Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón
Este proyecto de investigación es un acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón de Cali. planteado como una auto etnografía en la que se documenta mi interacción personal como funcionaria del estado con las poblaciones al margen, denominados beneficiarios del proyecto, que habitan cinco de l...
- Autores:
-
López Valderrama, Tatiana Ibeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16080
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16080
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Estudios Culturales
Etnografía
Plan Jarillón de Cali
Poblaciones al margen
Control estatal
Intervenciones estatales
Estado de beneficios
Desigualdad social
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id |
REPOUAO2_e7273d587f8e3b7629bfdae87a036d74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16080 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón |
title |
Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón |
spellingShingle |
Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón Maestría en Estudios Culturales Etnografía Plan Jarillón de Cali Poblaciones al margen Control estatal Intervenciones estatales Estado de beneficios Desigualdad social |
title_short |
Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón |
title_full |
Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón |
title_fullStr |
Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón |
title_full_unstemmed |
Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón |
title_sort |
Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón |
dc.creator.fl_str_mv |
López Valderrama, Tatiana Ibeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo, Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Valderrama, Tatiana Ibeth |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Gómez Etayo, Elizabeth Uribe Castro, Hernando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maestría en Estudios Culturales Etnografía Plan Jarillón de Cali Poblaciones al margen Control estatal Intervenciones estatales Estado de beneficios Desigualdad social |
topic |
Maestría en Estudios Culturales Etnografía Plan Jarillón de Cali Poblaciones al margen Control estatal Intervenciones estatales Estado de beneficios Desigualdad social |
description |
Este proyecto de investigación es un acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón de Cali. planteado como una auto etnografía en la que se documenta mi interacción personal como funcionaria del estado con las poblaciones al margen, denominados beneficiarios del proyecto, que habitan cinco de los asentamientos, ubicados en las comunas 6, 7 y 13, los cuales hacen parte de la zona de influencia. La observación se llevó a cabo durante los años 2020 a 2023, coincidiendo con la alcaldía de Jorge Iván Ospina. La investigación se centró en observar las dinámicas de control estatal hacia poblaciones que habitan en la ilegalidad y cómo funcionarios contratistas legitiman estas dinámicas, las cuales se pueden referenciar como: control de los destinos de los gobernados, legibilidad e ilegibilidad del estado, coerción y consentimiento. Además, se exploró la construcción y transformación de la ciudad en la que se designan espacios físicos para determinados grupos poblacionales |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-25T17:01:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-25T17:01:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-02-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
López Valderrama, T. I. (2025). Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16080 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16080 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
López Valderrama, T. I. (2025). Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16080 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16080 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acuña Ávila, W. K. (2023). Semillas de dignidad: Una experiencia de educación popular en torno al derecho a la vivienda, el derecho a la ciudad y el fortalecimiento organizativo de la comunidad del barrio La Florida, en el marco de la ejecución del macroproyecto Plan Jarillón de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional.] http://hdl.handle.net/20.500.12209/18599 Alcaldía de Cali. (s.f.). Mapa de Cali por comunas. https://www.cali.gov.co/publico2/mapas/mapcomunasbaja.html Alcaldía de Santiago de Cali. (2021). Proyecto Plan Jarillón de Cali: Plano georreferenciado de zonas liberadas. Alcaldía de Santiago de Cali. (2021). Proyecto Plan Jarillón de Cali: Plano georreferenciado de zonas liberadas AHDI Nueva Florida. Arendt, H. (1999). Capítulo IX: La decadencia de la nación-estado y el final de los derechos el hombre. En Los orígenes del totalitarismo. (pp. 225–252). Taurus. Chatterjee, P., Chaves, M., y Hoyos, J. F. (2011). Delhi Lecture: La política de los gobernados. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 199-231. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252011000200009&lng=en&tlng=es Código Nacional de Policía. (s.f.). Artículo 190: Restitución y protección de bienes inmuebles. https://leyes.co/codigo_nacional_de_policia/190.html Castillo Cubillos, M. A. (2018). Dilemas de la participación en políticas públicas de reasentamiento humano: falla en el diseño del Plan Jarillón de Cali (2012-2017) [Tesis de maestría, Flacso Ecuador].http://hdl.handle.net/10469/13560 Collazos Ramírez, N y Hernández Rodríguez, Á. (2016). Efecto social y cultural de la ejecución del Plan Jarillón de Cali: historias paralelas de tres familias. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle] https://hdl.handle.net/10893/10314 Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997, por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175#:~:text=Sustituido%20Art%C3%ADculo%2059%20Ley%20388,el%20art%C3%ADculo%2010%20de%20la 73 Congreso de Colombia. (2012) Ley 1523 de 2012, por la cual se establece la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141 Congreso de Colombia. (2012) Ley 1537 de 2012, por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47971 Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2013). Documento CONPES 3776: Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional. Colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3777.pdf Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC Dirección Técnica Ambiental Grupo Biodiversidad. (2010). Plan de manejo ambiental Laguna de Charco Azul. Fundación Oikos. https://fliphtml5.com/ghwvq/nxfe/basic/51-100 Decreto No. 411.0.20.0480 de 2016, por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali, 2016 (Cali, Colombia), modificado por el Decreto No. 411.0.20.0522 de septiembre de 2016. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cali.gov.co/aplicaciones/boletin_publicaciones/imagenes_documentos/documentoId9828.pdf Das, V., y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes: Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19–52. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/410036 Ellys, C. Adams, T E y Bochner, A. P. (2019) Autoetnografía: un panorama. En Bernard Calva, S.M. (ed) Autoetnografía Una metodología cualitativa. Universidad Autónoma de AguasCalientes y El Colegio de San Luis A.C. https://www.academia.edu/41898929/Autoetnograf%C3%ADa_Una_metodolog%C3%ADa_cualitativa Fanon, F. (2011). Los condenados de la tierra. Matxingune Taldea. Fondo Adaptación. (s.f.). ¿Quiénes somos? https://www.fondoadaptacion.gov.co/index.php/fondo-adaptacion/quienes-somos.html Google. (2022). Fragmento de imagen satelital donde se puede ver el río Cauca y la vía Cali-Palmira. https://earth.google.com/web/@3.49661387,-76.49288567,952.4084145a,3172.58873873d,35y,0.00070057h,20.79892459t,359.99929323r/data=OgMKATA 74 Google. (2022). Fragmento de imagen satelital donde se puede apreciar la desembocadura del río Cañaveralejo. https://earth.google.com/web/search/laguna+del+pondaje/@3.42903509,-76.49195394,949.46691332a,930.98844733d,35y,0h,0t,0r/data=CigiJgokCdBmiJJSHQxAEapU5tx56AtAGeVCPMPAHVPAIdf-OBxWIVPAOgMKATA Gramsci, A. (1970). Antología (Selección, traducción y notas de M. Sacristán). Siglo XXI Editores. Guardianes del Jarillón. (2023). Captura de pantalla de video sobre la entrega de apartamentos en Torres de Alamadina por parte del Proyecto Plan Jarillón de Cali. https://www.facebook.com/watch/?v=137821505714808&extid=WA-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&mibextid=5Ufylb&ref=sharing Guha, R. (1999). La prosa de la insurgencia. En Pasados poscoloniales (pp. 159–208). CEAA, Centro de Estudios de Asia y África, El Colegio de México. Gupta, A. (2015). Fronteras borrosas: El discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado. En P. A. A. G. Mitchell (Ed.), Antropología del estado (pp. 71–144). Fondo de Cultura Económica. Gupta, A. (2017). El estado y las políticas de pobreza. En E. Pablo Sandoval (Ed.), Las máscaras del poder: Textos para pensar el estado, la etnicidad y el nacionalismo (pp. 255–303). IEP Instituto de Estudios Peruanos. Hall, S. (2014). El estado en cuestión. En E. Restrepo & V. Vich (Eds.), Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. (2da ed., pp. 565–591). Envión-Universidad del Cauca. Jiménez Pérez, N. (2005). En Maya Maya, D., y Ospina-Ostios, L. (2019). Geomorfología de depósitos susceptibles a licuación de la Llanura Aluvial del Río Cauca (Distrito de Aguablanca, Comunas 14 y 21). https://www.researchgate.net/publication/349378973_Geomorfologia_de_depositos_susceptibles_a_licuacion_de_la_Llanura_Aluvial_del_Rio_Cauca_Distrito_de_Aguablanca_Comunas_14_y_21_Geomorphology_of_deposits_susceptible_to_the_liquefaction_of_the_Cauca_Ri/link/602d53034585158939b059a0/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 Lipsky, M. (1980). La burocracia en el nivel callejero: La función crítica de los burócratas en el nivel callejero. En J. Shafritz y A. Hyde (Eds.), Los clásicos de la administración pública (pp. 780–794). Fondo de Cultura Económica. https://www.u-cursos.cl/inap/2016/2/ADP301/2/material_docente/detalle?id=1487435 75 Migdal, J. S. (2017). Estudiar al estado. En P. Sandoval (Ed.), Las máscaras del poder: Textos para pensar el estado, la etnicidad y el nacionalismo (pp. 61–105). IEP Instituto de Estudios Peruanos. Fondo Adaptación. (s.f.). Análisis de riesgo por inundación para toma de decisiones en el Jarillón de Agua Blanca Río Cauca, en el municipio de Santiago de Cali, Colombia. Ministerio de Hacienda https://www.scribd.com/document/617437388/Analisis-de-riesgo-por-Inundacion-para-toma-de-decisiones-en-el-Jarillon-de-Agua-Blanca-Rio-Cauca-en-el-municipio-de-Santiago-de-Cali-Colombia Ministerio de Vivienda. (s.f.). ¿Cómo se define un asentamiento humano ilegal? https://www.minvivienda.gov.co/node/46722 Proyecto Plan Jarillón de Cali. (2019) Plan de reasentamiento: Línea de acción de reducción de la vulnerabilidad social. (2019). Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, Alcaldía de Santiago de Cali. Sin Publicar Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Colección Caja de Herramientas. Editorial Envión. Rosaldo, R. (2000). La pertenencia no es un lujo: Procesos de ciudadanía cultural dentro de una sociedad multicultural. Desacatos, (3), 39–49. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2000000100004&lng=es&tlng=es Rueda Gómez, M. (2016). Proceso de reasentamiento en zona de alto riesgo no mitigable en las comunidades ocupantes del Jarillón de agua blanca en Cali. Un estudio de las representaciones sociales sobre el desarrollo. [Tesis de maestría, Universidad de La Salle. Ciencia Unisalle.] https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/97 Ruíz Cucalón, L., y Mosquera Torres, G. (2023). La planificación de reasentamientos en Cali: El caso del Jarillón del río Cauca en el sector Paso del Comercio (Comfenalco) y la reubicación de su población en la Urbanización Casas de Llano Verde (VIP). Universidad del Valle - Programa Editorial. https://doi.org/10.25100/peu.845 Valencia Polanco, C. (2019). Cali, Ciudad Región: Crecimiento urbano, inundaciones y acciones de mitigación sobre el río Cauca entre 1950-2017 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia.] Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78220 Vich, V. (2008). Presentación. En Chatterjee, P La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos (pp. 9–19). Siglo XXI Editores. 76 Vich, V. (2013). Desculturalizar la cultura: Retos actuales de las políticas culturales. Latin American Research Review, 48, 129–139. https://www.researchgate.net/publication/265917078_Desculturalizar_la_cultura_Retos_actuales_de_las_politicas_culturales |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
76 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Estudios Culturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2fd63674-761f-43e2-937d-cc20b90f8b19/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/bb82d997-7fe5-4253-a22b-e59a5a1b35df/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/eb83f2ee-e93f-45c4-bd62-3d7627d3bf17/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ad87a911-19c5-4405-aa74-15ff6db5f350/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/42c00ef3-df56-4fb6-a0b1-821cfa425c4a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/550d35f8-eea9-4b8d-bfd5-38507078c5a1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/06474114-e491-4523-bb83-ac260a31619c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5462d9e9bc58c5aaf58d24e2e6860c9a 6aecdf542ff7f902250989114b950bcd 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 23b6759190f2f4cf743c81738b4e3539 f19b3b724a6991e985874e9cf763b8bc 81e86b78a4475dcd5f71555280f0f296 596b217c9c409d24d44aaed7364a1363 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928809762324480 |
spelling |
Restrepo, EduardoLópez Valderrama, Tatiana IbethUniversidad Autónoma de OccidenteGómez Etayo, Elizabethvirtual::6014-1Uribe Castro, Hernandovirtual::6015-12025-03-25T17:01:00Z2025-03-25T17:01:00Z2025-02-13López Valderrama, T. I. (2025). Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16080https://hdl.handle.net/10614/16080Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este proyecto de investigación es un acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón de Cali. planteado como una auto etnografía en la que se documenta mi interacción personal como funcionaria del estado con las poblaciones al margen, denominados beneficiarios del proyecto, que habitan cinco de los asentamientos, ubicados en las comunas 6, 7 y 13, los cuales hacen parte de la zona de influencia. La observación se llevó a cabo durante los años 2020 a 2023, coincidiendo con la alcaldía de Jorge Iván Ospina. La investigación se centró en observar las dinámicas de control estatal hacia poblaciones que habitan en la ilegalidad y cómo funcionarios contratistas legitiman estas dinámicas, las cuales se pueden referenciar como: control de los destinos de los gobernados, legibilidad e ilegibilidad del estado, coerción y consentimiento. Además, se exploró la construcción y transformación de la ciudad en la que se designan espacios físicos para determinados grupos poblacionalesTesis (Magister en Estudios Culturales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025MaestríaMagíster en Estudios Culturales76 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMaestría en Estudios CulturalesFacultad de Comunicación Social, Humanidades y ArtesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan JarillónTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acuña Ávila, W. K. (2023). Semillas de dignidad: Una experiencia de educación popular en torno al derecho a la vivienda, el derecho a la ciudad y el fortalecimiento organizativo de la comunidad del barrio La Florida, en el marco de la ejecución del macroproyecto Plan Jarillón de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional.] http://hdl.handle.net/20.500.12209/18599Alcaldía de Cali. (s.f.). Mapa de Cali por comunas. https://www.cali.gov.co/publico2/mapas/mapcomunasbaja.htmlAlcaldía de Santiago de Cali. (2021). Proyecto Plan Jarillón de Cali: Plano georreferenciado de zonas liberadas.Alcaldía de Santiago de Cali. (2021). Proyecto Plan Jarillón de Cali: Plano georreferenciado de zonas liberadas AHDI Nueva Florida.Arendt, H. (1999). Capítulo IX: La decadencia de la nación-estado y el final de los derechos el hombre. En Los orígenes del totalitarismo. (pp. 225–252). Taurus.Chatterjee, P., Chaves, M., y Hoyos, J. F. (2011). Delhi Lecture: La política de los gobernados. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 199-231. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252011000200009&lng=en&tlng=esCódigo Nacional de Policía. (s.f.). Artículo 190: Restitución y protección de bienes inmuebles. https://leyes.co/codigo_nacional_de_policia/190.htmlCastillo Cubillos, M. A. (2018). Dilemas de la participación en políticas públicas de reasentamiento humano: falla en el diseño del Plan Jarillón de Cali (2012-2017) [Tesis de maestría, Flacso Ecuador].http://hdl.handle.net/10469/13560Collazos Ramírez, N y Hernández Rodríguez, Á. (2016). Efecto social y cultural de la ejecución del Plan Jarillón de Cali: historias paralelas de tres familias. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle] https://hdl.handle.net/10893/10314 Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997, por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175#:~:text=Sustituido%20Art%C3%ADculo%2059%20Ley%20388,el%20art%C3%ADculo%2010%20de%20la 73Congreso de Colombia. (2012) Ley 1523 de 2012, por la cual se establece la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141Congreso de Colombia. (2012) Ley 1537 de 2012, por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47971Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2013). Documento CONPES 3776: Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional. Colombia. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3777.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC Dirección Técnica Ambiental Grupo Biodiversidad. (2010). Plan de manejo ambiental Laguna de Charco Azul. Fundación Oikos. https://fliphtml5.com/ghwvq/nxfe/basic/51-100Decreto No. 411.0.20.0480 de 2016, por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali, 2016 (Cali, Colombia), modificado por el Decreto No. 411.0.20.0522 de septiembre de 2016. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cali.gov.co/aplicaciones/boletin_publicaciones/imagenes_documentos/documentoId9828.pdfDas, V., y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes: Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19–52. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/410036Ellys, C. Adams, T E y Bochner, A. P. (2019) Autoetnografía: un panorama. En Bernard Calva, S.M. (ed) Autoetnografía Una metodología cualitativa. Universidad Autónoma de AguasCalientes y El Colegio de San Luis A.C. https://www.academia.edu/41898929/Autoetnograf%C3%ADa_Una_metodolog%C3%ADa_cualitativaFanon, F. (2011). Los condenados de la tierra. Matxingune Taldea.Fondo Adaptación. (s.f.). ¿Quiénes somos? https://www.fondoadaptacion.gov.co/index.php/fondo-adaptacion/quienes-somos.htmlGoogle. (2022). Fragmento de imagen satelital donde se puede ver el río Cauca y la vía Cali-Palmira. https://earth.google.com/web/@3.49661387,-76.49288567,952.4084145a,3172.58873873d,35y,0.00070057h,20.79892459t,359.99929323r/data=OgMKATA 74Google. (2022). Fragmento de imagen satelital donde se puede apreciar la desembocadura del río Cañaveralejo. https://earth.google.com/web/search/laguna+del+pondaje/@3.42903509,-76.49195394,949.46691332a,930.98844733d,35y,0h,0t,0r/data=CigiJgokCdBmiJJSHQxAEapU5tx56AtAGeVCPMPAHVPAIdf-OBxWIVPAOgMKATAGramsci, A. (1970). Antología (Selección, traducción y notas de M. Sacristán). Siglo XXI Editores.Guardianes del Jarillón. (2023). Captura de pantalla de video sobre la entrega de apartamentos en Torres de Alamadina por parte del Proyecto Plan Jarillón de Cali. https://www.facebook.com/watch/?v=137821505714808&extid=WA-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&mibextid=5Ufylb&ref=sharingGuha, R. (1999). La prosa de la insurgencia. En Pasados poscoloniales (pp. 159–208). CEAA, Centro de Estudios de Asia y África, El Colegio de México.Gupta, A. (2015). Fronteras borrosas: El discurso de la corrupción, la cultura de la política y el estado imaginado. En P. A. A. G. Mitchell (Ed.), Antropología del estado (pp. 71–144). Fondo de Cultura Económica.Gupta, A. (2017). El estado y las políticas de pobreza. En E. Pablo Sandoval (Ed.), Las máscaras del poder: Textos para pensar el estado, la etnicidad y el nacionalismo (pp. 255–303). IEP Instituto de Estudios Peruanos.Hall, S. (2014). El estado en cuestión. En E. Restrepo & V. Vich (Eds.), Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. (2da ed., pp. 565–591). Envión-Universidad del Cauca.Jiménez Pérez, N. (2005). En Maya Maya, D., y Ospina-Ostios, L. (2019). Geomorfología de depósitos susceptibles a licuación de la Llanura Aluvial del Río Cauca (Distrito de Aguablanca, Comunas 14 y 21). https://www.researchgate.net/publication/349378973_Geomorfologia_de_depositos_susceptibles_a_licuacion_de_la_Llanura_Aluvial_del_Rio_Cauca_Distrito_de_Aguablanca_Comunas_14_y_21_Geomorphology_of_deposits_susceptible_to_the_liquefaction_of_the_Cauca_Ri/link/602d53034585158939b059a0/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19Lipsky, M. (1980). La burocracia en el nivel callejero: La función crítica de los burócratas en el nivel callejero. En J. Shafritz y A. Hyde (Eds.), Los clásicos de la administración pública (pp. 780–794). Fondo de Cultura Económica. https://www.u-cursos.cl/inap/2016/2/ADP301/2/material_docente/detalle?id=1487435 75Migdal, J. S. (2017). Estudiar al estado. En P. Sandoval (Ed.), Las máscaras del poder: Textos para pensar el estado, la etnicidad y el nacionalismo (pp. 61–105). IEP Instituto de Estudios Peruanos.Fondo Adaptación. (s.f.). Análisis de riesgo por inundación para toma de decisiones en el Jarillón de Agua Blanca Río Cauca, en el municipio de Santiago de Cali, Colombia. Ministerio de Hacienda https://www.scribd.com/document/617437388/Analisis-de-riesgo-por-Inundacion-para-toma-de-decisiones-en-el-Jarillon-de-Agua-Blanca-Rio-Cauca-en-el-municipio-de-Santiago-de-Cali-ColombiaMinisterio de Vivienda. (s.f.). ¿Cómo se define un asentamiento humano ilegal? https://www.minvivienda.gov.co/node/46722Proyecto Plan Jarillón de Cali. (2019) Plan de reasentamiento: Línea de acción de reducción de la vulnerabilidad social. (2019). Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, Alcaldía de Santiago de Cali. Sin PublicarRestrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Colección Caja de Herramientas. Editorial Envión.Rosaldo, R. (2000). La pertenencia no es un lujo: Procesos de ciudadanía cultural dentro de una sociedad multicultural. Desacatos, (3), 39–49. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2000000100004&lng=es&tlng=esRueda Gómez, M. (2016). Proceso de reasentamiento en zona de alto riesgo no mitigable en las comunidades ocupantes del Jarillón de agua blanca en Cali. Un estudio de las representaciones sociales sobre el desarrollo. [Tesis de maestría, Universidad de La Salle. Ciencia Unisalle.] https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/97Ruíz Cucalón, L., y Mosquera Torres, G. (2023). La planificación de reasentamientos en Cali: El caso del Jarillón del río Cauca en el sector Paso del Comercio (Comfenalco) y la reubicación de su población en la Urbanización Casas de Llano Verde (VIP). Universidad del Valle - Programa Editorial. https://doi.org/10.25100/peu.845Valencia Polanco, C. (2019). Cali, Ciudad Región: Crecimiento urbano, inundaciones y acciones de mitigación sobre el río Cauca entre 1950-2017 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia.] Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78220Vich, V. (2008). Presentación. En Chatterjee, P La nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos (pp. 9–19). Siglo XXI Editores. 76Vich, V. (2013). Desculturalizar la cultura: Retos actuales de las políticas culturales. Latin American Research Review, 48, 129–139. https://www.researchgate.net/publication/265917078_Desculturalizar_la_cultura_Retos_actuales_de_las_politicas_culturalesMaestría en Estudios CulturalesEtnografíaPlan Jarillón de CaliPoblaciones al margenControl estatalIntervenciones estatalesEstado de beneficiosDesigualdad socialComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=QAmzzqIAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::6014-1https://scholar.google.es/citations?user=qyB4gyMAAAAJ&hl=esvirtual::6015-10000-0002-7384-869Xvirtual::6014-10000-0002-3031-1497virtual::6015-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000540692virtual::6014-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000658863virtual::6015-1d95fb26f-740e-40b6-95dc-3dd1db7bb2c2virtual::6014-12a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::6015-1d95fb26f-740e-40b6-95dc-3dd1db7bb2c2virtual::6014-12a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::6015-1ORIGINALT11355_Poblaciones al margen e intervenciones estatales acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón.pdfT11355_Poblaciones al margen e intervenciones estatales acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2866620https://red.uao.edu.co/bitstreams/2fd63674-761f-43e2-937d-cc20b90f8b19/download5462d9e9bc58c5aaf58d24e2e6860c9aMD51TA11355_Autorización trabajo de grado.pdfTA11355_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf345843https://red.uao.edu.co/bitstreams/bb82d997-7fe5-4253-a22b-e59a5a1b35df/download6aecdf542ff7f902250989114b950bcdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/eb83f2ee-e93f-45c4-bd62-3d7627d3bf17/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11355_Poblaciones al margen e intervenciones estatales acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón.pdf.txtT11355_Poblaciones al margen e intervenciones estatales acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón.pdf.txtExtracted texttext/plain101587https://red.uao.edu.co/bitstreams/ad87a911-19c5-4405-aa74-15ff6db5f350/download23b6759190f2f4cf743c81738b4e3539MD54TA11355_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11355_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5286https://red.uao.edu.co/bitstreams/42c00ef3-df56-4fb6-a0b1-821cfa425c4a/downloadf19b3b724a6991e985874e9cf763b8bcMD56THUMBNAILT11355_Poblaciones al margen e intervenciones estatales acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón.pdf.jpgT11355_Poblaciones al margen e intervenciones estatales acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6616https://red.uao.edu.co/bitstreams/550d35f8-eea9-4b8d-bfd5-38507078c5a1/download81e86b78a4475dcd5f71555280f0f296MD55TA11355_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11355_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13205https://red.uao.edu.co/bitstreams/06474114-e491-4523-bb83-ac260a31619c/download596b217c9c409d24d44aaed7364a1363MD5710614/16080oai:red.uao.edu.co:10614/160802025-03-26 03:02:34.509https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |