Poblaciones al margen e intervenciones estatales: acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón
Este proyecto de investigación es un acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón de Cali. planteado como una auto etnografía en la que se documenta mi interacción personal como funcionaria del estado con las poblaciones al margen, denominados beneficiarios del proyecto, que habitan cinco de l...
- Autores:
-
López Valderrama, Tatiana Ibeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16080
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16080
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Estudios Culturales
Etnografía
Plan Jarillón de Cali
Poblaciones al margen
Control estatal
Intervenciones estatales
Estado de beneficios
Desigualdad social
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Summary: | Este proyecto de investigación es un acercamiento etnográfico al Proyecto Plan Jarillón de Cali. planteado como una auto etnografía en la que se documenta mi interacción personal como funcionaria del estado con las poblaciones al margen, denominados beneficiarios del proyecto, que habitan cinco de los asentamientos, ubicados en las comunas 6, 7 y 13, los cuales hacen parte de la zona de influencia. La observación se llevó a cabo durante los años 2020 a 2023, coincidiendo con la alcaldía de Jorge Iván Ospina. La investigación se centró en observar las dinámicas de control estatal hacia poblaciones que habitan en la ilegalidad y cómo funcionarios contratistas legitiman estas dinámicas, las cuales se pueden referenciar como: control de los destinos de los gobernados, legibilidad e ilegibilidad del estado, coerción y consentimiento. Además, se exploró la construcción y transformación de la ciudad en la que se designan espacios físicos para determinados grupos poblacionales |
---|