Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle

El desarrollo del proyecto, evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) variación Calima, utilizando diferentes fuentes de fertilización se llevó a cabo en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, más específicamente, en las instalaciones del Cottolengo, el objetivo de e...

Full description

Autores:
Pulido Torres, Lizeth
Alzate Ríos, Luz Irene
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14962
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14962
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Administración Ambiental
Frijol Calima (Phaseolus vulgaris l)
Fertilizantes
Agricultura
Fertilizers
Agriculture
Fertilización
Agricultura
Rendimiento
Revolución verde
Diseño experimental
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id REPOUAO2_f4fd3a011f61a27e202cf92b56b79b88
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14962
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle
title Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle
spellingShingle Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle
Administración Ambiental
Frijol Calima (Phaseolus vulgaris l)
Fertilizantes
Agricultura
Fertilizers
Agriculture
Fertilización
Agricultura
Rendimiento
Revolución verde
Diseño experimental
title_short Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle
title_full Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle
title_fullStr Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle
title_sort Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle
dc.creator.fl_str_mv Pulido Torres, Lizeth
Alzate Ríos, Luz Irene
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Calberto Sánchez, Germán Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pulido Torres, Lizeth
Alzate Ríos, Luz Irene
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración Ambiental
Frijol Calima (Phaseolus vulgaris l)
topic Administración Ambiental
Frijol Calima (Phaseolus vulgaris l)
Fertilizantes
Agricultura
Fertilizers
Agriculture
Fertilización
Agricultura
Rendimiento
Revolución verde
Diseño experimental
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Fertilizantes
Agricultura
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Fertilizers
Agriculture
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fertilización
Agricultura
Rendimiento
Revolución verde
Diseño experimental
description El desarrollo del proyecto, evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) variación Calima, utilizando diferentes fuentes de fertilización se llevó a cabo en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, más específicamente, en las instalaciones del Cottolengo, el objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento experimental de un cultivo de Frijol Calima y las condiciones químicas del suelo bajo tres fuentes de fertilización, en el cual, se desarrollaron 3 componentes: agronómico, investigativo y económico. Este trabajo consistió en el establecimiento del frijol calima, como modelo demostrativo de análisis económico y ambiental, donde se manejó un diseño en bloque que consto de 4 líneas productivas con un total de 112 plantas sembradas, a una distancia de 0,40 m entre planta y 0,50 m entre bloques, en un área aproximada de 8.8 m2. Para evaluar lo anteriormente mencionado, se analizaron las variables: altura de la planta, vainas por planta, granos por planta, peso de 100 granos, el rendimiento, el efecto de la aplicación de los fertilizantes y el costo-beneficio en el uso de los diferentes tratamientos. Los resultados al evaluar el número de vainas y el peso de los granos, 388 y 113 gramos, respectivamente, del tratamiento con sales minerales (T1) mostraron una diferencia significativa frente a los demás tratamientos aplicados. Así mismo, se comparó el efecto de la aplicación de los fertilizantes utilizados sobre las condiciones químicas de suelo antes y después de la siembra del cultivo, ya que las fertilizaciones fueron óptimas para el buen desarrollo y producción de la planta, logrando suplir las necesidades nutricionales. Por último, se realizó la evaluación del costo-beneficio en el uso de un fertilizante líquido, versus la aplicación de productos agrícolas convencionales, y se logró concluir que, el T1 es una alternativa viable ya que a mayor suministro de fertilizante se incrementa el rendimiento y se logra compensar la inversión realizada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-05T12:46:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-05T12:46:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-08-04
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14962
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/14962
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital UAO
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Pulido Torres, L. y Alzate Ríos, L. I. (2023). Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14962
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ancín Rípodas, M. (2011). Evaluación de diferentes tipos de fertilizantes químicos y orgánicos en la producción de frijol (Phaseolus vulgaris l. var. alubia) en el distrito de San Juan de Castrovirreyna-Huancavelica (Perú) [Tesis de pregrado, Universidad Pública de Navarra]. Académica-e. http://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/3454/577423.pdf?sequence=1
Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios. (agosto 21, 2018). El frijol alimento nutritivo y básico en la dieta mexicana. Gobierno de México. https://onx.la/94828
Agencia de Noticias de la U. Nacional. (enero 23, 2014). Exceso de fertilizantes en el país afecta economía, ambiente y salud. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/exceso-de-fertilizantesen-el-pais-afecta-economia-ambiente-y-salud-article-470409/
Arango Orozco, M. J. (2017). Abonos orgánicos como alternativa para la conservación y mejoramiento de los suelos. [Tesis de pregrado, Universidad La Sallista]. Repository Uni La Sallista. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2036/1/Abonos_organicos_alternativa_conservacion_mejoramiento_suelo.pdf
Álvarez Solís, J. D., Gómez Velasco, D. A., León Martínez, N, S., y Gutiérrez Miceli, F. A. (2009). Manejo integrado de fertilizantes y abonos orgánicos en el cultivo de maíz. [Tesis de maestría Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México]. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 31952010000500007
Burgo Bencomo, O. B., Zambrano Morales, A. A., Izquierdo Vera, R. M., Garcia Saltos, M. B., Capa Benítez, L. B., y Juca Maldonado, F. (febrero 04, 2019). Impacto de la producción agrícola alternativa en PyMEs bananeras con enfoque agroecológico. Espacios, Vol. 40 (N° 04). https://www.revistaespacios.com/a19v40n04/19400402.html
Burgo Bencomo, O. B., López Fernández, R., Izquierdo Vera, R. M., Juca Maldonado, F., García Saltos, M. B., y Capa Benítez, L. B. (noviembre 18, 2017). Estudio experimental en el uso del fertilizante orgánico y el químico. Espacios, Vol. 39 (N° 09). https://www.revistaespacios.com/a18v39n09/a18v39n09p09.pdf
Cruz Koizumi, Y. P., Alayón Gamboa, J. A. y Morón Ríos, A. (febrero 21, 2017). El efecto de la fertilización orgánica y química en tomate verde. plantas (Physalis ixocarpa Brot. Ex Horn) en Calakmul, Campeche (México). Revista de investigación y difusión científica agropecuaria. https://www.researchgate.net/publication/322536902_Cruz-Alayon-Moron-2017-Efecto_de_la_fertilizacion_organica_y_de_sintesis_quimica_en_tomate_verde_Physalis_ixocarpa_Brot_Ex_Horn_en_Calakmul_Campeche_Mexico-
REVAIA DANE. (julio, 2017). Lineamientos para el proceso estadístico en el Sistema Estadístico Nacional. https://www.dane.gov.co/files/sen/normatividad/Lineamientos_Proceso_Estadisti co.pdf
De oro Aguado, R. F., Sánchez Doria, T., Rubiano Rodríguez, J. A. y Sierra Baquero, P. V. (2021). Principales plagas del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el Cesar, Colombia. Agro savia. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/36614/Ver_docum ento_36614.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales. (junio 30, 2021). Cadena del fríjol. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://sioc.minagricultura.gov.co/AlimentosBalanceados/Documentos/2021-06- 30%20Cifras%20Sectoriales%20Frijol.pdf
Endara Lagos, S. A., (2017). Evaluación del rendimiento del cultivo de pimiento (Capsicum anuum L.) bajo tres niveles de fertilización química y tres distanciamientos de siembra. [Tesis de pregrado, Universidad técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3218/E-UTBFACIAG-ING%20AGRON-000075.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fitonutrient. (mayo 20, 2020). ¿Conoces la historia de los fertilizantes? https://fitonutrient.com/la-historia-de-los-fertilizantes/
González Mancilla, A., Rivera Cruz, M. C., Ortiz García, F., Almaraz Suarez, J. J., Trujillo Narcía, A. y Cruz Navarro, G. (2013). Uso de fertilizantes orgánicos para la mejora de propiedades químicas y microbiológicas del suelo y del crecimiento del cítrico Citrange troyer. [Tesis de maestría, Universidad Popular de la Chontalpa. H. Cárdenas, Tabasco, México]. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 29792013000200003
González Ulibarry, P. (2019). Consecuencias ambientales de la aplicación de fertilizantes. Biblioteca del congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27059/1/Conse cuencias_ambientales_de_la_aplicacion_de_fertilizantes.pdf
Gruposacsa. (abril 18, 2015). Conozca los efectos ambientales de los fertilizantes químicos. https://www.gruposacsa.com.mx/conozca-los-efectos-ambientales-delos-fertilizantes-quimicos/
Herrera Ortiz, C. (2001). Potencialidad agroindustrial del municipio de Jamundí. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] Repositorio educativo red UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6397/T04411.pdf?sequence=1&is
Allowed=y Horst, W. (2017). Los Retos Multifacéticos de la Nutrición Vegetal. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/los-retosmultifaceticos-de-la-nutricion-vegetal.
Jácome Vallejo, A. R., (2011). Efecto de la fertilización orgánica e inorgánica en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris l.) en un Inceptisol con propiedades Andicas en la microcuenca Centella Dagua – Valle. [Tesis de pregrado Universidad del Valle]. Biblioteca digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/8000/CB0450409.pdf;jsessionid=36FC95802CB353E3F0A8DBEDA75D4CB7?sequence= 1
Juguito, R., Perfetti, J. J., y Becerra, A. (2014). Hechos Estilizados y retos de la agricultura. En G. Botero de los Ríos. Desarrollo de la Agricultura Colombiana. Fedesarrollo. https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/151/CDF_No_48_M arzo_2014.pdf
Martínez, R. (febrero 21, 2018). Los peligros de los fertilizantes químicos. Bioeco Actual. https://www.bioecoactual.com/2018/02/21/los-peligros-los-fertilizantes-quimicos/
Martínez, R. (febrero 21, 2018). La contaminación del agua subterránea por nitrógeno tiene efectos graves y perniciosos sobre la salud humana. Bioeco Actual. https://www.bioecoactual.com/2018/02/21/los-peligros-los-fertilizantes-quimicos/
Mosquera, A. t., Melo, M. M., Quiroga, C. G., Avendaño, D. M., Barahona, M., Galindo, D., Lancheros, J. J., Prieto, S. A., Rodríguez, A. y Sosa, D. N. (abril 22, 2016). Evaluación de fertilización orgánica en cafeto (Coffea arabica) con pequeños productores de Santander, Colombia. Universidad de la Rioja, Vol. 21:(1) Enero - Junio 2016 (90 - 101). https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/894/999
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (junio 20, 2018). Los contaminantes agrícolas: una grave amenaza para el agua del planeta. https://www.fao.org/news/story/es/item/1141818/icode/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2002). Los fertilizantes y su uso. https://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf
Proain tecnología agrícola. (octubre 14, 2020). La humedad del suelo en la agricultura. https://proain.com/blogs/notas-tecnicas/la-humedad-del-suelo-en-la-agricultura
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (agosto 26, 2019). ¿Qué es y para qué sirve el fertilizante? Gobierno de México. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/quees-y-para-que-sirve-elfertilizante#:~:text=Los%20fertilizantes%20son%20sustancias%20ricas,desarroll o%20de%20los%20cultivos%20agr%C3%ADcolas.
Sánchez Galán, J. (enero 01, 2021). Agricultura tradicional. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/agricultura-tradicional.html
Probelte, (Julio 18, 2019). Fertilización química o convencional en la agricultura. https://probelte.com/es/noticias/fertilizacion-quimica-o-convencional-en-laagricultura/#:~:text=Los%20fertilizantes%20de%20origen%20qu%C3%ADmico,e l%20estado%20del%20medio%20ambiente.
Soquimich, S. R., Aguilera, P. M. y HiramEstay, P. (2001). Libro Azul. Manual básico de fertirriego de SQM. Orientación al uso de fertilizantes solubles. Semanticscholar. https://www.semanticscholar.org/paper/Libro-Azul.-Manual-b%C3%A1sico-defertirriego-de-SQM.-al-SamuelRom%C3%A1nSoquimich/7b9991a2bd7f3eb211a1b0db4099148cf14dcaeb
Tovar Martínez, É. (septiembre 07, 2013). Lo que tiene en jaque al agro colombiano. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13052762
Universidad Politécnica de Madrid. (s.f.). Química del suelo y los fertilizantes. Monografía de la escuela técnica superior de Ingenieros Agrónomos. https://oa.upm.es/54493/1/QUIMICA_3.pdf
Zumarriaga Suarez, H. (julio 07, 2020). La importancia de las buenas prácticas agrícolasBPAs. Linkedin. https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-las-buenaspr%C3%A1cticas-agr%C3%ADcolas-bpas-hugo
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 73 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Instituto de Estudios para la Sostenibilidad
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/bab6fa3e-bb21-4870-8f42-5caad1b0956d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ec7d7832-7257-4c61-9dd8-bc0ad98428e9/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/bdf6bec9-0319-4f34-83c0-333c55821c01/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/534e802c-3d68-4259-992c-814c01efc765/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/78ee4dd8-491c-4956-8232-3241de1ba853/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/caf343ad-7e64-4f7f-bada-7da99b4519ef/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d66966e-24db-41db-9a28-087bd1cba33c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33c0284eadcbba81fb6a3b47bdbb1739
a2a30bcbb5205c4afe678e0ba64a5ecf
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
8cf52959282ea24e480a14d34a23d57f
5b6ddf43f3e08afeb154566f7e8b4b22
e7287e341a004090c6a619eb6b8379f2
88819c17153834aa349711e3ad215097
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230058563600384
spelling Calberto Sánchez, Germán Andrésvirtual::810-1Pulido Torres, Lizethc9b569a37fd0730859a1775ed988059dAlzate Ríos, Luz Irene39f0ad2b824e89b562c58e1e1fa0aaf9Universidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-09-05T12:46:12Z2023-09-05T12:46:12Z2023-08-04https://hdl.handle.net/10614/14962Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El desarrollo del proyecto, evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) variación Calima, utilizando diferentes fuentes de fertilización se llevó a cabo en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, más específicamente, en las instalaciones del Cottolengo, el objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento experimental de un cultivo de Frijol Calima y las condiciones químicas del suelo bajo tres fuentes de fertilización, en el cual, se desarrollaron 3 componentes: agronómico, investigativo y económico. Este trabajo consistió en el establecimiento del frijol calima, como modelo demostrativo de análisis económico y ambiental, donde se manejó un diseño en bloque que consto de 4 líneas productivas con un total de 112 plantas sembradas, a una distancia de 0,40 m entre planta y 0,50 m entre bloques, en un área aproximada de 8.8 m2. Para evaluar lo anteriormente mencionado, se analizaron las variables: altura de la planta, vainas por planta, granos por planta, peso de 100 granos, el rendimiento, el efecto de la aplicación de los fertilizantes y el costo-beneficio en el uso de los diferentes tratamientos. Los resultados al evaluar el número de vainas y el peso de los granos, 388 y 113 gramos, respectivamente, del tratamiento con sales minerales (T1) mostraron una diferencia significativa frente a los demás tratamientos aplicados. Así mismo, se comparó el efecto de la aplicación de los fertilizantes utilizados sobre las condiciones químicas de suelo antes y después de la siembra del cultivo, ya que las fertilizaciones fueron óptimas para el buen desarrollo y producción de la planta, logrando suplir las necesidades nutricionales. Por último, se realizó la evaluación del costo-beneficio en el uso de un fertilizante líquido, versus la aplicación de productos agrícolas convencionales, y se logró concluir que, el T1 es una alternativa viable ya que a mayor suministro de fertilizante se incrementa el rendimiento y se logra compensar la inversión realizada.Proyecto de grado (Administrador Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoAdministrador(a) Ambiental73 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración AmbientalInstituto de Estudios para la SostenibilidadCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración AmbientalFrijol Calima (Phaseolus vulgaris l)FertilizantesAgriculturaFertilizersAgricultureFertilizaciónAgriculturaRendimientoRevolución verdeDiseño experimentalEvaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-ValleTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Pulido Torres, L. y Alzate Ríos, L. I. (2023). Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14962Ancín Rípodas, M. (2011). Evaluación de diferentes tipos de fertilizantes químicos y orgánicos en la producción de frijol (Phaseolus vulgaris l. var. alubia) en el distrito de San Juan de Castrovirreyna-Huancavelica (Perú) [Tesis de pregrado, Universidad Pública de Navarra]. Académica-e. http://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/3454/577423.pdf?sequence=1Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios. (agosto 21, 2018). El frijol alimento nutritivo y básico en la dieta mexicana. Gobierno de México. https://onx.la/94828Agencia de Noticias de la U. Nacional. (enero 23, 2014). Exceso de fertilizantes en el país afecta economía, ambiente y salud. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/exceso-de-fertilizantesen-el-pais-afecta-economia-ambiente-y-salud-article-470409/Arango Orozco, M. J. (2017). Abonos orgánicos como alternativa para la conservación y mejoramiento de los suelos. [Tesis de pregrado, Universidad La Sallista]. Repository Uni La Sallista. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2036/1/Abonos_organicos_alternativa_conservacion_mejoramiento_suelo.pdfÁlvarez Solís, J. D., Gómez Velasco, D. A., León Martínez, N, S., y Gutiérrez Miceli, F. A. (2009). Manejo integrado de fertilizantes y abonos orgánicos en el cultivo de maíz. [Tesis de maestría Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México]. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 31952010000500007Burgo Bencomo, O. B., Zambrano Morales, A. A., Izquierdo Vera, R. M., Garcia Saltos, M. B., Capa Benítez, L. B., y Juca Maldonado, F. (febrero 04, 2019). Impacto de la producción agrícola alternativa en PyMEs bananeras con enfoque agroecológico. Espacios, Vol. 40 (N° 04). https://www.revistaespacios.com/a19v40n04/19400402.htmlBurgo Bencomo, O. B., López Fernández, R., Izquierdo Vera, R. M., Juca Maldonado, F., García Saltos, M. B., y Capa Benítez, L. B. (noviembre 18, 2017). Estudio experimental en el uso del fertilizante orgánico y el químico. Espacios, Vol. 39 (N° 09). https://www.revistaespacios.com/a18v39n09/a18v39n09p09.pdfCruz Koizumi, Y. P., Alayón Gamboa, J. A. y Morón Ríos, A. (febrero 21, 2017). El efecto de la fertilización orgánica y química en tomate verde. plantas (Physalis ixocarpa Brot. Ex Horn) en Calakmul, Campeche (México). Revista de investigación y difusión científica agropecuaria. https://www.researchgate.net/publication/322536902_Cruz-Alayon-Moron-2017-Efecto_de_la_fertilizacion_organica_y_de_sintesis_quimica_en_tomate_verde_Physalis_ixocarpa_Brot_Ex_Horn_en_Calakmul_Campeche_Mexico-REVAIA DANE. (julio, 2017). Lineamientos para el proceso estadístico en el Sistema Estadístico Nacional. https://www.dane.gov.co/files/sen/normatividad/Lineamientos_Proceso_Estadisti co.pdfDe oro Aguado, R. F., Sánchez Doria, T., Rubiano Rodríguez, J. A. y Sierra Baquero, P. V. (2021). Principales plagas del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el Cesar, Colombia. Agro savia. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/36614/Ver_docum ento_36614.pdf?sequence=1&isAllowed=yDirección de Cadenas Agrícolas y Forestales. (junio 30, 2021). Cadena del fríjol. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://sioc.minagricultura.gov.co/AlimentosBalanceados/Documentos/2021-06- 30%20Cifras%20Sectoriales%20Frijol.pdfEndara Lagos, S. A., (2017). Evaluación del rendimiento del cultivo de pimiento (Capsicum anuum L.) bajo tres niveles de fertilización química y tres distanciamientos de siembra. [Tesis de pregrado, Universidad técnica de Babahoyo]. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3218/E-UTBFACIAG-ING%20AGRON-000075.pdf?sequence=1&isAllowed=yFitonutrient. (mayo 20, 2020). ¿Conoces la historia de los fertilizantes? https://fitonutrient.com/la-historia-de-los-fertilizantes/González Mancilla, A., Rivera Cruz, M. C., Ortiz García, F., Almaraz Suarez, J. J., Trujillo Narcía, A. y Cruz Navarro, G. (2013). Uso de fertilizantes orgánicos para la mejora de propiedades químicas y microbiológicas del suelo y del crecimiento del cítrico Citrange troyer. [Tesis de maestría, Universidad Popular de la Chontalpa. H. Cárdenas, Tabasco, México]. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 29792013000200003González Ulibarry, P. (2019). Consecuencias ambientales de la aplicación de fertilizantes. Biblioteca del congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27059/1/Conse cuencias_ambientales_de_la_aplicacion_de_fertilizantes.pdfGruposacsa. (abril 18, 2015). Conozca los efectos ambientales de los fertilizantes químicos. https://www.gruposacsa.com.mx/conozca-los-efectos-ambientales-delos-fertilizantes-quimicos/Herrera Ortiz, C. (2001). Potencialidad agroindustrial del municipio de Jamundí. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente] Repositorio educativo red UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6397/T04411.pdf?sequence=1&isAllowed=y Horst, W. (2017). Los Retos Multifacéticos de la Nutrición Vegetal. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/los-retosmultifaceticos-de-la-nutricion-vegetal.Jácome Vallejo, A. R., (2011). Efecto de la fertilización orgánica e inorgánica en el cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris l.) en un Inceptisol con propiedades Andicas en la microcuenca Centella Dagua – Valle. [Tesis de pregrado Universidad del Valle]. Biblioteca digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/8000/CB0450409.pdf;jsessionid=36FC95802CB353E3F0A8DBEDA75D4CB7?sequence= 1Juguito, R., Perfetti, J. J., y Becerra, A. (2014). Hechos Estilizados y retos de la agricultura. En G. Botero de los Ríos. Desarrollo de la Agricultura Colombiana. Fedesarrollo. https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/151/CDF_No_48_M arzo_2014.pdfMartínez, R. (febrero 21, 2018). Los peligros de los fertilizantes químicos. Bioeco Actual. https://www.bioecoactual.com/2018/02/21/los-peligros-los-fertilizantes-quimicos/Martínez, R. (febrero 21, 2018). La contaminación del agua subterránea por nitrógeno tiene efectos graves y perniciosos sobre la salud humana. Bioeco Actual. https://www.bioecoactual.com/2018/02/21/los-peligros-los-fertilizantes-quimicos/Mosquera, A. t., Melo, M. M., Quiroga, C. G., Avendaño, D. M., Barahona, M., Galindo, D., Lancheros, J. J., Prieto, S. A., Rodríguez, A. y Sosa, D. N. (abril 22, 2016). Evaluación de fertilización orgánica en cafeto (Coffea arabica) con pequeños productores de Santander, Colombia. Universidad de la Rioja, Vol. 21:(1) Enero - Junio 2016 (90 - 101). https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/894/999Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (junio 20, 2018). Los contaminantes agrícolas: una grave amenaza para el agua del planeta. https://www.fao.org/news/story/es/item/1141818/icode/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2002). Los fertilizantes y su uso. https://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdfProain tecnología agrícola. (octubre 14, 2020). La humedad del suelo en la agricultura. https://proain.com/blogs/notas-tecnicas/la-humedad-del-suelo-en-la-agriculturaSecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (agosto 26, 2019). ¿Qué es y para qué sirve el fertilizante? Gobierno de México. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/quees-y-para-que-sirve-elfertilizante#:~:text=Los%20fertilizantes%20son%20sustancias%20ricas,desarroll o%20de%20los%20cultivos%20agr%C3%ADcolas.Sánchez Galán, J. (enero 01, 2021). Agricultura tradicional. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/agricultura-tradicional.htmlProbelte, (Julio 18, 2019). Fertilización química o convencional en la agricultura. https://probelte.com/es/noticias/fertilizacion-quimica-o-convencional-en-laagricultura/#:~:text=Los%20fertilizantes%20de%20origen%20qu%C3%ADmico,e l%20estado%20del%20medio%20ambiente.Soquimich, S. R., Aguilera, P. M. y HiramEstay, P. (2001). Libro Azul. Manual básico de fertirriego de SQM. Orientación al uso de fertilizantes solubles. Semanticscholar. https://www.semanticscholar.org/paper/Libro-Azul.-Manual-b%C3%A1sico-defertirriego-de-SQM.-al-SamuelRom%C3%A1nSoquimich/7b9991a2bd7f3eb211a1b0db4099148cf14dcaebTovar Martínez, É. (septiembre 07, 2013). Lo que tiene en jaque al agro colombiano. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13052762Universidad Politécnica de Madrid. (s.f.). Química del suelo y los fertilizantes. Monografía de la escuela técnica superior de Ingenieros Agrónomos. https://oa.upm.es/54493/1/QUIMICA_3.pdfZumarriaga Suarez, H. (julio 07, 2020). La importancia de las buenas prácticas agrícolasBPAs. Linkedin. https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-las-buenaspr%C3%A1cticas-agr%C3%ADcolas-bpas-hugoComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=nNMVsOQAAAAJ&hl=en&authuser=2virtual::810-10000-0002-5046-5696virtual::810-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001726436virtual::810-163838afe-9e95-431d-a0e2-e4cfb07d6cb0virtual::810-163838afe-9e95-431d-a0e2-e4cfb07d6cb0virtual::810-1ORIGINALT10733_Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle.pdf.pdfT10733_Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle.pdf.pdfTexto archivo completo de trabajo de grado.pdfapplication/pdf1711085https://red.uao.edu.co/bitstreams/bab6fa3e-bb21-4870-8f42-5caad1b0956d/download33c0284eadcbba81fb6a3b47bdbb1739MD58TA10733_Autorización trabajo de grado.pdfTA10733_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación de trabajo de gradoapplication/pdf149438https://red.uao.edu.co/bitstreams/ec7d7832-7257-4c61-9dd8-bc0ad98428e9/downloada2a30bcbb5205c4afe678e0ba64a5ecfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/bdf6bec9-0319-4f34-83c0-333c55821c01/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52TEXTT10733_Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle.pdf.pdf.txtT10733_Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain108392https://red.uao.edu.co/bitstreams/534e802c-3d68-4259-992c-814c01efc765/download8cf52959282ea24e480a14d34a23d57fMD59TA10733_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10733_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4579https://red.uao.edu.co/bitstreams/78ee4dd8-491c-4956-8232-3241de1ba853/download5b6ddf43f3e08afeb154566f7e8b4b22MD511THUMBNAILT10733_Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle.pdf.pdf.jpgT10733_Evaluación del rendimiento de un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando diferentes fuentes de fertilización en Jamundí-Valle.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6409https://red.uao.edu.co/bitstreams/caf343ad-7e64-4f7f-bada-7da99b4519ef/downloade7287e341a004090c6a619eb6b8379f2MD510TA10733_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10733_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13699https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d66966e-24db-41db-9a28-087bd1cba33c/download88819c17153834aa349711e3ad215097MD51210614/14962oai:red.uao.edu.co:10614/149622024-02-29 10:25:29.456https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K