Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali
Vivir del arte en Colombia presenta un reto enorme para los artistas, los cuales han tenido que migrar a plataformas digitales para seguirse dando a conocer, especialmente por toda la fuerza que obtuvieron las tecnologías en pandemia. Este estudio presenta un análisis de cómo se desarrollaron en red...
- Autores:
-
Benavides Cabezas, Laura
Hernández López, Jhonilber
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13144
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13144
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Publicidad
Publicidad por internet
Redes sociales en línea
Advertising
Internet advertising
Online social networks
Engagement
Hard punk
Bandas independientes
Arte
Redes sociales
Métricas
Medios digitales
Bandas musicales
Posicionamiento en redes
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_e6db0b7c47c58329b8ee107b607a4042 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13144 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali |
title |
Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali Comunicación Publicitaria Publicidad Publicidad por internet Redes sociales en línea Advertising Internet advertising Online social networks Engagement Hard punk Bandas independientes Arte Redes sociales Métricas Medios digitales Bandas musicales Posicionamiento en redes |
title_short |
Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali |
title_full |
Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali |
title_sort |
Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Cabezas, Laura Hernández López, Jhonilber |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sandoval Romero, Flor Yamile |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Cabezas, Laura Hernández López, Jhonilber |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria |
topic |
Comunicación Publicitaria Publicidad Publicidad por internet Redes sociales en línea Advertising Internet advertising Online social networks Engagement Hard punk Bandas independientes Arte Redes sociales Métricas Medios digitales Bandas musicales Posicionamiento en redes |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Publicidad Publicidad por internet Redes sociales en línea |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Advertising Internet advertising Online social networks |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Engagement Hard punk |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bandas independientes Arte Redes sociales Métricas Medios digitales Bandas musicales Posicionamiento en redes |
description |
Vivir del arte en Colombia presenta un reto enorme para los artistas, los cuales han tenido que migrar a plataformas digitales para seguirse dando a conocer, especialmente por toda la fuerza que obtuvieron las tecnologías en pandemia. Este estudio presenta un análisis de cómo se desarrollaron en redes sociales 3 bandas de Hard punk (Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC) de la ciudad de Cali en el primero semestre del 2020. La metodología es cuantitativa, ya que el nivel de efectividad de este tipo de estrategias en medios digitales se mide a través de indicadores de orden cuantitativo, como lo son las métricas, los números de likes, seguidores, Engagement y demás. Con el objetivo de determinar si han sido efectivas en cuanto a la promoción de las bandas. Se elaboraron unos cuadros para organizar las estrategias de cada banda, otros para especificar los medidores en cada red social y finalmente se unió toda la información cuantitativa de las redes en un cuadro comparativo. Con el fin de concluir que existen más de 1 factor que genera influencia en el Engagement que tiene cada banda. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-11T15:21:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-11T15:21:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13144 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13144 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albalad, J., Busto, L., Muñiz, V. (2018). Nuevos lenguajes del audiovisual. Barcelona, España: Editorial GEDISA. Arias, H., Hernández, G. y Ortegón, L. (2014). Factores asociados a la construcción de marca del artista musical en Bogotá con aplicativos móviles. Poliantea, 10(19), pp. 61-91. Arias, M. Marketing digital. (s.f). Posicionamiento SEO, SEM y redes sociales. Vigo, España: IT Campus Academy. Avilés, N. (2014). ¿Qué significa ser un artista independiente? Recuperado el 16 de abril de 2020. http://www.nicolasaviles.com/2014/03/06/que-significa-serun- artista-independiente/ Brunetta, H. (2013). Marketing digital. Buenos Aires, Argentina: RedUSERS. Castelló, A. (2013). Estrategias empresariales en la web 2.0, las redes sociales online. Alicante, España: Editorial Club Universitario. Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing: teoría y experiencia. Buenos aires, Argentina: Granica. Fouce, H. (2010). De la crisis del mercado discográfico a las nuevas prácticas de escucha. Garay, M. Marketing con datos: medir lo que importa (s.f). Adquisición. Buenos aires, Argentina: Amdia org. Recuperado de: http://amdia.org.ar/site/pdf/pdf_ebook_daca.pdf García, M. (2008). Las claves de la publicidad. Madrid, España: ESIC Editorial. Gómez, C. (2007). Marketing cultural. Revista Escuela de Administración de Negocios, (60),123-146. [fecha de Consulta 26 de febrero de 2020]. ISSN: 0120-8160. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=206/20606007 Gomis, R. y Ceceña, I. (2019). Vivir del arte: modelos de negocio en la actividad económica de los músicos independientes en Tijuana, México. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, ISSN-e 1514-6871, N.º. 33, 2019 (Ejemplar dedicado a: Veinte años de Trabajo y sociedad), págs. 181-190. Guzmán, M., Rosario L., Pascual M., Tombolato, S. y Alba M. (2016). La circulación de las producciones musicales independientes en la ciudad de La Plata. ISBN: 978-950-34-1377-7. Kotler, P. y Armstrong, G. (2003) Fundamentos de marketing. México DF, México: Pearson Educación. Mejía, J. (2019) Indicadores de redes sociales: Principales KPIs y métricas de social media. Recuperado el 16 de abril de 2020, de Juan Carlos Mejía Llano Consultor y speaker de marketing y transformación digitales website: https://www.juancmejia.com/redes-sociales/kpis-de-redes-sociales-guiacon- principales-metricas-e-indicadores-de-social-media/ Montoya, D., y Dávila, E. (2019). Acciones del marketing para la promoción y creación de marca de artistas ecuatorianos. Academo Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1), 43-58. Ochoa, P. (2019). Estrategias basadas en el marketing musical para el posicionamiento de un artista independiente en Venezuela. San Diego, Venezuela: La Pasión del Saber; No 17, 2020. Paredes, G. (2019) Investigar las redes sociales, un acercamiento interdisciplinar. Sevilla, España: Ediciones Egregius. Rivas, M. (2015). ¿Qué tan difícil es ser artista independiente en Colombia? Recuperado el 16 de abril de 2020, de Vice https://www.vice.com/es_co/article/mvy88q/qu-tan-difcil-es-ser-artistaindependiente- en-colombia Rusell, T. (2005). Publicidad. México DF, México: Pearson Educación. Sainz, J. (2018). El plan de marketing digital en la práctica. Madrid, España: ESIC Editorial. Sandulescu, A. (2018). Fundamentos de métrica digital en Ciencias de la Comunicación. Barcelona, España: Editorial UOC. Selman, H. (2017). Marketing digital. Palo alto, Estados Unidos: Ibukku. Tepper, S., y Hargittai, E. (2009). Caminos a la exploración musical en una era digital. Disponible en www.sciencedirect.com. Poetics 37 (2009) 227–249 Wells, W. (2007). Publicidad: principios y práctica. México DF, México: Pearson Educación. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
76 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Publicidad y Diseño |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/49fec5e7-f4c1-413f-a944-c85316bd8773/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6b6da2c5-1cd0-4a04-9ef3-6d02975268c6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7dd75149-17f8-45f6-99ac-15762c9636de/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ccb42189-cdc2-443e-a69a-e7bf6ee4aac4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ceaada45-8edc-4ce5-9d40-4e2a9c56821a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e8f85248-bb06-4a67-94ab-36a7a2d090e8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3f8ece7-a628-442b-8eec-182401148bff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 b62201f9417e78e070cb4be0a1d2265f a380bdfd7c954a6ac05af4265e13d108 29d1eeaa2a4ea6841392371bee5ec952 17ea277dd28e73ec852bfbc3d519defd d50015428d337b5f92937fdcbcfa7092 f8ef2e40f7c0f824a74700e94c67673c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260234256908288 |
spelling |
Sandoval Romero, Flor Yamile218081022f7d278962de6ceca4f14ce1Benavides Cabezas, Laurafa486b15cdcda2a36b4d86389b29dd71Hernández López, Jhonilberb0a03e4c9f04a148339c4e957ed0aebaUniversidad Autónoma de Occidente2021-08-11T15:21:46Z2021-08-11T15:21:46Z2021-05-21https://hdl.handle.net/10614/13144Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Vivir del arte en Colombia presenta un reto enorme para los artistas, los cuales han tenido que migrar a plataformas digitales para seguirse dando a conocer, especialmente por toda la fuerza que obtuvieron las tecnologías en pandemia. Este estudio presenta un análisis de cómo se desarrollaron en redes sociales 3 bandas de Hard punk (Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC) de la ciudad de Cali en el primero semestre del 2020. La metodología es cuantitativa, ya que el nivel de efectividad de este tipo de estrategias en medios digitales se mide a través de indicadores de orden cuantitativo, como lo son las métricas, los números de likes, seguidores, Engagement y demás. Con el objetivo de determinar si han sido efectivas en cuanto a la promoción de las bandas. Se elaboraron unos cuadros para organizar las estrategias de cada banda, otros para especificar los medidores en cada red social y finalmente se unió toda la información cuantitativa de las redes en un cuadro comparativo. Con el fin de concluir que existen más de 1 factor que genera influencia en el Engagement que tiene cada banda.Proyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoPublicista76 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación PublicitariaDepartamento de Publicidad y DiseñoFacultad de Humanidades y ArtesCaliDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación PublicitariaPublicidadPublicidad por internetRedes sociales en líneaAdvertisingInternet advertisingOnline social networksEngagementHard punkBandas independientesArteRedes socialesMétricasMedios digitalesBandas musicalesPosicionamiento en redesAnálisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Albalad, J., Busto, L., Muñiz, V. (2018). Nuevos lenguajes del audiovisual. Barcelona, España: Editorial GEDISA.Arias, H., Hernández, G. y Ortegón, L. (2014). Factores asociados a la construcción de marca del artista musical en Bogotá con aplicativos móviles. Poliantea, 10(19), pp. 61-91.Arias, M. Marketing digital. (s.f). Posicionamiento SEO, SEM y redes sociales. Vigo, España: IT Campus Academy.Avilés, N. (2014). ¿Qué significa ser un artista independiente? Recuperado el 16 de abril de 2020. http://www.nicolasaviles.com/2014/03/06/que-significa-serun- artista-independiente/Brunetta, H. (2013). Marketing digital. Buenos Aires, Argentina: RedUSERS.Castelló, A. (2013). Estrategias empresariales en la web 2.0, las redes sociales online. Alicante, España: Editorial Club Universitario.Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing: teoría y experiencia. Buenos aires, Argentina: Granica.Fouce, H. (2010). De la crisis del mercado discográfico a las nuevas prácticas de escucha.Garay, M. Marketing con datos: medir lo que importa (s.f). Adquisición. Buenos aires, Argentina: Amdia org. Recuperado de: http://amdia.org.ar/site/pdf/pdf_ebook_daca.pdfGarcía, M. (2008). Las claves de la publicidad. Madrid, España: ESIC Editorial.Gómez, C. (2007). Marketing cultural. Revista Escuela de Administración de Negocios, (60),123-146. [fecha de Consulta 26 de febrero de 2020]. ISSN: 0120-8160. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=206/20606007Gomis, R. y Ceceña, I. (2019). Vivir del arte: modelos de negocio en la actividad económica de los músicos independientes en Tijuana, México. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, ISSN-e 1514-6871, N.º. 33, 2019 (Ejemplar dedicado a: Veinte años de Trabajo y sociedad), págs. 181-190.Guzmán, M., Rosario L., Pascual M., Tombolato, S. y Alba M. (2016). La circulación de las producciones musicales independientes en la ciudad de La Plata. ISBN: 978-950-34-1377-7.Kotler, P. y Armstrong, G. (2003) Fundamentos de marketing. México DF, México: Pearson Educación.Mejía, J. (2019) Indicadores de redes sociales: Principales KPIs y métricas de social media. Recuperado el 16 de abril de 2020, de Juan Carlos Mejía Llano Consultor y speaker de marketing y transformación digitales website: https://www.juancmejia.com/redes-sociales/kpis-de-redes-sociales-guiacon- principales-metricas-e-indicadores-de-social-media/Montoya, D., y Dávila, E. (2019). Acciones del marketing para la promoción y creación de marca de artistas ecuatorianos. Academo Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1), 43-58.Ochoa, P. (2019). Estrategias basadas en el marketing musical para el posicionamiento de un artista independiente en Venezuela. San Diego, Venezuela: La Pasión del Saber; No 17, 2020.Paredes, G. (2019) Investigar las redes sociales, un acercamiento interdisciplinar. Sevilla, España: Ediciones Egregius.Rivas, M. (2015). ¿Qué tan difícil es ser artista independiente en Colombia? Recuperado el 16 de abril de 2020, de Vice https://www.vice.com/es_co/article/mvy88q/qu-tan-difcil-es-ser-artistaindependiente- en-colombiaRusell, T. (2005). Publicidad. México DF, México: Pearson Educación.Sainz, J. (2018). El plan de marketing digital en la práctica. Madrid, España: ESIC Editorial.Sandulescu, A. (2018). Fundamentos de métrica digital en Ciencias de la Comunicación. Barcelona, España: Editorial UOC.Selman, H. (2017). Marketing digital. Palo alto, Estados Unidos: Ibukku. Tepper, S., y Hargittai, E. (2009). Caminos a la exploración musical en una era digital. Disponible en www.sciencedirect.com. Poetics 37 (2009) 227–249Wells, W. (2007). Publicidad: principios y práctica. México DF, México: Pearson Educación.GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/49fec5e7-f4c1-413f-a944-c85316bd8773/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALT09897_Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HXC, de la ciudad de Cali.pdfT09897_Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HXC, de la ciudad de Cali.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado en pdfapplication/pdf1067721https://red.uao.edu.co/bitstreams/6b6da2c5-1cd0-4a04-9ef3-6d02975268c6/downloadb62201f9417e78e070cb4be0a1d2265fMD53TA9897_Autorización trabajo de grado.pdfTA9897_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf241788https://red.uao.edu.co/bitstreams/7dd75149-17f8-45f6-99ac-15762c9636de/downloada380bdfd7c954a6ac05af4265e13d108MD54TEXTT09897_Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HXC, de la ciudad de Cali.pdf.txtT09897_Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HXC, de la ciudad de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain95821https://red.uao.edu.co/bitstreams/ccb42189-cdc2-443e-a69a-e7bf6ee4aac4/download29d1eeaa2a4ea6841392371bee5ec952MD55TA9897_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9897_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4553https://red.uao.edu.co/bitstreams/ceaada45-8edc-4ce5-9d40-4e2a9c56821a/download17ea277dd28e73ec852bfbc3d519defdMD57THUMBNAILT09897_Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HXC, de la ciudad de Cali.pdf.jpgT09897_Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HXC, de la ciudad de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6299https://red.uao.edu.co/bitstreams/e8f85248-bb06-4a67-94ab-36a7a2d090e8/downloadd50015428d337b5f92937fdcbcfa7092MD56TA9897_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9897_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13742https://red.uao.edu.co/bitstreams/d3f8ece7-a628-442b-8eec-182401148bff/downloadf8ef2e40f7c0f824a74700e94c67673cMD5810614/13144oai:red.uao.edu.co:10614/131442024-03-12 14:37:27.897https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |