Ginebra, tierra de músicos

Este libro es el resultado del proyecto de investigación-creación llamado “Érase una vez un músico. Diseño de personajes para representar el músico de Ginebra a partir de historias y narrativas sociales”, desarrollada por investigadores de la Universidad Autónoma de Occidente en alianza con la Funda...

Full description

Autores:
Conde Libreros , Dalia
Solano Castrillón, Julián Andrés
Concha Ávila, Victoria Eugenia
Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesús
Calle Cadavid, Beatriz Elena
Sánchez Gil, Pablo Andrés
Herrera Murcia, John Wilson
Barbosa Ceballos, Erika Marieth
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15918
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15918
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ginebra
Música
Memoria
Cultura
Músico
Personajes
Historias
Narrativas
Investigación
Creación
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:Este libro es el resultado del proyecto de investigación-creación llamado “Érase una vez un músico. Diseño de personajes para representar el músico de Ginebra a partir de historias y narrativas sociales”, desarrollada por investigadores de la Universidad Autónoma de Occidente en alianza con la Fundación Canto por la Vida de Ginebra. Este libro reúne memoria cultural de Ginebra, en historias y fotografías que, dejan de manifiesto la importancia del músico en la construcción de identidad de la región. Surgió del diálogo con la comunidad. De un ejercicio de oralidad compartida como cruce de relatos, historias de vida, experiencias en territorio alrededor de los músicos. Memorias transmitidas de generación en generación que han formado la tradición oral y escrita de la zona, y que permitieron rastrear, triangular y ubicar en una línea de tiempo la historia del músico de Ginebra. En este sentido, la historia del músico de Ginebra, se enmarca en cinco periodos de tiempo que van contando la cotidianidad de lo que ocurría en el territorio. La narrativa es mediada por la reflexión y el diálogo interdisciplinar para potenciar sus alcances. Como resultado del diálogo de saberes y los ejercicios de co-creación que enmarcan este proyecto, se logró conectar la historia del territorio. Cada uno de los periodos identificados aporta experiencias, pensamientos y realidades heredadas, construidas y reconstruidas en territorio sobre el músico, manifestadas en representaciones que coexisten, se transponen y se nutren mutuamente para crear la oferta cultural, turística y económica que sustenta a la región y que representa las memorias, identidades y valores actuales. Miradas que hoy nutren los imaginarios culturales colectivos del músico de forma más pluralista e incluyente