Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo orientado a la prevención y promoción de la seguridad y Salud en la empresa "Aseos y Servicios Integrales Outsourcing S.A.S." contribuyendo a la productividad
El presente proyecto surgió de la importancia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Compañía Aseos y Servicios Integrales, que ayuda en la prevención de lesiones y salud laboral la cual debe ser cumplida por todas las compañías colombianas sin excepción...
- Autores:
-
Zúñiga Barco, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13052
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13052
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Estándares mínimos
Indicadores de gestión
Inspeccionar
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Indicadores de gestión
Industrial safety
Industrial hygiene
Management indicators
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Summary: | El presente proyecto surgió de la importancia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Compañía Aseos y Servicios Integrales, que ayuda en la prevención de lesiones y salud laboral la cual debe ser cumplida por todas las compañías colombianas sin excepción. Para ello se establecieron tres (3) fases con el fin de dar cumplimiento a la implementación del Sistema; primero se identificaron los estándares mínimos existentes en la empresa realizando una calificación de cada uno de los puntos de la Resolución 0312 del 2019, en la segunda fase se identificaron los riesgos utilizando la Guía Técnica Colombiana (GTC 45) con el fin de inspeccionar, evaluar y conocer los riegos que se presentaban en la empresa para tomar las correcciones necesarias y hacer las mejoras y cambios respectivos, y por último se desarrollaron los indicadores del Sistema, los cuales tienen por objetivo medir y analizar los estándares y el plan de mejoramiento del SG SST, y que cumplan en su totalidad de acuerdo con lo establecido en la Resolución 0312 de 2019. Dado que la empresa Aseos y Servicios Integrales está encaminada en brindar una excelente salud laboral, requirió de la guía y el acompañamiento con el paso a paso para la implementación del SG SST y así velar por el bienestar de sus empleados y tener una disminución significativa en los accidentes y enfermedades laborales. Al momento de revisar los resultados obtenidos se pudo evidenciar que de los sesenta y tres (63) estándares mínimos obligados a implementar, cuarenta y cuatro (44) no se realizaban en la empresa. Eso quiere decir que el 84% de los estándares no ejecutados no se implementaban de ninguna forma, y que el 16% que se realizaban, se hacían de manera incorrecta en la empresa. Luego de revisar cada fase, se realizó una interpretación de los resultados donde se evidenció que los incidentes y accidentes que la empresa estaba presentando constantemente se debía al desconocimiento de las normas, esto por la no implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, aparte se indicó como realizar el plan de mejoramiento, la autoevaluación de los estándares mínimos con un seguimiento anual, el plan de trabajo anual que se deberá revisar e ir cumpliendo y éste se entregó ya listo para implementar. Se identificaron los peligros y riesgos, y se generaron estrategias de intervención, factores de reducción en porcentaje de cada riesgo y hasta el costo de la inversión para su disminución o eliminación. Para concluir, la empresa no contaba con la implementación del Sistema de Gestión de SST y por eso no había un control para eliminar las fuentes generadoras de riesgos y ningún tipo o plan de prevención. Se les explicó la importancia de tener el Sistema de Gestión funcionando en su totalidad, de conocer la normativa y estar en regla ante la Ley, tener las estrategias para disminuir y prevenir los accidentes y enfermedades laborales y así lograr un excelente desarrollo de la empresa, involucrando a los empleados y generándoles el compromiso y sentido de pertenencia donde todos velen por el bienestar de toda la Compañía. |
---|