La evolución de las técnicas de animación desde sus inicios en 1824 hasta la actualidad
A lo largo de los años como sociedad hemos llegado a buscar diversas formas de entretenimiento, cada una con sus particularidades y estilos propios, de aquellas que más destacan a día de hoy se tiene a la animación, la cual en palabras de Izquierdo (2019): Ya sea para películas blockbuster 1o cortom...
- Autores:
-
López Parada, Julio Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15954
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15954
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Evolución
Animación
Técnicas de animación
Industria de la animación
Evolution
Animation
Animation techniques
Animation industry
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Summary: | A lo largo de los años como sociedad hemos llegado a buscar diversas formas de entretenimiento, cada una con sus particularidades y estilos propios, de aquellas que más destacan a día de hoy se tiene a la animación, la cual en palabras de Izquierdo (2019): Ya sea para películas blockbuster 1o cortometrajes independientes, la animación se ha vuelto un medio muy recurrido para contar historias y es que justamente la animación permite visualizar esas historias de formas que ningún otro medio es capaz de hacer. Desde el momento en que el ser humano empezó a plasmar su entorno en paredes de piedra, nos hemos sentido fascinados por el movimiento de la vida; pero no fue sino hasta que comenzaron a construirse artefactos, con el mero objetivo de presentar imágenes en movimiento, que nuestra atención comenzó a posarse poco a poco en la animación como la conocemos. (párr.1) Desde tiempos remotos la humanidad ha logrado la comunicación a través de imágenes, esta comunicación no verbal ha sido vital en la forma y calidad de la experiencia humana para dar a entender situaciones y cosas sin la necesidad de decirlo directamente, un ejemplo de esto es cuando en la edad de piedra el hombre de antaño plasmaba por medio de pinturas rupestres los sucesos cotidianos de su día a día, esta fue una de las primeras formas de expresión para compartir aspectos significativos del diario vivir, es así que por medio de estas pinturas se creaban narrativas y secuencias lógicas para interpretarlas de forma correcta, cosa que a día de hoy seguimos haciendo, es por ello que hemos encontrado infinidad de lienzos, además la forma en la que nos comunicábamos ha evolucionado lo que nos ha llevado a encontrar maneras más dinámicas para contar historias, pasamos de pictogramas a imágenes en movimiento que en el presente no se encuentran únicamente en paredes, sino prácticamente en cualquier sitio, la animación ha logrado permear múltiples medios y productos, es así que vemos animación en la televisión, en los videojuegos, en los dispositivos móviles y por supuesto en las distintas plataformas. La animación ha logrado consolidarse como un medio sólido y confiable que parte de buenas bases para ser usado como una herramienta comunicativa, funcional, óptica y versátil capaz de transmitir no solo ideas y pensamientos, sino también emociones por medio del adecuado uso de los diversos elementos con los que cuentas, entre ellos sin ir muy lejos las formas y colores son un buen ejemplo de ello. Al hablar de animación es normal que el espectador no llegue a pensar o comprender todo el proceso implicado en la creación de su episodio de 22 minutos; no obstante cuando se piensa en todos los procesos que acarrea el hacer que un personaje cobre vida en la pantalla naturalmente surgen incógnitas respecto a los medios, elementos y técnicas utilizadas para lograrlo, es por ello que para responder a las miles de interrogantes que puedan surgir respecto a este tema se ha llevado a cabo una investigación que aborda la historia de la animación identificando y detallando los elementos, tecnologías y sucesos que llevaron a que las técnicas de animación a adaptarse hasta el punto de convertirse en lo que son hoy en la actualidad, durante el proceso de investigación se tuvo múltiples objetivos los cuales fueron: • Detallar los avances tecnológicos necesarios para que evolucionaran las técnicas de animación. • Identificar los dispositivos tecnológicos que hayan dado un mayor aporte a la animación moderna. • Comparar la funcionalidad de las técnicas de animación de sus inicios con las de la actualidad. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo y llevó a que se desarrollaran varios anexos que contienen el resultado de cada una de las fases de investigación, los principales resultados fueron la recolección de datos de distintas fuentes acerca de varios de los aspectos a tratar, el exitoso desarrollo de una línea de tiempo sobre los dispositivos tecnológicos (Véase el anexo G) y sus respectivas fichas técnicas (Véase en el anexo C). El listado comparativo de las obras escogidas como representativas de cada uno de los dispositivos. Gracias a este proceso fue que se pudo concluir la repercusión a nivel sociocultural que han tenido diversos hitos de la historia de la animación además del impacto y efecto que ha tenido el uso de distintas tecnologías para animar |
---|