Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería
La creciente digitalización de la sociedad ha generado cambios profundos que afectan al ámbito de la comunicación y las estrategias en las que las empresas se correlacionan con los clientes, es por eso que el uso de las redes sociales se ha extendido a nivel global y las marcas se han visto envuelta...
- Autores:
-
Alfonso Conde, Stephani
Cardona Paz, Natalia Isabell
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12457
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12457
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Redes sociales
Identidad corporativa
Comunicación
MYPYMES
Sector belleza
Estrategias de Comunicación
Estrategia de comunicación
Publicidad por internet
Redes sociales en línea
Internet advertising
Social networks
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_e844b6c0e23bb03bda98682ae345ce70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12457 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería |
title |
Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería |
spellingShingle |
Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería Comunicación Social y Periodismo Redes sociales Identidad corporativa Comunicación MYPYMES Sector belleza Estrategias de Comunicación Estrategia de comunicación Publicidad por internet Redes sociales en línea Internet advertising Social networks |
title_short |
Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería |
title_full |
Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería |
title_fullStr |
Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería |
title_full_unstemmed |
Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería |
title_sort |
Diseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG Peluquería |
dc.creator.fl_str_mv |
Alfonso Conde, Stephani Cardona Paz, Natalia Isabell |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Navarro Patiño, María Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alfonso Conde, Stephani Cardona Paz, Natalia Isabell |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Redes sociales Identidad corporativa Comunicación MYPYMES Sector belleza Estrategias de Comunicación Estrategia de comunicación |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Redes sociales Identidad corporativa Comunicación MYPYMES Sector belleza Estrategias de Comunicación Estrategia de comunicación Publicidad por internet Redes sociales en línea Internet advertising Social networks |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Publicidad por internet Redes sociales en línea |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Internet advertising Social networks |
description |
La creciente digitalización de la sociedad ha generado cambios profundos que afectan al ámbito de la comunicación y las estrategias en las que las empresas se correlacionan con los clientes, es por eso que el uso de las redes sociales se ha extendido a nivel global y las marcas se han visto envueltas en un proceso de interacción constante con su público a través de estos medios. Es por ello que las MIPYMES han empezado a mezclarse entre las diferentes redes sociales, según su carácter y necesidad, para con ello fortalecer su popularidad, atraer clientes y fidelizarlos con contenido previamente estructurado que estos emitan. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como finalidad el diseño de una estrategia comunicativa para el posicionamiento en las redes sociales (Facebook e Instagram) de RG Peluquería, una MIPYME del sector belleza, ubicada en el municipio de Guadalajara de Buga. Partiendo de la cuantificación de las interacciones y comentarios de los seguidores, se realiza un análisis exhaustivo de las diferentes variables y se presentará una visión actualizada del uso de las redes sociales como herramientas de comunicación y atracción de público para RG Peluquería |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-24T18:07:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-24T18:07:52Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12457 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12457 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo D. Y Adriana C. (2009). El Reto de la Escuela en la era de las nuevas tecnologías, de lo análogo a lo digital. (trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5279 Alcaldía de Palmira. (2016). Palmira Pa Lante. Recuperado de: https://www.palmira.gov.co/enlaces-de-interes/informacion-general-depalmira Arias, J; Villasís, M Y Miranda, M. (s.f.). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México. Recuperado de: http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/181 Bárcenas, J. (4/15/2016). Si no estás en las redes sociales, no existes. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/informeespecial/articulo/ranking-de-las-mejores-marcas-en-redes-sociales-en2018/262478 Bermúdez, L Y Romero, C. (2017). Diseño del plan estratégico de comunicación para los procesos de uso y apropiación social del conocimiento para la propuesta del sistema energético sostenible, en edificaciones universitarias caso: Campos UAO Valle del Lili (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Recuperado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9915/1/T07585.pdf Cali Gobierno. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle _del_cauca/ Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Departamento del Valle del Cauca Informe. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/industria-tiquiere-jugar-en-el-mundo/ Cámara de Comercio de Cali. (2019). Encuesta Ritmo Empresarial. Cámara de Comercio. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/landing/encuesta-ritmoempresarial/ Cámara de Comercio de Cali. (2019). Ritmo Empresarial. Cámara de Comercio. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2019/01/RitmoEmpresarial-N19.pdf Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Herramientas para el crecimiento. Cámara de Comercio de Cali. Recuperado de: http://www3.ccc.org.co/programas-yservicios-empresariales/herramientas-para-el-crecimiento/valle-e-3/ Cámara de Comercio de Cali. (2019). Convocatoria abierta para emprendedores extraordinarios. Cámara de Comercio de Cali. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/convocatoria-abierta-emprendedoresextraordinarios/ Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo: Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf Colombia Mania. (C.f). Departamento del Cauca, Información general con ciudades y municipios del departamento. Recuperado de: http://www.colombiamania.com/departamentos/cauca.html Collado, F. (1991). La comunicación de las organizaciones. México: Trillas S.A. Crespo-Herrera, R. (2015). Redes sociales como estrategia de mercadeo para incrementar la participación y mejorar el posicionamiento de la marca decofruta” Caso de Estudio: Zona Metropolitana del Estado Carabobo Año 2014 (trabajo de grado). Universidad De Carabobo- Venezuela. Recuperado de: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/6802/rcrespo.pdf?seq uence=1 Decreto 1879 de 2008 Nivel Nacional. (2008). Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30524. Diario oficial. (2006). Salud capital. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Galera%20de%20desca rgas/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%202827%20de%2020 06%20- %20Manual%20Bioseguridad%20Actividades%20Cosm%C3%A9ticas.pdf Diario oficial. (2006). Salud capital. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Galera%20de%20desca rgas/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%202117%20de%2020 10%20- %20Requisitos%20Apertura%20y%20Funcionamiento%20Peluquerias.pdf El Espectador. (4/18/2011). Redes sociales como parte de la estrategia. Revista El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/content/redessociales-como-parte-de-la-estrategia El Espectador. (Marzo 21 de 2018). ¿Cuáles son las redes sociales que más se usan en su región? El Espectador. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/conozca-cuales-son-lasredes-sociales-que-mas-usan-en-su-region-196158 Escobar, L., Y Martínez, N. (2018). Construcción del Direccionamiento Estratégico de la Peluquería Carlos Enrique y diseño de la estrategia de comunicación Interna y Externa (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/10227 Escudero, J; Delfín, L Y Gutiérrez, L. (2008). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia Administrativa 2008-1. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/estudio2008-1.pdf Garrido, F. (s.f.). Comunicación Estratégica: Un puente significativo para la creación de valor empresarial. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/31735796_Comunicacion_estrateg ica_FJ_Garrido_M García-Espinosa, J. (2012). Proyecto de aplicación de estrategias en redes sociales para posicionamiento de marca, servicio y ventas en empresas de préstamos con garantía hipotecaria en el estado de Jalisco (trabajo de grado). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México). Recuperado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3643/TOG%20Jorge%20Garcia %20Espinosa.pdf?sequence= Genwords. (s.f.). Engagement: Qué Es Y Por Qué Es Importante Para Tu Marca. Recuperado de https://www.genwords.com/blog/engagement-2Grijó, L. (s.f.). Guia De Marketing Y Estrategias Para Triunfar En Instagram. Recuperado de https://letigrijo.com/instagram-estrategias-marketing/2 Gobernación del Valle del Cauca. (Febrero 29 de 2019). Comité TIC Departamental se examinó el desarrollo y competitividad que proporcionan las nuevas tecnologías al Valle del Cauca. Recuperado de: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/62670/comite-ticdepartamental-se-examino Increnta Colombia. (Marzo 22 de 2018). Estadísticas marketing digital Colombia 2018. Observatorio eCommerce. Recuperado de: https://www.observatorioecommerce.com.co/estadisticas-marketing-digitalcolombia-2018/ López, M y García, J. (s.f.). Las redes sociales en las estrategias de comunicación: del Prestige a Fukushima (trabajo de grado). Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de: http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/147.pdf La belleza impulsa la economía del Valle. (2018). Expo industrial. Expo industrial. Recuperado de: http://expoindustrial.com.co/la-belleza-impulsa-laeconomia-del-valle/ Nieto, V., Timoté, J., Sánchez, A. Y Villareal, S. (2015) La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. Recuperado de: https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/434.pdf Ocampo, N., Y Ortíz, D. (2014). Plan estratégico de comunicación digital para fortalecer la imagen de Oncólogos Asociados de Imbanaco S.A en las redes sociales Facebook y Twitter dirigido a pacientes oncológicos, especialistas sanitarios y ciudadanos de Santiago de Cali (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/6615 Ojeda, M y Grandío, M. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Barcelona, España: Gedisa, S.A.Palomino, L., Y Tascón, S. (2013). Implementación de estrategias de comunicación efectivas, a través de redes sociales y medios de comunicación tradicionales a nivel local, que den cuenta del manejo y uso adecuado que se les debe brindar a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, para evitar problemáticas ambientales y de salud humana (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/6884 Revista Dinero. (10/23/2016). Be Pretty, la ´App’ para agendar citas y recomendar peluquerías. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/be-pretty-aplicacion-movilpara-agendar-citas-en-peluquerias-en-colombia/235169 Revista Dinero. (9/14/2017). Colombia es un país de tiendas de barrio y peluquerías. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicionimpresa/informe-especial/articulo/ranking-de-las-mejores-marcas-en-redessociales-en-2018/262478 Revista Dinero. (9/27/2018). Ranking de marcas que mejor gestionan sus redes sociales en 2018. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/rankingde-las-mejores-marcas-en-redes-sociales-en-2018/262478 Robles, J. (2016). Propuesta estratégica de marketing digital para posicionar la marca Izzi en las redes sociales a través de Facebook (trabajo de grado). Instituto Politécnico Nacional - México. Recuperado de: https://tesis.ipn.mx/xmlui/handle/123456789/24263 Roldan-Perez, M. (2013). Manual de gestión y manejo de redes sociales para pymes (trabajo de grado). Universidad De Guayaquil (Ecuador). Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7629 Roveda, A. 2004. Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES en Comunicación e Información. Bogotá, Colombia. Salvador, M. (s.f.). Comunicación estratégica vs Estrategia de comunicación. Las dos caras de una misma moneda (trabajo de grado). Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado de:https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/12229/TFG_DeLorenzoSalv adorMiguel_Febrero-13-14.pdf?sequence=1YisAllowed=y Toda Colombia. (s.f.). Departamento del Valle del Cauca. Recuperado de: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/valle-delcauca.html Torres, E., Y Palacios, M. (2011). Diseño de Estrategias de Comunicación Externa que permita la visibilización de la labor social realizada en la institución San José en la ciudad de Cali (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/3459 Trout, J y Ries, A. 1982. Posicionamiento. México. Serie de Mc Graw-HillManagement. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. Vallejo, J Y Moreno, J. (2017). Informe Demográfico, Económico Y Social De La Región Área De Influencia De La Cámara De Comercio De Tuluá. Cámara de Comercio. Recuperado de: https://camaratulua.org/wpcontent/uploads/2016/02/calidad/page/INFORME-ECON%C3%93MICODE-LA-JURISDICCI%C3%93N-2016-1.pdf Ueki, Y., Tsuji, M. Y Olmos, R. (2005). Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para el fomento de las pymes exportadoras en América Latina y Asia oriental. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3610/S2005047_es.pdf ?sequence=1YisAllowed=y Van Riel, C. (1997). Comunicación corporativa. Madrid, España: Pearson Educación, S.A. Villamil, A. Y Alzate, M. (2014). Posicionamiento de la marca retail Éxito en las redes sociales Facebook y Twitter (trabajo de grado). Universidad De Medellín. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/398/Posicionamiento %20de%20la%20marca%20retail%20Exito%20en%20las%20redes%20soci ales%20Facebook%20y%20Twitter.pdf?sequence=1 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
170 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/01d8f855-942b-409f-a33d-1db1dcc56647/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/812376c1-50bb-4b55-9c87-cec8f691d728/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7e849b48-f98a-4bb7-8895-9290374b846b/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/552d12a4-71ac-4829-8ae0-ed62e55e6846/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8d70a817-a8e5-4bd7-a371-a838700fd971/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/cd012a4d-aaf4-4526-ab8d-42a0d96f6c45/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/84cb39f8-9431-4dc0-8864-808c21538fc6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d9728f08-4f49-4ef3-89db-d3b3f7af3297/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aabb68fff65e70690fce985def20877a 6e8f25b612a16ca49b15e8420585f192 24b07872e7f62df8fd218754b21873b5 22e2a3fa730d8b939c20207fb9359186 76392149637c4391e1d867825c41b897 3d713916bbcee8773c06b1214a734334 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230006927523840 |
spelling |
Navarro Patiño, María Fernandavirtual::3772-1Alfonso Conde, Stephani3314025064da3834f98d5a324158d201Cardona Paz, Natalia Isabell9c9fe6f5cf250556f1b15b3f2b19f2e0Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-07-24T18:07:52Z2020-07-24T18:07:52Z2020-07-09http://red.uao.edu.co//handle/10614/12457La creciente digitalización de la sociedad ha generado cambios profundos que afectan al ámbito de la comunicación y las estrategias en las que las empresas se correlacionan con los clientes, es por eso que el uso de las redes sociales se ha extendido a nivel global y las marcas se han visto envueltas en un proceso de interacción constante con su público a través de estos medios. Es por ello que las MIPYMES han empezado a mezclarse entre las diferentes redes sociales, según su carácter y necesidad, para con ello fortalecer su popularidad, atraer clientes y fidelizarlos con contenido previamente estructurado que estos emitan. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como finalidad el diseño de una estrategia comunicativa para el posicionamiento en las redes sociales (Facebook e Instagram) de RG Peluquería, una MIPYME del sector belleza, ubicada en el municipio de Guadalajara de Buga. Partiendo de la cuantificación de las interacciones y comentarios de los seguidores, se realiza un análisis exhaustivo de las diferentes variables y se presentará una visión actualizada del uso de las redes sociales como herramientas de comunicación y atracción de público para RG PeluqueríaPasantía institucional (Comunicador Social - Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf170 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOComunicación Social y PeriodismoRedes socialesIdentidad corporativaComunicaciónMYPYMESSector bellezaEstrategias de ComunicaciónEstrategia de comunicaciónPublicidad por internetRedes sociales en líneaInternet advertisingSocial networksDiseño de estrategias comunicativas para el posicionamiento en redes sociales de RG PeluqueríaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agudelo D. Y Adriana C. (2009). El Reto de la Escuela en la era de las nuevas tecnologías, de lo análogo a lo digital. (trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5279 Alcaldía de Palmira. (2016). Palmira Pa Lante. Recuperado de: https://www.palmira.gov.co/enlaces-de-interes/informacion-general-depalmira Arias, J; Villasís, M Y Miranda, M. (s.f.). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México. Recuperado de: http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/181 Bárcenas, J. (4/15/2016). Si no estás en las redes sociales, no existes. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/informeespecial/articulo/ranking-de-las-mejores-marcas-en-redes-sociales-en2018/262478 Bermúdez, L Y Romero, C. (2017). Diseño del plan estratégico de comunicación para los procesos de uso y apropiación social del conocimiento para la propuesta del sistema energético sostenible, en edificaciones universitarias caso: Campos UAO Valle del Lili (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Recuperado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9915/1/T07585.pdf Cali Gobierno. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle _del_cauca/ Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Departamento del Valle del Cauca Informe. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/industria-tiquiere-jugar-en-el-mundo/ Cámara de Comercio de Cali. (2019). Encuesta Ritmo Empresarial. Cámara de Comercio. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/landing/encuesta-ritmoempresarial/ Cámara de Comercio de Cali. (2019). Ritmo Empresarial. Cámara de Comercio. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2019/01/RitmoEmpresarial-N19.pdf Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Herramientas para el crecimiento. Cámara de Comercio de Cali. Recuperado de: http://www3.ccc.org.co/programas-yservicios-empresariales/herramientas-para-el-crecimiento/valle-e-3/ Cámara de Comercio de Cali. (2019). Convocatoria abierta para emprendedores extraordinarios. Cámara de Comercio de Cali. Recuperado de: https://www.ccc.org.co/convocatoria-abierta-emprendedoresextraordinarios/ Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo: Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago, Chile. Recuperado de: http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf Colombia Mania. (C.f). Departamento del Cauca, Información general con ciudades y municipios del departamento. Recuperado de: http://www.colombiamania.com/departamentos/cauca.html Collado, F. (1991). La comunicación de las organizaciones. México: Trillas S.A. Crespo-Herrera, R. (2015). Redes sociales como estrategia de mercadeo para incrementar la participación y mejorar el posicionamiento de la marca decofruta” Caso de Estudio: Zona Metropolitana del Estado Carabobo Año 2014 (trabajo de grado). Universidad De Carabobo- Venezuela. Recuperado de: http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/6802/rcrespo.pdf?seq uence=1 Decreto 1879 de 2008 Nivel Nacional. (2008). Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30524. Diario oficial. (2006). Salud capital. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Galera%20de%20desca rgas/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%202827%20de%2020 06%20- %20Manual%20Bioseguridad%20Actividades%20Cosm%C3%A9ticas.pdf Diario oficial. (2006). Salud capital. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Galera%20de%20desca rgas/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%202117%20de%2020 10%20- %20Requisitos%20Apertura%20y%20Funcionamiento%20Peluquerias.pdf El Espectador. (4/18/2011). Redes sociales como parte de la estrategia. Revista El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/content/redessociales-como-parte-de-la-estrategia El Espectador. (Marzo 21 de 2018). ¿Cuáles son las redes sociales que más se usan en su región? El Espectador. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/conozca-cuales-son-lasredes-sociales-que-mas-usan-en-su-region-196158 Escobar, L., Y Martínez, N. (2018). Construcción del Direccionamiento Estratégico de la Peluquería Carlos Enrique y diseño de la estrategia de comunicación Interna y Externa (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/10227 Escudero, J; Delfín, L Y Gutiérrez, L. (2008). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia Administrativa 2008-1. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/estudio2008-1.pdf Garrido, F. (s.f.). Comunicación Estratégica: Un puente significativo para la creación de valor empresarial. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/31735796_Comunicacion_estrateg ica_FJ_Garrido_M García-Espinosa, J. (2012). Proyecto de aplicación de estrategias en redes sociales para posicionamiento de marca, servicio y ventas en empresas de préstamos con garantía hipotecaria en el estado de Jalisco (trabajo de grado). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México). Recuperado de: https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3643/TOG%20Jorge%20Garcia %20Espinosa.pdf?sequence= Genwords. (s.f.). Engagement: Qué Es Y Por Qué Es Importante Para Tu Marca. Recuperado de https://www.genwords.com/blog/engagement-2Grijó, L. (s.f.). Guia De Marketing Y Estrategias Para Triunfar En Instagram. Recuperado de https://letigrijo.com/instagram-estrategias-marketing/2 Gobernación del Valle del Cauca. (Febrero 29 de 2019). Comité TIC Departamental se examinó el desarrollo y competitividad que proporcionan las nuevas tecnologías al Valle del Cauca. Recuperado de: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/62670/comite-ticdepartamental-se-examino Increnta Colombia. (Marzo 22 de 2018). Estadísticas marketing digital Colombia 2018. Observatorio eCommerce. Recuperado de: https://www.observatorioecommerce.com.co/estadisticas-marketing-digitalcolombia-2018/ López, M y García, J. (s.f.). Las redes sociales en las estrategias de comunicación: del Prestige a Fukushima (trabajo de grado). Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de: http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/147.pdf La belleza impulsa la economía del Valle. (2018). Expo industrial. Expo industrial. Recuperado de: http://expoindustrial.com.co/la-belleza-impulsa-laeconomia-del-valle/ Nieto, V., Timoté, J., Sánchez, A. Y Villareal, S. (2015) La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. Recuperado de: https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/434.pdf Ocampo, N., Y Ortíz, D. (2014). Plan estratégico de comunicación digital para fortalecer la imagen de Oncólogos Asociados de Imbanaco S.A en las redes sociales Facebook y Twitter dirigido a pacientes oncológicos, especialistas sanitarios y ciudadanos de Santiago de Cali (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/6615 Ojeda, M y Grandío, M. (2012). Estrategias de comunicación en redes sociales. Barcelona, España: Gedisa, S.A.Palomino, L., Y Tascón, S. (2013). Implementación de estrategias de comunicación efectivas, a través de redes sociales y medios de comunicación tradicionales a nivel local, que den cuenta del manejo y uso adecuado que se les debe brindar a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, para evitar problemáticas ambientales y de salud humana (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/6884 Revista Dinero. (10/23/2016). Be Pretty, la ´App’ para agendar citas y recomendar peluquerías. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/be-pretty-aplicacion-movilpara-agendar-citas-en-peluquerias-en-colombia/235169 Revista Dinero. (9/14/2017). Colombia es un país de tiendas de barrio y peluquerías. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicionimpresa/informe-especial/articulo/ranking-de-las-mejores-marcas-en-redessociales-en-2018/262478 Revista Dinero. (9/27/2018). Ranking de marcas que mejor gestionan sus redes sociales en 2018. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/rankingde-las-mejores-marcas-en-redes-sociales-en-2018/262478 Robles, J. (2016). Propuesta estratégica de marketing digital para posicionar la marca Izzi en las redes sociales a través de Facebook (trabajo de grado). Instituto Politécnico Nacional - México. Recuperado de: https://tesis.ipn.mx/xmlui/handle/123456789/24263 Roldan-Perez, M. (2013). Manual de gestión y manejo de redes sociales para pymes (trabajo de grado). Universidad De Guayaquil (Ecuador). Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/7629 Roveda, A. 2004. Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES en Comunicación e Información. Bogotá, Colombia. Salvador, M. (s.f.). Comunicación estratégica vs Estrategia de comunicación. Las dos caras de una misma moneda (trabajo de grado). Universidad Rey Juan Carlos. Recuperado de:https://eciencia.urjc.es/bitstream/handle/10115/12229/TFG_DeLorenzoSalv adorMiguel_Febrero-13-14.pdf?sequence=1YisAllowed=y Toda Colombia. (s.f.). Departamento del Valle del Cauca. Recuperado de: https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/valle-delcauca.html Torres, E., Y Palacios, M. (2011). Diseño de Estrategias de Comunicación Externa que permita la visibilización de la labor social realizada en la institución San José en la ciudad de Cali (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/3459 Trout, J y Ries, A. 1982. Posicionamiento. México. Serie de Mc Graw-HillManagement. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. Vallejo, J Y Moreno, J. (2017). Informe Demográfico, Económico Y Social De La Región Área De Influencia De La Cámara De Comercio De Tuluá. Cámara de Comercio. Recuperado de: https://camaratulua.org/wpcontent/uploads/2016/02/calidad/page/INFORME-ECON%C3%93MICODE-LA-JURISDICCI%C3%93N-2016-1.pdf Ueki, Y., Tsuji, M. Y Olmos, R. (2005). Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para el fomento de las pymes exportadoras en América Latina y Asia oriental. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3610/S2005047_es.pdf ?sequence=1YisAllowed=y Van Riel, C. (1997). Comunicación corporativa. Madrid, España: Pearson Educación, S.A. Villamil, A. Y Alzate, M. (2014). Posicionamiento de la marca retail Éxito en las redes sociales Facebook y Twitter (trabajo de grado). Universidad De Medellín. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/398/Posicionamiento %20de%20la%20marca%20retail%20Exito%20en%20las%20redes%20soci ales%20Facebook%20y%20Twitter.pdf?sequence=1Publicationhttps://scholar.google.com/citations?user=YtQ_95sAAAAJ&hl=esvirtual::3772-10009-0005-0940-3038virtual::3772-18a4c7683-766f-4700-8cd5-46ef71490829virtual::3772-18a4c7683-766f-4700-8cd5-46ef71490829virtual::3772-1TEXTT09317.pdf.txtT09317.pdf.txtExtracted texttext/plain241558https://red.uao.edu.co/bitstreams/01d8f855-942b-409f-a33d-1db1dcc56647/downloadaabb68fff65e70690fce985def20877aMD57TA9317.pdf.txtTA9317.pdf.txtExtracted texttext/plain3157https://red.uao.edu.co/bitstreams/812376c1-50bb-4b55-9c87-cec8f691d728/download6e8f25b612a16ca49b15e8420585f192MD59THUMBNAILT09317.pdf.jpgT09317.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6090https://red.uao.edu.co/bitstreams/7e849b48-f98a-4bb7-8895-9290374b846b/download24b07872e7f62df8fd218754b21873b5MD58TA9317.pdf.jpgTA9317.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12978https://red.uao.edu.co/bitstreams/552d12a4-71ac-4829-8ae0-ed62e55e6846/download22e2a3fa730d8b939c20207fb9359186MD510ORIGINALT09317.pdfT09317.pdfapplication/pdf2795517https://red.uao.edu.co/bitstreams/8d70a817-a8e5-4bd7-a371-a838700fd971/download76392149637c4391e1d867825c41b897MD55TA9317.pdfTA9317.pdfapplication/pdf1273072https://red.uao.edu.co/bitstreams/cd012a4d-aaf4-4526-ab8d-42a0d96f6c45/download3d713916bbcee8773c06b1214a734334MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/84cb39f8-9431-4dc0-8864-808c21538fc6/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/d9728f08-4f49-4ef3-89db-d3b3f7af3297/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5410614/12457oai:red.uao.edu.co:10614/124572024-03-11 17:02:46.537https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |