Plan de mercadeo para la empresa Nelson Antonio Royero y Cía. S.A.S año 2010

Nelson Antonio Royero y Cía. S.A.S. es una empresa dedicada a la comercialización de equipos, reactivos e insumos para laboratorios clínicos, de investigación, de educación e industriales, bancos de sangre e instituciones del sector salud, esta empresa cuenta con 22 años de experiencia en el mercado...

Full description

Autores:
Duque González, Andrés José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7212
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7212
Palabra clave:
Administración de Empresas Modalidad Dual
Mercadeo
Planes de mercadeo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Nelson Antonio Royero y Cía. S.A.S. es una empresa dedicada a la comercialización de equipos, reactivos e insumos para laboratorios clínicos, de investigación, de educación e industriales, bancos de sangre e instituciones del sector salud, esta empresa cuenta con 22 años de experiencia en el mercado, en el que ha logrado consolidarse como una empresa que trabaja con profesionalismo y seriedad satisfaciendo las necesidades de sus clientes. Nelson Antonio Royero y Cía. S.A.S. en los últimos años ha visto como ha cambiando la situación de la empresa, este cambio se refiere a la perdida de participación en el mercado, el crecimiento en las ventas, la consecución y retención de clientes, y la pérdida de la rentabilidad, razón por la cual se estructura el siguiente plan de mercadeo, en el cual luego de hacer un diagnostico de los factores internos y externos de la compañía se diseñan unas estrategias enfocadas a resolver los problemas que presenta la empresa. Como primera medida se realizó un diagnóstico interno de la empresa donde se evalúan las 4C’s, compañía, clientes, competencia y clima, también se hace un análisis de los procesos internos para saber el desempeño de cada área de la empresa. Se realizó un análisis externo donde se evalúan todas las variables que inciden en el sector en el que se encuentra ubicado la empresa y cómo es su comportamiento frente a estas variables, se plantean las fuerzas competitivas de Porter que determinan los riesgos que presenta el sector. Posteriormente se realizó un análisis de la competencia donde a partir de unas nuevas variables claves se determina la situación de la empresa frente a sus principales competidores, lo que permitió extraer unos aspectos en los cuales la empresa debe enfatizar. En cuanto a la competencia se determinó que sus principales competidores han ido creciendo en los últimos años. También se analizó la mezcla de mercadeo teniendo en cuenta el producto, el precio, la plaza y la promoción y se evaluó cada uno de los factores mencionados Se procedió a realizar el análisis DOFA de donde se concluye el tipo de estrategias que debe implementar la empresa, para solucionar su problema. Por último se plantean las estrategias que pueden ser implementadas por la empresa encaminada a recuperar la participación del mercado y fortalecer la mezcla de mercado. Las estrategias que se planearon fueron de las siguientes variables: Producto Precio Distribución Promoción Fuerza de ventas Publicidad Relaciones publicas Se realizó un presupuesto de ventas donde la empresa mediante la implementación del plan espera incrementar sus ventas en un 15% para el año 2010. Por último se determina la forma de medición y control del plan de mercadeo. Los accionistas de esta empresa deben implementar las estrategias que se han planteado para poder lograr que la empresa recupere la participación del mercado que ha venido perdiendo, la consecución de nuevos clientes y lograr que las ventas de la empresa crezcan en un 15% respecto al año anterior. (2.009)