Evaluación y estimación de la cantidad de lodos producidos por las estaciones de servicio en la ciudad de Cali soportados en los informes que entregan de caracterización de vertimientos

La empresa municipal prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Cali, EMCALI E.I.C.E. E.S.P. cuenta con un servicio complementario de alcantarillado con una planta de tratamiento de agua residual PTAR–Cañaveralejo, la cual cuenta con un tratamiento primario av...

Full description

Autores:
Caicedo Collazos, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9814
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9814
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Aguas residuales
Biodegradación del agua
Planta de Tratamiento de las Aguas residuales - Cañaveralejo (PTAR-C)
Secundary water treatment
Sewage
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La empresa municipal prestadora de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Cali, EMCALI E.I.C.E. E.S.P. cuenta con un servicio complementario de alcantarillado con una planta de tratamiento de agua residual PTAR–Cañaveralejo, la cual cuenta con un tratamiento primario avanzado (TPA), el cual tiene como fin la remoción de sólidos suspendidos, materia coloidal y organismos biológicos patógenos por medio de procesos de coagulación-floculación y sedimentación primaria. La empresa tiene la intención de conocer la gestión que se le realiza a los residuos sólidos provenientes de las aguas residuales generados en las EDS y explorar la posibilidad que existe que estén siendo vertidos a la red de alcantarillado de la ciudad. Lo anterior dado que afectan el proceso de tratamiento que allí se realiza, la maquinaria involucrada en cada proceso y el riesgo que se puede estar corriendo al incumplir las normas de vertimientos establecidas, generando un impacto sobre el agua superficial a la que se realiza la descarga del agua tratada. El objetivo principal del proyecto fue contribuir a un mejor funcionamiento de la PTAR – Cañaveralejo a partir de la evaluación y mayor conocimiento de la gestión de los lodos generados en las estaciones de servicio de la ciudad de Cali. En este documento se presenta información del funcionamiento de las Estaciones de Servicio (EDS) presentes en la ciudad de Cali y la gestión que realizan a los residuos que pueden generar dependiendo de los servicios que prestan, partiendo de los informes de caracterización de vertimientos que entregan a la Planta de Tratamiento de Agua Residual de Cañaveralejo, la metodología empleada para cumplir con lo propuesto se planteó teniendo en cuenta: recopilación de información, estimación de la cantidad de lodos que producen las EDS, visitas de campo, análisis de la información y formulación de estrategias para mejorar la gestión de los lodos producidos en las EDS. Se obtuvo como resultado que en la ciudad de Cali se encuentran en promedio 133 EDS, las cuales prestan diferentes servicios y generan varios tipos de residuos peligrosos, que cuentan con un manejo, control y gestión que requiere más atención y constancia. Se estimó que las EDS con lavadero de vehículos presentan mayor producción de lodos que una estación que solo genere vertimientos por lavado de patios, ya que en promedio una EDS con lavadero de vehículos entrega anualmente 345.75 kg mientras que una con vertimientos por lavado de patios genera anualmente 144.6 kg. Se estimó que aunque no es concluyente, es altamente probable que la PTAR-C sea receptora de estos residuos debido al aumento de las conexiones erradas y la inexactitud en el reporte especifico de las actividades de las grandes y pequeñas empresas