Propuesta de mejoramiento utilizando la herramienta 5s en la empresa Laboratorio Ángel Bioindustrial

Este proyecto fue realizado con el propósito de aplicar la herramienta 5S en el área de recepción del laboratorio Angel Bioindustrial de la ciudad de Cali, consiguiendo así mejorar las condiciones de organización, orden, limpieza y seguridad del entorno de trabajo aumentando la productividad del pro...

Full description

Autores:
Esquivel Quintero, Maria Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12930
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/12930
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
5S
Gestión visual
Desperdicios (mudas)
Aseguramiento de la calidad
Manufactura esbelta
Quality assurance
Lean manufacturing
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Description
Summary:Este proyecto fue realizado con el propósito de aplicar la herramienta 5S en el área de recepción del laboratorio Angel Bioindustrial de la ciudad de Cali, consiguiendo así mejorar las condiciones de organización, orden, limpieza y seguridad del entorno de trabajo aumentando la productividad del proceso. Su desarrollo inició con el diagnóstico y análisis de la situación actual del área en donde se utilizan técnicas de observación y medición del proceso identificando problemas como desplazamientos por búsqueda de muestras e información, movimientos vinculados al almacén temporal de muestras, incumplimientos de las normas de seguridad, desplazamientos para solucionar inconvenientes relacionado con el ingreso de ordenes al sistema y desorganización, desorden y suciedad en los puestos de trabajo y demás zonas del área. Consecuente al diagnóstico se llevó a cabo la generación de propuestas con base en la herramienta 5S para dar solución al problema de desorganización, suciedad e inseguridad presentes en el área de recepción. Con el uso de la metodología y la gestión visual se busca implantar soluciones rápidas y eficaces, promover la mejora continua y generar impactos que produzcan altos beneficios a bajo costo. En compañía con la coordinación del área se realiza la implementación de las mejoras propuestas acompañado de la formación del personal en conocimiento acerca de esta herramienta. Con el fin de garantizar la normalización del proceso de organización, orden, limpieza y seguridad del área se elaboró un estándar de trabajo junto con un check list para evaluar el cumplimiento del orden establecido, de esta forma asegurar su efectividad y sostenibilidad durante el tiempo. Es vital mencionar que debido a la pandemia COVID-19 por la que atraviesa actualmente el país el laboratorio presentó altas variaciones en la demanda y la capacidad de personal debido a incapacidades por el virus. Esta razón refleja una desventaja para la medición de los impactos del proyecto en cuanto a la productividad del área de recepción, puesto que influyen muchos factores externos sujetos a cambios no predecibles y alteraciones no habituales