Diseño de una estrategia de comunicacion para el Jardín Botánico de Cali, con el fin de divulgar y promoverla conservación de especies nativas del Valle del Cauca en el Colegio Real Jean Piaget para el estudiante de básica primaria

Colombia es un país conocido por su flora y su fauna, ubicándose como el segundo con la mayor biodiversidad en el mundo. La falta de pertenencia y el sentido de conservación por la diversidad de nuestros ecosistemas, ha dejado de lado la agricultura artesanal dándole paso a una agricultura tecnifica...

Full description

Autores:
Escobar Reyes, Luis Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/4218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/4218
Palabra clave:
Botanical gardens
Environmental education
Comunicación Social-Periodismo
Estrategia de comunicación
Jardines botánicos
Educación ambiental
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Colombia es un país conocido por su flora y su fauna, ubicándose como el segundo con la mayor biodiversidad en el mundo. La falta de pertenencia y el sentido de conservación por la diversidad de nuestros ecosistemas, ha dejado de lado la agricultura artesanal dándole paso a una agricultura tecnificada, olvidando legados culturales de cientos de años. Con la falta de herencia y el simplismo que tiene la sociedad para la conservación de recursos naturales, parte la iniciativa de generar un cambio de consciencia en la población caleña, teniendo como prioridad, la flora y la fauna que han pertenecido a esta región por centenares de generaciones, que sin darse cuenta se está perdiendo a una escala que un reloj no podría marcar. Para poder generar esta iniciativa se contó con el apoyo del Jardín Botánico de Cali que brindó las herramientas necesarias con el fin de concretar el propósito. Se contó con el apoyo del colegio Real Jean Piaget que fue perceptivo con el proyecto accedió a trabajar con los niños de básica primaria. Se convocó a varios profesores de otras instituciones, según un listado que proporciono la Fundación Jardín Botánico de Cali pero ninguno atendió el llamado. Además, se desarrolló una postal donde se explicó la pérdida de la vegetación autóctona de la región, además de cómo poder ayudar a su conservación y generar un estímulo para el consumo de los frutos o en otro caso sus hojas. Por otra parte, se les dio un número de charlas a los alumnos del colegio donde se les explicó la problemática y el cambio que se está generando en nuestro ecosistema si no se toman acciones inmediatas. Este trabajo surgió a partir de una investigación que arrojó una desaparición extrema de plantas nativas; para esto el jardín botánico abrió sus puertas a la aceptación de un proyecto como este, debido a que la función principal de ésta organización es garantizar la preservación de estas especies, en esté caso en particular las especies del Valle del Cauca. Para lo cual la apropiación y aplicación de canales de comunicación serian pertinentes, puesto que ayudó a hacerle un aporte comunicacional a este proyecto. Se planteó una estrategia para poder conservar y difundir semillas de árboles nativos de la región para un auto sostenimiento sin agotar ya las existentes. OBJETO SUJETO PROCESO Semillas y especies nativas de árboles la región. Niños y niñas en edad escolar Estrategia de comunicación para el Jardín Botánico de Cali, con el fin de divulgar y promover la conservación de especies nativas del Valle del Cauca en instituciones educativas de básica primaria. Palabras Claves: biodiversidad, jardín botánico, comunicación, especies