Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez)
Esta investigación se centró en analizar los efectos de los comentarios de los periodistas deportivos sobre la audiencia y los futbolistas profesionales, utilizando el caso del periodista Carlos Antonio Vélez y el deportista James Rodríguez como estudio de referencia. Para cumplir con los objetivos...
- Autores:
-
Vargas Pulgarín, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16025
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16025
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Periodismo deportivo
Efectos
Audiencia y comentarista deportivo
Futbolista colombiano
Sports journalism
Effects
Audience and sports commentator
Colombian soccer player
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_ee18593009768e9299c2aa8f2575ed52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16025 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) |
title |
Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) |
spellingShingle |
Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) Comunicación Social y Periodismo Periodismo deportivo Efectos Audiencia y comentarista deportivo Futbolista colombiano Sports journalism Effects Audience and sports commentator Colombian soccer player |
title_short |
Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) |
title_full |
Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) |
title_fullStr |
Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) |
title_full_unstemmed |
Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) |
title_sort |
Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Pulgarín, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Montoya, Paola Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Pulgarín, María Camila |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Penagos Cortéz, Lizandro |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Periodismo deportivo Efectos Audiencia y comentarista deportivo Futbolista colombiano |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Periodismo deportivo Efectos Audiencia y comentarista deportivo Futbolista colombiano Sports journalism Effects Audience and sports commentator Colombian soccer player |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Sports journalism Effects Audience and sports commentator Colombian soccer player |
description |
Esta investigación se centró en analizar los efectos de los comentarios de los periodistas deportivos sobre la audiencia y los futbolistas profesionales, utilizando el caso del periodista Carlos Antonio Vélez y el deportista James Rodríguez como estudio de referencia. Para cumplir con los objetivos del trabajo, se recurrió a una variedad de referencias teóricas y conceptuales relevantes, tales como Lasswell (1948); Scolari (2013), Martini (2000), Restrepo (2018), entre otros. La metodología empleada en esta investigación se desarrolló desde un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo. Se aplicaron tres técnicas de indagación para obtener una visión integral del problema. En primer lugar, se realizó un sondeo dirigido a aficionados del fútbol para recopilar datos sobre sus percepciones. En segundo lugar, se utilizó una ficha comparativa basada en el modelo de Lasswell (1948) para analizar los efectos de los comentarios de los periodistas en los receptores, por los diferentes canales deportivos que tuvieran como comentarista a Carlos Antonio Vélez. Finalmente, se llevaron a cabo unas entrevistas: tres con periodistas deportivos de Caracol televisión, ESPN y un periodista influencer de la red social de Instagram y tres con futbolistas colombianos, de equipos del América de Cali y un ex futbolista del Club Independiente Santa fe, con el objetivo de obtener perspectivas directas de expertos y figuras relevantes en el ámbito del fútbol |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-10-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-06T20:58:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-06T20:58:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Vargas Pulgarín, M. C. (2024). Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (Caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16025 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16025 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Vargas Pulgarín, M. C. (2024). Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (Caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16025 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16025 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agudelo Castaño; D.F; Mira Vergara, J.C. y Olaya López, E. (2017). Caracterización de enunciados orales que emplean en las transmisiones del fútbol profesional colombiano los narradores y comentaristas, en el canal de televisión Windsports. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio UAO. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/b8aa19ae1b7d-47fb-b722-8ac30f2904f7/content Alcoba López, A. (1993). Como hacer periodismo deportivo, Madrid, Editorial Parafino. Andrade Díaz, P. F., y Llamas Fernández, S. A. (2017). Una mirada al periodismo deportivo en Colombia: Vacío en pluralidad y construcción de memoria. [Tesis de grado Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá] https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19997 Arcucci, D., y Maradona, D. (2018). El Diego: La Vida de Diego Maradona. Editorial Planeta. Bonano, M., y Sánchez, C. (2007). La construcción de la realidad social en el periodismo y el problema de la objetividad. En Aproximaciones al periodismo. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. https://www.aacademica.org/mariana.bonano/29.pdf Caioli, L. (2014). Maradona: La Biografía. Editorial Rizzoli. Cardona Gómez, J (2023) Análisis del impacto de los mensajes producidos por los miembros del programa televisivo ‘conexión’ de la cadena Win Sports en el desempeño deportivo de futbolistas del equipo deportivo Cali en el mes de marzo del 2023. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio UAO. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/d0b059ab9454-447d-850f-5ba3424700b0/content Cerruti.P, (2019). Comunicación, política y poder: una reconsideración de la obra de Harold Lasswell. file:///C:/Users/camil/Downloads/DialnetComunicacionPoliticaYPoder-7502834%20(6).pdf. ConmeboL (2023). El “Pibe” Valderrama, un jugador de talento extraordinario, https://www.conmebol.com/noticias/la-carrera-del-pibe-valderrama/ De Boni, I. (2016). Periodismo deportivo: la industria cultural del fútbol uruguayo. [Trabajo de grado Universidad de la República. Uruguay] Repositorio Universidad de la República. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8899/1/TS_DeB oniIgnacio.pdf De Silva, C. (2023). El poder de los medios en el fútbol: su influencia en la sociedad y los riesgos de comentarios agresivos. Iusport: el otro lado del deporte. https://iusport.com/art/124840/el-poder-de-los-medios-en-el-futbol-suinfluencia-en-la-sociedad-y-los-riesgos-de-comentarios-agresivos. DIJK V. (2004) Discurso y dominación. Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Fifa (2023) Ingresos 2019-2022.Publicaciobes Fifa. https://publications.fifa.com/es/annual-report-2022/finances/2019-2022-cyclein-review/2019-2022-revenue/ Gajnaj, E. (2007). Medios y construcción de imagen La construcción de la imagen de Maradona en el programa televisivo “La Noche del 10” [Trabajo de grado Universidad Empresarial siglo XXI, Argentina] Repositorio https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10274/GAJNAJ%2c%20E ZEQUIEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y García Pérez, P (2019). Cómo influyen los medios de comunicación en el rendimiento deportivo. Upad. https://upadpsicologiacoaching.com/influencia-medioscomunicacion-deporte/ Gómez Lozada, L.F. (2014). Fútbol, una dimensión del hombre que juega. [Trabajo de grado]. Universidad Central de Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2a67d5ef-ce3f4b10-9a4c-13eb2ba01bde/content Grijelmo, A. (2003). El Estilo del Periodista. Barcelona: Editorial Santillana. Guzmán, G. (2018) Modelo de Laswell: los elementos de la comunicación. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-de-lasswell Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed., p. 360). McGraw-Hill. https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Hitchcock, J R. (1993). Periodismo Deportivo. Bogotá: Editorial Voluntad. Infobae. (12 de febrero de 2021). Yo no hablo de gente que no hace periodismo”: César Augusto Londoño sobre Iván Mejía. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/02/12/yo-no-hablo-de-genteque-no-hace-periodismo-cesar-augusto-londono-sobre-ivan-mejia/. Ladino Marín, P., Fundación Universitaria del Área Andina, y Pablo Ladino Marín. (2017). Teorías de la comunicación (Dirección Nacional de Operaciones virtuales & Dirección Nacional de Investigación, Eds.; Primera). Fondo editorial Areandino. https://core.ac.uk/download/pdf/326425815.pdf (Original work published 2017) Lasswell, H. D. (1948). La estructura y función de la comunicación en la sociedad. En Lyman Bryson (Ed.), La comunicación de ideas. Lasswell, H.D; Casey, A. Smith, A (1946). Estructura y función de la comunicación en la sociedad. In Sociología de la comunicación de masas: tomo II. Gustavo Gilli. https://periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/lasswell.pdf Marketing y comunicación (2023). Influencia de los medios de comunicación en el deporte.Esic. https://www.esic.edu/rethink/marketing-ycomunicacion/influencia-medios-de-comunicacion-deporte-c Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Editorial Norma. McQuail, D. (2010). Teoría de la comunicación de masas de McQuail (6ª ed.). SAGE Publications. Molina, M. L., Martínez, A., Singer, R. (2009). La creación de los actuales ídolos del fútbol en el medio televisivo: Caso Lionel Messi. [Tesis de grado Universidad Empresarial Siglo XX, Bogotá]. Repositorio Universidad Empresarial https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11858 Nielsen sports. (2018). El favorito de los aficionados: Aumenta la popularidad mundial del fútbol. https://www.nielsen.com/es/insights/2018/fan-favorite-the-globalpopularity-of-football-is-rising/ Parratt, S. F. (2008). Géneros periodísticos en prensa (Vol. 49). Ciespal. Quito Pérez Dacuña, E.I. (2010). La construcción de representaciones de ídolos deportivos en la prensa gráfica. Los casos de Lionel Messi y Javier Masherano en los suplementos Misión mundial del Diario Clarín y Deportiva Mundial del Diario La Nación de la Copa del Mundo Brasil 2014. [Tesis de Maestría en periodismo, Universidad de san Andrés]. Repositorio de la Universidad de San Andrés. https://dspaceapi.live.udesa.edu.ar/server/api/core/bitstreams/80d4351a-625f4c70-9215-2a5450d64da6/content Pulido Chaves, C.M. (2018). Periodismo deportivo: la construcción de la realidad sobre el deporte. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10035/2018carlospulido. pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=De%20igual%20modo%2C%20la%20in fluencia,principal%20atractivo%20para%20la%20audiencia. Quiroga, S.R. (2000).Deportes, Medios y Periodismo. Ef Deportes, (26),1-8. https://www.aacademica.org/sergio.ricardo.quiroga/8.pdf Restrepo, J. D. (2018). La constelación ética. Tragaluz Editores. https://www.clubdelaprensa.com/wp-content/uploads/Libro-La-constelacionetica-Javier-Dario-Restrepo.pdf Rojas Torrijos, J.L. (2010). La responsabilidad social del informador en el uso del lenguaje ante la proliferación de hechos violentos en el mundo del deporte. Revista de comunicación Vitat Academia. (111, 70-86. https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752961006.pdf Sánchez Riquelme, S. (2014). Influencia de los medios de comunicación en la creación de mitos deportivos. [Trabajo de grado Universidad de Valladolid España] Repositorio Universidad de Valladolil. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8402/TFG_F_2014_114.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Scolari, C. A. (2013). Transmedia storytelling: La narrativa en la era digital. Editorial Gedisa. Torres Lozano, N. (2010) Periodismo deportivo qué ha pasado en las dos últimas decadas [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5430/tesis430.pdf Valorem (2024). El Espectador. https://valorem.com.co/el-espectador/ Vera Vélez, L. y UIPR, Ponce, P.R. (s.f.). La investigación cualitativa. https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion _cualitativa_pdf.pdf. Younes El Kharrachi (2022). Guía del periodismo deportivo.Aljazeera Media Institute. https://institute.aljazeera.net/sites/default/files/2022/Gu%C3%ADa%20del%20 Periodismo%20Deportivo.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
137 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/dfba3d7d-ca28-4176-9e60-58163848d005/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1d002949-0ab2-4dc1-9147-8e5fddffdd05/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d4b76063-a7a3-473a-9ad0-5cf043177bd0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4bd993d7-241c-4f86-9b12-e328881ab367/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/032078c9-fabb-471a-800b-5459e6e362b6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8d20cdda-6f51-4433-82ef-88a8078955a1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0a648952-8786-417e-a730-2b60d2d3a2f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b9a15916b96add258491d7114e52454 ac66dcfa9a57c963f2f59e80b738126c 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 6bc6ed8defc2cbb9215c23485c02324c 8701b9eedd4da96d525e959ad4b71454 9ccf781a6ca347eb363ac3623039cd73 7ace4718a2f683ef18b88a2ed8e64783 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928785264443392 |
spelling |
Gómez Montoya, Paola AndreaVargas Pulgarín, María CamilaUniversidad Autónoma de OccidentePenagos Cortéz, Lizandro2025-03-06T20:58:39Z2025-03-06T20:58:39Z2024-10-11Vargas Pulgarín, M. C. (2024). Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (Caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez) (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16025https://hdl.handle.net/10614/16025Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Esta investigación se centró en analizar los efectos de los comentarios de los periodistas deportivos sobre la audiencia y los futbolistas profesionales, utilizando el caso del periodista Carlos Antonio Vélez y el deportista James Rodríguez como estudio de referencia. Para cumplir con los objetivos del trabajo, se recurrió a una variedad de referencias teóricas y conceptuales relevantes, tales como Lasswell (1948); Scolari (2013), Martini (2000), Restrepo (2018), entre otros. La metodología empleada en esta investigación se desarrolló desde un enfoque mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo. Se aplicaron tres técnicas de indagación para obtener una visión integral del problema. En primer lugar, se realizó un sondeo dirigido a aficionados del fútbol para recopilar datos sobre sus percepciones. En segundo lugar, se utilizó una ficha comparativa basada en el modelo de Lasswell (1948) para analizar los efectos de los comentarios de los periodistas en los receptores, por los diferentes canales deportivos que tuvieran como comentarista a Carlos Antonio Vélez. Finalmente, se llevaron a cabo unas entrevistas: tres con periodistas deportivos de Caracol televisión, ESPN y un periodista influencer de la red social de Instagram y tres con futbolistas colombianos, de equipos del América de Cali y un ex futbolista del Club Independiente Santa fe, con el objetivo de obtener perspectivas directas de expertos y figuras relevantes en el ámbito del fútbolThis research focused on analyzing the effects of sports journalists' comments on the audience and professional soccer players, using the case of journalist Carlos Antonio Vélez and athlete James Rodríguez as a reference study. To meet the objectives of the work, a variety of relevant theoretical and conceptual references were used, such as Harold Laswell, Scolari, Stella Martini, Javier Darío Restrepo, among others. The methodology used in this research was developed from a mixed approach, combining quantitative and qualitative analysis. Three inquiry techniques were applied to obtain a comprehensive view of the problem. First, a survey was conducted among football fans to collect data on their perceptions. Secondly, a comparative sheet based on Harold Laswell's model was used to analyze the effects of the journalists' comments on the recipients, by the different sports channels that had Carlos Antonio Vélez as a commentator. Finally, some interviews were carried out: three with sports journalists from Caracol television, ESPN and an influencer journalist from the Instagram social network and three with Colombian soccer players, from América de Cali teams and a former soccer player from Club Independiente Santa Fe. with the aim of obtaining direct perspectives from experts and relevant figures in the field of footballProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoComunicador(a) Social – Periodista137 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Humanidades y ArtesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez)Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agudelo Castaño; D.F; Mira Vergara, J.C. y Olaya López, E. (2017). Caracterización de enunciados orales que emplean en las transmisiones del fútbol profesional colombiano los narradores y comentaristas, en el canal de televisión Windsports. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio UAO. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/b8aa19ae1b7d-47fb-b722-8ac30f2904f7/contentAlcoba López, A. (1993). Como hacer periodismo deportivo, Madrid, Editorial Parafino.Andrade Díaz, P. F., y Llamas Fernández, S. A. (2017). Una mirada al periodismo deportivo en Colombia: Vacío en pluralidad y construcción de memoria. [Tesis de grado Comunicación Social, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá] https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19997Arcucci, D., y Maradona, D. (2018). El Diego: La Vida de Diego Maradona. Editorial Planeta.Bonano, M., y Sánchez, C. (2007). La construcción de la realidad social en el periodismo y el problema de la objetividad. En Aproximaciones al periodismo. Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. https://www.aacademica.org/mariana.bonano/29.pdfCaioli, L. (2014). Maradona: La Biografía. Editorial Rizzoli.Cardona Gómez, J (2023) Análisis del impacto de los mensajes producidos por los miembros del programa televisivo ‘conexión’ de la cadena Win Sports en el desempeño deportivo de futbolistas del equipo deportivo Cali en el mes de marzo del 2023. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio UAO. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/d0b059ab9454-447d-850f-5ba3424700b0/contentCerruti.P, (2019). Comunicación, política y poder: una reconsideración de la obra de Harold Lasswell. file:///C:/Users/camil/Downloads/DialnetComunicacionPoliticaYPoder-7502834%20(6).pdf.ConmeboL (2023). El “Pibe” Valderrama, un jugador de talento extraordinario, https://www.conmebol.com/noticias/la-carrera-del-pibe-valderrama/De Boni, I. (2016). Periodismo deportivo: la industria cultural del fútbol uruguayo. [Trabajo de grado Universidad de la República. Uruguay] Repositorio Universidad de la República. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8899/1/TS_DeB oniIgnacio.pdfDe Silva, C. (2023). El poder de los medios en el fútbol: su influencia en la sociedad y los riesgos de comentarios agresivos. Iusport: el otro lado del deporte. https://iusport.com/art/124840/el-poder-de-los-medios-en-el-futbol-suinfluencia-en-la-sociedad-y-los-riesgos-de-comentarios-agresivos.DIJK V. (2004) Discurso y dominación. Conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.Fifa (2023) Ingresos 2019-2022.Publicaciobes Fifa. https://publications.fifa.com/es/annual-report-2022/finances/2019-2022-cyclein-review/2019-2022-revenue/Gajnaj, E. (2007). Medios y construcción de imagen La construcción de la imagen de Maradona en el programa televisivo “La Noche del 10” [Trabajo de grado Universidad Empresarial siglo XXI, Argentina] Repositorio https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10274/GAJNAJ%2c%20E ZEQUIEL.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía Pérez, P (2019). Cómo influyen los medios de comunicación en el rendimiento deportivo. Upad. https://upadpsicologiacoaching.com/influencia-medioscomunicacion-deporte/Gómez Lozada, L.F. (2014). Fútbol, una dimensión del hombre que juega. [Trabajo de grado]. Universidad Central de Ecuador. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2a67d5ef-ce3f4b10-9a4c-13eb2ba01bde/contentGrijelmo, A. (2003). El Estilo del Periodista. Barcelona: Editorial Santillana.Guzmán, G. (2018) Modelo de Laswell: los elementos de la comunicación. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-de-lasswellHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed., p. 360). McGraw-Hill. https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfHitchcock, J R. (1993). Periodismo Deportivo. Bogotá: Editorial Voluntad. Infobae. (12 de febrero de 2021). Yo no hablo de gente que no hace periodismo”: César Augusto Londoño sobre Iván Mejía. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/02/12/yo-no-hablo-de-genteque-no-hace-periodismo-cesar-augusto-londono-sobre-ivan-mejia/.Ladino Marín, P., Fundación Universitaria del Área Andina, y Pablo Ladino Marín. (2017). Teorías de la comunicación (Dirección Nacional de Operaciones virtuales & Dirección Nacional de Investigación, Eds.; Primera). Fondo editorial Areandino. https://core.ac.uk/download/pdf/326425815.pdf (Original work published 2017)Lasswell, H. D. (1948). La estructura y función de la comunicación en la sociedad. En Lyman Bryson (Ed.), La comunicación de ideas.Lasswell, H.D; Casey, A. Smith, A (1946). Estructura y función de la comunicación en la sociedad. In Sociología de la comunicación de masas: tomo II. Gustavo Gilli. https://periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/lasswell.pdfMarketing y comunicación (2023). Influencia de los medios de comunicación en el deporte.Esic. https://www.esic.edu/rethink/marketing-ycomunicacion/influencia-medios-de-comunicacion-deporte-cMartini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Editorial Norma. McQuail, D. (2010). Teoría de la comunicación de masas de McQuail (6ª ed.). SAGE Publications.Molina, M. L., Martínez, A., Singer, R. (2009). La creación de los actuales ídolos del fútbol en el medio televisivo: Caso Lionel Messi. [Tesis de grado Universidad Empresarial Siglo XX, Bogotá]. Repositorio Universidad Empresarial https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11858Nielsen sports. (2018). El favorito de los aficionados: Aumenta la popularidad mundial del fútbol. https://www.nielsen.com/es/insights/2018/fan-favorite-the-globalpopularity-of-football-is-rising/Parratt, S. F. (2008). Géneros periodísticos en prensa (Vol. 49). Ciespal. Quito Pérez Dacuña, E.I. (2010). La construcción de representaciones de ídolos deportivos en la prensa gráfica. Los casos de Lionel Messi y Javier Masherano en los suplementos Misión mundial del Diario Clarín y Deportiva Mundial del Diario La Nación de la Copa del Mundo Brasil 2014. [Tesis de Maestría en periodismo, Universidad de san Andrés]. Repositorio de la Universidad de San Andrés. https://dspaceapi.live.udesa.edu.ar/server/api/core/bitstreams/80d4351a-625f4c70-9215-2a5450d64da6/contentPulido Chaves, C.M. (2018). Periodismo deportivo: la construcción de la realidad sobre el deporte. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10035/2018carlospulido. pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=De%20igual%20modo%2C%20la%20in fluencia,principal%20atractivo%20para%20la%20audiencia.Quiroga, S.R. (2000).Deportes, Medios y Periodismo. Ef Deportes, (26),1-8. https://www.aacademica.org/sergio.ricardo.quiroga/8.pdfRestrepo, J. D. (2018). La constelación ética. Tragaluz Editores. https://www.clubdelaprensa.com/wp-content/uploads/Libro-La-constelacionetica-Javier-Dario-Restrepo.pdfRojas Torrijos, J.L. (2010). La responsabilidad social del informador en el uso del lenguaje ante la proliferación de hechos violentos en el mundo del deporte. Revista de comunicación Vitat Academia. (111, 70-86. https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752961006.pdfSánchez Riquelme, S. (2014). Influencia de los medios de comunicación en la creación de mitos deportivos. [Trabajo de grado Universidad de Valladolid España] Repositorio Universidad de Valladolil. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/8402/TFG_F_2014_114.pdf?seq uence=1&isAllowed=yScolari, C. A. (2013). Transmedia storytelling: La narrativa en la era digital. Editorial Gedisa.Torres Lozano, N. (2010) Periodismo deportivo qué ha pasado en las dos últimas decadas [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5430/tesis430.pdfValorem (2024). El Espectador. https://valorem.com.co/el-espectador/Vera Vélez, L. y UIPR, Ponce, P.R. (s.f.). La investigación cualitativa. https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion _cualitativa_pdf.pdf.Younes El Kharrachi (2022). Guía del periodismo deportivo.Aljazeera Media Institute. https://institute.aljazeera.net/sites/default/files/2022/Gu%C3%ADa%20del%20 Periodismo%20Deportivo.pdfComunicación Social y PeriodismoPeriodismo deportivoEfectosAudiencia y comentarista deportivoFutbolista colombianoSports journalismEffectsAudience and sports commentatorColombian soccer playerComunidad generalPublicationORIGINALT11267_Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez).pdfT11267_Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez).pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1670448https://red.uao.edu.co/bitstreams/dfba3d7d-ca28-4176-9e60-58163848d005/download5b9a15916b96add258491d7114e52454MD51TA11267_Autorización trabajo de grado.pdfTA11267_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf465991https://red.uao.edu.co/bitstreams/1d002949-0ab2-4dc1-9147-8e5fddffdd05/downloadac66dcfa9a57c963f2f59e80b738126cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/d4b76063-a7a3-473a-9ad0-5cf043177bd0/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11267_Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez).pdf.txtT11267_Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez).pdf.txtExtracted texttext/plain102008https://red.uao.edu.co/bitstreams/4bd993d7-241c-4f86-9b12-e328881ab367/download6bc6ed8defc2cbb9215c23485c02324cMD54TA11267_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11267_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5387https://red.uao.edu.co/bitstreams/032078c9-fabb-471a-800b-5459e6e362b6/download8701b9eedd4da96d525e959ad4b71454MD56THUMBNAILT11267_Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez).pdf.jpgT11267_Análisis de los efectos que generan los comentarios de un periodista deportivo, sobre la imagen de un jugador destacado de fútbol en Colombia (caso Carlos Antonio Vélez y James Rodríguez).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7715https://red.uao.edu.co/bitstreams/8d20cdda-6f51-4433-82ef-88a8078955a1/download9ccf781a6ca347eb363ac3623039cd73MD55TA11267_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11267_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13269https://red.uao.edu.co/bitstreams/0a648952-8786-417e-a730-2b60d2d3a2f8/download7ace4718a2f683ef18b88a2ed8e64783MD5710614/16025oai:red.uao.edu.co:10614/160252025-03-07 03:02:56.18https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |