Análisis de propiedades mecánicas y tribológicas de la aleación pulvimetalúrgica de hierro grafitado

Este trabajo de grado se realizó con el grupo GCIM de la Universidad Autónoma de Occidente y la empresa MVM, el cual hace parte del macro proyecto titulado: Producción y caracterización de aleaciones de hierro grafitado y acero aleado obtenidas por aleamiento mecánico. En esta empresa se producen la...

Full description

Autores:
Gómez Guevara, Cristhian Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/6913
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/6913
Palabra clave:
Ingeniería Mecánica
Metalurgia de polvos
Motores diesel
Powder metallurgy
Diesel motor
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado se realizó con el grupo GCIM de la Universidad Autónoma de Occidente y la empresa MVM, el cual hace parte del macro proyecto titulado: Producción y caracterización de aleaciones de hierro grafitado y acero aleado obtenidas por aleamiento mecánico. En esta empresa se producen las guías de válvulas para motores Diesel, con hierro grafitado, pero al colocarlos en funcionamiento en el motor, presentaban desgaste y se deterioraban rápidamente, ocasionando daños en la válvula y culata del motor, debido a los grandes esfuerzos que debe soportar. Este fenómeno se presenta debido a que el coeficiente de fricción de la guía frente a la válvula es muy alto. El objetivo de esta investigación se basó en caracterizar y seleccionar la aleación de hierro grafitado pulvimetalúrgica que cumpliera con las especificaciones para fabricar guías de válvulas para motores diesel. Se analizaron dos tipos de guías, las comerciales y las que actualmente produce la empresa MVM, obtenidas a base de hierro grafitado, pero mediante dos procesos diferentes: fundición y pulvimetalurgia. Se realizó microscopía óptica, donde se caracterizó la microestructura y el porcentaje de porosidad en área del material, se determinó la dureza de los materiales en las piezas producidas, también se realizó microscopia electrónica de barrido SEM, para analizar el mecanismo de desgaste, como parámetro de comparación con las guías de válvulas para motores Diesel del mercado automotriz y se evaluó el desgaste de las guías mediante la prueba Pin on disk, para analizar la perdida de material y obtener el coeficiente de fricción, para determinar la más apropiada que cumpliera los requerimientos de funcionamiento de estos. Se determinó mediante las pruebas que se realizaron a las probetas de MVM y a las probetas comerciales, que la aleación comercial presentó mejor desempeño en cuanto a la caracterización de las propiedades mecánicas y tribológicas. Con esta investigación, la empresa MVM ha incrementado su productividad y competencia ante otras empresas que realizan mediante diferentes procesos de fabricación el mismo tipo de piezas