092e42778/download18f0ba3c26170f06265326127ae850a0MD521T10334G_Anexo G. Plano unidad de tratamiento de Humedales.pdfT10334G_Anexo G. Plano unidad de tratamiento de Humedales.pdfAnexo G. Plano unidad de tratamiento de Humedalesapplication/pdf423368https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7bcbbdf6-17cf-42bd-b2d3-669a906a50aa/downloadc38d0dbe14ceb31f733258c7cd55e255MD522T10334H_Anexo H. Plano unidad de tratamiento Lechos de Secado.pdfT10334H_Anexo H. Plano unidad de tratamiento Lechos de Secado.pdfAnexo H. Plano unidad de tratamiento Lechos de Secadoapplication/pdf343564https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4b709f81-7e21-4d62-b7dd-2c28b4ea861f/download7531584468aa9588213eb751657419b5MD523T10334I_Anexo I. Plano General.pdfT10334I_Anexo I. Plano General.pdfT10334I_Anexo I. Plano Generalapplication/pdf4006392https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/08aa7005-3858-433f-b8dc-a8c04b220fee/downloadb5681c090ed96c88d174d647c015ad25MD524T10334J_Anexo J. Presentación trabajo de grado.pptxT10334J_Anexo J. Presentación trabajo de grado.pptxAnexo J. Presentación trabajo de gradoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation74201347https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/574acc96-6b1a-41c4-8711-d129439c169d/download720a6ef3e51c2d75ec01804bed485c00MD525T10334K_Anexo K.mp4T10334K_Anexo K.mp4Anexo Kvideo/mp441851341https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1315757d-e0ba-46f9-b265-40b0d08a4b8e/downloadfa9efa0df587dbc5cd2435077059983bMD526TA10334_Autorización trabajo de grado.pdfTA10334_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf229582https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/832c4b23-4a39-42db-8132-be4f7fe7fe6d/download71b3b30a394195b83762bcf2e33d8f03MD527TEXTT10334_Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá.pdf.txtT10334_Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá.pdf.txtExtracted texttext/plain180602https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9c9140ac-af55-44c9-a5a2-771847892375/downloadcc53166ab895bcd3335e07e8b6f74bd4MD528T10334A_Anexo A. Estudio de caracterización de las aguas residuales del Corregimiento de Nariño.pdf.txtT10334A_Anexo A. Estudio de caracterización de las aguas residuales del Corregimiento de Nariño.pdf.txtExtracted texttext/plain73070https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e7d5b5be-e530-40e0-8800-4eb7d9d80bb4/download83ecf3551af82b3c47660b577235d4d9MD530T10334B_Anexo B. Memoria de cálculo, diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Nariño.xlsx.txtT10334B_Anexo B. Memoria de cálculo, diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Nariño.xlsx.txtExtracted texttext/plain170817https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8445c7b6-e9b1-400a-b934-0a78924e041f/downloade75b81da640bfda74fd050c52e982ed2MD532T10334C_Anexo C. Plano rejillas, bandeja perforada y vertedero sutro.pdf.txtT10334C_Anexo C. Plano rejillas, bandeja perforada y vertedero sutro.pdf.txtExtracted texttext/plain604https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/49fb2f8f-52e7-42ca-abcf-76b20f6ad5b3/downloadedf89384c7c3cd31d3834af537219298MD533T10334D_Anexo D. Plano canal de entrada y unidad de tratamiento Desarenador.pdf.txtT10334D_Anexo D. Plano canal de entrada y unidad de tratamiento Desarenador.pdf.txtExtracted texttext/plain924https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b1af27dd-bae4-43dc-b90e-993fd310eaa1/download0d17660afb57f03b2631849a015921e4MD535T10334EAnexo E. Plano unidad de tratamiento Trampa de Grasas.pdf.txtT10334EAnexo E. Plano unidad de tratamiento Trampa de Grasas.pdf.txtExtracted texttext/plain519https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/447a927a-b181-4e0f-9eb0-a92b621cb7fd/download9a3aacb5000d7fb9ac883fe66e06212fMD537T10334F_Anexo F. Plano unidades de tratamiento - Pozo séptico y Filtro anaerobio.pdf.txtT10334F_Anexo F. Plano unidades de tratamiento - Pozo séptico y Filtro anaerobio.pdf.txtExtracted texttext/plain508https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e32213ef-d639-4b19-80e8-9e785e67daf2/downloadd4774270aeff4aee517792a11981e684MD539T10334G_Anexo G. Plano unidad de tratamiento de Humedales.pdf.txtT10334G_Anexo G. Plano unidad de tratamiento de Humedales.pdf.txtExtracted texttext/plain580https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0c4965aa-373e-4b2a-b060-ae2be5ae7d8c/downloadbda9e18b57469292af75b55dc75a8e3aMD541T10334H_Anexo H. Plano unidad de tratamiento Lechos de Secado.pdf.txtT10334H_Anexo H. Plano unidad de tratamiento Lechos de Secado.pdf.txtExtracted texttext/plain447https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4d4fe171-3f71-45c7-b977-4e483356e2e7/download3f82ed297205f1bd6b35009268edb9b5MD543T10334I_Anexo I. Plano General.pdf.txtT10334I_Anexo I. Plano General.pdf.txtExtracted texttext/plain1846https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ddebbdf3-c4f5-4631-b5e6-48511a62675f/download6d4a556bf41487d8efecb4bf89183224MD545T10334J_Anexo J. Presentación trabajo de grado.pptx.txtT10334J_Anexo J. Presentación trabajo de grado.pptx.txtExtracted texttext/plain28588https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/25126532-f1c4-419b-a446-037ef3a94f67/downloada74ee5221670a56eca3f086a2fab652bMD547TA10334_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10334_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e296495e-467a-4e77-b2c0-36924710291b/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD548THUMBNAILT10334_Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá.pdf.jpgT10334_Propuesta de diseño de la planta de tratamiento de agua residual del corregimiento de Nariño, municipio de Tuluá.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5968https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d189d51a-dbec-4708-b2ab-c22b1ddba6c7/downloadb6b629d54ce3a463effa3a0fa8ca656fMD529T10334A_Anexo A. Estudio de caracterización de las aguas residuales del Corregimiento de Nariño.pdf.jpgT10334A_Anexo A. Estudio de caracterización de las aguas residuales del Corregimiento de Nariño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13404https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0481fc55-f452-4d69-9bb5-26846097f8d2/downloadc3961124683f01f185559fa0c4ac7c88MD531T10334C_Anexo C. Plano rejillas, bandeja perforada y vertedero sutro.pdf.jpgT10334C_Anexo C. Plano rejillas, bandeja perforada y vertedero sutro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8251https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/065c9cb6-0838-41c8-b318-91f80f96dfbe/downloadb26ed68219b3b63b1aed9ef3adec1d0fMD534T10334D_Anexo D. Plano canal de entrada y unidad de tratamiento Desarenador.pdf.jpgT10334D_Anexo D. Plano canal de entrada y unidad de tratamiento Desarenador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9443https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/833989f7-cf25-40b9-8cff-a86ecf02a047/downloade9bf96280fd2b929ec6403d5959200b4MD536T10334EAnexo E. Plano unidad de tratamiento Trampa de Grasas.pdf.jpgT10334EAnexo E. Plano unidad de tratamiento Trampa de Grasas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7975https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2e6b4602-80fb-413a-b2de-a661de71973a/downloadcea048e755b27c49952dca522c346e61MD538T10334F_Anexo F. Plano unidades de tratamiento - Pozo séptico y Filtro anaerobio.pdf.jpgT10334F_Anexo F. Plano unidades de tratamiento - Pozo séptico y Filtro anaerobio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8278https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/202cb091-55d9-4123-8a57-711f7f5c9156/download4b0b7fc18da14321ecd1017917f96a26MD540T10334G_Anexo G. Plano unidad de tratamiento de Humedales.pdf.jpgT10334G_Anexo G. Plano unidad de tratamiento de Humedales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7085https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a55c14fe-0bb1-408b-b940-c2faa4d0a684/downloade6bf633fcaaebc07afeb9c7c78c466d9MD542T10334H_Anexo H. Plano unidad de tratamiento Lechos de Secado.pdf.jpgT10334H_Anexo H. Plano unidad de tratamiento Lechos de Secado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6585https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0ede831d-d114-4a6f-a54e-7c415c6bb2b4/download8a06947de57640d6d92f15d7b1174af3MD544T10334I_Anexo I. Plano General.pdf.jpgT10334I_Anexo I. Plano General.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10394https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b7ffd865-d122-4a52-ba83-4142e8200cb0/downloadf03f25f0e520d1b1ba760fc55fb5c795MD546TA10334_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10334_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13254https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/707f52a7-db38-47eb-a03a-7d95f915ac95/download91db245ca5e715a2f54bee766b4e6519MD54910614/14141oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/141412024-01-19 15:31:47.898https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |