Estudio de las estrategias y herramientas de conservación implementadas en las áreas protegidas y áreas de interés ambiental del departamento del Valle del Cauca
Este proyecto tiene como objetivo el establecimiento de lineamientos para la conservación de las áreas protegidas y de interés ambiental por parte de la Secretaría de ambiente, agricultura y pesca. Para esto se realizó una recopilación y análisis de información sobre las áreas protegidas pertenecien...
- Autores:
-
Mosquera Montenegro, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9870
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9870
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Áreas protegidas-Valle del Cauca, Colombia
Conservación de los recursos naturales
Protected areas
Conservation of natural resources
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este proyecto tiene como objetivo el establecimiento de lineamientos para la conservación de las áreas protegidas y de interés ambiental por parte de la Secretaría de ambiente, agricultura y pesca. Para esto se realizó una recopilación y análisis de información sobre las áreas protegidas pertenecientes al SIDAP Valle con el fin de construir un inventario de las áreas protegidas a diferente nivel, este consta de información como por ejemplo la localización, la extensión, los ecosistemas representativos, las cuencas hidrográficas y el acto administrativo que las constituye. Además, se identificaron las diversas estrategias y herramientas que han sido implementadas para dar un buen manejo a estar, logrando los objetivos de conservación planteados. Por otro lado, teniendo en cuenta lo exigido por la Ley 99 de 1993 en su artículo No. 111, en donde establece que el departamento debe emplear no menos del 1% para la conservación y compra de predios para favorecer la regulación de caudales de fuentes abastecedoras de acueductos, se registraron los proyectos que han sido implementados con recursos de esta norma desde el año 2013 hasta el 2017. De esta manera se encontró que el Departamento ha invertido alrededor de $4.469.720.242 en fuentes abastecedoras de acueductos municipales. Finalmente, se realizó un análisis de las áreas protegidas aplicando una metodología de priorización adoptada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (2007), la cual tuvo en cuenta variables como la representatividad regional, la representatividad ecosistémica y la presencia de especies en amenaza regional o nacional, entre otras, las cuales se les asigno una puntuación para determinar las áreas con una necesidad de inversión prioritaria. Así, se obtuvo que la Laguna de Sonso es la principal área que se debe priorizar para futuras inversiones por parte del ente departamental |
---|