Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales
Este proyecto hace una revisión del entorno del sector agrícola desde la Gestión del Diseño e Innovación, para la formulación y diseño de un sistema-producto que atienda necesidades de este renglón de la economía. Factor de gran importancia ya que esta se enfrenta hoy a diferentes problemáticas, com...
- Autores:
-
López Preciado, Marta Liliana
Caicedo Florez, Carol Dayanna
Ossa Jiménez, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13560
- Palabra clave:
- Diseño sostenible
Innovaciones agrícolas
Agricultural innovations
Sustainable design
Sostenibilidad
Agricultura 4.0
Diseño
Sistema-Producto
Aguacate Hass
Degradación de suelo
Cambio climático
Design
Material culture
Anthropology
BTL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Asociación Colombiana Red Académica de Diseño, 2021
id |
REPOUAO2_f33f5d856f6aaa51371a3f5b96132dc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13560 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Design of a productsystem as an alternative of soil care through the implementation of urban and rural farms |
title |
Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales |
spellingShingle |
Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales Diseño sostenible Innovaciones agrícolas Agricultural innovations Sustainable design Sostenibilidad Agricultura 4.0 Diseño Sistema-Producto Aguacate Hass Degradación de suelo Cambio climático Design Material culture Anthropology BTL |
title_short |
Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales |
title_full |
Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales |
title_fullStr |
Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales |
title_sort |
Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales |
dc.creator.fl_str_mv |
López Preciado, Marta Liliana Caicedo Florez, Carol Dayanna Ossa Jiménez, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Preciado, Marta Liliana Caicedo Florez, Carol Dayanna Ossa Jiménez, Carlos Andrés |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana Red Académica de Diseño |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Diseño sostenible Innovaciones agrícolas |
topic |
Diseño sostenible Innovaciones agrícolas Agricultural innovations Sustainable design Sostenibilidad Agricultura 4.0 Diseño Sistema-Producto Aguacate Hass Degradación de suelo Cambio climático Design Material culture Anthropology BTL |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Agricultural innovations Sustainable design |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sostenibilidad Agricultura 4.0 Diseño Sistema-Producto Aguacate Hass Degradación de suelo Cambio climático |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Design Material culture Anthropology BTL |
description |
Este proyecto hace una revisión del entorno del sector agrícola desde la Gestión del Diseño e Innovación, para la formulación y diseño de un sistema-producto que atienda necesidades de este renglón de la economía. Factor de gran importancia ya que esta se enfrenta hoy a diferentes problemáticas, como el cambio climático, situaciones demográficas y fenómenos asociados a migraciones del campo a la ciudad, además de temas de sostenibilidad e impacto ambiental generado en su ejercicio; el cultivo de alimentos y la agricultura como actividad han afectado negativamente la biodiversidad, los recursos naturales y especialmente el suelo. Para la definición estratégica del proyecto, se llevaron a cabo estudios de mercado usando métodos del marketing como Benchmarking, teorías como las cinco fuerzas de Michael Porter y las siete fuentes de innovación de Peter Druker, para el desarrollo de temas de innovación se utilizó el esquema general del Manual Oslo y herramientas de Design Thinking para la generación e ideación de nuevos productos o servicios. Las principales oportunidades para innovar permitieron identificar y plantear una propuesta de valor para la mejora en el diseño de huertas en contextos urbanos y rurales. Para ello, se aplicaron conceptos de sostenibilidad (ODS), como lo son vida de ecosistemas terrestres, acción por el clima y hambre cero. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-21T13:59:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-21T13:59:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
26655640 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13560 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.53972/RAD.eifd.2020.3.18 |
identifier_str_mv |
26655640 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13560 https://doi.org/10.53972/RAD.eifd.2020.3.18 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
355 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
322 |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
López Preciado, M. L., Caicedo Flórez, C. D., Ossa Jiménez, C. A. (2021). Diseño de un sistemaproducto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales. Asociación Colombiana Red Académica de Diseño. Encuentros académicos RAD. Universidad Autónoma de Occidente, pp. 322-355. |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Tercer encuentro RAD de investigación formativa de diseño 2020 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Osorio, A. & Martínez Collazos, J. (Coomp.). (2016). La agricultura familiar en Colombia. Bogotá D.C: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Agronet. (Marzo de 2019). La inteligencia artificial al servicio de la agricultura. Agronet. Recuperado de: https://www.agronet.gov. co/Noticias/Paginas/La inteligencia-artificial-al-servicio-de-laagricultura.aspx. América Economía. (Mayo 20, 2014). Las 7 fuentes de oportunidad para innovar. Americaeconomia.com. Recuperado de: https:// mba.americaeconomia.com/articulos/notas/las-7-fuentes-deoportunidad- para-innovar Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (Septiembre de 2019). Agricultura y alimentos. Banco Mundial. Recuperado de Botero, R. (Septiembre de 2020). Lamentable: Deforestación incrementó un 83% en la Amazonia colombiana. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/medioambiente/ deforestacion-en-2020-incremento-nuevamente-enla- amazonia-colombiana-540701 Cáceres, D. (2003). Agricultura orgánica versus Agricultura industrial. Su relación con la diversificación productiva y la seguridad alimentaria. Agroalimentaria, (16), 29-39. CODHES, C. N. Nuñez, I. P. Hurtado. ( 2014). El desplazamiento forzado en Colombia: La huella del conflicto. Recuperado de: http://www.codhes.org/~codhes/images/Articulos/ AnalisisSituacionalfinal.pdf DAGMA. (2019). Plan de silvicultura de Santiago de Cali. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/documentos/1150/arborizacion dagma/ DANE. (Agosto de 2016). Cultivo del aguacate Hass (Persea americana Mill; Persea nubigena var. Guatemalensis x Persea americana var. drymifolia), plagas y enfermedades durante la temporada de lluvias. (No. 50). Recuperado de: https://www. dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_ Insumos_ago_2016.pdf El Tiempo. (Septiembre de 2020). Palma de cera, en riesgo por cultivos de aguacate hass en Quindío. Recuperado de: https:// www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/palma-de-ceraen- riesgo-por-cultivos-de-aguacate-hass-en-quindio-540537 FAO. (2016). Agricultura sostenible. Una herramienta para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. FAO. Recuperado de: http://www.fao.org/soils-portal/ soil-management/otras Farm Credit. (2018). El cultivo que quieras producir determinará el sistema de hidroponía que debes utilizar. Farm Credit. Recuperado de: https://prfarmcredit.com/sistemas-de-cultivoshidroponicos/ Gómez Rodríguez, J. N. (2014). Agricultura urbana en América latina y Colombia: perspectivas y elementos agronómicos diferenciadores. (Tesis de Pregrado). Medellín: UNAD. herramientas-para-mst/es/. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/over view. https://www.ica.gov.co/noticias/ica-principal-jalonador exportacion-aguacate-hass ICA. (Agosto de 2019). El ICA, principal jalonador de las exportaciones de aguacate Hass colombiano al mundo. ICA. Recuperado de Ipur. (Octubre 16, 2018). Preguntas frecuentes sobre el poliuretano y sus aplicaciones. Aisla con poliuretano. Recuperado de: https://aislaconpoliuretano.com/preguntas-frecuentes-sobre-elpoliuretano- y-sus-aplicaciones.htm Jeavons, J. & Cox, C. (2007). El huerto sustentable. Cómo obtener suelos sanos, productos sanos y abundantes. California. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/ pag-79266/El%20huerto%20sustentable.pdf Martínez, A. & Prieto, F. M. (2009). Tendencias de producción y consumo ecológico en Antioquia. (Tesis de Maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ministerio de Agricultura. (febrero de 2018). El agro continúa siendo el mayor generador de empleo con 278.000 nuevos puestos de trabajo en el trimestre noviembre 2017 - enero 2018. Ministerio de Agricultura. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/ Noticias/Paginas/El-agro-contin%C3%BAa-siendo-el-mayorgenerador- de-empleo-con-278-000-nuevos-puestos-detrabajo- en-el-trimestre-noviembre-2017--.aspx Ministerio de Agricultura. (Octubre de 2019). Ministerio de Agricultura resalta el potencial de Colombia para convertirse en un gran proveedor de alimentos del mundo. Recuperado de: https:// www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/ Mi Moncayo, C. (Octubre de 2018). ¿Qué nos traerá el futuro? tendencias latinoamericanas, más allá de la disrupción. INCP. Recuperado de: https://incp.org.co/nos-traera-futuro-megatendenciaslatinoamericanas- mas-alla-la-disrupcion/ Mooney, P. (2019). La insostenible Agricultura 4.0 Digitalización y poder corporativo en la cadena alimentaria. México D.F: Grupo ETC. Mwijage, C. (2015). EcoAct Tanzania. Changemakers. Recuperado de: https://www.changemakers.com/globalgoals2015/entries/ ecoact-tanzania nAgricultura-resalta-el-potencial-de-Colombia-para convertirse-en-ungran- proveedor-de-alimentos-del mundo.aspx OCDE. (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Recuperado de: http://www.itq.edu. mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf Ochoa, M. (Marzo, 2020). El aguacate: el «oro verde» que provoca estragos ambientales. Weforum. Recuperado de: https:// es.weforum.org/agenda/2020/03/el-aguacate-el-oro-verdeque- provoca-estragos-ambientales/ PRODINTEC. (S.F). RIM (Moldeo por Inyección Reactiva). PRODINTEC. Recuperado de: http://www.prodintec.es/es/nuestra-actividad/fabricacion-avanzada/rim-moldeo-por-inyeccion-reactiva Proxima Systems. (Febrero de 2019). ¿Qué es la agricultura 4?0? Proxima Systems. Recuperado de: https://cutt.ly/TjTDwMJ Rincón, M. C. (Diciembre de 2019). El aguacate Hass Colombiano tiene los ojos en el mercado de Estados Unidos. Agronegocio. Recuperado de: https://www.agronegocios.co/agricultura/ el-aguacate-hass-colombiano-tiene-los-ojos-en-el-mercado-deestados- unidos-2945207 San Martín: INTI. Vigna, A., Ariza, R. y Ramírez, R. (2015). Escenarios para pensar el producto. WageIndicator. (2021). Agricultores y trabajadores calificados de cultivos extensivos. Recuperado de: https://tusalario.org/ colombia/carrera/funcion-y-salario/agricultores-y-productoresde- hortalizas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Asociación Colombiana Red Académica de Diseño, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Asociación Colombiana Red Académica de Diseño, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
34 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana Red Académica de Diseño |
dc.publisher.issueddate.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9d4fe16b-7396-4590-827b-926509cb3f59/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1befc2ab-a43f-46e3-ac85-541d697bb41f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0f139f98-33db-4517-bc97-7763dacb6c53/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/08872613-ef7e-4586-bff8-017961607e40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 ccb16a27509ad3c2748528c22f297dc1 77c95f97cc1f96eaaf177beb13609a5e 68ff089cd95e2770d0e3fa49e4ca06bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260054063316992 |
spelling |
López Preciado, Marta Liliana066254bc22693c4db6b4df55c63b8f1aCaicedo Florez, Carol Dayanna a6a5d82715a22f3bb42f1d7708df5c17Ossa Jiménez, Carlos Andrés150ff50328f7768d10714706a6e7d0eeAsociación Colombiana Red Académica de Diseño2022-01-21T13:59:01Z2022-01-21T13:59:01Z202126655640https://hdl.handle.net/10614/13560https://doi.org/10.53972/RAD.eifd.2020.3.18Este proyecto hace una revisión del entorno del sector agrícola desde la Gestión del Diseño e Innovación, para la formulación y diseño de un sistema-producto que atienda necesidades de este renglón de la economía. Factor de gran importancia ya que esta se enfrenta hoy a diferentes problemáticas, como el cambio climático, situaciones demográficas y fenómenos asociados a migraciones del campo a la ciudad, además de temas de sostenibilidad e impacto ambiental generado en su ejercicio; el cultivo de alimentos y la agricultura como actividad han afectado negativamente la biodiversidad, los recursos naturales y especialmente el suelo. Para la definición estratégica del proyecto, se llevaron a cabo estudios de mercado usando métodos del marketing como Benchmarking, teorías como las cinco fuerzas de Michael Porter y las siete fuentes de innovación de Peter Druker, para el desarrollo de temas de innovación se utilizó el esquema general del Manual Oslo y herramientas de Design Thinking para la generación e ideación de nuevos productos o servicios. Las principales oportunidades para innovar permitieron identificar y plantear una propuesta de valor para la mejora en el diseño de huertas en contextos urbanos y rurales. Para ello, se aplicaron conceptos de sostenibilidad (ODS), como lo son vida de ecosistemas terrestres, acción por el clima y hambre cero.34 páginasapplication/pdfspaAsociación Colombiana Red Académica de Diseño2020CaliDerechos reservados - Asociación Colombiana Red Académica de Diseño, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y ruralesDesign of a productsystem as an alternative of soil care through the implementation of urban and rural farmsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Diseño sostenibleInnovaciones agrícolasAgricultural innovationsSustainable designSostenibilidadAgricultura 4.0DiseñoSistema-ProductoAguacate HassDegradación de sueloCambio climáticoDesignMaterial cultureAnthropologyBTL355322López Preciado, M. L., Caicedo Flórez, C. D., Ossa Jiménez, C. A. (2021). Diseño de un sistemaproducto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales. Asociación Colombiana Red Académica de Diseño. Encuentros académicos RAD. Universidad Autónoma de Occidente, pp. 322-355.Tercer encuentro RAD de investigación formativa de diseño 2020Acevedo Osorio, A. & Martínez Collazos, J. (Coomp.). (2016). La agricultura familiar en Colombia. Bogotá D.C: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Agronet. (Marzo de 2019). La inteligencia artificial al servicio de la agricultura. Agronet. Recuperado de: https://www.agronet.gov. co/Noticias/Paginas/La inteligencia-artificial-al-servicio-de-laagricultura.aspx.América Economía. (Mayo 20, 2014). Las 7 fuentes de oportunidad para innovar. Americaeconomia.com. Recuperado de: https:// mba.americaeconomia.com/articulos/notas/las-7-fuentes-deoportunidad- para-innovarBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (Septiembre de 2019). Agricultura y alimentos. Banco Mundial. Recuperado deBotero, R. (Septiembre de 2020). Lamentable: Deforestación incrementó un 83% en la Amazonia colombiana. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/medioambiente/ deforestacion-en-2020-incremento-nuevamente-enla- amazonia-colombiana-540701Cáceres, D. (2003). Agricultura orgánica versus Agricultura industrial. Su relación con la diversificación productiva y la seguridad alimentaria. Agroalimentaria, (16), 29-39.CODHES, C. N. Nuñez, I. P. Hurtado. ( 2014). El desplazamiento forzado en Colombia: La huella del conflicto. Recuperado de: http://www.codhes.org/~codhes/images/Articulos/ AnalisisSituacionalfinal.pdfDAGMA. (2019). Plan de silvicultura de Santiago de Cali. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/documentos/1150/arborizacion dagma/DANE. (Agosto de 2016). Cultivo del aguacate Hass (Persea americana Mill; Persea nubigena var. Guatemalensis x Persea americana var. drymifolia), plagas y enfermedades durante la temporada de lluvias. (No. 50). Recuperado de: https://www. dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_ Insumos_ago_2016.pdfEl Tiempo. (Septiembre de 2020). Palma de cera, en riesgo por cultivos de aguacate hass en Quindío. Recuperado de: https:// www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/palma-de-ceraen- riesgo-por-cultivos-de-aguacate-hass-en-quindio-540537FAO. (2016). Agricultura sostenible. Una herramienta para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. FAO. Recuperado de: http://www.fao.org/soils-portal/ soil-management/otrasFarm Credit. (2018). El cultivo que quieras producir determinará el sistema de hidroponía que debes utilizar. Farm Credit. Recuperado de: https://prfarmcredit.com/sistemas-de-cultivoshidroponicos/Gómez Rodríguez, J. N. (2014). Agricultura urbana en América latina y Colombia: perspectivas y elementos agronómicos diferenciadores. (Tesis de Pregrado). Medellín: UNAD. herramientas-para-mst/es/. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/over view. https://www.ica.gov.co/noticias/ica-principal-jalonador exportacion-aguacate-hassICA. (Agosto de 2019). El ICA, principal jalonador de las exportaciones de aguacate Hass colombiano al mundo. ICA. Recuperado deIpur. (Octubre 16, 2018). Preguntas frecuentes sobre el poliuretano y sus aplicaciones. Aisla con poliuretano. Recuperado de: https://aislaconpoliuretano.com/preguntas-frecuentes-sobre-elpoliuretano- y-sus-aplicaciones.htmJeavons, J. & Cox, C. (2007). El huerto sustentable. Cómo obtener suelos sanos, productos sanos y abundantes. California. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/ pag-79266/El%20huerto%20sustentable.pdfMartínez, A. & Prieto, F. M. (2009). Tendencias de producción y consumo ecológico en Antioquia. (Tesis de Maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.Ministerio de Agricultura. (febrero de 2018). El agro continúa siendo el mayor generador de empleo con 278.000 nuevos puestos de trabajo en el trimestre noviembre 2017 - enero 2018.Ministerio de Agricultura. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/ Noticias/Paginas/El-agro-contin%C3%BAa-siendo-el-mayorgenerador- de-empleo-con-278-000-nuevos-puestos-detrabajo- en-el-trimestre-noviembre-2017--.aspxMinisterio de Agricultura. (Octubre de 2019). Ministerio de Agricultura resalta el potencial de Colombia para convertirse en un gran proveedor de alimentos del mundo. Recuperado de: https:// www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Mi Moncayo, C. (Octubre de 2018). ¿Qué nos traerá el futuro? tendencias latinoamericanas, más allá de la disrupción. INCP. Recuperado de: https://incp.org.co/nos-traera-futuro-megatendenciaslatinoamericanas- mas-alla-la-disrupcion/Mooney, P. (2019). La insostenible Agricultura 4.0 Digitalización y poder corporativo en la cadena alimentaria. México D.F: Grupo ETC. Mwijage, C. (2015). EcoAct Tanzania. Changemakers. Recuperado de: https://www.changemakers.com/globalgoals2015/entries/ ecoact-tanzania nAgricultura-resalta-el-potencial-de-Colombia-para convertirse-en-ungran- proveedor-de-alimentos-del mundo.aspxOCDE. (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Recuperado de: http://www.itq.edu. mx/convocatorias/manualdeoslo.pdfOchoa, M. (Marzo, 2020). El aguacate: el «oro verde» que provoca estragos ambientales. Weforum. Recuperado de: https:// es.weforum.org/agenda/2020/03/el-aguacate-el-oro-verdeque- provoca-estragos-ambientales/PRODINTEC. (S.F). RIM (Moldeo por Inyección Reactiva). PRODINTEC. Recuperado de: http://www.prodintec.es/es/nuestra-actividad/fabricacion-avanzada/rim-moldeo-por-inyeccion-reactivaProxima Systems. (Febrero de 2019). ¿Qué es la agricultura 4?0? Proxima Systems. Recuperado de: https://cutt.ly/TjTDwMJRincón, M. C. (Diciembre de 2019). El aguacate Hass Colombiano tiene los ojos en el mercado de Estados Unidos. Agronegocio. Recuperado de: https://www.agronegocios.co/agricultura/ el-aguacate-hass-colombiano-tiene-los-ojos-en-el-mercado-deestados- unidos-2945207San Martín: INTI. Vigna, A., Ariza, R. y Ramírez, R. (2015). Escenarios para pensar el producto.WageIndicator. (2021). Agricultores y trabajadores calificados de cultivos extensivos. Recuperado de: https://tusalario.org/ colombia/carrera/funcion-y-salario/agricultores-y-productoresde- hortalizasComunidad en generalPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9d4fe16b-7396-4590-827b-926509cb3f59/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALDiseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales.pdfDiseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales.pdfTexto archivo completo del artículo de revista, PDFapplication/pdf800070https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1befc2ab-a43f-46e3-ac85-541d697bb41f/downloadccb16a27509ad3c2748528c22f297dc1MD53TEXTDiseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales.pdf.txtDiseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales.pdf.txtExtracted texttext/plain57393https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0f139f98-33db-4517-bc97-7763dacb6c53/download77c95f97cc1f96eaaf177beb13609a5eMD54THUMBNAILDiseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales.pdf.jpgDiseño de un sistema-producto como alternativa para el cuidado del suelo y disminución de altas temperaturas, mediante la implementación de granjas urbanas y rurales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8346https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/08872613-ef7e-4586-bff8-017961607e40/download68ff089cd95e2770d0e3fa49e4ca06bdMD5510614/13560oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/135602024-01-19 16:49:06.004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Asociación Colombiana Red Académica de Diseño, 2021open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |