Subjetividades emergentes y polifonía discursiva en el contexto de la soberanía alimentaria
El objetivo de este capítulo es presentar los resultados de la primera fase del proyecto “Soberanía alimentaria y comunicación para la sostenibilidad”3, el cual se desarrolló en el contexto del Programa de Investigación en Comunicación para una Sociedad Sostenible de la Facultad de Comunicación Soci...
- Autores:
-
Calero Cruz, Solon Alberto
Polonía Rivera, Carmen Cecilia
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13253
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13253
- Palabra clave:
- Comunicación y educación
Comunicación y educación
Comunicación
Seguridad alimentaria
Communication
Food security
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El objetivo de este capítulo es presentar los resultados de la primera fase del proyecto “Soberanía alimentaria y comunicación para la sostenibilidad”3, el cual se desarrolló en el contexto del Programa de Investigación en Comunicación para una Sociedad Sostenible de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente. Específicamente, en este reporte se realiza una caracterización de experiencias vinculadas a la cadena de producción y circulación de proyectos orgánicos y/o agroecológicos, reconociendo prácticas de soberanía alimentaria para promover su apropiación. Dicha caracterización responde al objetivo general del proyecto en su conjunto, el cual se proponía comprender las subjetividades5 emergentes y los procesos de comunicación inmersos en experiencias vinculadas a la cadena de producción y circulación de proyectos orgánicos y/o agroecológicos, a partir de las prácticas de soberanía alimentaria. |
---|