El software libre, un universo inexplorado

El proyecto para desarrollar, intercambiar y modificar libremente el código de muchas aplicaciones, denominado más ampliamente como Modelo de Software Libre, se inició en la década de los años ochenta, teniendo como su principal mentor a Richard Stallman, quien lideró la creación de la FSF –Fundació...

Full description

Autores:
Espinosa Correa, Darío
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/169
Palabra clave:
Software libre
Free Software
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El proyecto para desarrollar, intercambiar y modificar libremente el código de muchas aplicaciones, denominado más ampliamente como Modelo de Software Libre, se inició en la década de los años ochenta, teniendo como su principal mentor a Richard Stallman, quien lideró la creación de la FSF –Fundación del Software Libre- en 1984. Cuando ya se han completado veinte años desde que comenzó oficialmente la difusión del software libre, solo ahora y con la ayuda del Internet se visualizan grandes avances con respecto al aprovechamiento de este modelo. Las principales empresas multinacionales que tienen que ver con las tecnologías de información –TI-, lo mismo que muchos países del mundo, han visto en el software libre una veta de oro que puede generarles grandes utilidades hacia el futuro. Las empresas de todo tipo y las instituciones educativas en nuestro país no pueden estar ajenas a las ventajas y utilidades que les puede representar el uso del software libre, por lo que uno de los principales objetivos de este artículo es el de informar un poco sobre los grandes beneficios que nos puede generar el conocimiento, desarrollo y posterior aprovechamiento de este modelo, al que cada vez se le descubren nuevas facetas que se pueden explorar y que en últimas nos ayudan a reducir costos en la implementación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones en nuestro entorno más próximo.