Análisis educomunicativo del programa infantil televisivo “escandalosos” consumido por niños de la segunda infancia del barrio los Alamos de Santiago de Cali periodo diciembre – 2020 – abril – 2021

El presente trabajo de investigación se encuentra enmarcado en los impactos que generan los medios de comunicación televisivos. El proyecto analiza las características educomunicativas del programa infantil “Escandalosos” consumido por niños de segunda infancia del barrio Los Álamos de Cali. La inve...

Full description

Autores:
Martínez Franco, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13354
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13354
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Programas de televisión para niños
Comunicación en educación
Children's television programs
Communication in education
Comunicación Social y Periodismo
Programa infantil
Consumo televisivo
Segunda infancia
Educomunicación
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se encuentra enmarcado en los impactos que generan los medios de comunicación televisivos. El proyecto analiza las características educomunicativas del programa infantil “Escandalosos” consumido por niños de segunda infancia del barrio Los Álamos de Cali. La investigación se realizó siguiendo un enfoque investigativo cualitativo - deductivo, pues la finalidad del estudio era comprender la realidad en la que viven los niños de segunda infancia y los padres de familia. Igualmente, se busca identificar y describir el consumo que realizan los infantes sobre los contenidos que presenta este programa y cómo sus cuidadores perciben este tipo de consumo. En el estudio participaron 13 niños (entre los 6 a 12 años) y 13 padres de familia quienes participaron a través de entrevistas. A partir de los resultados hallados sobre el consumo de este programa, y su aprovechamiento, se ejecutó una estrategia educomunicativa dirigida a los padres de familia del barrio Los Álamos de Cali para familiarizarlos con el concepto de la educomunicación. Para ello, se utilizó una cartilla digital con el objeto de instruirlos como auténticos educadores de sus hijos, esto con el propósito de construir un puente de comunicación entre los padres e hijos. También con la cartilla se esperaba ayudarles a construirse como sujetos de saber que ponen en juego no sólo sus experiencias de teleconsumo infantil, sino también sus creencias y valores. La investigación permitió constatar, como lo confirmaban estudios previos que los contenidos que presenta el programa infantil no están siendo aprovechados por los padres para un propósito educativo, ya que la lectura del programa que hacen los niños no trasciende del mero entretenimiento y los padres no ponen en cuestión aquello que consumen los infantes, sin promover un diálogo asertivo entre los dos. El estudio pone en evidencia la necesidad de que los niños de segunda infancia tengan acompañamiento parental antes, durante y después del consumo de programas infantiles, sobre todo cuando estos pueden estar cargados con contenidos que son asimilados de forma negativa por los niños.