Diseño de un modelo organizacional del Departamento de Gestión de la Tecnología Biomédica en el Hospital Universitario del Valle
Con el avance de la tecnología y de las Ciencias de la Salud, la gestión de los dispositivos médicos ha ido ganando importancia y complejidad; ha requerido mano de obra especializada y, por supuesto, mayores capacidades financieras en las instituciones para llevar adelante los procesos de adquisició...
- Autores:
-
Muriel Balanta, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13970
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13970
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Administrativa
Mantenimiento
Bioingeniero
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Summary: | Con el avance de la tecnología y de las Ciencias de la Salud, la gestión de los dispositivos médicos ha ido ganando importancia y complejidad; ha requerido mano de obra especializada y, por supuesto, mayores capacidades financieras en las instituciones para llevar adelante los procesos de adquisición, mantenimiento y administración de esta tecnología. El hospital Universitario del Valle "Evaristo García" E.S.E.(H.U.V.) de la ciudad Santiago de Cali, viene superando tiempos difíciles que afectaron seriamente la eficacia y confiabilidad de sus procesos, que hacían que las tareas de mantenimiento de muchos equipos biomédicos fueran llevadas a cabo por personal externo al hospital. El desfase respecto a los estándares actuales, en conjunción con la complejidad tecnológica actual, ha generado la necesidad de tercerizar los procesos de mantenimiento, gestión, metrología legal, vigilancia y adquisición de tecnología biomédica, que a su vez incrementó los costos de mantenimiento, los problemas de logística y la falta de trazabilidad de dicha gestión. Para tener una idea clara de cómo se compone un departamento de Ingeniería Biomédica (DIB), Se inició con La investigación a nivel nacional y mundial de estos departamentos en las instituciones hospitalarias, donde se pudo determinar su estructura, funcionamiento y la interacción de este dentro de la institución. De forma paralela, se analizó y se definió el rol que cumple cada profesional que hace parte del grupo de ingenieros del HUV. Teniendo en cuenta toda la información recolectada a través de una rigurosa investigación y en conjunto al material suministrado por el grupo de ingenieros del HUV, se logra plantear un diseño de organigrama funcional, que permite realizar una óptima organización de áreas y funciones en conjunto con el rol de cada profesional. En el documento, se evidencia el proceso detallado que se realizó para obtener las tres propuestas finales. Además, a través de un cuadro comparativo y una breve discusión, se logra evidenciar el cumplimiento de cada uno de los objetivos planteados en este proyecto. |
---|