Esténcil ciudad cívica
Después de observar la Ciudad de Cali en la actualidad y la falta de conciencia ciudadana para con ella y los que la habitan, luego de haber sido considerada la ciudad cívica de Colombia entre las décadas del 70 y los 90 se decidió diseñar una serie de mensajes críticos urbanos, con el fin de llamar...
- Autores:
-
Burbano Herrera, Juan Fernando
Romero Núñez, Jesús Arley
Orozco Múnera, Víctor Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7684
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7684
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Comunicación visual
Diseño gráfico
Cultura urbana
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Después de observar la Ciudad de Cali en la actualidad y la falta de conciencia ciudadana para con ella y los que la habitan, luego de haber sido considerada la ciudad cívica de Colombia entre las décadas del 70 y los 90 se decidió diseñar una serie de mensajes críticos urbanos, con el fin de llamar la atención de los ciudadanos hacia el problema que esta teniendo la ciudad ante la carencia de civismo. Partiendo de la técnica esténcil. Se realizo una recolección de datos, sobre la presencia de esta técnica en la urbe, acompañándose de una encuesta realizada a los habitante de Cali sobre el efecto y sentimiento que esta técnica genera en ellos, dándonos cuenta de que esta técnica tiene un alto índice de penetración en el publico, a comparación de los medios tradicionales y que las personas que han sido expuestas a este medio, le ha surgido un sentimiento hacia la técnica independientemente si es positivo o negativo. Estos mensajes han sido creados con diferentes temáticas (Publicitario, Político, Artístico, Humorístico, Critica Social o Señaletica) y un variado grado de complejidad |
---|