Proponer un sistema de gestión para la sostenibilidad del establecimiento el Nilo Pance, ubicado en Cali (Valle del Cauca), con base a la Norma Técnica Sectorial Colombiana de NTC 6503
El presente trabajo aborda el sector de alojamiento turístico, exactamente en el establecimiento “El Nilo Pance” de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, que se plantea la formulación de un sistema de gestión sostenibles con base en la norma NTC 6503 de 2021. La metodología empleada para la formu...
- Autores:
-
Molina Leon, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14539
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14539
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Sostenibilidad
Turismo sostenible
Sustainability
Sustainable tourism
Sistemas de gestión sostenible
NTC 6503 de 2021
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Summary: | El presente trabajo aborda el sector de alojamiento turístico, exactamente en el establecimiento “El Nilo Pance” de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, que se plantea la formulación de un sistema de gestión sostenibles con base en la norma NTC 6503 de 2021. La metodología empleada para la formulación del sistema inicialmente fue realizar un diagnóstico del estado actual de la organización con respecto a la norma; luego identificar y evaluar los impactos en los tres ejes (ambiental, sociocultural y económico) que afectan la sostenibilidad, para terminar con la propuesta de un plan de acción y así dar cumplimiento al 100% de los requerimientos de la norma. Con base en lo anterior, se encontró que la empresa tiene un nivel de cumplimiento del 1.92% con respecto a los requerimientos generales de la norma; sin embargo, obtuvo un nivel de cumplimiento del 63.53% para los 3 ejes de la sostenibilidad. Esto es debido a que la norma hace referencia a un sistema de gestión el cual se le acopla la sostenibilidad; por ende, “El Nilo Pance” al no contar con un sistema de gestión es la causa que su nivel de cumplimiento sea respectivamente insatisfactorio para los requisitos generales, pero al contar con prácticas sostenibles y en plan de desarrollo de otras, su nivel de cumplimiento es favorable para los requisitos de sostenibilidad, aunque requiere de mejoras. Entre los resultados de la aplicación de la matriz de evaluación de impacto se encontró 2 cuestiones (actividades, productos y servicios) con valorización alta; 13 con valoración media y 2 con valoración bajo. Las cuestiones altas fueron conservación y gestión del uso del agua y preparación y respuesta a emergencias ambientales, las cuales hacen parte del eje ambiental. A partir de los resultados de la valoración de la matriz se plantearon 2 programas en detalle para corregir el impacto en las cuestiones alta; un programa de estrategias de mejora para las 13 de valor medio y un programa detallado para dar cumplimiento a los requisitos generales de la norma. Con la formulación de estos programas “El Nilo Pance” ya tiene una propuesta de un sistema de gestión sostenible. |
---|