Caracterización de parámetros cinemáticos y actividad electromiográfica del hombro durante el ciclo de propulsión en usuarios de sillas de ruedas manual
Las variables cinemáticas y la electromiografía, juegan un papel importante para la determinación del comportamiento de la articulación del hombro durante la propulsión de sillas de ruedas manuales. El propósito de esta investigación fue determinar y examinar los parámetros cinemáticos y la activida...
- Autores:
-
García Ramírez, Luisa Fernanda
Lozano Gómez, Gregory Cristofer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9950
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9950
- Palabra clave:
- Articulación del hombro
Biomechanics
Shoulder joint
Electromyography
Ingeniería Biomédica
Biomecánica
Electromiografía
Usuarios de sillas de ruedas
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Las variables cinemáticas y la electromiografía, juegan un papel importante para la determinación del comportamiento de la articulación del hombro durante la propulsión de sillas de ruedas manuales. El propósito de esta investigación fue determinar y examinar los parámetros cinemáticos y la actividad electromiográfica relacionada con la propulsión de la silla de ruedas. En este estudio, se tomaron 10 personas con ausencia de dolor en el hombro (8 hombres y 2 mujeres) con edades entre los 30 y 50 años, las cuales fueron sometidas a una captura cinemática y electromiográfica desde su propia silla de ruedas, que estaba suspendida sobre un sistema de rodillos el cual permitió el movimiento de las ruedas traseras sin que hubiera desplazamiento de la silla de ruedas. Esta prueba se llevó a cabo inicialmente a una velocidad autoseleccionada por un periodo de tiempo determinado, y posterior a esto, se repitieron las capturas a una velocidad controlada. Mediante los datos obtenidos se identificaron los cuatro patrones de propulsión establecidos y también se encontró un patrón de propulsión mixto. En la electromiografía, se observó que el deltoides anterior y el pectoral mayor participan en la fase de empuje, el deltoides posterior presenta su actividad muscular en la fase de recuperación, y el infraespinoso se manifiesta en la fase de empuje o de recuperación, dependiendo del sujeto. Al caracterizar las variables cinemáticas como velocidad, aceleración y sobreaceleración, se comprobó que cada patrón de propulsión cuenta con un comportamiento específico |
---|