Producción de un insecticida biológico a base de alimentos de bacillus thuringiensis subsp. Kurstaki para el control de chisas o gusano Mojojoy (Cleoptera: Scarabaeoidea, Melolonthidae)
Este trabajo pretende la producción de un bioinsectisida, cuyo proceso de elaboración a partir de Bacillus thuringiensis pretende la optimización de la producción de esporas, de biomasa y la toxicidad de ésta contra el insecto deseado (larvas de tercer instar de Phyllophaga obsoleta Blanchard). Para...
- Autores:
-
Dueñas Suárez, Erika María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/6402
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/6402
- Palabra clave:
- Administración del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
Control de insectos
Gusano Mojojoy
Plaguicidas Bacterianos
Bacillus Thuringiensis
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este trabajo pretende la producción de un bioinsectisida, cuyo proceso de elaboración a partir de Bacillus thuringiensis pretende la optimización de la producción de esporas, de biomasa y la toxicidad de ésta contra el insecto deseado (larvas de tercer instar de Phyllophaga obsoleta Blanchard). Para la producción de un insecticida biológico a partir de aislamientos de Bacillus thuringiensis subsp. Kurstaki, se realizará el seguimiento de la producción de biomasa y esporas, mediante técnicas de espectrofotometría y plateo en el medio de cultivo de Luria Bertani (LB), respectivamente. Además se medirá la toxicidad del producto final contra larvas de tercer instar de Phyllophaga obsoleta Blanchard (Coleoptera, Scarabaeoidea: Melolonthidae) por medio de un bioensayo de superficie, el cual se realizará según la técnica de Padidam (1992) con las modificaciones hechas por la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB, 1996); además de hacer las variaciones respectivas en cuanto a la dieta que se le suministrará a las “chisas” o “gusano mojojoy”, y la forma como se suministrará la dosis de la concentración de ingrediente activo a las larvas de tercer instar de esta especie. Este trabajo permitirá la obtención de un medio de cultivo que a nivel de fermentador de un litro y bajo las condiciones óptimas de la fermentación, producirá unos resultados en cuanto a la cantidad de esporas y biomasa, y esta última, se confía que tenga la ventaja de ser muy tóxica para larvas de tercer instar de Phyllophaga obsoleta Blanchard. Como resultado final se espera obtener una mortalidad entre 70% y 100% del ingrediente activo del insecticida biológico |
---|