Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali
El personal de salud es considerado una población de alto riesgo ya que puede padecer enfermedades laborales, debido a que se encuentran expuestos a una gran cantidad de niveles de estrés laboral según el área de trabajo que se desenvuelve. De acuerdo con los diferentes tipos de actividad que deben...
- Autores:
-
Forero Anaya, Bellatrix
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15602
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15602
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Nasa TLX
Carga de trabajo
Rehabilitación
Salud mental
Atención laboral
Nasa TLX
Workload
Rehabilitation
Mental Health
Workcare
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_fb26e72e96dba032b56ce1d2d9f2ec9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15602 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali |
title |
Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo Nasa TLX Carga de trabajo Rehabilitación Salud mental Atención laboral Nasa TLX Workload Rehabilitation Mental Health Workcare |
title_short |
Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali |
title_full |
Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali |
title_sort |
Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Anaya, Bellatrix |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Ruíz, Yordan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Anaya, Bellatrix |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Montero Martinez, Ricardo Muñoz Restrepo, Ciro Montero Martínez, Ricardo de la Caridad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo Nasa TLX Carga de trabajo Rehabilitación Salud mental Atención laboral |
topic |
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo Nasa TLX Carga de trabajo Rehabilitación Salud mental Atención laboral Nasa TLX Workload Rehabilitation Mental Health Workcare |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Nasa TLX Workload Rehabilitation Mental Health Workcare |
description |
El personal de salud es considerado una población de alto riesgo ya que puede padecer enfermedades laborales, debido a que se encuentran expuestos a una gran cantidad de niveles de estrés laboral según el área de trabajo que se desenvuelve. De acuerdo con los diferentes tipos de actividad que deben realizar, el cansancio por la carga laboral, se ha identificado como uno de los factores contributivos a la ocurrencia de eventos adversos en la atención del paciente. Relacionado con este aspecto, el objetivo de este trabajo es diseñar acciones que disminuyan los riesgos ocupacionales en el personal de salud de una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de la Ciudad de Cali. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal en una IPS con el personal profesional de Salud. Los participantes se escogieron a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión respectivos. La recopilación de la información se realizó entre Mayo-Junio del 2023 donde se aplicó una encuesta sociodemográfica y el instrumento NASA TLX; después se realizó un análisis y sus respectivas comparaciones para determinar el nivel de carga laboral al que están expuestos los profesionales de la institución y con base en los resultados de esta prueba, se realizó un plan con estrategias de mejoramiento y soluciones que permitan mitigar el riesgo ocupacional de los profesionales de salud de la IPS. Como resultado, se observó que luego de implementar el plan de intervención con diferentes estrategias, hubo un claro cambio en la percepción de la carga de trabajo, lo que redujo drásticamente la clasificación de varias dimensiones de la carga de trabajo en la escala TLX de la NASA, logrando así reducir con éxito la percepción de la carga de trabajo y generando un impacto positivo en la eficiencia laboral y la gestión de la carga de trabajo |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-03T19:11:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-03T19:11:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Forero Anaya, B. del C. (2024). Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15602 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15602 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Forero Anaya, B. del C. (2024). Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15602 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15602 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta-Romo, M. F., Castro-Bastidas, D. A., y Bravo-Riaño, D. F. (2022). Carga laboral en personal de salud asistencial y administrativo en una institución de II nivel en Colombia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 24, 1-9. https://www.redalyc.org/journal/1452/145274753011/145274753011.pdf Águila Soto, A. D. (2019). Procedimiento de evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales. Universidad de Almerıa. https://acortar.link/07IxPs Aragão Machado, D., Almeida de Figueiredo, N. M., De Souza Velasques, L., Melo Bento, C. A., Alves Machado, W. C., y Marques Vianna, L. A. (2018). Cognitive changes in nurses working in intensive care units. Revista brasileira de enfermagem, 71, 73-79. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0513 Aranguren Álvarez, W. (2014). Carga mental en el trabajo. Sapienza Organizacional, 1(1), 9-20. https://www.redalyc.org/pdf/5530/553056603003.pdf Arenas Ortiz, F., y Andrade Jaramillo, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta colombiana de psicología, 16(1), 43-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-91552013000100005&script=sci_arttext Arias Barrera, K. P., Niño Cardozo, C. L., y Sanjuanelo Corredor, D. W. (2018). Carga mental en enfermeros(as) que laboran en diferentes unidades de un hospital de Bogotá, Colombia. Revista Cubana de Enfermería, 34 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000100001&lng=es&tlng=es. Cañon Buitrago, S. C., y Martinez, G. G. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD ESE Manizales (Colombia). Archivos de medicina, 11(2), 114-126. https://www.redalyc.org/pdf/2738/273821489004.pdf Castellanos Cortés, M., y Garcés Barrera, J. (2019). Carga mental en el personal auxiliar de Enfermería en una clínica psiquiátrica de Bogotá. [Tesis de pregrado Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales]. Repositorio Institucional UDCA. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1966 Comezaquira-Reay, A. C., Terán Ángel, G., y Quijada Martínez, P. J. (2021). Carga laboral y obstáculos de rendimiento del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Revista Cubana de Enfermería, 37(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000400009 Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., Uribe, A. F., y Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud: Un estudio comparativo. Acta Colombiana de psicología, 12(2), 13-26. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-91552009000200002&script=sci_arttext Corrales Soto, S., y Guarín Becerra, O. (2019). Relación entre estilos de liderazgo, carga metal y estrés laboral en docentes de un colegio de Manizales en el 2019. [Tesis de Especializacion Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5851 Da Silva R. L. (2018). Relación entre carga de trabajo mental e infección hospitalaria en UCI. [Tesis de Maestria Universidad Federal de Paraíba]. Repositorio Institucional da UFPB. https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/14481 De Arquer, M. I. (1999). NTP 534: Carga mental de trabajo: factores. Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/191756/NTP%20534%20Carga%20mental%20de%20trabajo%20factores.pdf De Souza Urbanetto, J., Costa da Silva, P., Hoffmeister, E., Souza de Negri, B., Pinheiro da Costa, B. E., y Poli de Figueiredo, C. E. (2011). Estrés en el trabajo de enfermería en hospital de emergencia: análisis usando la Job Stress Scale. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19, 1122-1131. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000500009 Díaz Ramiro, E., Rubio Valdehita, S., Martín García, J., y Luceño Moreno, L. (2010). Estudio psicométrico del índice de carga mental NASA-TLX con una muestra de trabajadores españoles. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26 (3), 191-199. https://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v26n3/v26n3a03.pdf Erazo Yela, Á. M., y Rivera Casas P. A. (2022). Carga laboral del personal de salud: revisión de alcance de la literatura, 2017-2022. [Tesis de Maestria Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/b17e7f2a-5166-4d16-aba8-d58be2d0cbd8/content Eklöf, M., Törner, M., y Pousette, A. (2014). Condiciones organizativas y sociopsicológicas en la asistencia sanitaria y su importancia para la seguridad del paciente y del personal. Un estudio de incidentes críticos entre médicos y enfermeras. Ciencias de la seguridad , 70 , 211-221. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2014.06.007 Florit Rozas, J. N. (2009). La ciencia de la terapia al alcance de la mano. eFisioterapia. https://www.efisioterapia.net/articulos/bases-cientificas-del-masaje-como-terapia Fuentes Sánchez, C., y Correa Ospina, D. (2022). Sobrecarga laboral en el personal asistencial de una institución prestadora de salud enfocada en el servicio de telemedicina de la ciudad de Medellín durante el año 2022. [Tesis de Especializacion Universidad CES]. Repositorio Institucional Universidad CES. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5977/Trabajo%20de%20grado%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y García Calvo, T., González Ponce, I., Ponce, J. C., Tomé Lourido, D., y Vales Vázquez, Á. (2019). Incidencia del sistema de puntuación de las tareas sobre la carga mental del entrenamiento en fútbol. Revista de psicología del deporte, 28(2), 79-86. https://ddd.uab.cat/record/211118 Gómez Restrepo, S. C., y Arrieta Saa, W. H. (2021). Estudio de la carga de trabajo y el nivel de fatiga en personal de una IPS en la ciudad de Medellín. [Tesis de Especializacion Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18890/7/GomezSoledadArrietaWilson_2021_FatigaCargaTrabajo.pdf Guerrero Bolaños, V. A., Enríquez Rea, B. A., Jimenes-Vargas, K. B., y Pérez-Medina, J. L. (2020). Estudio de la carga cognitiva del usuario para una plataforma de telerehabilitación: el instrumento Nasa-TLX. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 33, 225-237. https://acortar.link/xh0Rb8 Hafenbrack, A. C. (2017). Mindfulness meditation as an on-the-spot workplace intervention. Journal of Business Research, 75, 118-129. https://doi.proxyuao.elogim.com/10.1016/j.jbusres.2017.01.017 Hart, S.G., y Staveland, L.E. (1988). Desarrollo de NASA-TLX (Índice de carga de tareas): Resultados de investigaciones empíricas y teóricas. En Avances en psicología, 52, 139-183. https://doi.org/10.1016/S0166-4115(08)62386-9 Holtzclaw, L., Arlinghaus, K.R., y Johnston, C.A. (2021). La salud de los profesionales sanitarios. Revista estadounidense de medicina del estilo de vida . 15(2), 130-132. https://doi: 10.1177/1559827620977065 Hoonakker, P., Carayon, P., Gurses, A. P., Brown, R., Khunlertkit, A., McGuire, K., y Walker, J. M. (2011). Medición de la carga de trabajo de las enfermeras de la UCI con una encuesta mediante cuestionario: el Índice de carga de tareas de la NASA (TLX). Transacciones del IIE sobre ingeniería de sistemas sanitarios, 1 (2), 131-143. https://doi.org/10.1080/19488300.2011.609524 INSST-Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo- Gobierno de España. (2018). El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los+riesgos+psicosociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdf Jaspe, C., López, F., y Moya, S. (2018). La aplicación de pausas activas como estrategia preventiva de la fatiga y el mal desempeño laboral por condiciones disergonómicas en actividades administrativas. Enfoques. 7 (2), 175 - 186 https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/1288 Kabat Zinn, J. (2013). Mindfulness para principiantes (1ed). Kairos. https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Mindfulness-para-Principiantes.pdf Kim, I. H. (2001). Efectos de la terapia de relajación y la terapia de ejercicios sobre el nivel de hormona ACTH y cortisol en trabajadores. Revista de la Academia Coreana de Fundamentos de Enfermería, 8 (3), 293. https://koreascience.kr/article/JAKO200134718171493.pdf King, A. P. (2019). Intervenciones en el lugar de trabajo basadas en la atención plena para la promoción del bienestar. Salud mental en el lugar de trabajo: estrategias y herramientas para optimizar los resultados, 191-208. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-04266-0_13 López Nuñez, M. I., Rubio Valdehita, S., Martin Garcia, J., y Luceño Moreno, L. (2010). Fase de ponderación del NASA-TLX: ¿un paso innecesario en la aplicación del instrumento?. EduPsykhé: Revista De Psicología y Psicopedagogía, 9 (2), 159-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3437172 Martell Tolentino, M. L. (2022). Programa basado en técnicas de relajación para disminuir la fatiga laboral en los trabajadores del Centro de salud Aricapampa, 2021: estudio descriptivo-propositivo. [Tesis de Maestria, Universidad Cesar Vallejo].Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87324 McCown, D., Reibel, D., y Micozzi, M. S. (2010). Enseñar mindfulness: una guía práctica para médicos y educadores. JAMA, 306 (9), 1004-1005. doi:10.1001/jama.2011.1271 Méndez Beltrán, J., y Botero Carvajal, A. (2020). Agotamiento profesional en personal de enfermería y factores de riesgo psicosocial. Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 38 (4). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17400. Meza Girón, D. (2014). Distribución de las cargas laborales de los trabajadores de servicios varios de la Entidad Municipio de Yumbo por medio de la medición de cargas de trabajo, estudios de tiempos y movimientos. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente].-: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7830/T05828.pdf?sequence=1&isAllowed=y MinSalud Colombia. (1994). Indicadores de riesgos laborales. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx Miranda González, A. D. (2018). Análisis del impacto del síndrome de Burnout en el talento humano en salud y la seguridad de los pacientes. [Tesis de especializacion Universidad Militar Nueva Granada].Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18188 Mohanty, A., Kabi, A., y Mohanty, A.P. (2019). Problemas de salud en trabajadores de la salud: una revisión. Revista de medicina familiar y atención primaria , 8 (8), 2568-2572. doi: 10.4103/jfmpc.jfmpc_431_19 Quinto Ortega, E., y Suárez Pire, A. B. (2020). Carga mental en enfermeras y trabajadores sociales en una institución psiquiátrica de segundo nivel de complejidad en Bogotá. [Tesis de Pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3718 Rathert, C., Williams, E.S., Lawrence, E.R., y Halbesleben, J.R. (2012). Fatiga laboral, conceptos y prevención. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-1-FATIGA%20LABORAL.%20CONCEPTOS%20Y%20PREVENCI%C3%93N.pdf Rubio Valdehita, S., y Rodrigo Tapias, I. (2017). Fuentes de carga mental en una muestra de enfermeros y técnicos auxiliares de enfermería de Madrid (España). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(43), 177-185. https://www.redalyc.org/journal/4596/459653371014/html/ Rubio Valdehita, S., López Núñez, I., Díaz-Ramiro, E., y Vallellano Pérez, D. (2016). Carga mental de trabajo de estudiantes de psicología.¿ qué cambios ha producido la adaptación al eees?. Gobernanza, balance del proceso de Bolonia, condiciones laborales y profesionalidad docente en Educación Superior, 165-170. https://www.aidu-asociacion.org/wp-content/uploads/2019/12/CARGA-MENTAL-DE-TRABAJO-DE-ESTUDIANTES-DE-PSICOLOG%C3%8DA.-%C2%BFQU%C3%89-CAMBIOS-HA-PRODUCIDO-LA-ADAPTACI%C3%93N-AL-EEES.pdf Sigampa, J.B., del Valle Diaz, E., Romero, M.L., Fernandez Diez, M., Montenegro, F., Cufre, C., Montero, E., Ascuet, D., y Rojo, Z. (2019). Carga de trabajo, percepción y repercusión en la salud de las enfermeras y en la organización de hospitales públicos provinciales de Córdoba. Crear en salud, 19. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/31498 Unzueta Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4, (2), 105-144. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432011000200006&lng=es&tlng=es. Villa Aguirre, J. Z. (2022). Diseño de estrategias para la prevencion de riesgos psicosociales en empresa dedicada a la venta de equipo de proteccion personal. [Tesis de maestría Tecnológico Nacional de México]. http://rinacional.tecnm.mx/handle/TecNM/5187 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6fdaeb5d-d7a3-4dc9-af43-fd0712a63a45/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/66cf4d2c-40c3-450d-a92f-0f168183434a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ac8eca7c-c382-47b7-9bdb-cf494de74375/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/29154134-4f47-49a7-b28b-91120b29fda6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b0fba4a1-92e2-44f5-8d26-7405c9cf75ef/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c81a6ae4-3876-401a-9cb3-e1e0fca0d52a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/274a39e1-4cfa-4369-85f7-446d1f027437/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d60b98c63599fe628b1cd8458ae51dbe 79423995052c6c08fc8b6ea7bb292335 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 eebcefabbaa16c81c33c42d7584dd936 c730ddf973cc169ec38139b32429dd50 93b76e6ab9d513abbf74983f5030f6d4 6048d7a49655df735a553733b8070571 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260228273733632 |
spelling |
Rodríguez Ruíz, YordanForero Anaya, BellatrixUniversidad Autónoma de OccidenteMontero Martinez, RicardoMuñoz Restrepo, CiroMontero Martínez, Ricardo de la Caridadvirtual::5440-12024-07-03T19:11:48Z2024-07-03T19:11:48Z2024-04-02Forero Anaya, B. del C. (2024). Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15602https://hdl.handle.net/10614/15602Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El personal de salud es considerado una población de alto riesgo ya que puede padecer enfermedades laborales, debido a que se encuentran expuestos a una gran cantidad de niveles de estrés laboral según el área de trabajo que se desenvuelve. De acuerdo con los diferentes tipos de actividad que deben realizar, el cansancio por la carga laboral, se ha identificado como uno de los factores contributivos a la ocurrencia de eventos adversos en la atención del paciente. Relacionado con este aspecto, el objetivo de este trabajo es diseñar acciones que disminuyan los riesgos ocupacionales en el personal de salud de una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de la Ciudad de Cali. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal en una IPS con el personal profesional de Salud. Los participantes se escogieron a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión respectivos. La recopilación de la información se realizó entre Mayo-Junio del 2023 donde se aplicó una encuesta sociodemográfica y el instrumento NASA TLX; después se realizó un análisis y sus respectivas comparaciones para determinar el nivel de carga laboral al que están expuestos los profesionales de la institución y con base en los resultados de esta prueba, se realizó un plan con estrategias de mejoramiento y soluciones que permitan mitigar el riesgo ocupacional de los profesionales de salud de la IPS. Como resultado, se observó que luego de implementar el plan de intervención con diferentes estrategias, hubo un claro cambio en la percepción de la carga de trabajo, lo que redujo drásticamente la clasificación de varias dimensiones de la carga de trabajo en la escala TLX de la NASA, logrando así reducir con éxito la percepción de la carga de trabajo y generando un impacto positivo en la eficiencia laboral y la gestión de la carga de trabajoHealthcare personnel are considered a high-risk population as they can suffer from occupational diseases, since they are exposed to a large number of levels of occupational stress depending on the area of work they perform. According to the different types of activities they must perform, fatigue due to the workload has been identified as one of the contributing factors to the occurrence of adverse events in patient care. Related to this aspect, the objective of this work is to design actions to reduce occupational risks in health personnel of a Health Service Provider Institution (IPS) in the city of Cali. For this purpose, a descriptive cross-sectional study was carried out in an IPS with professional health personnel. The participants were chosen through a non-probabilistic sampling by convenience, following the respective inclusion and exclusión criteria. The collection of information was carried out between May-June 2023 where a sociodemographic survey and the NASA TLX instrument were applied; then an analysis and their respective comparisons were made to determine the level of workload to which the professionals of the institution are exposed and based on the results of this test, a plan was made with improvement strategies and solutions to mitigate the occupational risk of the health professionals of the IPS. As a result, it was observed that after implementing the intervention plan with different strategies, there was a clear change in the perception of workload, which drastically reduced the rating of several dimensions of workload on the NASA TLX scale, thus successfully reducing the perception of workload and generating a positive impact on work efficiency and workload managementTesis (Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024MaestríaMagíster en Seguridad y Salud en el Trabajo75 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMaestría en Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de IngenieríaCaliDerechos de autor - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de CaliTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acosta-Romo, M. F., Castro-Bastidas, D. A., y Bravo-Riaño, D. F. (2022). Carga laboral en personal de salud asistencial y administrativo en una institución de II nivel en Colombia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 24, 1-9. https://www.redalyc.org/journal/1452/145274753011/145274753011.pdfÁguila Soto, A. D. (2019). Procedimiento de evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales. Universidad de Almerıa. https://acortar.link/07IxPsAragão Machado, D., Almeida de Figueiredo, N. M., De Souza Velasques, L., Melo Bento, C. A., Alves Machado, W. C., y Marques Vianna, L. A. (2018). Cognitive changes in nurses working in intensive care units. Revista brasileira de enfermagem, 71, 73-79. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0513Aranguren Álvarez, W. (2014). Carga mental en el trabajo. Sapienza Organizacional, 1(1), 9-20. https://www.redalyc.org/pdf/5530/553056603003.pdfArenas Ortiz, F., y Andrade Jaramillo, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta colombiana de psicología, 16(1), 43-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-91552013000100005&script=sci_arttextArias Barrera, K. P., Niño Cardozo, C. L., y Sanjuanelo Corredor, D. W. (2018). Carga mental en enfermeros(as) que laboran en diferentes unidades de un hospital de Bogotá, Colombia. Revista Cubana de Enfermería, 34 (1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000100001&lng=es&tlng=es.Cañon Buitrago, S. C., y Martinez, G. G. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los trabajadores de la salud de ASSBASALUD ESE Manizales (Colombia). Archivos de medicina, 11(2), 114-126. https://www.redalyc.org/pdf/2738/273821489004.pdfCastellanos Cortés, M., y Garcés Barrera, J. (2019). Carga mental en el personal auxiliar de Enfermería en una clínica psiquiátrica de Bogotá. [Tesis de pregrado Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales]. Repositorio Institucional UDCA. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1966Comezaquira-Reay, A. C., Terán Ángel, G., y Quijada Martínez, P. J. (2021). Carga laboral y obstáculos de rendimiento del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Revista Cubana de Enfermería, 37(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000400009Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., Uribe, A. F., y Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud: Un estudio comparativo. Acta Colombiana de psicología, 12(2), 13-26. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-91552009000200002&script=sci_arttextCorrales Soto, S., y Guarín Becerra, O. (2019). Relación entre estilos de liderazgo, carga metal y estrés laboral en docentes de un colegio de Manizales en el 2019. [Tesis de Especializacion Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5851Da Silva R. L. (2018). Relación entre carga de trabajo mental e infección hospitalaria en UCI. [Tesis de Maestria Universidad Federal de Paraíba]. Repositorio Institucional da UFPB. https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/14481De Arquer, M. I. (1999). NTP 534: Carga mental de trabajo: factores. Instituto Nacional de seguridad e Higiene en el Trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/191756/NTP%20534%20Carga%20mental%20de%20trabajo%20factores.pdfDe Souza Urbanetto, J., Costa da Silva, P., Hoffmeister, E., Souza de Negri, B., Pinheiro da Costa, B. E., y Poli de Figueiredo, C. E. (2011). Estrés en el trabajo de enfermería en hospital de emergencia: análisis usando la Job Stress Scale. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19, 1122-1131. https://doi.org/10.1590/S0104-11692011000500009Díaz Ramiro, E., Rubio Valdehita, S., Martín García, J., y Luceño Moreno, L. (2010). Estudio psicométrico del índice de carga mental NASA-TLX con una muestra de trabajadores españoles. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26 (3), 191-199. https://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v26n3/v26n3a03.pdfErazo Yela, Á. M., y Rivera Casas P. A. (2022). Carga laboral del personal de salud: revisión de alcance de la literatura, 2017-2022. [Tesis de Maestria Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/b17e7f2a-5166-4d16-aba8-d58be2d0cbd8/contentEklöf, M., Törner, M., y Pousette, A. (2014). Condiciones organizativas y sociopsicológicas en la asistencia sanitaria y su importancia para la seguridad del paciente y del personal. Un estudio de incidentes críticos entre médicos y enfermeras. Ciencias de la seguridad , 70 , 211-221. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2014.06.007Florit Rozas, J. N. (2009). La ciencia de la terapia al alcance de la mano. eFisioterapia. https://www.efisioterapia.net/articulos/bases-cientificas-del-masaje-como-terapiaFuentes Sánchez, C., y Correa Ospina, D. (2022). Sobrecarga laboral en el personal asistencial de una institución prestadora de salud enfocada en el servicio de telemedicina de la ciudad de Medellín durante el año 2022. [Tesis de Especializacion Universidad CES]. Repositorio Institucional Universidad CES. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5977/Trabajo%20de%20grado%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía Calvo, T., González Ponce, I., Ponce, J. C., Tomé Lourido, D., y Vales Vázquez, Á. (2019). Incidencia del sistema de puntuación de las tareas sobre la carga mental del entrenamiento en fútbol. Revista de psicología del deporte, 28(2), 79-86. https://ddd.uab.cat/record/211118Gómez Restrepo, S. C., y Arrieta Saa, W. H. (2021). Estudio de la carga de trabajo y el nivel de fatiga en personal de una IPS en la ciudad de Medellín. [Tesis de Especializacion Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18890/7/GomezSoledadArrietaWilson_2021_FatigaCargaTrabajo.pdfGuerrero Bolaños, V. A., Enríquez Rea, B. A., Jimenes-Vargas, K. B., y Pérez-Medina, J. L. (2020). Estudio de la carga cognitiva del usuario para una plataforma de telerehabilitación: el instrumento Nasa-TLX. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 33, 225-237. https://acortar.link/xh0Rb8Hafenbrack, A. C. (2017). Mindfulness meditation as an on-the-spot workplace intervention. Journal of Business Research, 75, 118-129. https://doi.proxyuao.elogim.com/10.1016/j.jbusres.2017.01.017Hart, S.G., y Staveland, L.E. (1988). Desarrollo de NASA-TLX (Índice de carga de tareas): Resultados de investigaciones empíricas y teóricas. En Avances en psicología, 52, 139-183. https://doi.org/10.1016/S0166-4115(08)62386-9Holtzclaw, L., Arlinghaus, K.R., y Johnston, C.A. (2021). La salud de los profesionales sanitarios. Revista estadounidense de medicina del estilo de vida . 15(2), 130-132. https://doi: 10.1177/1559827620977065Hoonakker, P., Carayon, P., Gurses, A. P., Brown, R., Khunlertkit, A., McGuire, K., y Walker, J. M. (2011). Medición de la carga de trabajo de las enfermeras de la UCI con una encuesta mediante cuestionario: el Índice de carga de tareas de la NASA (TLX). Transacciones del IIE sobre ingeniería de sistemas sanitarios, 1 (2), 131-143. https://doi.org/10.1080/19488300.2011.609524INSST-Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo- Gobierno de España. (2018). El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo. https://www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los+riesgos+psicosociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdfJaspe, C., López, F., y Moya, S. (2018). La aplicación de pausas activas como estrategia preventiva de la fatiga y el mal desempeño laboral por condiciones disergonómicas en actividades administrativas. Enfoques. 7 (2), 175 - 186 https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/1288Kabat Zinn, J. (2013). Mindfulness para principiantes (1ed). Kairos. https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Mindfulness-para-Principiantes.pdfKim, I. H. (2001). Efectos de la terapia de relajación y la terapia de ejercicios sobre el nivel de hormona ACTH y cortisol en trabajadores. Revista de la Academia Coreana de Fundamentos de Enfermería, 8 (3), 293. https://koreascience.kr/article/JAKO200134718171493.pdfKing, A. P. (2019). Intervenciones en el lugar de trabajo basadas en la atención plena para la promoción del bienestar. Salud mental en el lugar de trabajo: estrategias y herramientas para optimizar los resultados, 191-208. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-04266-0_13López Nuñez, M. I., Rubio Valdehita, S., Martin Garcia, J., y Luceño Moreno, L. (2010). Fase de ponderación del NASA-TLX: ¿un paso innecesario en la aplicación del instrumento?. EduPsykhé: Revista De Psicología y Psicopedagogía, 9 (2), 159-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3437172Martell Tolentino, M. L. (2022). Programa basado en técnicas de relajación para disminuir la fatiga laboral en los trabajadores del Centro de salud Aricapampa, 2021: estudio descriptivo-propositivo. [Tesis de Maestria, Universidad Cesar Vallejo].Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87324McCown, D., Reibel, D., y Micozzi, M. S. (2010). Enseñar mindfulness: una guía práctica para médicos y educadores. JAMA, 306 (9), 1004-1005. doi:10.1001/jama.2011.1271Méndez Beltrán, J., y Botero Carvajal, A. (2020). Agotamiento profesional en personal de enfermería y factores de riesgo psicosocial. Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 38 (4). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17400.Meza Girón, D. (2014). Distribución de las cargas laborales de los trabajadores de servicios varios de la Entidad Municipio de Yumbo por medio de la medición de cargas de trabajo, estudios de tiempos y movimientos. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente].-: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7830/T05828.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinSalud Colombia. (1994). Indicadores de riesgos laborales. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspxMiranda González, A. D. (2018). Análisis del impacto del síndrome de Burnout en el talento humano en salud y la seguridad de los pacientes. [Tesis de especializacion Universidad Militar Nueva Granada].Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18188Mohanty, A., Kabi, A., y Mohanty, A.P. (2019). Problemas de salud en trabajadores de la salud: una revisión. Revista de medicina familiar y atención primaria , 8 (8), 2568-2572. doi: 10.4103/jfmpc.jfmpc_431_19Quinto Ortega, E., y Suárez Pire, A. B. (2020). Carga mental en enfermeras y trabajadores sociales en una institución psiquiátrica de segundo nivel de complejidad en Bogotá. [Tesis de Pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/3718Rathert, C., Williams, E.S., Lawrence, E.R., y Halbesleben, J.R. (2012). Fatiga laboral, conceptos y prevención. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-1-FATIGA%20LABORAL.%20CONCEPTOS%20Y%20PREVENCI%C3%93N.pdfRubio Valdehita, S., y Rodrigo Tapias, I. (2017). Fuentes de carga mental en una muestra de enfermeros y técnicos auxiliares de enfermería de Madrid (España). Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 1(43), 177-185. https://www.redalyc.org/journal/4596/459653371014/html/Rubio Valdehita, S., López Núñez, I., Díaz-Ramiro, E., y Vallellano Pérez, D. (2016). Carga mental de trabajo de estudiantes de psicología.¿ qué cambios ha producido la adaptación al eees?. Gobernanza, balance del proceso de Bolonia, condiciones laborales y profesionalidad docente en Educación Superior, 165-170. https://www.aidu-asociacion.org/wp-content/uploads/2019/12/CARGA-MENTAL-DE-TRABAJO-DE-ESTUDIANTES-DE-PSICOLOG%C3%8DA.-%C2%BFQU%C3%89-CAMBIOS-HA-PRODUCIDO-LA-ADAPTACI%C3%93N-AL-EEES.pdfSigampa, J.B., del Valle Diaz, E., Romero, M.L., Fernandez Diez, M., Montenegro, F., Cufre, C., Montero, E., Ascuet, D., y Rojo, Z. (2019). Carga de trabajo, percepción y repercusión en la salud de las enfermeras y en la organización de hospitales públicos provinciales de Córdoba. Crear en salud, 19. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/31498Unzueta Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4, (2), 105-144. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432011000200006&lng=es&tlng=es.Villa Aguirre, J. Z. (2022). Diseño de estrategias para la prevencion de riesgos psicosociales en empresa dedicada a la venta de equipo de proteccion personal. [Tesis de maestría Tecnológico Nacional de México]. http://rinacional.tecnm.mx/handle/TecNM/5187Maestría en Seguridad y Salud en el TrabajoNasa TLXCarga de trabajoRehabilitaciónSalud mentalAtención laboralNasa TLXWorkloadRehabilitationMental HealthWorkcareComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=en&user=q6R8_TgAAAAJvirtual::5440-10000-0002-8632-2005virtual::5440-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001495873virtual::5440-19ee81b51-ebaf-4227-87f3-25dafd44ab30virtual::5440-19ee81b51-ebaf-4227-87f3-25dafd44ab30virtual::5440-1ORIGINALT11046_Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali.pdfT11046_Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1370567https://red.uao.edu.co/bitstreams/6fdaeb5d-d7a3-4dc9-af43-fd0712a63a45/downloadd60b98c63599fe628b1cd8458ae51dbeMD51TA11046_Autorización trabajo de grado.pdfTA11046_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf131320https://red.uao.edu.co/bitstreams/66cf4d2c-40c3-450d-a92f-0f168183434a/download79423995052c6c08fc8b6ea7bb292335MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/ac8eca7c-c382-47b7-9bdb-cf494de74375/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11046_Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali.pdf.txtT11046_Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain101745https://red.uao.edu.co/bitstreams/29154134-4f47-49a7-b28b-91120b29fda6/downloadeebcefabbaa16c81c33c42d7584dd936MD54TA11046_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11046_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4542https://red.uao.edu.co/bitstreams/b0fba4a1-92e2-44f5-8d26-7405c9cf75ef/downloadc730ddf973cc169ec38139b32429dd50MD56THUMBNAILT11046_Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali.pdf.jpgT11046_Rediseño de la carga laboral del personal de salud de una IPS de la ciudad de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6987https://red.uao.edu.co/bitstreams/c81a6ae4-3876-401a-9cb3-e1e0fca0d52a/download93b76e6ab9d513abbf74983f5030f6d4MD55TA11046_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11046_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13815https://red.uao.edu.co/bitstreams/274a39e1-4cfa-4369-85f7-446d1f027437/download6048d7a49655df735a553733b8070571MD5710614/15602oai:red.uao.edu.co:10614/156022024-07-04 03:02:07.628https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos de autor - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |