Estudio de prefactibilidad sobre el reciclaje de teléfonos celulares para la empresa Bodegas Motlak Cali, Valle del Cauca
Los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son el grupo de residuos de mayor crecimiento en el mundo, se generan aproximadamente entre 30 y 50 millones de toneladas al año. Se estima que en Colombia para el 2008 se tendrán más de 2.000 toneladas de teléfonos descartados. Los RAEE son...
- Autores:
-
Martínez Granada, Jenny Johana
Leiva Correa, Alexánder
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5951
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/5951
- Palabra clave:
- Administración del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
Tratamiento de residuos sólidos
Aprovechamiento de residuos
Telefonía celular
Residuos no degradables
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son el grupo de residuos de mayor crecimiento en el mundo, se generan aproximadamente entre 30 y 50 millones de toneladas al año. Se estima que en Colombia para el 2008 se tendrán más de 2.000 toneladas de teléfonos descartados. Los RAEE son una excelente alternativa de negocio, sin embargo es necesario tener en cuenta los problemas ambientales que se originan a partir de estos, ya que están fabricados con sustancias peligrosas como metales pesados. El estudio de prefactibilidad sobre el reciclaje de teléfonos celulares para la empresa Bodegas Motlak, se realizó con el fin de brindarle a la empresa la información necesaria acerca del negocio del reciclaje de este tipo de residuos en la ciudad de Cali y demostrar si es viable o no, hacer una inversión En el desarrollo del trabajo se identificaron los aparatos electrónicos de mayor consumo, donde se concluyó que el aparato de mayor demanda en Colombia son los celulares. Se identificaron los elementos que lo componen. En la actualidad existen empresas interesadas en la compra de estos componentes como LITO LTDA., que compra todo tipo de chatarra y a la cual se visitó para observar el proceso de desmontaje manual de las piezas del celular. Se recolectaron diferentes modelos y marcas de celulares, para identificar y clasificar sus diferentes componentes e investigar en el mercado el precio de compra de estos elementos. Con base en esta información se elaboró un presupuesto, por medio del cual se determinó la inversión inicial de la empresa. En el flujo de caja se realizó una proyección a 5 años, donde se determinó que el valor presente neto (VPN) siempre será negativo con las cantidades de materia prima y la capacidad actual de la empresa, con lo cual se concluyó que esta oportunidad de negocio para Bodegas Motlak no es económicamente viable |
---|