Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali

El cuidado del medio ambiente ha cobrado vital importancia para la sociedad, actualmente se busca nuevas maneras y nuevos conocimientos para mitigar el daño ambiental que día a día parece potenciarse más, desde todos los campos del conocimiento se generan nuevas prácticas para ayudar a reducir el gr...

Full description

Autores:
Marmolejo Hidalgo, Jazmin
Restrepo Toro, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10180
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10180
Palabra clave:
Diseño de la Comunicación Gráfica
Iconicidad
Eficiencia Comunicativa
Diseño de información
Gestión Integral de Residuos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_ee9924448f9130f82c710e0fc3e09ded
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10180
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali
title Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali
spellingShingle Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali
Diseño de la Comunicación Gráfica
Iconicidad
Eficiencia Comunicativa
Diseño de información
Gestión Integral de Residuos
title_short Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali
title_full Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali
title_fullStr Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali
title_full_unstemmed Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali
title_sort Medición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente Cali
dc.creator.fl_str_mv Marmolejo Hidalgo, Jazmin
Restrepo Toro, Gustavo Adolfo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Herrera Murcia, John Wilson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Marmolejo Hidalgo, Jazmin
Restrepo Toro, Gustavo Adolfo
dc.subject.spa.fl_str_mv Diseño de la Comunicación Gráfica
Iconicidad
Eficiencia Comunicativa
Diseño de información
Gestión Integral de Residuos
topic Diseño de la Comunicación Gráfica
Iconicidad
Eficiencia Comunicativa
Diseño de información
Gestión Integral de Residuos
description El cuidado del medio ambiente ha cobrado vital importancia para la sociedad, actualmente se busca nuevas maneras y nuevos conocimientos para mitigar el daño ambiental que día a día parece potenciarse más, desde todos los campos del conocimiento se generan nuevas prácticas para ayudar a reducir el gran impacto negativo que generamos los humanos en contra de nuestro medio ambiente, para ayudar en esta labor las instituciones tanto públicas como privadas han generado una serie de campañas para la reducción de residuos sólidos, con diferentes planes de mejoramiento como es la PGIRS (Plan de Gestión Integral), que integra a los diferentes actores de la problemática ambiental, desde diferentes miras del problema. Este proyecto se realizó con el fin de asociar el área del conocimiento del diseño gráfico para indagar nuevos métodos que posibiliten visibilizar otras perspectivas de la problemática ambiental, desde el enfoque de la relación de los usuarios con la información establecida para la utilización de los puntos de recolección de residuos sólidos, esto en el contexto de la Universidad Autónoma de Occidente donde se encuentra planteado un sistema icónico dispuesto a los usuarios para su interpretación, posibilitando el proceso de separación en la fuente. Después de una caracterización de residuos en los diferentes contenedores se revela que estos compilan todos los residuos revelando una falencia en el proceso inicial de separación, este proyecto como resultado, muestra la existencia de ambigüedades en la interpretación del usuario en relación al sistema icónico planteado, debido a que estos elementos no posee precisión en características visuales que están relacionados a la interpretación de usuario y que posteriormente este sería el precedente del adecuado uso de los puntos de recolección de residuos sólidos. La metodología planteada en este proyecto es concebida con base al objeto de estudio, en este caso el planteamiento icónico, ya que este elemento es el principal aportante de información en el proceso de comunicación entre el usuario y el punto de recolección de residuos, este objeto es analizable ya que es provisto de unidad e independencia además de que este elemento tiene un uso y una función, siendo este el medio al fenómeno de la interacción; dicho lo anterior entonces se propone el icono como unidad comunicativa que condiciona una acción de uso, en el punto de recolección de residuos sólidos. La forma factible para comprobar la ineficiencia del punto de información, en este caso es la pieza gráfica que soporta el sistema icónico, es la comprobación por observación de contenido de las canecas, está en la mayoría de los casos se demuestra que no son utilizados de la manera que se dispone en la pieza de comunicación. Por último se plantea un sistema icónico en propuesta a las deficiencias detectadas en el actual sistema icónico y una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta las instituciones educativas al momento de generar un sistema de comunicación para los puntos de recolección fundamentada por un sistema icónico
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-05-30T16:08:21Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-05-30T16:08:21Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-04-06
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10180
url http://hdl.handle.net/10614/10180
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 140 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Diseño de la Comunicación Gráfica
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Publicidad y Diseño
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Como se separa en Cali? [En línea]. Santiago de Cali. [Consultado el 18 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/juridica/publicaciones/cmo_se_separa_en_cali_pub ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Manual programa de gestión integral de residuos sólidos en Entidades Públicas “Empezando por Casa”. Santiago de Cali, 2008, 31-32. p. AÑAÑOS, Elena. TENA, Daniel. Psicología y comunicación publicitaria. Universidad autónoma de Barcelona, 2008 ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual. EUDEBA. Buenos Aire, 1962. 273 p. BARTHES, R. Retórica de la imagen. [En línea]. [Consultado el 15 de abril de 2007]. Disponible en internet: http://www.avizora.com CASTRO, Ricardo. La huella en la penumbra, Universidad Autónoma de occidente, Primera edición, 2010, 42 P. COSTA, Joan; MOLES, Abraham. Publicidad y Diseño, Ediciones Infinito, Buenos Aires 2005. FRASCARA, Jorge. ¿Qué es el diseño de información?, Ediciones infinito, Buenos aires, 2011, 36-43. P. FRASCARA, Jorge. El diseño de comunicación, Ediciones infinito, Buenos Aires, 2000. FRUTIGER, ADRIÁN. Signos, símbolos, Marcas y Señales, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España 1ra edición, 2007. 97 GUTIÉRREZ SABOGAL, Hayde. PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Memorias del VIII Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. III Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología, Universidad de la Salle, 2015, Edición Extraordinaria. 547 – 596 p. HESKETTETT, John, Diseño en la vida cotidiana, Editorial Gustavo Gili S. A, Barcelona Rosselo, 2005. MORRIÑA, Oscar. Artes Visuales, dinámica texto imagen. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2007. MUNARI, Bruno. Diseño y comunicación visual. Gustavo Gili, Barcelona, 1985. SAMPIERI, Roberto Hernández. COLLADO, Carlos Fernández, BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la investigación, Mac Graw Hill, quinta edición, México DF. 212-213 P. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Campus sostenible. Componentes [en línea]. [Citado en 20 septiembre 2016]. Disponible en internet: http://www.uao.edu.co/sostenibleuao/componentes/ VILLAFAÑE, Justo. Introducción a la teoría de la imagen. Editorial PIRÁMIDE. España, 1992. LLANO REYES Juliana, QUIÑONES COBOS Xiomara, VILLEGAS SALAZAR Jennifer. Diseño de una estrategia gráfica apoyo a la campaña institucional para la adecuada neutralización de los residuos tóxicos encapsulados en Cali 2015. [En línea]. Trabajo de Grado. Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de comunicación Social, programa de comunicación publicitaria. [Consultado el 20 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8355/1/T06308.pdf CAICEDO Álvaro José. Formulación de un plan de acción de mejoras para optimizar la gestión actual de residuos en el marco del sistema de gestión ambiental de la universidad autónoma de occidente. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente, Departamento de Energía y Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental. Cali, Colombia.2014 98 SALGADO Martha. Del valor estético de la empatía al negocio inteligente de las emociones: La psicología estética de Theodore Lipps a las puertas del tercer milenio, Revista de historia de la psicología, 2000 Vol. 21. 359-372. P. MARI SÁEZ Víctor Manuel, Globalización, nuevas tecnologías y comunicación, Ediciones la Torre, Madrid, 2002
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c8af53e-ddcd-4241-b1bb-ed95f5575666/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9f61336c-39ed-4cc5-a298-60f50a319744/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c02c050-2f99-4c07-b89c-20f962ca967b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d5e2b0d9-b50f-41a9-a7d8-475a9a5b9cf7/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/93aee97e-4d08-4162-92b9-b0e2a448c886/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b8683d33-aa45-4caf-a79f-277be48009ba/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/57f9df69-1b23-4ef4-b5c4-ab171f2f9517/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/61c8f7a9-1a4f-4e00-be9f-9dafdad818a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60b34aff8d7cd35b62e4d80a1c097056
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2f46ac0f38cfbf1e9315b94dc98af708
121254066179bf679f02fbd444f24bd0
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
7da242428cc884c2841f12ef8ae5d651
d4a0bdf6c7609c90c59458fa68751d9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259934568644608
spelling Herrera Murcia, John Wilsonvirtual::2113-1Marmolejo Hidalgo, Jazmin8388ad4120346c680fcd4222eaf98fcb-1Restrepo Toro, Gustavo Adolfoa612a31902c365333eeb4db82b08b2c1-1Diseñador de la Comunicación GráficaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-05-30T16:08:21Z2018-05-30T16:08:21Z2018-04-06http://hdl.handle.net/10614/10180El cuidado del medio ambiente ha cobrado vital importancia para la sociedad, actualmente se busca nuevas maneras y nuevos conocimientos para mitigar el daño ambiental que día a día parece potenciarse más, desde todos los campos del conocimiento se generan nuevas prácticas para ayudar a reducir el gran impacto negativo que generamos los humanos en contra de nuestro medio ambiente, para ayudar en esta labor las instituciones tanto públicas como privadas han generado una serie de campañas para la reducción de residuos sólidos, con diferentes planes de mejoramiento como es la PGIRS (Plan de Gestión Integral), que integra a los diferentes actores de la problemática ambiental, desde diferentes miras del problema. Este proyecto se realizó con el fin de asociar el área del conocimiento del diseño gráfico para indagar nuevos métodos que posibiliten visibilizar otras perspectivas de la problemática ambiental, desde el enfoque de la relación de los usuarios con la información establecida para la utilización de los puntos de recolección de residuos sólidos, esto en el contexto de la Universidad Autónoma de Occidente donde se encuentra planteado un sistema icónico dispuesto a los usuarios para su interpretación, posibilitando el proceso de separación en la fuente. Después de una caracterización de residuos en los diferentes contenedores se revela que estos compilan todos los residuos revelando una falencia en el proceso inicial de separación, este proyecto como resultado, muestra la existencia de ambigüedades en la interpretación del usuario en relación al sistema icónico planteado, debido a que estos elementos no posee precisión en características visuales que están relacionados a la interpretación de usuario y que posteriormente este sería el precedente del adecuado uso de los puntos de recolección de residuos sólidos. La metodología planteada en este proyecto es concebida con base al objeto de estudio, en este caso el planteamiento icónico, ya que este elemento es el principal aportante de información en el proceso de comunicación entre el usuario y el punto de recolección de residuos, este objeto es analizable ya que es provisto de unidad e independencia además de que este elemento tiene un uso y una función, siendo este el medio al fenómeno de la interacción; dicho lo anterior entonces se propone el icono como unidad comunicativa que condiciona una acción de uso, en el punto de recolección de residuos sólidos. La forma factible para comprobar la ineficiencia del punto de información, en este caso es la pieza gráfica que soporta el sistema icónico, es la comprobación por observación de contenido de las canecas, está en la mayoría de los casos se demuestra que no son utilizados de la manera que se dispone en la pieza de comunicación. Por último se plantea un sistema icónico en propuesta a las deficiencias detectadas en el actual sistema icónico y una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta las instituciones educativas al momento de generar un sistema de comunicación para los puntos de recolección fundamentada por un sistema icónicoThe care of the environment has become vitally important for society, nowadays new ways and new knowledge are being sought to mitigate the environmental damage that every day seems to be strengthened more, from all fields of knowledge new practices are generated to help reduce the great negative impact that humans generate against our environment, to help in this work both public and private institutions have generated a series of campaigns for the reduction of solid waste, with different improvement plans such as the PGIRS (Plan Integrado de Gestion de Residuos Solidos), which integrates the different actors of the environmental problem, from different perspectives of the problem. This project was carried out in order to associate the areas of knowledge of graphic design to investigate new methods that make it possible to visualize other perspectives of the environmental problem, from the approach of the relationship of the users with the information established for the use of the points of collection of solid waste, this in the context of the UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE where an iconic system is set ready for users to interpret, enabling the process of separation at the source. After a waste characterization in the different containers it is revealed that these compile all the residues revealing a flaw in the initial process of separation, this project as a result, shows the existence of ambiguities in the interpretation of the user in relation to the iconic system proposed, because these elements do not have precision in visual characteristics that are related to the user's interpretation and that later this would be the precedent of the proper use of solid waste collection points. The methodology proposed in this project is conceived based on the object of study, in this case the iconic approach, since this element is the main contributor of information in the communication process between the user and the point of waste collection, this object it is analyzable since it is provided with unity and independence besides that this element has a use and a function, this being the means to the phenomenon of interaction; said the former then the icon is proposed as a communicative unit that conditions an action of use, at the point of solid waste collection. the feasible way to check the inefficiency of the information point, in this case is the graphic piece that supports the iconic system, is the verification by observation of content of the cans, this in most cases is shown that they are not used the way that is available in the communication piece. Finally, an iconic system is proposed in response to the deficiencies detected in the current iconic system and a series of recommendations that educational institutions must take into account when generating a communication system for collection points based on an iconic system.Proyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018.Proyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoDiseñador(a) de la Comunicación Gráficaapplication/pdf140 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDiseño de la Comunicación GráficaDepartamento de Publicidad y DiseñoFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Como se separa en Cali? [En línea]. Santiago de Cali. [Consultado el 18 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/juridica/publicaciones/cmo_se_separa_en_cali_pub ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Manual programa de gestión integral de residuos sólidos en Entidades Públicas “Empezando por Casa”. Santiago de Cali, 2008, 31-32. p. AÑAÑOS, Elena. TENA, Daniel. Psicología y comunicación publicitaria. Universidad autónoma de Barcelona, 2008 ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual. EUDEBA. Buenos Aire, 1962. 273 p. BARTHES, R. Retórica de la imagen. [En línea]. [Consultado el 15 de abril de 2007]. Disponible en internet: http://www.avizora.com CASTRO, Ricardo. La huella en la penumbra, Universidad Autónoma de occidente, Primera edición, 2010, 42 P. COSTA, Joan; MOLES, Abraham. Publicidad y Diseño, Ediciones Infinito, Buenos Aires 2005. FRASCARA, Jorge. ¿Qué es el diseño de información?, Ediciones infinito, Buenos aires, 2011, 36-43. P. FRASCARA, Jorge. El diseño de comunicación, Ediciones infinito, Buenos Aires, 2000. FRUTIGER, ADRIÁN. Signos, símbolos, Marcas y Señales, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España 1ra edición, 2007. 97 GUTIÉRREZ SABOGAL, Hayde. PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Memorias del VIII Encuentro Nacional de Experiencias en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. III Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología, Universidad de la Salle, 2015, Edición Extraordinaria. 547 – 596 p. HESKETTETT, John, Diseño en la vida cotidiana, Editorial Gustavo Gili S. A, Barcelona Rosselo, 2005. MORRIÑA, Oscar. Artes Visuales, dinámica texto imagen. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2007. MUNARI, Bruno. Diseño y comunicación visual. Gustavo Gili, Barcelona, 1985. SAMPIERI, Roberto Hernández. COLLADO, Carlos Fernández, BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la investigación, Mac Graw Hill, quinta edición, México DF. 212-213 P. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Campus sostenible. Componentes [en línea]. [Citado en 20 septiembre 2016]. Disponible en internet: http://www.uao.edu.co/sostenibleuao/componentes/ VILLAFAÑE, Justo. Introducción a la teoría de la imagen. Editorial PIRÁMIDE. España, 1992. LLANO REYES Juliana, QUIÑONES COBOS Xiomara, VILLEGAS SALAZAR Jennifer. Diseño de una estrategia gráfica apoyo a la campaña institucional para la adecuada neutralización de los residuos tóxicos encapsulados en Cali 2015. [En línea]. Trabajo de Grado. Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de comunicación Social, programa de comunicación publicitaria. [Consultado el 20 de septiembre de 2016]. Disponible en internet: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8355/1/T06308.pdf CAICEDO Álvaro José. Formulación de un plan de acción de mejoras para optimizar la gestión actual de residuos en el marco del sistema de gestión ambiental de la universidad autónoma de occidente. Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente, Departamento de Energía y Mecánica, Programa de Ingeniería Ambiental. Cali, Colombia.2014 98 SALGADO Martha. Del valor estético de la empatía al negocio inteligente de las emociones: La psicología estética de Theodore Lipps a las puertas del tercer milenio, Revista de historia de la psicología, 2000 Vol. 21. 359-372. P. MARI SÁEZ Víctor Manuel, Globalización, nuevas tecnologías y comunicación, Ediciones la Torre, Madrid, 2002Diseño de la Comunicación GráficaIconicidadEficiencia ComunicativaDiseño de informaciónGestión Integral de ResiduosMedición de la eficiencia comunicativa del sistema icónico presente en los puntos de recolección de residuos sólidos en la universidad autónoma de occidente CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=GgDoMH4AAAAJvirtual::2113-10000-0002-5729-229Xvirtual::2113-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000801070virtual::2113-187e2b41b-999e-4e51-a9fc-9a28575a4e51virtual::2113-187e2b41b-999e-4e51-a9fc-9a28575a4e51virtual::2113-1TEXTT07842.pdf.txtT07842.pdf.txtExtracted texttext/plain207645https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c8af53e-ddcd-4241-b1bb-ed95f5575666/download60b34aff8d7cd35b62e4d80a1c097056MD57TA7842.pdf.txtTA7842.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/9f61336c-39ed-4cc5-a298-60f50a319744/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT07842.pdf.jpgT07842.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7959https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c02c050-2f99-4c07-b89c-20f962ca967b/download2f46ac0f38cfbf1e9315b94dc98af708MD58TA7842.pdf.jpgTA7842.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12846https://red.uao.edu.co/bitstreams/d5e2b0d9-b50f-41a9-a7d8-475a9a5b9cf7/download121254066179bf679f02fbd444f24bd0MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://red.uao.edu.co/bitstreams/93aee97e-4d08-4162-92b9-b0e2a448c886/download24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/b8683d33-aa45-4caf-a79f-277be48009ba/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT07842.pdfT07842.pdfapplication/pdf4201245https://red.uao.edu.co/bitstreams/57f9df69-1b23-4ef4-b5c4-ab171f2f9517/download7da242428cc884c2841f12ef8ae5d651MD55TA7842.pdfTA7842.pdfapplication/pdf789124https://red.uao.edu.co/bitstreams/61c8f7a9-1a4f-4e00-be9f-9dafdad818a7/downloadd4a0bdf6c7609c90c59458fa68751d9dMD5610614/10180oai:red.uao.edu.co:10614/101802024-03-06 08:59:35.456https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K