Diseño de una estrategia comunicativa para la promoción de los programas preventivos realizados por el Centro de Salud Belalcazar
El objetivo de este trabajo de investigación es construir una estrat egia de medios que mejore la promoción de los programas preventivos dirigidos por el Centro de Salud Belalcázar, para que aumente la asistencia de la comunidad a éstos. El proyecto está delimitado en el Barrio Manuel María Buenaven...
- Autores:
-
Martínez Peña, Katherine
Mosquera González, Ana Milena
Palacio Murgueito, Alejandra M
Pizo Rada, Tamara Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5382
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5382
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El objetivo de este trabajo de investigación es construir una estrat egia de medios que mejore la promoción de los programas preventivos dirigidos por el Centro de Salud Belalcázar, para que aumente la asistencia de la comunidad a éstos. El proyecto está delimitado en el Barrio Manuel María Buenaventura donde se encuentra ubicado el Centro de Salud. . La metodología que se utilizó se dividió en cinco etapas: Fase de descripción, recolección de datos, sistematización de información, análisis y diseño de la estrategia de medios. Esto se logró por medio de encuestas directas de opinión a la comunidad y actores internos, entrevistas a actores especializados, sondeos sobre el impacto de los medios de difusión utilizados actualmente por el Centro de Salud. En la fase de análisis se logró detectar las debilidades y fortalezas existentes en los medios utilizados en la promoción de los programas preventivos como lo son el perifoneo, carteleras y volantes. El problema principal es la falta de información y motivación a la comunidad para que asista y participe de los programas. Luego de reconocer el problema se pudo concluir que además de mejorar los medios de difusión, es importante entablar unos sistemas participativos tanto de los funcionarios como de la comunidad, los cuales trabajen en el reconocimiento de las necesidades de la población, con el fin de que los servicios ofrecidos por el Centro ganen la legitimidad, aceptación y confianza de la misma. El equipo de trabajo realizó unas recomendaciones dirigidas hacia el mejoramiento en el manejo de los medios de difusión y el fomento de la participación e intervención activa de la comunidad en la planeación y ejecución de los programas preventivos |
---|