Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca
En 2016, la Corte Constitucional en Colombia expidió la Sentencia T-622/2016, de 10 de noviembre,** por cierto histórica y significativa en términos ambientales, porque con ella se reconoció el río Atrato localizado en el departamento del Chocó como un sujeto de derecho. La sentencia establece que e...
- Autores:
-
Uribe Castro, Hernando
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13416
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13416
https://editorial.uao.edu.co/etica-estetica-y-ambiente-sostenibilidad-reflexiones-y-estudios-de-caso-ecologia-y-medio-ambiente.html
- Palabra clave:
- Cauca (Colombia : Departamento)
Deforestación
Estudio de la naturaleza
Naturaleza
Ríos - Colombia
Cauca (Colombia : Dept.)
Deforestation
Nature study
Nature
Rivers - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_f3cdb42c425dfe688e7d86f4918ce41c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13416 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca |
title |
Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca |
spellingShingle |
Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca Cauca (Colombia : Departamento) Deforestación Estudio de la naturaleza Naturaleza Ríos - Colombia Cauca (Colombia : Dept.) Deforestation Nature study Nature Rivers - Colombia |
title_short |
Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca |
title_full |
Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca |
title_fullStr |
Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca |
title_full_unstemmed |
Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca |
title_sort |
Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Castro, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Castro, Hernando |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Cauca (Colombia : Departamento) Deforestación Estudio de la naturaleza Naturaleza Ríos - Colombia |
topic |
Cauca (Colombia : Departamento) Deforestación Estudio de la naturaleza Naturaleza Ríos - Colombia Cauca (Colombia : Dept.) Deforestation Nature study Nature Rivers - Colombia |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Cauca (Colombia : Dept.) Deforestation Nature study Nature Rivers - Colombia |
description |
En 2016, la Corte Constitucional en Colombia expidió la Sentencia T-622/2016, de 10 de noviembre,** por cierto histórica y significativa en términos ambientales, porque con ella se reconoció el río Atrato localizado en el departamento del Chocó como un sujeto de derecho. La sentencia establece que el río es una entidad viviente, que sostiene otras formas de vida y culturas. Que el río no es solo un objeto de apropiación, sino un sujeto de especial protección y, por tanto, tiene derecho a la protección, la conservación, el mantenimiento y la restauración (Tierra Digna, 2016). |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-08T22:48:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-08T22:48:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789586190305 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13416 https://editorial.uao.edu.co/etica-estetica-y-ambiente-sostenibilidad-reflexiones-y-estudios-de-caso-ecologia-y-medio-ambiente.html |
identifier_str_mv |
9789586190305 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13416 https://editorial.uao.edu.co/etica-estetica-y-ambiente-sostenibilidad-reflexiones-y-estudios-de-caso-ecologia-y-medio-ambiente.html |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
196 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
167 |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Uribe Castro, H. (2019). Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca. En R J, Ocampo., G, Ayala., R, Moreno., E F, Vargas., H, Uribe. Ética-estética y ambiente-sostenibilidad: reflexiones y estudios de caso. ( pp. 167-196). Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Ética-estética y ambiente-sostenibilidad: reflexiones y estudios de caso |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Puerto Tejada, Cauca. (2005). Plan de Ordenamiento Territorial Puerto Tejada Cauca 2000-2010. Puerto Tejada, Colombia: Alcaldía Municipal de Puerto Tejada. Almario García, O. (2013). La configuración moderna del Valle del Cauca, 1850-1940: espacio, poblamiento, poder y cultura. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca. Alvarado-Solano, D. P., y Otero Ospina, J. T. (2015). Distribución espacial del bosque seco tropical en el Valle del Cauca, Colombia. Acta Biológica Colombiana, 20(3), 141- 153. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v20n2.46703 Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar. (s. f.). Reseña histórica Ingenio La Cabaña S.A. Recuperado de https://www.asocana.org/publico/ingenios/historias. aspx?SCid=94 Colmenares, G. (1975). Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Recuperado de http://historiadecucuta.com/Biblioteca/05_ Las-Parroquias/German%20Colmenares%20Terranientes%20de%20Cali.pdf Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (2014). Estudio de actualización del modelo de calidad del agua del río Palo 2011, tramo puente de Guachené-Bocas del Palo. Recuperado de http://web2018.crc.gov.co/images/RioPALO/INFORME_ MODELACION_RIO_PALO.pdf El Espectador (2017, abril 26). Colombia hace parte de la mitad del mundo amenazada por la escasez de agua. Recuperado de https://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/ colombia-parte-la-mitad-del-mundo-amenazada-la-escasez-agua Friedemann, N. S. de. (1976). Negros: monopolio de tierras, agricultores y desarrollo de plantaciones de caña de azúcar en el valle del río Cauca. En Autor, Tierra, tradición y poder en Colombia: enfoques antropológicos. (pp. 143-167). Bogotá, Colombia: Colcultura. Ley 21/1991, de 4 de marzo, por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76.a reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989. Ley 218/1995, de 17 de noviembre, por la cual se modifica el Decreto 1264 del 21 de junio de 1994 proferido en desarrollo de la emergencia declarada mediante Decreto 1178 del 9 de junio de 1994 y se dictan otras disposiciones. Ley 1382/2010, de 9 de febrero, por la cual se modifica la ley 685 de 2001 Código de Minas. Moreno Angulo, G. (2014). Análisis ambiental de la cuenca alta del río Cauca, sus actores principales y la afectación en el suministro de agua para la ciudad de Santiago de Cali: ¿qué acción tomar? (Tesis de maestría, Universidad Icesi, Cali, Colombia). Pérez Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia. Inventario, caracterización y análisis: estudio para 72 casos de injusticia ambiental. Cali, Colombia, Universidad del Valle. Quintero Guerrero, S. K. (2010). Análisis de la incidencia de las exenciones decretadas en la Ley Páez 218 de 1995 en el gasto público (Tesis de grado, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia). Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/ handle/10336/2135/1032360883.pdf?sequence=1 Uribe Castro, H. (2015). Retos éticos, epistémicos y estéticos del campo emergente de las ciencias ambientales. Boletín Científico Sapiens Research, 5(2), 2-7. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181580 Uribe Castro, H. (2017). Transformaciones ambientales y acción colectiva en el valle geográfico del río Cauca frente a la agroindustria cañera 1960-2015: tres estudios de casos (Tesis doctoral, Universidad del Valle, Cali, Colombia). Vélez Torres, I., Varela Corredor, D., Rátiva Gaona, S., y Salcedo Fidalgo, A. (2013). Agroindustria y extractivismo en el alto Cauca: impactos sobre los sistemas de subsistencia afrocampesinos y resistencias (1950-2011). Revista CS, 12, 157-188. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348375005.pdf Zambrano, B. (1999). Planificación de fincas para el manejo integral y el desarrollo sostenible en la subcuenca Palo Alto, Cauca. En K. M. Moüller-Sämann y J. M. Restrepo (Eds.), Conservación de suelos y aguas en la zona andina: hacia el desarrollo de un concepto integral. (pp. 191-195). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/aa17cebd-6570-41bb-8a29-876febb09ef8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7c3e6687-c45a-44ad-abea-373c42834783/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1444e0b5-d6e0-4183-b0d6-13528367cb18/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6010fb14-047a-4fdf-be4f-60019c858da3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 1518274351ba4c37a91b9959f28cafab 52e2f32f5deeb1bb71011e592aad52f4 d6db8b6a2ea1f20d54966ba5ca75b94c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260088554127360 |
spelling |
Uribe Castro, Hernandovirtual::4839-12021-11-08T22:48:29Z2021-11-08T22:48:29Z20199789586190305https://hdl.handle.net/10614/13416https://editorial.uao.edu.co/etica-estetica-y-ambiente-sostenibilidad-reflexiones-y-estudios-de-caso-ecologia-y-medio-ambiente.htmlEn 2016, la Corte Constitucional en Colombia expidió la Sentencia T-622/2016, de 10 de noviembre,** por cierto histórica y significativa en términos ambientales, porque con ella se reconoció el río Atrato localizado en el departamento del Chocó como un sujeto de derecho. La sentencia establece que el río es una entidad viviente, que sostiene otras formas de vida y culturas. Que el río no es solo un objeto de apropiación, sino un sujeto de especial protección y, por tanto, tiene derecho a la protección, la conservación, el mantenimiento y la restauración (Tierra Digna, 2016).Primera edición31 páginasapplication/pdfspaPrograma Editorial Universidad Autónoma de OccidenteCaliDerechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del CaucaCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cauca (Colombia : Departamento)DeforestaciónEstudio de la naturalezaNaturalezaRíos - ColombiaCauca (Colombia : Dept.)DeforestationNature studyNatureRivers - Colombia196167Uribe Castro, H. (2019). Epistémica, ética y estética en un conflicto ambiental: el funeral del río Palo en el departamento del Cauca. En R J, Ocampo., G, Ayala., R, Moreno., E F, Vargas., H, Uribe. Ética-estética y ambiente-sostenibilidad: reflexiones y estudios de caso. ( pp. 167-196). Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente.Ética-estética y ambiente-sostenibilidad: reflexiones y estudios de casoAlcaldía Municipal de Puerto Tejada, Cauca. (2005). Plan de Ordenamiento Territorial Puerto Tejada Cauca 2000-2010. Puerto Tejada, Colombia: Alcaldía Municipal de Puerto Tejada.Almario García, O. (2013). La configuración moderna del Valle del Cauca, 1850-1940: espacio, poblamiento, poder y cultura. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.Alvarado-Solano, D. P., y Otero Ospina, J. T. (2015). Distribución espacial del bosque seco tropical en el Valle del Cauca, Colombia. Acta Biológica Colombiana, 20(3), 141- 153. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v20n2.46703Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar. (s. f.). Reseña histórica Ingenio La Cabaña S.A. Recuperado de https://www.asocana.org/publico/ingenios/historias. aspx?SCid=94Colmenares, G. (1975). Cali: terratenientes, mineros y comerciantes. Cali, Colombia: Universidad del Valle. Recuperado de http://historiadecucuta.com/Biblioteca/05_ Las-Parroquias/German%20Colmenares%20Terranientes%20de%20Cali.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (2014). Estudio de actualización del modelo de calidad del agua del río Palo 2011, tramo puente de Guachené-Bocas del Palo. Recuperado de http://web2018.crc.gov.co/images/RioPALO/INFORME_ MODELACION_RIO_PALO.pdfEl Espectador (2017, abril 26). Colombia hace parte de la mitad del mundo amenazada por la escasez de agua. Recuperado de https://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/ colombia-parte-la-mitad-del-mundo-amenazada-la-escasez-aguaFriedemann, N. S. de. (1976). Negros: monopolio de tierras, agricultores y desarrollo de plantaciones de caña de azúcar en el valle del río Cauca. En Autor, Tierra, tradición y poder en Colombia: enfoques antropológicos. (pp. 143-167). Bogotá, Colombia: Colcultura.Ley 21/1991, de 4 de marzo, por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76.a reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989.Ley 218/1995, de 17 de noviembre, por la cual se modifica el Decreto 1264 del 21 de junio de 1994 proferido en desarrollo de la emergencia declarada mediante Decreto 1178 del 9 de junio de 1994 y se dictan otras disposiciones.Ley 1382/2010, de 9 de febrero, por la cual se modifica la ley 685 de 2001 Código de Minas.Moreno Angulo, G. (2014). Análisis ambiental de la cuenca alta del río Cauca, sus actores principales y la afectación en el suministro de agua para la ciudad de Santiago de Cali: ¿qué acción tomar? (Tesis de maestría, Universidad Icesi, Cali, Colombia).Pérez Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia. Inventario, caracterización y análisis: estudio para 72 casos de injusticia ambiental. Cali, Colombia, Universidad del Valle.Quintero Guerrero, S. K. (2010). Análisis de la incidencia de las exenciones decretadas en la Ley Páez 218 de 1995 en el gasto público (Tesis de grado, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia). Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/ handle/10336/2135/1032360883.pdf?sequence=1Uribe Castro, H. (2015). Retos éticos, epistémicos y estéticos del campo emergente de las ciencias ambientales. Boletín Científico Sapiens Research, 5(2), 2-7. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181580Uribe Castro, H. (2017). Transformaciones ambientales y acción colectiva en el valle geográfico del río Cauca frente a la agroindustria cañera 1960-2015: tres estudios de casos (Tesis doctoral, Universidad del Valle, Cali, Colombia).Vélez Torres, I., Varela Corredor, D., Rátiva Gaona, S., y Salcedo Fidalgo, A. (2013). Agroindustria y extractivismo en el alto Cauca: impactos sobre los sistemas de subsistencia afrocampesinos y resistencias (1950-2011). Revista CS, 12, 157-188. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4763/476348375005.pdfZambrano, B. (1999). Planificación de fincas para el manejo integral y el desarrollo sostenible en la subcuenca Palo Alto, Cauca. En K. M. Moüller-Sämann y J. M. Restrepo (Eds.), Conservación de suelos y aguas en la zona andina: hacia el desarrollo de un concepto integral. (pp. 191-195). Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical.Comunidad universitaria en generalPublication2a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4839-12a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4839-1https://scholar.google.es/citations?user=qyB4gyMAAAAJ&hl=esvirtual::4839-10000-0002-3031-1497virtual::4839-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000658863virtual::4839-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/aa17cebd-6570-41bb-8a29-876febb09ef8/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALEpistémica, ética y estética en un conflicto ambiental.pdfEpistémica, ética y estética en un conflicto ambiental.pdfTexto completo del capítulo de libroapplication/pdf931014https://red.uao.edu.co/bitstreams/7c3e6687-c45a-44ad-abea-373c42834783/download1518274351ba4c37a91b9959f28cafabMD53TEXTEpistémica, ética y estética en un conflicto ambiental.pdf.txtEpistémica, ética y estética en un conflicto ambiental.pdf.txtExtracted texttext/plain67609https://red.uao.edu.co/bitstreams/1444e0b5-d6e0-4183-b0d6-13528367cb18/download52e2f32f5deeb1bb71011e592aad52f4MD54THUMBNAILEpistémica, ética y estética en un conflicto ambiental.pdf.jpgEpistémica, ética y estética en un conflicto ambiental.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10184https://red.uao.edu.co/bitstreams/6010fb14-047a-4fdf-be4f-60019c858da3/downloadd6db8b6a2ea1f20d54966ba5ca75b94cMD5510614/13416oai:red.uao.edu.co:10614/134162024-03-15 16:36:23.3https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |