Análisis del comportamiento de las transferencias destinadas a agua potable y saneamiento básico en el departamento del Valle del Cauca en el período 1995-2005, y posible impacto en el sector según la nueva ley de transferencias
Las Transferencias Intergubernamentales en Colombia han pasado por varios procesos de modificación debido a los problemas financieros y sociales por lo que ha atravesado la Nación, y dentro de los cuales estas han incidido directamente pues plantea la disyuntiva de si estas ayudan a los departamento...
- Autores:
-
Ocoró Acosta, Maryori Ivonny
Ordóñez Góngora, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5917
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5917
- Palabra clave:
- Economía
Descentralización administrativa en Colombia
Transferencias fiscales
Agua potable en el Valle del Cauca
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Las Transferencias Intergubernamentales en Colombia han pasado por varios procesos de modificación debido a los problemas financieros y sociales por lo que ha atravesado la Nación, y dentro de los cuales estas han incidido directamente pues plantea la disyuntiva de si estas ayudan a los departamentos, distritos y municipios en el proceso de descentralización, o si por el contrario crean pereza fiscal en estos entes territoriales. Dentro de las transferencias existe un sector social muy importante como lo es Agua Potable y Saneamiento Básico y no es suficiente saber que se están realizando transferencias a este sector, sino conocer la evolución y eficiencia que este ha tenido con las diferentes leyes que se crean, las cuales afectan claramente al sector. En la actualidad la Ley 715 de 2001 es la vigente para transferencias en el país, pero el gobierno central ha planteado unas modificaciones (SGP 4% Asignaciones Especiales; 96% Ecuación 58.5%; Salud 24.5%; Propósito General 17%) para lograr sobrellevar los problemas fiscales por los que atraviesa el país, estas modificaciones se encuentran concentradas en el acto legislativo 011 de 2006 el cual plantea una forma diferente de asignar las asistencias; proyecto el cual no ha sido muy bien recibido por los entes territoriales y algunos partidos políticos por que según estos, “agrandan las brechas existentes entre las zonas de mayor y menor desarrollo, pues no establece mecanismos que las compensen, sucediendo lo mismo con las zonas urbanas y rurales”1 Este trabajo busca mostrar el comportamiento que han presentado las transferencias en los municipios del Valle del Cauca durante el periodo 1995- 2005. Para lograr conocer su desempeño real se deflactarán los valores de las asignaciones municipales al sector APSB a precios de 1998; también se determinará la situación del sector en los municipios y finalmente el posible impacto del nuevo acto legislativo propuesto por el gobierno en el país |
---|