Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.

El presente trabajo de grado tiene como objetivo, diseñar un modelo de control de inventarios en la empresa DistriBunzel S.A.S dedicada a la distribución de productos Nestlé, con el propósito de disminuir pérdidas por diferencias de inventarios y daños por averías, dado que, se evidenciaron aquellas...

Full description

Autores:
Bunzel Ospina, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13489
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13489
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Control de inventarios
Inventory control
Inventarios
Control
Averías
Perdidas
Distribución
Procesos
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id REPOUAO2_ebf64c8afc056c92959b85e9e1598d52
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13489
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.
title Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.
spellingShingle Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.
Ingeniería Industrial
Control de inventarios
Inventory control
Inventarios
Control
Averías
Perdidas
Distribución
Procesos
title_short Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.
title_full Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.
title_fullStr Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.
title_sort Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.
dc.creator.fl_str_mv Bunzel Ospina, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Dávila, Jimmy Gilberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bunzel Ospina, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
topic Ingeniería Industrial
Control de inventarios
Inventory control
Inventarios
Control
Averías
Perdidas
Distribución
Procesos
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Control de inventarios
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Inventory control
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inventarios
Control
Averías
Perdidas
Distribución
Procesos
description El presente trabajo de grado tiene como objetivo, diseñar un modelo de control de inventarios en la empresa DistriBunzel S.A.S dedicada a la distribución de productos Nestlé, con el propósito de disminuir pérdidas por diferencias de inventarios y daños por averías, dado que, se evidenciaron aquellas por falta de control en el manejo de los artículos, ya que la empresa no contaba con políticas de inventarios y averías establecidas y, así mismo carecía un seguimiento adecuado para la realización de inventarios, entrada y despacho de la mercancía, ocasionando de hurtos y desconocimiento de las referencias. Por lo anterior, se realizó un análisis de la situación presentada durante dos meses obteniendo el diagnóstico del modelo actual de la empresa y posteriormente el nuevo modelo de control de inventarios, el cual consta de 3 tablas de procedimientos con sus respectivos diagramas BPMN y 3 planes de calidad que detallan los cambios realizados a las operaciones de cada proceso (entrada del producto, conteo de inventarios y salida). De igual manera, se realizó un documento formal con las políticas de inventarios y averías que permiten un mejor manejo de las diversas situaciones con respecto a los artículos. Se evaluó el modelo propuesto durante dos meses y se obtuvo que DistriBunzel disminuyó sus pérdidas por diferencias de inventarios en un 41% con respecto al modelo inicial, e igualmente su déficit económico fue un 0,11% menos con respecto a la venta mensual de la distribuidora. Del mismo modo, se logró acotar la cantidad de averías generadas en el mes, puesto que, los productos recogidos al 50% disminuyeron en un 18% a pesar de la resistencia generada por el cliente y, en averías al 100% y por política de calidad la ganancia económica fue de un 57% y 41% respectivamente. Finalmente, se concluye que el modelo propuesto es factible, ya que, permite a la empresa disminuir sus pérdidas económicas al paso del tiempo, y no genera gastos adicionales en la operación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T15:27:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-26T15:27:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-19
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13489
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/13489
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Bunzel Ospina, N. (2021). Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S. [Tesis de Pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13489
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arenal Laza, C. (2020).Elaboración y gestión de los inventarios. En Editorial Tutor Formación (Eds). Gestión de inventarios: UF0476. (pp. 12-13). https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/126745?page=12
Carranza, O. Sabría, F. (2004). Herramientas de integración, sistemas de integración y medidas de performance. En Thomson (Eds.). Mejores prácticas logísticas en Latinoamérica. https://books.google.com.pe/books?id=npoRtFjCu2MC&printsec=frontcover#v=onepage&q=capitulo%209&f=false
Córdoba García., J.I. (2016). Propuesta de un sistema de gestión de inventarios de producto terminado para la empresa alimentos exquisitos de la ciudad de Palmira, Valle Del Cauca. [Proyecto de grado, Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2789
Cuaresma Urbano, R. (2018). Control de inventarios para reducir la pérdida de las existencias perecibles de una empresa agrícola comercial, Lima 2018 [Proyecto de grado, Universidad Norbert Wiener]. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2066
De La Cruz Rojas, R. A., Albujar Arango, M, J y Huaman Irrazabal S (2014). Estratégias de control de inventarios para optimizar la producción y rentabilidad de la empresa Agro Macathon S.A.C [Proyecto de grado, Universidad Autónoma del Perú]. http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/151
Flamarique, S. (2018). Métodos de almacenamiento y gestión de las existencias. Marge Books https://www.cargoflores.com/wp-content/uploads/2018/07/1- M%C3%A9todos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdf
Garrido Bayas, I.Y y Cejas Martínez, M. (enero-diciembre, 2017). La gestión de inventarios como factor estratégico en la administración de empresas. Revista Cientifica Electronica De Ciencias Gerenciales. 37(13), 109–129. http://www.revistanegotium.org.ve/
Guerrero, H. (2009). Generalidades de los modelos de inventario. En Ecoe Ediciones (Eds.).Inventarios: manejo y control. (pp.19-21). https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/lc/bibliouao/titulos/69078
Guerrero, H. (2009). Sistema de inventarios. En Ecoe Ediciones (Eds.).Inventarios: manejo y control. (pp.102). https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/lc/bibliouao/titulos/69078
Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en la empresa. Actualidad Empresarial, Nº 198. pp. 11-1. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Importancia%20del%20control%20de%20in ventarios%20en%20la%20empresa.pdf
Martínez, L. (2009). Propuesta de mejoramiento de la operación del centro de distribución retail, a través de la distribución en planta y el rediseño de los procesos operativos de recepción, almacenamiento, alistamiento y despacho. [Proyecto de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis333.pdf.
Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 10005. INCONTEC (2005). Sistema de gestión de la calidad. Directrices para los planes de calidad. (2 ª ed.).
Osorio, R., y Solano, R. (1997). Propuesta para el control optimo de inventarios en una empresa convertidora de papel mediante la aplicación del codigo de barras [Proyecto de grado, Universidad Autonoma de Occidenta}. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4385/1/T0002232.pdf.
Pan, A., y Hui, C. (noviembre, 2017). Inventory Control System for a Healthcare Apparel Service Centre with Stockout Risk: A Case Analysis. Hinddawi Journal of Healthcare Engineering. 2017(9210532), 12. https://doi.org/10.1155/2017/9210532
Rus, E. (04 de noviembre, 2020). Suavización exponencial. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/suavizacion-exponencial.html
Satizabal Angulo, M.A. (2014). Diseño de un sistema de control de inventarios en la empresa Asa Industries S.A.S. [Proyecto de grado, Universidad Autonoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5808/1/T03820.pdf
Serna Gomez, H. (2008). Análisis DOFA. Análisis de vulnerabilidad. En 3R Editores Gerencia Estratégica. (10ª ed.) 185 https://pdfslide.net/documents/gerenciaestrategica- humberto-serna-gomezpdf.html
Vidal, C. J. (2010). Elementos para la toma de decisiones en sistemas de inventarios. En Programa editorial de la universidad del valle (Eds.). Fundamentos de control y gestión de inventarios. (pp. 47-48) https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/128995?page=17
Vidal, C. J. (2010). Motivación, Naruraleza e Importancia de los inventarios. En Programa editorial de la universidad del valle (Eds.). Fundamentos de control y gestión de inventarios. (pp. 16) https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/128995?page=17
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 91 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d737e05a-e5fe-4f7c-9c6e-e342b14939ec/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3d648153-67db-4ce2-8243-93360bb5bad5/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5cdc3729-9a0e-4fe0-b718-266fe140d3d5/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cf986ed4-40ae-42d6-8eff-5ba6ee9e3758/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9bb6da01-0c96-41d2-ba66-2803c3f3aa52/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8aad41f8-829a-40db-83c7-4b4d1220fc97/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e26647ab-34a4-43e3-ba87-3f4f995bdb4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
9a508b56b5600280dae8a11c1600b84e
cb02b6b3e3bfa18d422ca140b032fd71
5e5686ab68a7d9be044bcb81afcaa525
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
49952fb6382654f4bbaa3dcb82b517c5
5b7ed8d9ca1fa8bcdb174b58600330a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260126355292160
spelling Dávila, Jimmy Gilberto0802e8e7e522dcacb8c3353300c21500Bunzel Ospina, Natalia932008c78f8f2d57002ea33eaff60f9bUniversidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2021-11-26T15:27:39Z2021-11-26T15:27:39Z2021-11-19https://hdl.handle.net/10614/13489Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El presente trabajo de grado tiene como objetivo, diseñar un modelo de control de inventarios en la empresa DistriBunzel S.A.S dedicada a la distribución de productos Nestlé, con el propósito de disminuir pérdidas por diferencias de inventarios y daños por averías, dado que, se evidenciaron aquellas por falta de control en el manejo de los artículos, ya que la empresa no contaba con políticas de inventarios y averías establecidas y, así mismo carecía un seguimiento adecuado para la realización de inventarios, entrada y despacho de la mercancía, ocasionando de hurtos y desconocimiento de las referencias. Por lo anterior, se realizó un análisis de la situación presentada durante dos meses obteniendo el diagnóstico del modelo actual de la empresa y posteriormente el nuevo modelo de control de inventarios, el cual consta de 3 tablas de procedimientos con sus respectivos diagramas BPMN y 3 planes de calidad que detallan los cambios realizados a las operaciones de cada proceso (entrada del producto, conteo de inventarios y salida). De igual manera, se realizó un documento formal con las políticas de inventarios y averías que permiten un mejor manejo de las diversas situaciones con respecto a los artículos. Se evaluó el modelo propuesto durante dos meses y se obtuvo que DistriBunzel disminuyó sus pérdidas por diferencias de inventarios en un 41% con respecto al modelo inicial, e igualmente su déficit económico fue un 0,11% menos con respecto a la venta mensual de la distribuidora. Del mismo modo, se logró acotar la cantidad de averías generadas en el mes, puesto que, los productos recogidos al 50% disminuyeron en un 18% a pesar de la resistencia generada por el cliente y, en averías al 100% y por política de calidad la ganancia económica fue de un 57% y 41% respectivamente. Finalmente, se concluye que el modelo propuesto es factible, ya que, permite a la empresa disminuir sus pérdidas económicas al paso del tiempo, y no genera gastos adicionales en la operación.Proyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoIngeniero(a) Industrial91 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería IndustrialControl de inventariosInventory controlInventariosControlAveríasPerdidasDistribuciónProcesosDiseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Bunzel Ospina, N. (2021). Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S. [Tesis de Pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13489Arenal Laza, C. (2020).Elaboración y gestión de los inventarios. En Editorial Tutor Formación (Eds). Gestión de inventarios: UF0476. (pp. 12-13). https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/126745?page=12Carranza, O. Sabría, F. (2004). Herramientas de integración, sistemas de integración y medidas de performance. En Thomson (Eds.). Mejores prácticas logísticas en Latinoamérica. https://books.google.com.pe/books?id=npoRtFjCu2MC&printsec=frontcover#v=onepage&q=capitulo%209&f=falseCórdoba García., J.I. (2016). Propuesta de un sistema de gestión de inventarios de producto terminado para la empresa alimentos exquisitos de la ciudad de Palmira, Valle Del Cauca. [Proyecto de grado, Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2789Cuaresma Urbano, R. (2018). Control de inventarios para reducir la pérdida de las existencias perecibles de una empresa agrícola comercial, Lima 2018 [Proyecto de grado, Universidad Norbert Wiener]. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2066De La Cruz Rojas, R. A., Albujar Arango, M, J y Huaman Irrazabal S (2014). Estratégias de control de inventarios para optimizar la producción y rentabilidad de la empresa Agro Macathon S.A.C [Proyecto de grado, Universidad Autónoma del Perú]. http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/151Flamarique, S. (2018). Métodos de almacenamiento y gestión de las existencias. Marge Books https://www.cargoflores.com/wp-content/uploads/2018/07/1- M%C3%A9todos-almacenamiento-y-gestion-de-existencias_Cargo-Flores.pdfGarrido Bayas, I.Y y Cejas Martínez, M. (enero-diciembre, 2017). La gestión de inventarios como factor estratégico en la administración de empresas. Revista Cientifica Electronica De Ciencias Gerenciales. 37(13), 109–129. http://www.revistanegotium.org.ve/Guerrero, H. (2009). Generalidades de los modelos de inventario. En Ecoe Ediciones (Eds.).Inventarios: manejo y control. (pp.19-21). https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/lc/bibliouao/titulos/69078Guerrero, H. (2009). Sistema de inventarios. En Ecoe Ediciones (Eds.).Inventarios: manejo y control. (pp.102). https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/lc/bibliouao/titulos/69078Laveriano, W. (2010). Importancia del control de inventarios en la empresa. Actualidad Empresarial, Nº 198. pp. 11-1. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Importancia%20del%20control%20de%20in ventarios%20en%20la%20empresa.pdfMartínez, L. (2009). Propuesta de mejoramiento de la operación del centro de distribución retail, a través de la distribución en planta y el rediseño de los procesos operativos de recepción, almacenamiento, alistamiento y despacho. [Proyecto de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis333.pdf.Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 10005. INCONTEC (2005). Sistema de gestión de la calidad. Directrices para los planes de calidad. (2 ª ed.).Osorio, R., y Solano, R. (1997). Propuesta para el control optimo de inventarios en una empresa convertidora de papel mediante la aplicación del codigo de barras [Proyecto de grado, Universidad Autonoma de Occidenta}. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4385/1/T0002232.pdf.Pan, A., y Hui, C. (noviembre, 2017). Inventory Control System for a Healthcare Apparel Service Centre with Stockout Risk: A Case Analysis. Hinddawi Journal of Healthcare Engineering. 2017(9210532), 12. https://doi.org/10.1155/2017/9210532Rus, E. (04 de noviembre, 2020). Suavización exponencial. Economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/suavizacion-exponencial.htmlSatizabal Angulo, M.A. (2014). Diseño de un sistema de control de inventarios en la empresa Asa Industries S.A.S. [Proyecto de grado, Universidad Autonoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5808/1/T03820.pdfSerna Gomez, H. (2008). Análisis DOFA. Análisis de vulnerabilidad. En 3R Editores Gerencia Estratégica. (10ª ed.) 185 https://pdfslide.net/documents/gerenciaestrategica- humberto-serna-gomezpdf.htmlVidal, C. J. (2010). Elementos para la toma de decisiones en sistemas de inventarios. En Programa editorial de la universidad del valle (Eds.). Fundamentos de control y gestión de inventarios. (pp. 47-48) https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/128995?page=17Vidal, C. J. (2010). Motivación, Naruraleza e Importancia de los inventarios. En Programa editorial de la universidad del valle (Eds.). Fundamentos de control y gestión de inventarios. (pp. 16) https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/128995?page=17GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d737e05a-e5fe-4f7c-9c6e-e342b14939ec/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10035_Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S..pdfT10035_Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S..pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1328094https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3d648153-67db-4ce2-8243-93360bb5bad5/download9a508b56b5600280dae8a11c1600b84eMD54TA10035_Autorización trabajo de grado.pdfTA10035_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf581538https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5cdc3729-9a0e-4fe0-b718-266fe140d3d5/downloadcb02b6b3e3bfa18d422ca140b032fd71MD55TEXTT10035_Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S..pdf.txtT10035_Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S..pdf.txtExtracted texttext/plain111395https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cf986ed4-40ae-42d6-8eff-5ba6ee9e3758/download5e5686ab68a7d9be044bcb81afcaa525MD56TA10035_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10035_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9bb6da01-0c96-41d2-ba66-2803c3f3aa52/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT10035_Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S..pdf.jpgT10035_Diseño de un modelo de control de inventarios para la empresa Distribunzel S.A.S..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5568https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8aad41f8-829a-40db-83c7-4b4d1220fc97/download49952fb6382654f4bbaa3dcb82b517c5MD57TA10035_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10035_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12694https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e26647ab-34a4-43e3-ba87-3f4f995bdb4c/download5b7ed8d9ca1fa8bcdb174b58600330a4MD5910614/13489oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/134892024-01-19 17:08:10.114https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K