Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle
La finalidad del presente trabajo de investigación, es plantear una propuesta que permita a los beneficiarios/usuarios del Proyecto Sueños, Oportunidad para Volar, ICBF-ASCUN, vincularse laboralmente con alguno de los diversos centros zonales del ICBF de la Regional Valle. Abordando un tipo de inves...
- Autores:
-
Cabezas Ordóñez, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15077
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15077
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Trabajo y trabajadores
Recursos humanos
Labor and laboring classes
Human capital
Inclusión laboral
Inserción laboral de jóvenes
Proyecto Sueños Oportunidad para Volar
ICBF Regional Valle
ASCUN
Empleo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_f0f3a0699a3f082c7c61dbd2f30519df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15077 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle |
title |
Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle |
spellingShingle |
Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle Administración de Empresas Trabajo y trabajadores Recursos humanos Labor and laboring classes Human capital Inclusión laboral Inserción laboral de jóvenes Proyecto Sueños Oportunidad para Volar ICBF Regional Valle ASCUN Empleo |
title_short |
Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle |
title_full |
Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle |
title_fullStr |
Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle |
title_full_unstemmed |
Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle |
title_sort |
Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabezas Ordóñez, Diego Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Monroy, Ruth Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cabezas Ordóñez, Diego Fernando |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
topic |
Administración de Empresas Trabajo y trabajadores Recursos humanos Labor and laboring classes Human capital Inclusión laboral Inserción laboral de jóvenes Proyecto Sueños Oportunidad para Volar ICBF Regional Valle ASCUN Empleo |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Trabajo y trabajadores Recursos humanos |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Labor and laboring classes Human capital |
dc.subject.decs.spa.fl_str_mv |
Inclusión laboral |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inserción laboral de jóvenes Proyecto Sueños Oportunidad para Volar ICBF Regional Valle ASCUN Empleo |
description |
La finalidad del presente trabajo de investigación, es plantear una propuesta que permita a los beneficiarios/usuarios del Proyecto Sueños, Oportunidad para Volar, ICBF-ASCUN, vincularse laboralmente con alguno de los diversos centros zonales del ICBF de la Regional Valle. Abordando un tipo de investigación mixta, mediante la aplicación de un instrumento (encuesta) que se presenta con apoyo de estadística descriptiva, a una muestra aleatoria de 10 jóvenes beneficiarios y cinco funcionarios de la Regional, se logró identificar que los jóvenes buscan desempeños laborales de orden operativo, especialmente cuando no han recibido su título, y no tienen dificultades en laborar por contrato a término fijo, obra labor o prestación de servicios, si se trata de acceder a un cargo. Sin embargo, están de acuerdo en que el ICBF podría establecer una política que permitiera a los jóvenes y egresados del sistema formal de formación, insertarse en un primer empleo al servicio de la institución que le brindó la oportunidad de crecer y estudiar. Se finaliza el estudio con una propuesta donde se plantea el beneficio en doble vía, tanto para la institución como para el beneficiario, porque representa el apoyo mutuo de una persona conocedora del sistema, lo ha vivenciado y tiene opciones para mejorar la interacción con las nuevas generaciones, al tiempo que cubre vacantes en cargos de apoyo administrativo o psicosocial en los diferentes centros regionales del ICBF. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-26T15:57:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-26T15:57:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15077 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15077 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Cabezas Ordónez, D. F. (2023). Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15077 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo, J. R., Valdeleón, W. A., Grajales, C. V. E., Forero, R. G., y Díaz, P. A. F. (2019). Manifiesto rural por un pacto de la ciudad con el campo: un compromiso con el desarrollo rural y territorial. Librillos institucionales.1. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=librillos Asociación Colombiana De Universidades De Colombia – ASCUN. (2023). Proyecto Sueños, Oportunidades Para Volar. Https://Ascun.Org.Co/Proyecto-Suenos/ Beltrán Galvis, L. H. (2019). La responsabilidad social de los profesionales ¿Eje fundamental de la Educación Superior en Colombia?. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/19573 Calderón Hernández, G., Murillo Galvis, S. M., y Torres Narváez, K. Y. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral . Cuadernos de Administración, 16(25), 109-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20502506 Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, C. I., Vásquez Maya, J. J., Villegas González, M. N., y Brito Mejía, T. (2007). Capital Humano: Una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Semillero de investigación en economía de EAFIT-SIEDE. Universidad EAFIT. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernosinvestigacion/article/download/1287/1166/4196 CEPAL (2021). Informalidad laboral: Desafíos frente al cambio tecnológico, la desigualdad territorial y el imperativo de la protección social. Seminario Internacional. https://www.cepal.org/es/noticias/la-crisis-covid-19-reafirmo-la-importanciaaprovechar-avances-tecnologicos-visibilizar CEPAL. (2023). Presente y futuro del trabajo: La inclusión laboral como eje para la superar las desigualdades y la informalidad en América Latina. Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe. Presente y futuro del trabajo. https://www.cepal.org/es/eventos/tercerseminario-regional-desarrollo-social-promover-la-inclusion-laboral-como-formasuperar Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/committees/deve/20020122/com(2001)366_es.pdf Congreso de la República (2023). Ley 2281 de 2023. Por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones. 04 de enero de 2023. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=200325 Corma, P. (2018). La gestión del conocimiento como asignatura pendiente en innovación. Directivos y gerentes. https://directivosygerentes.es/management/noticiasmanagement/gestion-conocimiento-innovacion Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2023). Empleo. https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf Díez de Castro, J., Redondo, C., Barriero, B., y López, M. (2002). Administración de empresas. Dirigir en la sociedad del conocimiento. Editorial Pirámide. Ganga Contreras, F., Cassinelli Capurro, A., Díaz Santis, G., y Maluk, S. (2016). Breves disquisiciones teóricas en torno al tema capital humano y eficiencia organizativa. Revista Gaceta Laboral. 22(1) 27-39. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=33646908002 García Blando, J. M., y Gutiérrez, R. (1996). Inserción laboral y desigualdades en el mercado de trabajo: Cuestiones teóricas. Revista española de investigaciones sociológicas, (75), 269-294. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/761449.pdf García Díaz, J. E., y García Pérez, F. F. (2001). El conocimiento metadisciplinar y las didácticas específicas. Congreso nacional de didácticas específicas: Las didácticas de las áreas curriculares en el siglo XXI. (pp. 409-421). Grupo Editorial Universitario. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/25526/El_papel_delconocimiento_metadisciplinar.pdf?sequence=1 Gontero, S., y Weller, J. (2015) ¿trabajas o estudias? El largo camino hacia la independencia económica de los jóvenes de América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9777cb95-a56d-4af8-932eb9047b77c179/content Greer, Ch. R., Lusch, R., F., y Hitt, M. A. (2017). A service perspective for human capital resources: a critical base for strategy implementation. Academy of Management Perspectives, 31(2), 137–158. https://doi.org/10.5465/amp.2016.0004 Institución Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. (2023). Proceso de Direccionamiento Estratégico. Plan de acción. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pl7.de_plan_de_accion_2023_v2_4.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2018). Mapa estratégico. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/mapa_estrategico2015-2018-1-1_0.pdf Jacinto, C., y Gallart, M. A. (1998). Evaluación de programas de capacitación de jóvenes desfavorecidos: Una Ilustración con programas para jóvenes desempleados en los países del Cono Sur. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación/UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114205 Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39,72. Jaramillo, A., Acevedo, S., y Ortiz. J. S. (2007). Impacto Social de los Programas de Pregrado. Documentos de trabajo Economía y Finanzas, No. 02-04. Universidad EAFIT. http://hdl.handle.net/10784/966 Jiménez Ramírez, L. D. Y., y Hernández Ovalle, S. J. (2010). Importancia de las compensaciones laborales y de la gestión humana en las empresas. Proyecta. (3). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/proyecta/article/view/1958/1748 Labarca, G., German Agency for Technical Cooperation., y UN. CEPAL. (2001) Formación para el trabajo ¿Pública o Privada?. Organización Internacional del Trabajo – OIT/Cinterfor. https://repositorio.cepal.orgitems/6f64738d-fe3c-4fc5-8cbc2af3e7e5862b Lizote, S. A., Alves, C. S., Verdinelli, M. A., y Terres, J. C. (2017). Human capital and its relationship with the organizational performance in accounting services providers. Revista Catarinense da Ciência Contábil, 16(48), 23-26. https://www.redalyc.org/journal/4775/477552459002/477552459002_2.pdf López Zapata, E., Sepúlveda Rivillas, C. I., y Arenas Cardona, H. A. (2010). La consultoría de gestión humana en empresas medianas. Estudios Gerenciales, 26(114), 149-168. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=21218572007 Luthans, F., y Youssef, C. (2004). Human, Social, and Now Positive Psychological Capital Management: Investing in People for Competitive Advantage. Organizational Dynamics, 33(2), 143–160. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1163&context=managementfacpub Marvel Cequea, M., Rodríguez Monroy, C., y Núñez Bottini, M. A. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores. Intangible Capital 7(2). pp. 549-584. https://www.redalyc.org/pdf/549/54921605013.pdf Millán Aguilar, P., Arrehondo Trapero, F. G., y Vásquez Parra, J. C. (2018). Inclusión laboral, paz y sostenibilidad. Methaodos. Revista de ciencias sociales, 6(2), 174. https://media.proquest.com/media/hms/PFT/1/rYOW8?_s=w08O6CKxLcaP4NhFl2rl%2FP%2BsK%2BY%3D Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2021). Proyecto de Ley 417 de 2021. “Por la cual se establecen alivios, incentivos, estímulos y mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a la Educación Superior por medio del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez (ICETEX) y se detectan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos%20/index. php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2170-proyecto-de-ley-417-de-2021 Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Alianzas público-privadas en educación: nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_6.pdf Mockus A. (2004) ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.html Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/4207/1/montero-introducciona-la-psicologia-comunitaria.pdf Navarro Saldaña, G. Rubio Aguilar, V. Lavado Huarcaya, S. Minnicelli, A., y Acuña, J. (2017). Razones y Propósitos para Incorporar la Responsabilidad Social en la Formación de Personas y en Organizaciones de Latinoamérica. Revista latinoamericana de educación inclusiva. 11(2), 51-72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 73782017000200005 Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2016). Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Pacto Global Red Ecuador. https://issuu.com/ekosnegocios/docs/capitulo_2-actores_del_desarrollo_sostenible Organización Internacional del Trabajo – OIT. (2022). Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/-- -act_emp/documents/publication/wcms_844928.pdf Parra Dussan, C. (2010). Educación inclusiva: un modelo de educación para todos. Revista ISSES 8. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3777544.pdf Parra Luna, F. (1998). El Objeto Olvidado De La Sociología. Revista de sociología. No. 56, p. 11-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=45635&orden=23940&info=link Perea Rivera, J. L. (2006). Gestión de recursos humanos: enfoque sistémico en una perspectiva global. Revista Iipsi. 9(1): 109-122. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2238239.pdf Pérez Sánchez, C., y Gálvez Mozo, A. M. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: ventajas y dificultades para la reconciliación de la vida laboral, personal y familiar. Universitat Oberta de Catalunya. https://atheneadigital.net/article/view/n15-perez-galvez/597- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2018). ODS en Colombia: los retos para 2030. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/ods/odsen-colombia--los-retospara-2030.html Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA (2023). Direccionamiento estratégico: informe de gestión 2022 https://www.sena.edu.co/esco/transparencia/Lists/Informes%20de%20gesti%C3%B3n/informe_gestion_sena_2 022.pdf Vásquez Rizo, F. E., Álvarez Padilla, L. M., y Mera Tapias, A. (2015). El trabajo informal en Colombia: drama social humano. IyD, 2(2), 52–61. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1069/1131 Zazueta Trejo, M. A., Jacobo Hernández, C., A. y Ochoa Jiménez, S. (2019). Componentes del capital Humano: Indicadores y perspectivas de medición. Revista Nacional de Administración. 10(2). 37-46. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/2743/3407 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
72 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff058ea5-d496-4b67-b445-c869ce515db7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b3624b54-344c-412e-9f6f-bc5f4fc31054/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/898a040a-48a0-4251-8c0e-3499a4b9d26f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3e881096-139f-4ae2-b59e-8c0801c5e11a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5a5eea42-756c-49aa-84ec-ca82523ef352/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/eb0ac51d-6ef6-4274-be4d-1454ae5bf247/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/222fab2b-6b51-4f00-bc59-2822c92a2fa7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a10bc7bd0f64b7b49a85bd1a56101757 2064d56c645ed6ce6f855d9fdd517bae 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 8d0ffd44fe7b8cbce2f3b9cd33490eb3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 55c172ef82aa4d2080c8df2048e8f1da 3c7e6cda42527ef3aad7ac53e4f65549 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230165300248576 |
spelling |
Gutiérrez Monroy, Ruth Elizabethvirtual::2043-1Cabezas Ordóñez, Diego Fernando0e44ef2f5df834842184820536060c41Universidad Autónoma de Occidente2023-10-26T15:57:21Z2023-10-26T15:57:21Z2023-09-07https://hdl.handle.net/10614/15077Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/La finalidad del presente trabajo de investigación, es plantear una propuesta que permita a los beneficiarios/usuarios del Proyecto Sueños, Oportunidad para Volar, ICBF-ASCUN, vincularse laboralmente con alguno de los diversos centros zonales del ICBF de la Regional Valle. Abordando un tipo de investigación mixta, mediante la aplicación de un instrumento (encuesta) que se presenta con apoyo de estadística descriptiva, a una muestra aleatoria de 10 jóvenes beneficiarios y cinco funcionarios de la Regional, se logró identificar que los jóvenes buscan desempeños laborales de orden operativo, especialmente cuando no han recibido su título, y no tienen dificultades en laborar por contrato a término fijo, obra labor o prestación de servicios, si se trata de acceder a un cargo. Sin embargo, están de acuerdo en que el ICBF podría establecer una política que permitiera a los jóvenes y egresados del sistema formal de formación, insertarse en un primer empleo al servicio de la institución que le brindó la oportunidad de crecer y estudiar. Se finaliza el estudio con una propuesta donde se plantea el beneficio en doble vía, tanto para la institución como para el beneficiario, porque representa el apoyo mutuo de una persona conocedora del sistema, lo ha vivenciado y tiene opciones para mejorar la interacción con las nuevas generaciones, al tiempo que cubre vacantes en cargos de apoyo administrativo o psicosocial en los diferentes centros regionales del ICBF.Proyecto de grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoAdministrador(a) de Empresas72 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración de EmpresasFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de EmpresasTrabajo y trabajadoresRecursos humanosLabor and laboring classesHuman capitalInclusión laboralInserción laboral de jóvenesProyecto Sueños Oportunidad para VolarICBF Regional ValleASCUNEmpleoPropuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional ValleTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Cabezas Ordónez, D. F. (2023). Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15077Acevedo, J. R., Valdeleón, W. A., Grajales, C. V. E., Forero, R. G., y Díaz, P. A. F. (2019). Manifiesto rural por un pacto de la ciudad con el campo: un compromiso con el desarrollo rural y territorial. Librillos institucionales.1. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=librillosAsociación Colombiana De Universidades De Colombia – ASCUN. (2023). Proyecto Sueños, Oportunidades Para Volar. Https://Ascun.Org.Co/Proyecto-Suenos/Beltrán Galvis, L. H. (2019). La responsabilidad social de los profesionales ¿Eje fundamental de la Educación Superior en Colombia?. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/19573Calderón Hernández, G., Murillo Galvis, S. M., y Torres Narváez, K. Y. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral . Cuadernos de Administración, 16(25), 109-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20502506Cardona Acevedo, M., Montes Gutiérrez, C. I., Vásquez Maya, J. J., Villegas González, M. N., y Brito Mejía, T. (2007). Capital Humano: Una mirada desde la educación y la experiencia laboral. Semillero de investigación en economía de EAFIT-SIEDE. Universidad EAFIT. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernosinvestigacion/article/download/1287/1166/4196CEPAL (2021). Informalidad laboral: Desafíos frente al cambio tecnológico, la desigualdad territorial y el imperativo de la protección social. Seminario Internacional. https://www.cepal.org/es/noticias/la-crisis-covid-19-reafirmo-la-importanciaaprovechar-avances-tecnologicos-visibilizarCEPAL. (2023). Presente y futuro del trabajo: La inclusión laboral como eje para la superar las desigualdades y la informalidad en América Latina. Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe. Presente y futuro del trabajo. https://www.cepal.org/es/eventos/tercerseminario-regional-desarrollo-social-promover-la-inclusion-laboral-como-formasuperarComisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/committees/deve/20020122/com(2001)366_es.pdfCongreso de la República (2023). Ley 2281 de 2023. Por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones. 04 de enero de 2023. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=200325Corma, P. (2018). La gestión del conocimiento como asignatura pendiente en innovación. Directivos y gerentes. https://directivosygerentes.es/management/noticiasmanagement/gestion-conocimiento-innovacionDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2023). Empleo. https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdfDíez de Castro, J., Redondo, C., Barriero, B., y López, M. (2002). Administración de empresas. Dirigir en la sociedad del conocimiento. Editorial Pirámide.Ganga Contreras, F., Cassinelli Capurro, A., Díaz Santis, G., y Maluk, S. (2016). Breves disquisiciones teóricas en torno al tema capital humano y eficiencia organizativa. Revista Gaceta Laboral. 22(1) 27-39. http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=33646908002García Blando, J. M., y Gutiérrez, R. (1996). Inserción laboral y desigualdades en el mercado de trabajo: Cuestiones teóricas. Revista española de investigaciones sociológicas, (75), 269-294. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/761449.pdfGarcía Díaz, J. E., y García Pérez, F. F. (2001). El conocimiento metadisciplinar y las didácticas específicas. Congreso nacional de didácticas específicas: Las didácticas de las áreas curriculares en el siglo XXI. (pp. 409-421). Grupo Editorial Universitario. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/25526/El_papel_delconocimiento_metadisciplinar.pdf?sequence=1Gontero, S., y Weller, J. (2015) ¿trabajas o estudias? El largo camino hacia la independencia económica de los jóvenes de América Latina. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9777cb95-a56d-4af8-932eb9047b77c179/contentGreer, Ch. R., Lusch, R., F., y Hitt, M. A. (2017). A service perspective for human capital resources: a critical base for strategy implementation. Academy of Management Perspectives, 31(2), 137–158. https://doi.org/10.5465/amp.2016.0004Institución Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF. (2023). Proceso de Direccionamiento Estratégico. Plan de acción. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pl7.de_plan_de_accion_2023_v2_4.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2018). Mapa estratégico. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/mapa_estrategico2015-2018-1-1_0.pdfJacinto, C., y Gallart, M. A. (1998). Evaluación de programas de capacitación de jóvenes desfavorecidos: Una Ilustración con programas para jóvenes desempleados en los países del Cono Sur. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación/UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114205Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39,72.Jaramillo, A., Acevedo, S., y Ortiz. J. S. (2007). Impacto Social de los Programas de Pregrado. Documentos de trabajo Economía y Finanzas, No. 02-04. Universidad EAFIT. http://hdl.handle.net/10784/966Jiménez Ramírez, L. D. Y., y Hernández Ovalle, S. J. (2010). Importancia de las compensaciones laborales y de la gestión humana en las empresas. Proyecta. (3). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/proyecta/article/view/1958/1748Labarca, G., German Agency for Technical Cooperation., y UN. CEPAL. (2001) Formación para el trabajo ¿Pública o Privada?. Organización Internacional del Trabajo – OIT/Cinterfor. https://repositorio.cepal.orgitems/6f64738d-fe3c-4fc5-8cbc2af3e7e5862bLizote, S. A., Alves, C. S., Verdinelli, M. A., y Terres, J. C. (2017). Human capital and its relationship with the organizational performance in accounting services providers. Revista Catarinense da Ciência Contábil, 16(48), 23-26. https://www.redalyc.org/journal/4775/477552459002/477552459002_2.pdfLópez Zapata, E., Sepúlveda Rivillas, C. I., y Arenas Cardona, H. A. (2010). La consultoría de gestión humana en empresas medianas. Estudios Gerenciales, 26(114), 149-168. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=21218572007Luthans, F., y Youssef, C. (2004). Human, Social, and Now Positive Psychological Capital Management: Investing in People for Competitive Advantage. Organizational Dynamics, 33(2), 143–160. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1163&context=managementfacpubMarvel Cequea, M., Rodríguez Monroy, C., y Núñez Bottini, M. A. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores. Intangible Capital 7(2). pp. 549-584. https://www.redalyc.org/pdf/549/54921605013.pdfMillán Aguilar, P., Arrehondo Trapero, F. G., y Vásquez Parra, J. C. (2018). Inclusión laboral, paz y sostenibilidad. Methaodos. Revista de ciencias sociales, 6(2), 174. https://media.proquest.com/media/hms/PFT/1/rYOW8?_s=w08O6CKxLcaP4NhFl2rl%2FP%2BsK%2BY%3DMinisterio de Educación Nacional - MEN. (2021). Proyecto de Ley 417 de 2021. “Por la cual se establecen alivios, incentivos, estímulos y mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a la Educación Superior por medio del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Mariano Ospina Pérez (ICETEX) y se detectan otras disposiciones. http://leyes.senado.gov.co/proyectos%20/index. php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2170-proyecto-de-ley-417-de-2021Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Alianzas público-privadas en educación: nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_6.pdfMockus A. (2004) ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.htmlMontero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/4207/1/montero-introducciona-la-psicologia-comunitaria.pdfNavarro Saldaña, G. Rubio Aguilar, V. Lavado Huarcaya, S. Minnicelli, A., y Acuña, J. (2017). Razones y Propósitos para Incorporar la Responsabilidad Social en la Formación de Personas y en Organizaciones de Latinoamérica. Revista latinoamericana de educación inclusiva. 11(2), 51-72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 73782017000200005Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2016). Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Pacto Global Red Ecuador. https://issuu.com/ekosnegocios/docs/capitulo_2-actores_del_desarrollo_sostenibleOrganización Internacional del Trabajo – OIT. (2022). Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/-- -act_emp/documents/publication/wcms_844928.pdfParra Dussan, C. (2010). Educación inclusiva: un modelo de educación para todos. Revista ISSES 8. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3777544.pdfParra Luna, F. (1998). El Objeto Olvidado De La Sociología. Revista de sociología. No. 56, p. 11-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=45635&orden=23940&info=linkPerea Rivera, J. L. (2006). Gestión de recursos humanos: enfoque sistémico en una perspectiva global. Revista Iipsi. 9(1): 109-122. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2238239.pdfPérez Sánchez, C., y Gálvez Mozo, A. M. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: ventajas y dificultades para la reconciliación de la vida laboral, personal y familiar. Universitat Oberta de Catalunya. https://atheneadigital.net/article/view/n15-perez-galvez/597-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2018). ODS en Colombia: los retos para 2030. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/ods/odsen-colombia--los-retospara-2030.htmlServicio Nacional de Aprendizaje - SENA (2023). Direccionamiento estratégico: informe de gestión 2022 https://www.sena.edu.co/esco/transparencia/Lists/Informes%20de%20gesti%C3%B3n/informe_gestion_sena_2 022.pdfVásquez Rizo, F. E., Álvarez Padilla, L. M., y Mera Tapias, A. (2015). El trabajo informal en Colombia: drama social humano. IyD, 2(2), 52–61. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1069/1131Zazueta Trejo, M. A., Jacobo Hernández, C., A. y Ochoa Jiménez, S. (2019). Componentes del capital Humano: Indicadores y perspectivas de medición. Revista Nacional de Administración. 10(2). 37-46. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/2743/3407Comunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=V0OU5vkAAAAJvirtual::2043-10009-0003-5255-1728virtual::2043-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000424447virtual::2043-19898be1e-c194-4967-8b53-32b110edd86cvirtual::2043-19898be1e-c194-4967-8b53-32b110edd86cvirtual::2043-1ORIGINALT10834_Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle.pdfT10834_Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado. PDFapplication/pdf1112335https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff058ea5-d496-4b67-b445-c869ce515db7/downloada10bc7bd0f64b7b49a85bd1a56101757MD51TA10834_Autorización trabajo de grado.pdfTA10834_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf149007https://red.uao.edu.co/bitstreams/b3624b54-344c-412e-9f6f-bc5f4fc31054/download2064d56c645ed6ce6f855d9fdd517baeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/898a040a-48a0-4251-8c0e-3499a4b9d26f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10834_Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle.pdf.txtT10834_Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle.pdf.txtExtracted texttext/plain160651https://red.uao.edu.co/bitstreams/3e881096-139f-4ae2-b59e-8c0801c5e11a/download8d0ffd44fe7b8cbce2f3b9cd33490eb3MD54TA10834_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10834_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/5a5eea42-756c-49aa-84ec-ca82523ef352/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILT10834_Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle.pdf.jpgT10834_Propuesta para vincular profesionales titulados bajo el auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, a espacios laborales en diversas sedes del Regional Valle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6763https://red.uao.edu.co/bitstreams/eb0ac51d-6ef6-4274-be4d-1454ae5bf247/download55c172ef82aa4d2080c8df2048e8f1daMD55TA10834_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10834_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13187https://red.uao.edu.co/bitstreams/222fab2b-6b51-4f00-bc59-2822c92a2fa7/download3c7e6cda42527ef3aad7ac53e4f65549MD5710614/15077oai:red.uao.edu.co:10614/150772024-03-05 16:44:51.241https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |