Plan de marketing internacional para la panela orgánica pulverizada

Con el fin de desarrollar un plan internacional para la comercialización de panela orgánica pulverizada, brevemente se reseñan algunos trabajos de grado y artículos que plantean estrategias y oportunidades de exportación; para el desarrollo de este plan de mercadeo se presentaron las diferentes opor...

Full description

Autores:
Mesa Coral, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11607
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11607
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Planes de mercadeo
Análisis de mercadeo
Market surveys
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:Con el fin de desarrollar un plan internacional para la comercialización de panela orgánica pulverizada, brevemente se reseñan algunos trabajos de grado y artículos que plantean estrategias y oportunidades de exportación; para el desarrollo de este plan de mercadeo se presentaron las diferentes oportunidades que tiene el producto y se tomaron precedentes como el incremento del consumo de productos saludables, orgánicos y un consumidor preocupado por el impacto de las actividades agrícolas en el medio ambiente. En esta investigación se presenta una oportunidad de negocio para la panela, producto derivado de la Caña de Azúcar que en la actualidad no ha sido lo suficientemente comercializada, pues pese a que en Colombia es una de las principales actividades agropecuarias y la segunda Nota: de empleo rural, tan solo el 1% de la producción de panela se convierte en producto de exportación. Teniendo en cuenta estos antecedentes, se presenta la Panela Orgánica pulverizada como una innovación para pequeñas y medianas empresas de productores paneleros, que desean ingresar al mercado extranjeros aportándoles información y herramientas necesarias para realizar el proceso de exportación, acercándolos a las ventajas que ofrece este mercado. Finalmente, se seleccionó el consumidor objetivo con base en la información política, económica y social del país destino, como también la posible competencia teniendo en cuenta precio, similitud, sustitos y presentación del producto