Factores de internacionalización de la pymes en Europa

La internacionalización de las empresas tiene varios beneficios, entre ellos es la expansión, reconocimiento de marca, ingresos económicos adicionales, mejor productividad, competitividad, entre otros. En la actualidad la mayoría de empresas en Europa son pymes, es decir, que acaparan la mayor parte...

Full description

Autores:
Burgos Guerrero, Silvia Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11650
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11650
Palabra clave:
Economía
Pequeña y mediana empresa
Internacionalización
Globalización
Logit
Globalization
Internationalization
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:La internacionalización de las empresas tiene varios beneficios, entre ellos es la expansión, reconocimiento de marca, ingresos económicos adicionales, mejor productividad, competitividad, entre otros. En la actualidad la mayoría de empresas en Europa son pymes, es decir, que acaparan la mayor parte de la economía europea; éstas empresas tienen una característica en común y es que son realmente muy pocas las que logran internacionalizarse. Por este motivo, el objetivo de esta investigación es encontrar cuales son los determinantes o aspectos relevantes que hacen que una pyme europea tome la decisión de internacionalizarse vía exportaciones. Para esta investigación se utilizó la base de datos EFIGE (Empresas europeas en una economía global: políticas internas para la competitividad externa). Esta base de datos recopila datos de actividades internacionales, innovación, organización laboral y demás con datos cualitativos y cuantitativos de cerca de una muestra de cerca de 15.000 empresas europeas. Con el objetivo de calcular la probabilidad de que la empresa decida internacionalizarse se realizó la estimación de un modelo econométrico Logit binomial, que al correrlo y con los resultados de la estimación se ha podido evidenciar que, de todas las variables incluidas de acuerdo a una revisión teórica, las más relevantes son los acuerdos de largo plazo, el tamaño de la empresa y la financiación que se recibe para el proceso de exportación. El presente trabajo pretende identificar todas esas esas variables que afectan tanto positiva como negativa la internacionalización de las pymes europeas