Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018
El presente trabajo de investigación, para optar al título de comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, tuvo como objetivo definir estrategias que ayuden al fortalecimiento de espacios de comunicación y optimicen la participación ciudadana y política de los representan...
- Autores:
-
Quiñones Castro, Brayan Estiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11712
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11712
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Comunicación
Estrategia de comunicación
Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA
Participación ciudadana
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_e68a2e5c6078073e6ed13b94f2ff11ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11712 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018 |
title |
Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018 |
spellingShingle |
Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018 Comunicación Social y Periodismo Comunicación Estrategia de comunicación Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA Participación ciudadana |
title_short |
Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018 |
title_full |
Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018 |
title_fullStr |
Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018 |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018 |
title_sort |
Fortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiñones Castro, Brayan Estiven |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Delgado, Edgar Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiñones Castro, Brayan Estiven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación Estrategia de comunicación Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA Participación ciudadana |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación Estrategia de comunicación Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA Participación ciudadana |
description |
El presente trabajo de investigación, para optar al título de comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, tuvo como objetivo definir estrategias que ayuden al fortalecimiento de espacios de comunicación y optimicen la participación ciudadana y política de los representantes afrodescendientes en la Mesa central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del Municipio de Santiago de Cali (en adelante MCCPPPA). Esta investigación registró aspectos de lo que en la literatura se reconoce como la ‘nueva comunicación’, es decir, un concepto que se define como un “espacio de sentidos”2 donde es posible la movilización de proyectos para el cambio desde las poblaciones étnicas minoritarias marginadas por las elites. La investigación realizó un diagnóstico de las prácticas comunicativas y su contribución para intentar solucionar problemáticas sociales afrodescendientes en la MCCPPPA; al tiempo que describió a los * representantes de las organizaciones de base que participan en este espacio, así como sus funciones y maneras de colectivizar e incentivar propuestas de cambio en sus comunidades. De acuerdo a lo anterior, el trabajo establece las necesidades e intereses que presentan los representantes afrodescendientes en los espacios de participación de la Mesa con relación al manejo y fortalecimiento de espacios de comunicación. Finalmente, se propone nuevos espacios de comunicación que permitan optimizar la participación ciudadana y política de la población afrodescendiente en la MCCPPPA. El enfoque metodológico fue de corte cualitativo y de tipo descriptivo, aplicando técnicas como la entrevista individual y grupal y ejercicios de participación tipo taller que contribuyeron al desarrollo del objetivo general. El documento se encuentra dividido en apartados, la primera parte da cuenta del problema de estudio fundamentando la investigación a través del planteamiento del problema la formulación y sistematización, el objetivo del estudio y su justificación. En el segundo apartado se plantean los referentes teóricos, conceptuales y de contexto, que dan paso al capítulo donde se describe la metodología y se da cuenta de los recursos que fueron necesarios para el desarrollo del proceso investigativo, así como del cronograma de actividades desarrolladas. Finalmente, se presentan los resultados y conclusiones del estudio y la bibliografía utilizada. Palabras claves: Comunicación, participación ciudadana, minorías étnicas, espacio de sentidos, movilización, colectivización, construcción de bienes públicos, dispersión colectiva, desarrollo humano sustentable, política pública, voluntad política |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-08-30 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-12-12T20:50:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-12-12T20:50:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11712 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11712 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
113 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
AFACOM. Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES en Comunicación e Información. Bogotá, D.C. abril de 2004. AGUDELO, Carlos, HOFFMAN, Odile & RIVAS, Nelly. Hacer política en el pacífico Sur: Algunas Aproximaciones. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Cali, Valle. 1999. ANGULO, Yaneth. Trabajo de Grado “Espacios de participación para la gente negra de Cali: la experiencia de la mesa central de concertación de la política pública para la población afrodescendiente 2007-2010”. UNIVERSIDAD DEL VALLE. Calki, Valle. 2012. BERNARDO, José & RODRÍGUEZ, Martha. La comunicación y la movilización social en la construcción de bienes públicos. (2001). BONILLA, Castro Elssy. La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. En Alfaomega. Colombia, 2009. BRUZÓN, Luis & HERNANDO. Ángel. Un enfoque del audiovisual etnográfico hacia el desarrollo y la inclusión social de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Centroamérica. Chasqui (13901079). Enero 21 de 2016. CABRERA, Eva. (2012) “Participación Ciudadana Ayuntamiento de Aroma” Mesas de trabajo Participación Ciudadana, citado por GOYZUETA, Walter. Trabajo de grado “Las Mesas de participación ciudadana, con espacios de reflexión y generación de propuestas de desarrollo, en el municipio de Sucre – Bolivia”. UNIVERSIDAD DE CHILE, Santiago de Chile. 2014. Colombia. Concejo de Santiago de Cali. Acuerdo N° 0234. (2008). Artículo 1. Definición: Política Publica para la Población Afrocolombiana residente en el municipio de Santiago de Cali. Cali, Valle. Fecha de publicación: 07 de marzo de 2008. Página 2. Consultado el 5 de enero de 2018. 111 Cifuentes, Rosa. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina. 1 edición, Noveduc libros. Pp. 21-43. Recuperado de http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021- 47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf CULOTTA, ELIZABETH. (1993). Teamwork Is Key To Solving Complex Research Problems. DECRETO 0634. Artículo segundo: Objeto. Santiago de Cali, pp 02, 2007. GERACE, Frank. Comunicación y participación. En Tomo 1, lecturas históricas.1973. Pp. 127-137. GONZÁLES, Esperanza. “Manual sobre la participación y organización para la gestión local”. En Ediciones Foro Nacional. P.19. Cali, Colombia, 1992. GOYZUETA, Walter. Trabajo de grado “Las Mesas de participación ciudadana, con espacios de reflexión y generación de propuestas de desarrollo, en el municipio de Sucre – Bolivia”. UNIVERSIDAD DE CHILE, Santiago de Chile. 2014. GUMUCIO, Alfonso. Artículo “Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo Participativo”. En Revista Signo y Pensamiento 58, 2011, volumen XXX, eje Temático. Pp 26-39. LUKSIC, Johanna. La Comunicación como Instrumento Fortalecedor de la Participación Ciudadana: hacia una Democracia Inclusiva. MAGALLANES, Claudia & VALENCIA Juan. (2015). Prácticas comunicativas y cambio social: potencia, acción y reacción”. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index MECHANIC, D. (1991). Adolescentes en riesgo: nuevas direcciones. Citado por LORETO, María & SILVA, Carmen. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. En Revista PSYKHE No.2 Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Noviembre de 2004, Pp. 29-39. 112 MONTERO, Maritza. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria, la tensión entre comunidad y sociedad.1° edición, 3° reimpresión Buenos Aires: Paidos. 200 p. MURILLO, Javier & MARTÍNEZ, Cynthia. (2010). Investigación Etnográfica. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Pp. 1-13. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf NIETO, Mary. La comunicación, herramienta de construcción de liderazgos en organizaciones sociales de mujeres afrodescendientes del Caribe colombiano. Encuentros, (1), 37-46. doi:10.15665/re.v13i1.347. 2015. QUINTERO, Óscar. Los afros aquí. Dinámicas organizativas e identidades de la población afrocolombiana en Bogotá. Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género GIEGCentro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia.2010. RAPPAPORT, J. Estudios de empoderamiento: Introducción al tema. Prevención en Servicios Humanos, citado por LORETO, María & SILVA, Carmen. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. En Revista PSYKHE No.2 Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Noviembre de 2004, Pp. 29-39. RODRÍGUEZ, Dianne. Política electoral afro: ¿una representación de la participación?. En Centro de documentación del Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos. Universidad Pontifica Javeriana. Bogotá D,c. 2011. SANTANDER, Jairo & TORRES, Jaime. Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá: 2013. IEMP. 172 P. SOBRADOS, Maritza. Estrategias Comunicativas de las Organizaciones No Gubernamentales. 2007V 10, no 1: pág. 63 - 73. Recuperado de http://www.brapci.inf.br/_repositorio/2010/09/pdf_6982571a90_0011954.pdf UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Mutaciones epistemológicas y posibles formas de pensar el campo de la comunicación. Grupo de Investigación en Comunicación. Facultad de Comunicación Social, Cali, Colombia, 2006. 113 VARGAS, Braulio. (sf).Políticas Publicas, Locales y Desarrollo. No.17. Esan. 59 p. VICENTE, Laura. (2015). Formas de participación política: Participación política. En revista Libre Pensamiento. No.82. Madrid: primavera. 92 p. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b3182ce8-2eff-4716-a295-33c08ab41222/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7342130e-5c0a-41c5-830f-247e0aa5a0ab/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0cd9f000-0ff4-4fe0-beb9-1115b1e2ab23/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b842015f-6db8-4712-9c10-72795d1d647c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9cbea10f-e10e-406e-82c5-2c1ec4c15f29/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/df0ec651-583c-4b92-a089-354dc142d93f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a63c7c89-6244-48d5-9efb-88700148e03e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d05577f2-f96c-4437-8fb5-1325c0a1f920/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8293b15f9964d9d3ace6c5d5a8013932 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 2b14b03748f471d830b67475c2eda4e2 ef8ce0d261a6ea51b373aab4e3e71640 f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 ee92d68e03f282f51600a346b00c99c9 49b34574cdb20e1fd4027b099e107ff5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260126341660672 |
spelling |
Gómez Delgado, Edgar Orlando758dcf21bb4b03d29a989c9ec0e9ad58-1Quiñones Castro, Brayan Estivenced75c1c2cd115785dd40639d77d4728-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-12-12T20:50:26Z2019-12-12T20:50:26Z2018-08-30http://red.uao.edu.co//handle/10614/11712El presente trabajo de investigación, para optar al título de comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, tuvo como objetivo definir estrategias que ayuden al fortalecimiento de espacios de comunicación y optimicen la participación ciudadana y política de los representantes afrodescendientes en la Mesa central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del Municipio de Santiago de Cali (en adelante MCCPPPA). Esta investigación registró aspectos de lo que en la literatura se reconoce como la ‘nueva comunicación’, es decir, un concepto que se define como un “espacio de sentidos”2 donde es posible la movilización de proyectos para el cambio desde las poblaciones étnicas minoritarias marginadas por las elites. La investigación realizó un diagnóstico de las prácticas comunicativas y su contribución para intentar solucionar problemáticas sociales afrodescendientes en la MCCPPPA; al tiempo que describió a los * representantes de las organizaciones de base que participan en este espacio, así como sus funciones y maneras de colectivizar e incentivar propuestas de cambio en sus comunidades. De acuerdo a lo anterior, el trabajo establece las necesidades e intereses que presentan los representantes afrodescendientes en los espacios de participación de la Mesa con relación al manejo y fortalecimiento de espacios de comunicación. Finalmente, se propone nuevos espacios de comunicación que permitan optimizar la participación ciudadana y política de la población afrodescendiente en la MCCPPPA. El enfoque metodológico fue de corte cualitativo y de tipo descriptivo, aplicando técnicas como la entrevista individual y grupal y ejercicios de participación tipo taller que contribuyeron al desarrollo del objetivo general. El documento se encuentra dividido en apartados, la primera parte da cuenta del problema de estudio fundamentando la investigación a través del planteamiento del problema la formulación y sistematización, el objetivo del estudio y su justificación. En el segundo apartado se plantean los referentes teóricos, conceptuales y de contexto, que dan paso al capítulo donde se describe la metodología y se da cuenta de los recursos que fueron necesarios para el desarrollo del proceso investigativo, así como del cronograma de actividades desarrolladas. Finalmente, se presentan los resultados y conclusiones del estudio y la bibliografía utilizada. Palabras claves: Comunicación, participación ciudadana, minorías étnicas, espacio de sentidos, movilización, colectivización, construcción de bienes públicos, dispersión colectiva, desarrollo humano sustentable, política pública, voluntad políticaThe present research work, to qualify for the title of social communicator and journalist of the Autonomous University of the West, aimed to define strategies that help strengthen communication spaces and optimize citizen and political participation of Afro-descendant representatives in the Central Committee of Agreement on Public Policy for the Afro-descendant Population of the Municipality of Santiago de Cali (hereinafter MCCPPPA). This research registered aspects of what is recognized in the literature as 'new communication', that is, a concept that is defined as a "space of senses" where it is possible to mobilize projects for change from marginalized ethnic minority populations by the elites. The research made a diagnosis of communicative practices and their contribution to try to solve social problems of African descent in the MCCPPPA; at the same time he described the representatives of the grassroots organizations that participate in this space, as well as their functions and ways of collectivizing and encouraging proposals for change in their communities. In accordance with the above, the work establishes the needs and interests of Afro- descendant representatives in the areas of participation of the Board in relation to the management and strengthening of communication spaces. Finally, new communication spaces are proposed to optimize the citizen and political participation of the Afro-descendant population in the MCCPPPA. The methodological approach was qualitative and descriptive, applying techniques such as individual and group interviews and workshop-type participation exercises that contributed to the development of the general objective. The document is divided into sections, the first part gives an account of the study problem, basing the research through the formulation of the problem, the formulation and systematization, the objective of the study and its justification. In the second section the theoretical, conceptual and contextual referents are presented, which give way to the chapter where the methodology is described and the resources that were necessary for the development of the investigative process are reported, as well as the chronogram of activities developed. Finally, the results and conclusions of the study and the bibliography used are presentedProyecto de grado (Comunicador Social - Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf113 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAFACOM. Marco de fundamentación conceptual y especificaciones de la prueba ECAES en Comunicación e Información. Bogotá, D.C. abril de 2004. AGUDELO, Carlos, HOFFMAN, Odile & RIVAS, Nelly. Hacer política en el pacífico Sur: Algunas Aproximaciones. Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Cali, Valle. 1999. ANGULO, Yaneth. Trabajo de Grado “Espacios de participación para la gente negra de Cali: la experiencia de la mesa central de concertación de la política pública para la población afrodescendiente 2007-2010”. UNIVERSIDAD DEL VALLE. Calki, Valle. 2012. BERNARDO, José & RODRÍGUEZ, Martha. La comunicación y la movilización social en la construcción de bienes públicos. (2001). BONILLA, Castro Elssy. La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. En Alfaomega. Colombia, 2009. BRUZÓN, Luis & HERNANDO. Ángel. Un enfoque del audiovisual etnográfico hacia el desarrollo y la inclusión social de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Centroamérica. Chasqui (13901079). Enero 21 de 2016. CABRERA, Eva. (2012) “Participación Ciudadana Ayuntamiento de Aroma” Mesas de trabajo Participación Ciudadana, citado por GOYZUETA, Walter. Trabajo de grado “Las Mesas de participación ciudadana, con espacios de reflexión y generación de propuestas de desarrollo, en el municipio de Sucre – Bolivia”. UNIVERSIDAD DE CHILE, Santiago de Chile. 2014. Colombia. Concejo de Santiago de Cali. Acuerdo N° 0234. (2008). Artículo 1. Definición: Política Publica para la Población Afrocolombiana residente en el municipio de Santiago de Cali. Cali, Valle. Fecha de publicación: 07 de marzo de 2008. Página 2. Consultado el 5 de enero de 2018. 111 Cifuentes, Rosa. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina. 1 edición, Noveduc libros. Pp. 21-43. Recuperado de http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/200000021- 47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf CULOTTA, ELIZABETH. (1993). Teamwork Is Key To Solving Complex Research Problems. DECRETO 0634. Artículo segundo: Objeto. Santiago de Cali, pp 02, 2007. GERACE, Frank. Comunicación y participación. En Tomo 1, lecturas históricas.1973. Pp. 127-137. GONZÁLES, Esperanza. “Manual sobre la participación y organización para la gestión local”. En Ediciones Foro Nacional. P.19. Cali, Colombia, 1992. GOYZUETA, Walter. Trabajo de grado “Las Mesas de participación ciudadana, con espacios de reflexión y generación de propuestas de desarrollo, en el municipio de Sucre – Bolivia”. UNIVERSIDAD DE CHILE, Santiago de Chile. 2014. GUMUCIO, Alfonso. Artículo “Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo Participativo”. En Revista Signo y Pensamiento 58, 2011, volumen XXX, eje Temático. Pp 26-39. LUKSIC, Johanna. La Comunicación como Instrumento Fortalecedor de la Participación Ciudadana: hacia una Democracia Inclusiva. MAGALLANES, Claudia & VALENCIA Juan. (2015). Prácticas comunicativas y cambio social: potencia, acción y reacción”. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/index MECHANIC, D. (1991). Adolescentes en riesgo: nuevas direcciones. Citado por LORETO, María & SILVA, Carmen. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. En Revista PSYKHE No.2 Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Noviembre de 2004, Pp. 29-39. 112 MONTERO, Maritza. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria, la tensión entre comunidad y sociedad.1° edición, 3° reimpresión Buenos Aires: Paidos. 200 p. MURILLO, Javier & MARTÍNEZ, Cynthia. (2010). Investigación Etnográfica. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Pp. 1-13. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf NIETO, Mary. La comunicación, herramienta de construcción de liderazgos en organizaciones sociales de mujeres afrodescendientes del Caribe colombiano. Encuentros, (1), 37-46. doi:10.15665/re.v13i1.347. 2015. QUINTERO, Óscar. Los afros aquí. Dinámicas organizativas e identidades de la población afrocolombiana en Bogotá. Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género GIEGCentro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia.2010. RAPPAPORT, J. Estudios de empoderamiento: Introducción al tema. Prevención en Servicios Humanos, citado por LORETO, María & SILVA, Carmen. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. En Revista PSYKHE No.2 Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Noviembre de 2004, Pp. 29-39. RODRÍGUEZ, Dianne. Política electoral afro: ¿una representación de la participación?. En Centro de documentación del Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos. Universidad Pontifica Javeriana. Bogotá D,c. 2011. SANTANDER, Jairo & TORRES, Jaime. Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá: 2013. IEMP. 172 P. SOBRADOS, Maritza. Estrategias Comunicativas de las Organizaciones No Gubernamentales. 2007V 10, no 1: pág. 63 - 73. Recuperado de http://www.brapci.inf.br/_repositorio/2010/09/pdf_6982571a90_0011954.pdf UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Mutaciones epistemológicas y posibles formas de pensar el campo de la comunicación. Grupo de Investigación en Comunicación. Facultad de Comunicación Social, Cali, Colombia, 2006. 113 VARGAS, Braulio. (sf).Políticas Publicas, Locales y Desarrollo. No.17. Esan. 59 p. VICENTE, Laura. (2015). Formas de participación política: Participación política. En revista Libre Pensamiento. No.82. Madrid: primavera. 92 p.Comunicación Social y PeriodismoComunicaciónEstrategia de comunicaciónMesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPAParticipación ciudadanaFortalecimiento de espacios comunicativos para optimizar la participación ciudadana y política de los representantes afrocolombianos en la Mesa Central de Concertación de la Política Pública para la Población Afrodescendiente del municipio de Santiago de Cali-MCCPPPA en el año 2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08827.pdf.txtT08827.pdf.txtExtracted texttext/plain208926https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b3182ce8-2eff-4716-a295-33c08ab41222/download8293b15f9964d9d3ace6c5d5a8013932MD57TA8827.pdf.txtTA8827.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7342130e-5c0a-41c5-830f-247e0aa5a0ab/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08827.pdf.jpgT08827.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7642https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0cd9f000-0ff4-4fe0-beb9-1115b1e2ab23/download2b14b03748f471d830b67475c2eda4e2MD58TA8827.pdf.jpgTA8827.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14931https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b842015f-6db8-4712-9c10-72795d1d647c/downloadef8ce0d261a6ea51b373aab4e3e71640MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9cbea10f-e10e-406e-82c5-2c1ec4c15f29/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/df0ec651-583c-4b92-a089-354dc142d93f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08827.pdfT08827.pdfapplication/pdf1304379https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a63c7c89-6244-48d5-9efb-88700148e03e/downloadee92d68e03f282f51600a346b00c99c9MD55TA8827.pdfTA8827.pdfapplication/pdf108596https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d05577f2-f96c-4437-8fb5-1325c0a1f920/download49b34574cdb20e1fd4027b099e107ff5MD5610614/11712oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/117122024-01-19 17:08:08.936https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |