Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali

Se estima que la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) puerto Mallarino genera residuos sólidos ordinarios y especiales provenientes de sus actividades administrativas, operativas y de mantenimiento, los cuales son gestionados mediante estrategias internas que han presentado falencias en el m...

Full description

Autores:
Labrador Perea, Aida Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16154
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16154
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos ordinarios
Residuos especiales y peligrosos
Gestión de residuos
PTAP Puerto Mallarino
Propuesta técnica
Ordinary solid waste
Special and hazardous waste
Waste management
Technical proposal
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Description
Summary:Se estima que la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) puerto Mallarino genera residuos sólidos ordinarios y especiales provenientes de sus actividades administrativas, operativas y de mantenimiento, los cuales son gestionados mediante estrategias internas que han presentado falencias en el manejo adecuado de los residuos sólidos. El presente proyecto tuvo como objetivo formular una propuesta técnica de gestión integral de los residuos sólidos ordinarios generados en los procesos de tratamiento y de las actividades desarrolladas por el personal, así como residuos especiales generados por las actividades de mantenimiento en la PTAP Puerto Mallarino. Este objetivo se cumplió a partir de 3 objetivos: Caracterizar los residuos sólidos ordinarios y especiales generados en la PTAP puerto Mallarino y los aspectos técnicos de la gestión actual de los residuos; proponer alternativas técnicas para la gestión de los residuos sólidos ordinarios, así como, recomendaciones para la gestión de los residuos especiales; y plantear indicadores de control, seguimiento y evaluación para la gestión de residuos sólidos. En primer lugar, para caracterizar los residuos sólidos se llevó a cabo la clasificación y pesaje por fracciones de material de los residuos depositados en los contenedores primarios existentes en la PTAP. Mientras que, para caracterizar los aspectos técnicos de la gestión actual se realizó visitas de campo para recopilar información a través de revisión de documentos, facturas, entrevistas, medición y observación. También, se construyó un árbol de problemas del cual se identificó el problema central y las necesidades de mejora de la gestión actual. El segundo objetivo se realizó a partir de la construcción de un árbol de objetivos asociado al árbol de problemas realizadas anteriormente. Para esto, se realizó una búsqueda bibliográfica y de normativa local y nacional, que dio paso a la identificación de alternativas técnicas de solución para la gestión de residuos. Posteriormente, se realizó un proceso de evaluación de alternativas donde se seleccionaron las óptimas para el contexto de la PTAP. Posteriormente, para el tercer objetivo se plantearon indicadores teniendo en cuenta el manual para la implementación de Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos en entidades públicas y las alternativas técnicas de solución seleccionadas. Dentro de los resultados más importantes, se encontró que 12,69 kg de residuos sólidos ordinarios son generados al día, de los cuales aproximadamente el 21% son aprovechables y el 47% son biorresiduos, y se calculó una producción per cápita de 0,18 kg/empleado*día; adicionalmente, se identificaron falencias y oportunidades de mejora en los componentes de almacenamiento, recolección interna y externa. Así mismo, la implementación de las alternativas técnicas de solución seleccionadas le permitirá a la PTAP puerto Mallarino reducir en un 41% la cantidad de residuos sólidos ordinarios enviados al relleno sanitario. Finalmente, los indicadores planteados posibilitarán medir el desempeño de la gestión de los residuos sólidos y tomar acciones estratégicas de manera oportuna.